Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Brucelosis y Sífilis: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Evolución

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 96,16 KB

Brucelosis y Sífilis: Enfermedades Infecciosas

Brucelosis

Etiología: Existen 4 especies que pueden infectar al ser humano:

  • B. melitensis (cabras): más frecuente.
  • B. abortus (ganado vacuno)
  • B. suis (cerdos)
  • B. canis (perros)

Son cocobacilos aerobios Gram negativos, intracelulares. La activación de macrófagos es un factor para interrumpir su crecimiento.

tUpFxEnoZJddPROagDblSK57QMqbAkVPilVbPiC2

Clínica

Forma Aguda

Cuadro sistémico febril que afecta a personas que trabajan procesando alimentos cárnicos, granjas de animales o medicina veterinaria, o ingiriendo productos lácteos contaminados.

  • Es autolimitado y dura menos de 1 mes.
  • Simula una enfermedad viral con recidivas.
  • Puede ocasionar: espondilitis, orquitis o pielonefritis.

Forma Crónica

Es infrecuente.

  • Cuadros febriles transitorios, cuadros
... Continuar leyendo "Brucelosis y Sífilis: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Evolución" »

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak

Mikroorganismo Osodun Txertoak

MotaTxertoaEfektuak/Albo Ondorioak

Indargetuak

Bizirik

BI - Birus

BA - Bakterio

Birulentzia

gabe edo

gutxituta,

infekzio

naturalaren

antzekoa.

Inmunitate

humorala +

zelularra

Inmunogenezitate altua.

Epe luzeko

babesa

Dosi bakarra

Adjubanterik ez

Elgorria (BI)

(%98.1-98.9)

Txerto konbinatua: txerto hirukoitz birikoa

Sukarra, errinitisa, eztula, exantema. Bronkopneumonia eta otitis ertaina (%10). Entzefalitisa (1/1.000 kasuetan). Ez hain ohikoa panentzefalitis esklerosatzaile subakutua. Heriotza (%0,05). Ziztada tokian gorritasuna, sukarra 37,5ºC (%10).

Goiko arnasketa traktuko infekzioa, azal erupzioa, mina eta hantura ziztada tokian (%1-9).

1-4 urte

Errubeola (BI)

(%90.6-100)

Txerto konbinatua:

... Continuar leyendo "Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa" »

Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Fisiopatología del Edema

El edema se define como la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. Puede ser causado por diversos mecanismos:

  • Disminución de las proteínas plasmáticas (hipoproteinemia): Esto puede ocurrir en zonas desprovistas de piel (grandes quemaduras), síndrome nefrótico (pérdida de proteínas por la orina) o síntesis insuficiente de proteínas (desnutrición, hepatopatías).
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Puede ser inducido por histamina, toxinas, infecciones bacterianas, deficiencia de vitamina C, isquemia prolongada y quemaduras.

Edema generalizado: Etiologías

  • Insuficiencia cardíaca
  • Insuficiencia renal
  • Síndrome nefrótico
  • Cirrosis hepática
  • Malnutrición
  • Pérdida gastrointestinal de proteínas

Clasificación

... Continuar leyendo "Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica" »

Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Antibióticos

  1. Ciprofloxacino: Dosis usual de 250 mg cada 12 horas, o 500 mg cada 12 horas en casos más severos.
  2. Ciprofloxacino: Es una fluoroquinolona. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ADN girasa bacteriana.
  3. Reacciones adversas comunes de los aminoglucósidos: A) Nefrotoxicidad.
  4. Tratamiento para la meningitis bacteriana: Ceftriaxona.
  5. Tratamiento de primera línea para la tuberculosis: Isoniacida - Rifampicina.
  6. Antibiótico con menor espectro de acción: Un macrólido (claritromicina).
  7. Tratamiento para Staphylococcus aureus (sin especificar resistencia a meticilina): Vancomicina - Penicilina G.
  8. Tratamiento para la sífilis: Penicilina G.
  9. Diferencia entre cefalosporinas de 3ª-4ª generación y cefalosporinas de 1ª-2ª generación:
... Continuar leyendo "Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos" »

Manual de Laboratorio: Seguridad, Materiales y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Seguridad en el Laboratorio

Plan de Seguridad

Evalúa los riesgos, propone medidas de seguridad y establece las formas de control sobre el seguimiento de las normas.

Manual de Seguridad

Documento de trabajo en el laboratorio que especifica las prácticas y procedimientos encaminados a eliminar o reducir al mínimo los riesgos.

Tipos de Riesgos

  • Biológicos: Derivados de la exposición a microorganismos causantes de enfermedades infecciosas.
  • Químicos: Posibilidad de recibir daños por exposición a algún producto químico (corrosivos, inflamables, explosivos, nocivos-tóxicos e irritantes).
  • Físicos: Quemaduras térmicas, traumatismos por golpes, caídas, cortes, etc.

