Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Psiquiátricos, Neurológicos y Evaluación Pulmonar: Guía Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Trastornos Psiquiátricos y Neurológicos

¿Qué es un Trastorno Psicótico?

Definición: Alteración del estado mental, con pérdida del contacto con la realidad. Los pacientes pueden presentar alucinaciones y delirios.

Procedimiento en Sala de Urgencias

Abordaje: Verbal, farmacológico, físico y del equipo multidisciplinario.

Etiopatogenia del Delirium

Causas: Disminución del flujo sanguíneo cerebral, pérdida de neuronas, cambios fisiológicos de neurotransmisores y afectación del sistema límbico.

Manifestaciones Clínicas del Delirium

  • Hipoactivo: Paciente somnoliento, cansado y deprimido.
  • Hiperactivo: Paciente inquieto, ansioso o agitado.
  • Delirium mixto: Combinación de ambos cuadros.

Tratamiento Farmacológico para el Delirium

Medicamento: Haloperidol,

... Continuar leyendo "Trastornos Psiquiátricos, Neurológicos y Evaluación Pulmonar: Guía Clínica" »

Glucólisis: Proceso, Características y Vías Metabólicas del Piruvato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glucólisis: Proceso Detallado y Reacciones Clave

La glucólisis es un conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6), transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (PIR) (C3). Este proceso se realiza en el hialoplasma de la célula y es anaerobio, es decir, no necesita oxígeno. Por cada molécula de glucosa (GLU), se obtienen 2 ATP y 2 NADH+H+.

Reacciones de la Glucólisis

  1. Fosforilación de la glucosa: La glucosa (GLU) se fosforila por acción del ATP, formándose glucosa-6-fosfato (G-6-P).
  2. Isomerización de la G-6-P: La glucosa-6-fosfato (G-6-P) se isomeriza a fructosa-6-fosfato (F-6-P).
  3. Segunda fosforilación: La fructosa-6-fosfato (F-6-P) se fosforila nuevamente por acción del ATP, formando fructosa-1,6-difosfato (F-1,6-P).
  4. Escisión
... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Características y Vías Metabólicas del Piruvato" »

Diabetes Mellitus: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

DM 1:

Es una enfermedad crónica que puede aparecer a cualquier edad, sin embargo suele ser más frecuente entre los 5 a 7 años de vida y en el periodo de máximo crecimiento en la adolescencia.

Por lo común, aunque no siempre, es consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno autoinmunitario que se acompaña de la presencia de ciertos anticuerpos en la sangre.

DM 2:

Anteriormente se denominó diabetes no insulinodependiente o adulta. Por lo general, aparece en la edad adulta, aunque está aumentando en niños y adolescentes. Está relacionada con la obesidad, la inactividad física y la alimentación malsana.

La resistencia a la insulina a nivel periférico, la secreción alterada de insulina en respuesta... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Procedimientos Intervencionistas Guiados por Imagen

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Radiografía Intervencionista NO Vasculares

  • Drenajes de colecciones:
    • Factores: planificación de trayectoria (más directa), aspiración diagnóstica, confirmación de infección, técnica de realización (Sledinger).
  • Procedimientos percutáneos en patología biliar:
    • Colangiografía transhepática: ver vía biliar intrahepática y extrahepática.
    • Drenaje biliar percutáneo (drenar bilis independientemente de la obstrucción).
  • Procedimientos intervencionistas en tubo digestivo:
    • Prótesis esofágica.
    • Gastrostomía percutánea.
    • Prótesis colorrectal.
  • Procedimientos percutáneos en patología urológica:
    • Nefrostomía percutánea (drenaje de orina mediante acceso directo vía riñón).
  • Biopsia guiada por imagen:
    • Ecografía.
    • TC.
    • Radiografía magnética.
  • Técnicas
... Continuar leyendo "Procedimientos Intervencionistas Guiados por Imagen" »

Impacto ambiental: Contaminación acústica, capa de ozono, lluvia ácida y efecto invernadero

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Contaminación acústica

El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida de las personas. Puede provocar efectos nocivos sobre la salud, causando desórdenes psicológicos y sociales, y afectando el comportamiento del hombre. El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas décadas. Por ejemplo, Japón es el país que posee un mayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación acústica.

