Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado y Atención del Paciente Quemado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Politraumatizado: Definición y Epidemiología

Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y, a consecuencia de ello, tiene riesgo vital.

En la actualidad, los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Causas Traumáticas Más Frecuentes

  • Accidentes de tránsito: 49%
  • Caída de altura: 16%
  • Herida de bala: 10%
  • Herida por arma blanca: 9%
  • Aplastamiento: 5%
  • Otros: 11%

Etapas de Mortalidad en el Politraumatismo

Primera Etapa: Muerte Inmediata

La muerte sobreviene en los primeros segundos o minutos... Continuar leyendo "Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado y Atención del Paciente Quemado" »

Diagnóstico y Complicaciones del Infarto de Miocardio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 41,21 KB

Marcadores Cardíacos en el Infarto de Miocardio

Los marcadores cardíacos son sustancias que aparecen en la sangre después de un infarto agudo de miocardio (IAM), aunque no son exclusivos del corazón.

Para una valoración más específica del daño miocárdico, se buscan isoenzimas presentes principalmente en células cardíacas:

  • CK-MB (creatina fosfoquinasa fracción miocárdica)
  • LDH1
  • LDH2

Se ha establecido un patrón típico de elevación de estos marcadores:

+z9DRkFBhWCodgAAAABJRU5ErkJggg==

Para valorar el daño miocárdico de forma más precisa, se realiza la determinación de:

  • Troponina

    Permite diferenciar el daño cardíaco reversible del irreversible. Las troponinas cardíacas específicas (TnT y TnI) se elevan entre 3 y 12 horas después del evento. Los valores máximos

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Complicaciones del Infarto de Miocardio" »

Exploración de Patologías Ginecológicas: Leiomioma y Cáncer de Ovario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Diagnóstico Diferencial

  • Atrofia endometrial
  • Pólipo placentario
  • Enfermedad trofoblástica
  • Mioma uterino
  • Embarazo ectópico
  • Aborto
  • Hiperplasias de endometrio

LEIOMIOMA

Histopatología

Se observó un tumor delimitado de células fusiformes constituyendo haces paralelas de orientación longitudinal, muchos de los cuales están entrelazados y corresponden a fibras musculares lisas de núcleo central alargado, de cromatina granular bien distribuidos, el citoplasma es eosinófilo con halo perinuclear.

Incidencia

La mayoría de los leiomiomas contienen cariotipos normales, pero aproximadamente el 40% exhiben una anomalía cromosómica simple. Se observa con mayor frecuencia entre los 30 y 45 años. Frecuencia: raza negra 50%, raza blanca 25%, 3era y 4ta década... Continuar leyendo "Exploración de Patologías Ginecológicas: Leiomioma y Cáncer de Ovario" »

Regulación Neuroendocrina del Metabolismo y la Conducta Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre la regulación neuroendocrina del metabolismo y la conducta alimentaria. Cada afirmación ha sido evaluada como verdadera (V) o falsa (F), con una breve explicación en caso de ser falsa.

  1. -La vasopresina provoca vasoconstricción y facilita la pérdida de agua a nivel renal. F (Impide la pérdida de agua)
  2. -La inyección periférica de angiotensina II estimula la conducta de beber y aumenta la actividad de las neuronas del órgano subfornical (OSF). V
  3. -Las señales neurales ocasionadas por la sed osmótica y por la sed volémica convergen en el núcleo preóptico mediano del hipotálamo. V
  4. -El aumento de los niveles de insulina en la fase de absorción, permite que las células neuronales
... Continuar leyendo "Regulación Neuroendocrina del Metabolismo y la Conducta Alimentaria" »

Cirugía Preprotésica: Procedimientos e Indicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cirugía Preprotésica

Pérdida Dental y Reabsorción Ósea

La cirugía preprotésica se realiza para preparar la boca del paciente para la colocación de una prótesis dental. Esto puede ser necesario debido a la pérdida dental, la reabsorción ósea y el afecto en el tejido de soporte de la prótesis.

Procedimientos Quirúrgicos

Los procedimientos quirúrgicos preprotésicos pueden involucrar la zona de soporte de la prótesis y el tejido circundante o adyacente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Extracciones dentales
  • Regularización ósea
  • Injertos óseos
  • Cirugía de tejidos blandos

Indicaciones para la Cirugía Preprotésica

Las indicaciones para la cirugía preprotésica incluyen:

  • Lesiones sin causa aparente que persisten durante más de 10-14 días
  • Lesiones
... Continuar leyendo "Cirugía Preprotésica: Procedimientos e Indicaciones" »

Lupus, Artritis Reumatoide y Síndrome de Sjögren: Definición y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 129,11 KB

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Definición

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune, de etiología desconocida, en la que hay daño celular y tisular por autoanticuerpos y que cursa con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. En el 90% de las ocasiones afecta a mujeres en edad fértil, aunque también se puede presentar en la infancia, en décadas tardías y en hombres.