Ficha de Seguridad

Documento que proporciona información detallada de los riesgos... Continuar leyendo "Manual de Laboratorio: Seguridad, Materiales y Procedimientos" »

Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 501,54 KB

1. Ácidos Grasos

c) Son moléculas anfipáticas.

d) Con igual número de carbonos, el punto de fusión de uno saturado es mayor que el de uno insaturado.

2. Ayuno en el Adipocito

a) La activación de PKA por adrenalina induce la fosforilación de la perilipina.

c) La perilipina fosforilada interacciona con la lipasa sensible a hormonas (HSL).

d) Se generan ácidos grasos libres, que son transportados por la albúmina al resto de los tejidos.

3. β-oxidación de Ácido Graso C20

b) Produce 9 moléculas de NADH y 9 de FADH2.

4. Acil-CoA Deshidrogenasa

a) Se puede inhibir después de ingerir hipoglicemiantes.

d) Es inhibida cuando está acetilada.

5. Acetil-CoA Carboxilasa (ACC)

a) Es un enzima bifuncional, donde una de sus actividades es transcarboxilasa.

... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos" »

Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Clave en Epidemiología Bucal

Prevalencia e Incidencia

  • Prevalencia: Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto de tiempo (numerador).
  • Incidencia: Fracción o porcentaje de un grupo en riesgo que desarrolla la enfermedad en un determinado periodo de tiempo.

Estudios de Cohorte

Cohorte: Seguimiento de un grupo de individuos a lo largo del tiempo con dos propósitos:

  1. Descriptivo
  2. Analítico

ENSAB III: Estudio Nacional de Salud Bucal 1999.

Índices en Salud Bucal

  • Índice de Extensión y Severidad (ESI): Se expresa en porcentaje en sitios 16, 11, 23, 25, 35, 34, 41, 43.
  • CPITN (Índice de Necesidad de Tratamiento para la Comunidad): Evaluados 17, 16, 26, 27, 36, 31, 46, 47.

Factor de Riesgo y Cohorte Transversal

  • Factor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención" »

Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El síndrome de anticuerpos antifosfolipídico (SAF) es una afección autoinmune caracterizada por un estado hipercoagulable mediado por anticuerpos. Puede ser primario o secundario a una enfermedad reumatológica o neoplasia.

Anticuerpos Implicados en el SAF

  • Cardiolipinas (IgG e IgM)
  • Anti-β2 glicoproteína 1
  • Anticoagulante lúpico

Quienes lo padecen tienen eventos trombóticos venoarteriales de repetición.

Antecedentes del Síndrome Antifosfolipídico

Esta entidad confiere al paciente un estado hipercoagulable con alto riesgo de trombosis venoarterial. Este síndrome es secundario a la producción de anticuerpos que van dirigidos contra diferentes lípidos de la membrana celular, principalmente cardiolipinas (IgG e IgM), anti-β2 glicoproteína... Continuar leyendo "Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual" »

Tipos de tumores cutáneos y lesiones dermatológicas: clasificación y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tumores cutáneos

Los tumores cutáneos se pueden clasificar según su origen en derivados de la epidermis o de la dermis.

Derivados de la epidermis

Los derivados de la epidermis se forman a partir de queratinocitos o melanocitos.

Tumores derivados de queratinocitos

  • Carcinoma basocelular: No suelen metastatizar. Pueden crear costras. Suelen aparecer en zonas expuestas al sol. Existen varios tipos:
    • Basocelular nodular: Aparece en cara y frente. Se presenta como un nódulo con relieve y una ulceración central, con vasos telangiectásicos.
    • Basocelular morfeiforme: Placa blanquecina o amarillenta, ligeramente abultada con bordes bien delimitados.
    • Basocelular superficial: Placa plana y eritematosa con borde irregular. Más frecuente en el rostro.
    • Basocelular
... Continuar leyendo "Tipos de tumores cutáneos y lesiones dermatológicas: clasificación y características" »

Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Distrofia Muscular de Duchenne

La Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad muscular que empeora rápidamente y se presenta en personas sin antecedentes familiares. Afecta solo a hombres, con una incidencia de 1 de cada 3600. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular y dificultad para caminar. Está ligada al cromosoma X. El diagnóstico se realiza mediante pruebas y exámenes, incluyendo electromiografía. No existe cura, pero los esteroides pueden disminuir la pérdida de fuerza muscular.

Síndrome de Marfan

El Síndrome de Marfan afecta al esqueleto, pulmones, ojos y corazón, pero no afecta la inteligencia. Fue descrito por Antoine Marfan en 1896 y es una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 5000 personas, con las mismas... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico" »