Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Betalactámicos

Características principales: Comparten un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. Según los radicales unidos a este anillo, se clasifican en: penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de beta-lactamasas.

Historia

En 1928, Fleming observó el efecto inhibidor del hongo Pénicillium sobre el crecimiento bacteriano. En 1941, se administró por primera vez a un paciente con sepsis estafilocócica. En la década de 1940, se logró la producción industrial gracias a los estudios de Florey y Chain. El hongo Pénicillium roquefortii se utiliza en la producción del queso azul.

Características generales

  • Principal grupo de antibióticos.
  • El más numeroso.
  • El más utilizado.
... Continuar leyendo "Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas" »

Comprensión del Síndrome de Apnea del Sueño y Distrés Respiratorio del Adulto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Síndrome de Apnea del Sueño (SAS)

231.- Referente al síndrome de las apneas durante el sueño (SAS), señale cuál de las siguientes aseveraciones NO es correcta:

  • 1) La relación apnea/hipopnea superior a 10 por hora se considera patológica.
  • 2) En las apneas obstructivas cesa el flujo buco-nasal de aire y persisten los movimientos respiratorios toraco-abdominales.
  • 3) En las apneas centrales el cese del flujo aéreo buco-nasal se acompaña de la disminución o cese de la actividad de los músculos respiratorios.
  • 4) Las apneas mixtas son inicialmente centrales y posteriormente obstructivas.
  • 5) El despertar transitorio (arousal) habitualmente sigue a las alteraciones gasométricas.

MIR 1996-1997 RC: 4

252.- El tratamiento más eficaz, entre los siguientes,

... Continuar leyendo "Comprensión del Síndrome de Apnea del Sueño y Distrés Respiratorio del Adulto" »

Dipirona: Un fármaco analgésico, antipirético y espasmolítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Dipirona

Dipirona es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es utilizado en muchos países como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico.

Introducción y disponibilidad

Fue introducido para uso médico por primera vez en Alemania en 1922 bajo la marca comercial «Novalgin» y estuvo durante décadas disponible sin restricciones en la mayoría de países, hasta que se fueron descubriendo sus efectos tóxicos.2

Comercialización y formas de presentación

Se comercializa bajo numerosas marcas comerciales en todo el mundo y también está disponible como medicamento genérico.3 El metamizol... Continuar leyendo "Dipirona: Un fármaco analgésico, antipirético y espasmolítico" »

Composición, Propiedades y Beneficios de la Leche: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Composición de la Leche

La leche es un alimento complejo y nutritivo, compuesto por diversos elementos esenciales. A continuación, se detallan sus principales componentes:

Proteínas

Las proteínas de la leche se dividen en dos grupos principales:

  • Caseínas: Representan la mayor parte de las proteínas lácteas. Incluyen alfa, beta y kappa-caseína, sintetizadas en la glándula mamaria. Las caseínas precipitan a pH 4,6, formando un coágulo o cuajada. Son fosfoproteínas que se unen al calcio, formando micelas de caseína (proteínas + fosfato + calcio). La leche humana tiene un contenido menor de caseína en comparación con la leche de vaca.
  • Proteínas del Suero Lácteo: Incluyen alfa-lactalbúmina (necesaria para la síntesis de lactosa),
... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Beneficios de la Leche: Un Estudio Detallado" »

Mecanismos Patogénicos, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico de Hymenolepis diminuta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Patogenia de Hymenolepis diminuta

La patogenia de Hymenolepis diminuta es multifactorial e incluye:

  • Mecánico: La presencia física del parásito causa irritación en la mucosa intestinal.
  • Tamaño: El tamaño del parásito puede provocar inflamación y enteritis superficial.
  • Efecto tóxico: Sustancias producidas por el metabolismo del parásito pueden tener efectos tóxicos.
  • Alérgico: Se puede desencadenar una reacción inmunológica antígeno-anticuerpo.
  • Exfoliativo: El parásito compite por la vitamina B12, esencial para la formación de células sanguíneas, lo que puede llevar a anemia, leucopenia y trombocitopenia.
  • Interferencia con la absorción de vitamina B12: El parásito interfiere con la absorción de vitamina B12 al separar la vitamina
... Continuar leyendo "Mecanismos Patogénicos, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico de Hymenolepis diminuta" »

Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

PARTES DEL ESTERNÓN

Manubrio, xifoides, base del esternón, articulación).

DIAFRAGMA:

esófago, aorta abdominal, vena cava inf, nervios simpáticos, vago.

