Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Muestreo en Auditoría: Tipos, Riesgos y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fundamentos del Muestreo en Auditoría

El muestreo en auditoría implica aplicar procedimientos a menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o transacción. A continuación, se definen conceptos clave y se exploran los diferentes tipos de muestreo.

Conceptos Clave

  • Universo o Población: Conjunto total de datos del que se selecciona una muestra y sobre el cual el auditor desea extraer conclusiones. Ejemplo: todas las partidas en el saldo de una cuenta.
  • Unidad de Muestreo: Partidas individuales que constituyen un universo. Ejemplos: cheques en listados de depósitos, partidas de crédito en estados bancarios, facturas de ventas.
  • Error: Desviaciones de control (en pruebas de control) o representaciones erróneas (en pruebas
... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo en Auditoría: Tipos, Riesgos y Técnicas" »

Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Hipoglucemia e Hiperglucemia

Hipoglucemia (Shock Insulínico)

Se caracteriza por niveles bajos de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen:

  • Palidez
  • Temblores
  • Hambre
  • Sudoración

Tratamiento:

  1. Ingerir de 15 a 20 gramos de carbohidratos.
  2. Esperar de 10 a 15 minutos para que el azúcar actúe.

Hiperglucemia

Se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Los factores que influyen son la alimentación, la actividad física y enfermedades concurrentes. Los síntomas incluyen:

  • Micción frecuente
  • Aumento de sed
  • Visión borrosa
  • Debilidad y cansancio

Cuando los niveles superan los 180-200 mg/dL, pueden aparecer síntomas de cetoacidosis:

  • Aliento con olor a fruta
  • Dolor abdominal
  • Pérdida del conocimiento

Efecto en órganos: Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia... Continuar leyendo "Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Salud Bucodental: Enfermedades Periodontales, Periimplantitis, Fármacos y Cuidados Especiales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 MB

Clasificación y Etiología de la Gingivitis

Gingivitis inducida por placa bacteriana

Se define como: “Inflamación local inducida por el acúmulo de biofilm de placa dental bacteriana, contenido dentro del tejido gingival, que normalmente no se extiende hasta la inserción periodontal”. Es reversible mediante la reducción de los niveles de placa supra y subgingival por el equipo odontológico y el paciente. La gingivitis inducida por placa incluye tres subclasificaciones:

  1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm.
  2. Gingivitis mediada por factores de riesgo sistémicos o locales.
  3. Hipertrofia gingival inducida por placa, pero modificada por fármacos específicos.

El factor etiológico principal de estas gingivitis es la placa bacteriana, que... Continuar leyendo "Salud Bucodental: Enfermedades Periodontales, Periimplantitis, Fármacos y Cuidados Especiales" »

Tipos de Mordida, Fracturas Maxilares y Complicaciones de los Terceros Molares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Tipos de Mordida

Esquelética: el maxilar superior se encuentra adelantado en relación al inferior.

Origen maxilar: cuando lo que se encuentra adelantado es el maxilar superior.

Origen mandibular: lo que se encuentra retrasado es la mandíbula.

Mixta: combinación de las dos anteriores.

Dentaria: los huesos están posicionados correctamente y son los dientes superiores los que están adelantados en relación a los inferiores.

Clasificación de la Mordida (Oclusión)

Se refiere a la posición de los primeros molares y la manera en que encajan los superiores con los inferiores.

Clase I: relación normal entre los dientes, maxilar y mandibular, oclusión correcta.

Clase II: ocurre cuando los dientes superiores están adelantados respecto a los inferiores... Continuar leyendo "Tipos de Mordida, Fracturas Maxilares y Complicaciones de los Terceros Molares" »

Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Cervicitis

La cervicitis (inflamación del cuello uterino) es contagiosa por contacto sexual.

Causas

  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
  • Chlamydia trachomatis
  • Virus del herpes genital
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Sangrado vaginal
  • Flujo vaginal abundante y con mal olor
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Necesidad frecuente de orinar

Complicaciones

La cervicitis no tratada puede extenderse al útero y las trompas de Falopio, causando Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP).

Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y la vagina.