La enfermedad es multisistémica, aunque al principio pueda afectarse solo un órgano. La mayoría de pacientes siguen una evolución crónica y presentan brotes o exacerbaciones de la enfermedad, intercalados con períodos de inactividad.

Diagnóstico

Generalidades

El diagnóstico de LES debe realizarse en... Continuar leyendo "Lupus, Artritis Reumatoide y Síndrome de Sjögren: Definición y Diagnóstico" »

Trastornos Neurológicos: Lesiones Cerebrales, Autismo, Asperger, Neuropatía y Miastenia Gravis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Cerebrales

Lesiones Primarias

Se producen en el momento del impacto.

Focales

Afectan una sola región cerebral.

  • Contusiones cerebrales: Presentan necrosis y cambios hemorrágicos.
  • Laceración cerebral: El tejido cerebral se corta o rasga mecánicamente.

Difusas

No se delimita una región específica.

  • Daño axonal difuso: Estiramiento y eventual desgarro de los axones. Es una causa típica de coma permanente.

Lesiones Secundarias

Se producen un tiempo después del traumatismo. Habitualmente son de tipo isquémico debido a diversos procesos. Suele existir un compromiso del espacio intracraneal.

Procesos

  • Hematoma epidural
  • Hematoma subdural
  • Hematoma intracraneal
  • Edema cerebral
  • Necrosis cerebral
  • Vasoespasmo
  • Infección
  • Crisis comiciales

Lenguaje y Traumatismo

... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos: Lesiones Cerebrales, Autismo, Asperger, Neuropatía y Miastenia Gravis" »

Seminoma Testicular e Hiperplasia Prostática: Diagnóstico y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

A) Carcinoma epidermoide

4.- Exámenes Auxiliares

  • TAC
  • Resonancia magnética
  • Ecografía
  • Radiografía del tórax
  • Biopsia

5.- Diagnóstico Diferencial

  • Chancro blando
  • Sífilis primaria
  • Condiloma acuminado
  • Condiloma gigante
  • Psoriasis genital
  • Herpes genital
  • Angioqueratomas
  • Liquen plano


B) Seminoma de Testículo

ÓRGANO: Testículo.

DESCRIPCIÓN:

En algunos preparados se encuentran túbulos seminíferos normales y en otros se encuentran atróficos e hialinizados. En la preparación, las estructuras tubulares han sido reemplazadas por nódulos irregulares, confluentes, de células neoplásicas muy regulares, grandes, redondas o poliédricas de membrana celular nítida. El citoplasma es escaso, claro, de aspecto acuoso. Los núcleos, generalmente esféricos, son de cromatina... Continuar leyendo "Seminoma Testicular e Hiperplasia Prostática: Diagnóstico y Características" »

Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas: Estrategias y Datos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 158,44 KB

Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

Medidas Preventivas por Tipo de Transmisión

Enfermedades por Contacto Directo

  • Lave las manos con frecuencia.
  • Reduzca al mínimo el contacto.
  • Utilice condones para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Enfermedades Transmitidas por el Agua y los Alimentos

  • Saneamiento: Tratamiento de aguas residuales y desinfección del agua (cloración).
  • Cuidadosa preservación de los alimentos.

Heridas y Raspaduras

  • Antisepsis: Limpieza con jabón y agua; antisépticos tópicos.
  • Procedimientos quirúrgicos cuidadosos.
  • Uso de antibióticos.

Estrategias de Control a Nivel Poblacional

Reducción o Eliminación de Reservorios

  • Si el reservorio son animales domésticos, esto es factible. Ejemplo: La tuberculosis
... Continuar leyendo "Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas: Estrategias y Datos Clave" »

Glosario de Términos Médicos: Odontología y Aparato Digestivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Odontología

Diente Impactado

Un diente impactado es aquel que no ha erupcionado durante su periodo normal de erupción y permanece dentro del hueso.

Diente Incluido

Un diente incluido es aquel que ha sufrido la detención de la erupción por su posición anómala o por una barrera física mientras intenta erupcionar, como puede ser otro diente o hueso.

Sialoadenitis

Inflamación de las glándulas salivales.

Parotiditis

Infección vírica que afecta a las glándulas salivales.

Estomatitis/Mucositis

Inflamación de la mucosa oral.

Aparato Digestivo

Esofagitis

Inflamación de la mucosa esofágica.

Esófago de Barrett

Es un trastorno por el cual el revestimiento del esófago presenta daño a causa del ácido gástrico.

Úlcera de Barrett

Cambio anormal en el revestimiento... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos: Odontología y Aparato Digestivo" »