DIFERENCIA:

Disnea: Ahogo o dificultad en la respiración./IR: No hay suficiente sangre rica en oxígeno en el cuerpo./Hipoxia: estado de oxigenación insuficiente y por defecto los tejidos y órganos del cuerpo no la absorberán bien (perfusión)./ Hipercapnia: es cuando la función del intercambio de gases en el alvéolo no está bien y hay dificultad para respirar, por lo tanto hay mucha cantidad de CO2 monóxido de carbono.

TEJIDO QUE RECUBRE EL CORAZON Y PULMON

pleura y mediastino).

COMPONENTES DEL HILIO PULMONAR

vasos, nervios linfáticos, bronquiales y bronquio principal.

DONDE SE LOCALIZA

... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y endocrino" »

Prevención y Manejo de Riesgos Laborales: Vibraciones, Ruido y Barotraumatismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Niveles de Leavell y Clark: Prevención de Riesgos Laborales

Vibraciones

Primer Nivel: Fomento de la Salud

  • Promoción de un modo de vida activo.
  • Dieta adecuada.
  • Educación para la salud.
  • Mejoras del nivel educativo.
  • Mejoras del ámbito económico.

Segundo Nivel: Protección Específica

  • Advertir a los trabajadores sobre el riesgo al que se encuentran expuestos y sus síntomas.
  • Emplear medidas que disminuyan las vibraciones desde su origen.
  • Aislar las vibraciones en los sitios en los que sea posible.
  • Uso de equipo que proteja de forma adecuada a los trabajadores.
  • Educar a los trabajadores sobre la mejor manera de utilización de la maquinaria y equipos de protección.

Tercer Nivel: Diagnóstico y Tratamiento Precoz

  • Visita médica al momento de presentar las
... Continuar leyendo "Prevención y Manejo de Riesgos Laborales: Vibraciones, Ruido y Barotraumatismo" »

Perspectivas de la Sordera y Variables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Perspectivas de la Sordera

Perspectiva Médica

Se centra en la pérdida auditiva.

La pérdida auditiva es algo que hay que corregir.

La persona sorda es una persona con un déficit.

El objetivo de la rehabilitación es desarrollar el órgano auditivo y la lengua oral.

Perspectiva Educativa

Se centra en el desarrollo integral del alumno.

La pérdida auditiva es una característica más que tener en cuenta para adaptar la enseñanza.

Tienen necesidades educativas especiales.

Se utilizan todas las lenguas y recursos comunicativos y educativos necesarios.

Perspectiva Sociocultural

Se centra en la identidad de la persona.

La pérdida auditiva forma parte de la identidad de la persona.

Forman parte de un colectivo con una lengua y una cultura propias.

La lengua... Continuar leyendo "Perspectivas de la Sordera y Variables" »

Comprendiendo la Defensa del Cuerpo: Respuestas Inmunitarias Innata y Adaptativa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Respuesta Inmunitaria Inespecífica

La respuesta inmunitaria inespecífica es la primera línea de defensa del organismo. Está protagonizada por los fagocitos, células que, a través de los vasos sanguíneos, se dirigen a los tejidos donde se ha localizado una infección.

La Respuesta Inflamatoria

Un ejemplo claro de respuesta inmunitaria inespecífica es la respuesta inflamatoria. Cuando un tejido, como la piel, sufre una lesión, libera sustancias que promueven la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto resulta en:

  • Mayor aportación de sangre a la zona afectada.
  • Aumento de la temperatura local.
  • Enrojecimiento de la zona.
  • Inflamación.

Los fagocitos atraviesan los capilares y, mediante el proceso de fagocitosis, capturan agentes patógenos, células... Continuar leyendo "Comprendiendo la Defensa del Cuerpo: Respuestas Inmunitarias Innata y Adaptativa" »

Placa Dental: Prevención y Control para una Salud Bucal Óptima

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Placa Dental: Un Factor Clave en la Salud Bucal

La placa dental es una biopelícula bacteriana que se forma constantemente sobre la superficie de los dientes y otras estructuras bucales. Su acumulación es el principal factor etiológico de enfermedades como la caries y la enfermedad periodontal. Comprender sus tipos, teorías de formación y métodos de control es fundamental para mantener una óptima salud bucal.

Tipos de Placa Dental según su Localización

  • Placa Supragingival

    Se ubica en la superficie de los dientes, por encima del margen gingival. No se extiende al epitelio de unión. Predominan las bacterias Gram positivas. Su actividad metabólica se relaciona con la formación de caries y cálculo dental. Posee un potencial patogénico

... Continuar leyendo "Placa Dental: Prevención y Control para una Salud Bucal Óptima" »