Causas

  • Candidiasis: causada por el hongo Candida albicans
  • Vaginosis bacteriana (VB): causa flujo grisáceo con olor a pescado y dolor pélvico
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Irritación, picazón y enrojecimiento
... Continuar leyendo "Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más" »

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Riesgo Eléctrico

El riesgo eléctrico es la posibilidad de que la corriente eléctrica circule por el cuerpo humano, convirtiendo a la persona en parte del circuito.

Tipos de Contacto Eléctrico

  • Contacto directo: Se produce al tocar partes activas de la red eléctrica que están en tensión (ej. enchufes, cables pelados).
  • Contacto indirecto: Se produce al tocar un dispositivo que normalmente no conduce la electricidad, pero que debido a un fallo, sí la conduce (ej. carcasa metálica de una lavadora).
  • Contacto de alta tensión: Se produce al acercarse a dispositivos de más de 1.000 voltios. Se genera una descarga eléctrica a través del aire y se considera un contacto directo.

Medidas de Prevención Eléctrica

Protección frente a contactos directos:

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Primeros Auxilios" »

Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Salud y Bienestar

Salud

Salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Salud Física

La salud física se refiere al óptimo funcionamiento fisiológico y motriz del organismo.

Prevención de Lesiones

Prevención como Estrategia

La prevención busca producir un cambio a largo plazo en los conceptos, actitudes y conductas de la sociedad en riesgo.

Tipos de Prevención

  • Prevención Primaria: Busca evitar la aparición de lesiones.
  • Prevención Secundaria: Se centra en el diagnóstico precoz de las lesiones.
  • Prevención Terciaria: Implica acciones para la recuperación y rehabilitación.

Factores de Riesgo

Factores Extrínsecos

Incluyen errores metodológicos, mala organización de entrenamientos, conducta inapropiada e indicaciones incorrectas... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física" »

Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con el metabolismo energético y la fisiología del ejercicio:

Procesos Metabólicos y Sustratos Energéticos

  • Progesterona, altos niveles durante el embarazo, sintetizada por: Cuerpo lúteo.
  • Método anticonceptivo con mayor éxito: Vasectomía.
  • Durante ejercicios de corta duración, el porcentaje más alto de contribución energética proviene de: Glucólisis.
  • Un aumento del colesterol sanguíneo puede ser causado por: Falla de la lipoproteína que lo transporta.
  • El segundo sistema energético que utilizan los músculos en ejercicio fuerte es: Anaerobiosis láctica.
  • En una alta intensidad
... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio" »

Factores Determinantes de la Salud y la Enfermedad: Prevención y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Factores Determinantes de la Salud y la Enfermedad

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Factores Determinantes de la Salud

  • Estilo de vida y conductas de salud:
    • Negativos: Tabaco, alcohol y drogas.
    • Positivos: Ejercicio físico y hábitos alimentarios saludables.
  • Medio ambiente:
    • Social, físico y psicológico.
    • Negativo: Contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural.
  • Biología:
    • Madurez y envejecimiento (negativo).
    • Sistema interno y genética (positivo y negativo).
  • Sistema de cuidados de la salud:
    • Prevención, rehabilitación, curación.
    • Negativo: Mortalidad por mala praxis.

Factores de Riesgo

Es cualquier característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y la Enfermedad: Prevención y Tipos" »

Dotación, Organización y Protocolos en Ambulancias: Materiales y Procedimientos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Tipos de Ambulancias y Dotación Sanitaria

La dotación de una ambulancia varía según su tipo, lo que determina el nivel de atención que puede proporcionar:

Ambulancias Tipo A

Equipadas con un Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) con función de conductor. Disponen de equipamiento básico para primeros auxilios y material para cuidados de asistencia sanitaria.

Ambulancias Tipo B (Soporte Vital Básico - SVB)

Requieren dos TES: un conductor y un ayudante. Cuentan con equipo para tratamiento básico y seguimiento de pacientes.

Ambulancias Tipo C (Soporte Vital Avanzado - SVA)

Necesitan dos plazas: un TES conductor y un enfermero. Cuando se requiere, se incorpora un médico. Llevan dispositivos para tratamiento avanzado y seguimiento de pacientes.... Continuar leyendo "Dotación, Organización y Protocolos en Ambulancias: Materiales y Procedimientos Clave" »