Causas de la contaminación acústica

  • Los vehículos de motor, se calcula en casi un 80%; un 10% corresponde a las industrias; el resto a discotecas, locales públicos, talleres industriales, vendedores ambulantes.
... Continuar leyendo "Impacto ambiental: Contaminación acústica, capa de ozono, lluvia ácida y efecto invernadero" »

Riesgos Ocupacionales en Medicina: Biológicos Infecciosos y Medidas de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 764 bytes

Riesgos Ocupacionales: Biológicos Infecciosos

Los riesgos ocupacionales biológicos infecciosos incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos. Algunos están presentes en el ambiente y otros en la sangre y los fluidos corporales.

Riesgos Biológicos Infecciosos

Estos agentes pueden ser transmitidos por contacto con sangre, fluidos o a través de objetos infectados por microorganismos, desde pacientes al personal de salud. La transmisión puede ocurrir por inhalación, vía parenteral, ingestación oral o contacto físico.

Puestos de Trabajo Expuestos

Algunos puestos de trabajo expuestos a estos riesgos incluyen unidades de diálisis, cirugía (trasplantes), anatomía patológica, laboratorio y banco de sangre.

Ayuno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

2PROBLEMASASOCIADOS:INFERTILIDAD:Lo obesidad aislada o como parte del síndrome de ovario poliquistico es un factor de riesgo de infertilidad y amenorrea en las mujeres.Una disminución de peso aun en las mujeres con ovario poliquistico,induce la ovulación en muchos casos y mejora la fertilidad ,que se explica por un descenso en los niveles de androgenos.MORTALIDADPERINATAL:Los recién nacidos tienen un 50% mayor si la madre tiene un IMC superior a 25 y 2 a 4 veces mayor si es superior a 30.MALFORMACIONESCONGENITAS:La obesidad aumenta el riesgo de malformaciones congénitas mayores en especial los defectos del tubo neural.Las mujeres mayores necesiran una cantidad mayor de ácido folico.DIABETESGESTACIONAL:Alteración del metabolismo de los
... Continuar leyendo "Ayuno" »

Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Primaria, esencial o idiopática: sin una causa específica. Factores asociados: genéticos, estilo de vida (sobrepeso u obesidad, ocupación, ingesta de alcohol, exceso de consumo de sal, sedentarismo), estrés ambiental e hiperreactividad del sistema simpático. Idiopática-factor genético. Afecta al 10% de la población.

Secundaria: con una alteración orgánica o un defecto genético identificable. Se debe sospechar hipertensión secundaria en pacientes que presentan hipertensión antes de los 20 años o después de los 50 a 55 años o aquellos casos refractarios a la terapia farmacológica adecuada. Está correlacionado con una causa específica. EJ: renovascular, coartación de aorta, feocromocitoma.

Crisis Hipertensiva

Elevación significativa... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento" »

Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Definición de Hipercalemia, Causas y Tratamiento

Hipercalemia es un trastorno de electrolitos grave. Se define como cuando el nivel plasmático de potasio es mayor a 5.5 mEq/L. Las causas incluyen:

  • Insuficiencia renal
  • Déficit de mineralocorticoides
  • Acidosis metabólica
  • Aumento de la aportación de potasio

Tratamiento: Resinas de intercambio iónico, gluconato de calcio, bicarbonato sódico o glucosa e insulina, hemodiálisis, y cambios en la dieta para reducir el potasio.

Definición del Síndrome Nefrótico y sus Manifestaciones

El sindrome nefrótico es un grupo de síntomas que incluyen la presencia de proteína en la orina, bajos niveles de proteínas en sangre y niveles altos de colesterol. Las manifestaciones clínicas son:

  • Proteinuria masiva
  • Hipoalbuminemia
  • Edema
... Continuar leyendo "Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos" »

Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Regulación de la Glucemia

La glucemia es la concentración de glucosa en sangre, con un valor normal de aproximadamente 0.110 mg%. El aumento de la glucemia desencadena la liberación de la hormona insulina por el páncreas, lo que provoca su descenso a niveles normales.

Funciones de la Hormona Insulina

  • En el hígado: Favorece la glucólisis, estimula la síntesis de glucógeno y bloquea el efecto de los corticoides.
  • En el músculo: Facilita la entrada de glucosa y aminoácidos, aumentando la síntesis de proteínas.
  • En tejido adiposo: Facilita la entrada de glucosa, bloquea la degradación y estimula la síntesis de lípidos.

Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína globular compuesta por cuatro subunidades. La hemoglobina fetal (Hb fetal) también... Continuar leyendo "Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos" »