Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Ejercicios Isocinéticos y Electroestimulación para Mejorar la Fuerza

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,71 KB

Sistema de Ejercicios Isocinéticos

Entrenamento moderno da forza que se define como unha contracción máxima a velocidade constante en todo o movemento. A finalidade deste novo método dirixido á mellora da forza é o conseguir unha posibilidade de manter unha velocidade constante ao longo de todo o percorrido, calquera que sexa a tensión exercida polos músculos que producen a contracción, co cal se consegue realizar un maior esforzo do principio ao fin á medida que evoluciona o movemento. Como características deste método pódense nomear:

  • Permiten axustar os exercicios ás esixencias de cada deporte, posto que controla de forma constante a resistencia ao longo de todo o movemento.
  • Permiten un traballo analítico e total de todas as articulacións
... Continuar leyendo "Sistema de Ejercicios Isocinéticos y Electroestimulación para Mejorar la Fuerza" »

Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante y Normativa de Protección

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación de los Efectos de la Radiación Ionizante

Los efectos de la radiación ionizante se clasifican principalmente de dos maneras:

1. En función de las células afectadas: Somáticos o Genéticos

Los efectos se clasifican según si son inducidos sobre células de la línea somática o germinal.

  • Efectos Somáticos: Se manifiestan durante la vida del individuo irradiado.
  • Efectos Genéticos: Son inducidos sobre la descendencia del individuo irradiado.

Los efectos somáticos, a su vez, pueden ser inmediatos o tardíos.

2. En función de la relación entre la dosis y el efecto: Deterministas o Estocásticos

Esta clasificación se basa en cómo la incidencia o severidad del efecto varía con la dosis de radiación.

  • Efectos Deterministas: Son aquellos
... Continuar leyendo "Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante y Normativa de Protección" »

Abordaje del Estreñimiento: Recomendaciones y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Exploración Física

Exploración abdominal:

Examinar la piel perianal en busca de fístulas, fisuras, abscesos y hemorroides.

Tacto rectal para descartar impactaciones fecales, estenosis del canal anal, cambios en el tono del esfínter anal y masas rectales.

Estudios Complementarios

Análisis

Los estudios analíticos (hemograma, calcio, electrolitos, glucosa y hormonas tiroideas) son útiles en algunos pacientes.

Colonoscopia

  • Mayores de 50 años que no hayan sido sometidos a cribado de cáncer colorrectal.
  • Pacientes con datos de alarma.

Estudio del Tiempo del Tránsito Colónico

  • Estreñimiento funcional que no responde al tratamiento.
  • Rx simple con marcadores radiopacos.
  • 2 cápsulas 3 días (Rx 4º y 7º día).
  • Normal de 32-72 horas.
  • Dieta con fibra sin
... Continuar leyendo "Abordaje del Estreñimiento: Recomendaciones y Tratamiento" »

Factores Determinantes de la Salud y Niveles de Prevención: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Determinantes de la Salud

  • Medio Ambiente: Contaminación del aire, agua y suelo. Medio ambiente psicosocial y sociocultural. Se subdivide en factores:
    • Biológicos: Bacterias, virus, hongos, polen.
    • Físicos: Ruidos, radiaciones, polvo, humos.
    • Químicos: Hidrocarburos, mercurio, plomo.
    • Psicosociales: Violencia, estrés, represión, marginación, pobreza.
  • Estilos de Vida: Conductas insanas, por ejemplo: drogodependencia, sedentarismo, alimentación desequilibrada, conductas sexuales de riesgo, hábitos higiénicos deficientes, mala utilización de los servicios sanitarios.
  • Sistema de Asistencia Sanitaria: Calidad, accesibilidad, cobertura y gratuidad.
  • Biología Humana: Factores determinantes de la salud colectiva como igualdad, equidad, campañas de educación
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Niveles de Prevención: Un Enfoque Integral" »

Triconodosis síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB


Linfangitis: infección de vasos linfáticos


Linfadenitis: infección de ganglios linfáticos


Con frecuencia las Linfangitis se acompañan de linfadenitis.


LINFANGITIS AGUDA


Inflamación aguda De origen infeccioso de una vaso linfático.Generalmente provocada por el Estreptococo beta hemolítico.A partir de una puerta de entrada cutánea se Extiende por los colectores cutáneos próximos.La localización mas freceunte es En las extremidades


Manifestaciones Generales muy llamativas:fiebre alta, escalofríos, astenia, anorexia, postración Variedades clínicas: Linfangitis Superficiales: Linfangitis reticular: Infección De los pequeños colectores linfáticos de la dermis. Piel edematosa, tensa y Reluciente. A veces flictenas y adenitis aguda Linfangitis... Continuar leyendo "Triconodosis síntomas" »

Convulsiones y Deshidratación: Guía de Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Convulsiones

Las convulsiones no son una enfermedad en sí mismas, sino una manifestación de un proceso cerebral. Ocurren cuando, debido a una lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad eléctrica del cerebro se vuelve irregular. Esto puede causar la pérdida del control del cuerpo, ocasionando convulsiones.

Una convulsión es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que puede afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares. La crisis convulsiva se inicia con una pérdida brusca del conocimiento y la caída de la víctima al suelo.

Causas

  • Epilepsia
  • Traumatismos en el cráneo
  • Alcoholismo, intoxicaciones
  • Fiebre alta (40-41ºC), especialmente en niños
  • Cuadros histéricos

Signos y síntomas

  • Contracciones
... Continuar leyendo "Convulsiones y Deshidratación: Guía de Primeros Auxilios" »

Todas las células humanas son iguales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

QUISTES ODONTOGÉNICOS

Quiste: Cavidad patológica tapizada por un epitelio soportada por Tejido conjuntivo
Clasificación De los quistes de los maxilares (1992 OMS)
Desarrollo (origen embrionario)
Quiste Dentígeno.
Quiste de erupción.
Queratoquiste Odontogenico (en algún momento Paso a llamarse tumor odontogénico y ahora volvíó a este nombre).
Quiste Odontogénico ortoqueratinizado (es una variante Del queratoquiste odontogénico).
Quiste Gingival del recién nacido.
Quiste Gingival del adulto.
Quiste Periodontal lateral
Quiste Periapical.
Los Estudios de carácter epidemiológico que se han hecho a nivel mundial e incluso Aquí en la facultad reportan que en quiste periapical es el más común de los Maxilares.

Origen:


Proliferación de Restos epiteliales
... Continuar leyendo "Todas las células humanas son iguales" »

Disfunción Hepática: Manifestaciones y Metabolismo de la Bilirrubina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 677,49 KB

MANIFESTACIONES DE DISFUNCIÓN HEPÁTICA

1. Trastornos Bioquímicos Energéticos

  • Producción de glucosa
  • Consumo de glucosa
  • Síntesis y captación de colesterol
  • Disminución de aminoácidos
  • Transaminación y síntesis de aminoácidos no esenciales

2. Trastorno de Solubilidad y Almacenamiento

  • Desintoxicación de fármacos y toxinas
  • Emulsificación de grasas y vitaminas liposolubles
  • Síntesis y secreción de VLDL, HDL, LDL y quilomicrones
  • Síntesis y secreciones de proteínas fijadoras
  • Captación y almacenamiento de vitaminas A, D, B12 y fosfato

3. Trastornos del Metabolismo Proteico

  • Síntesis de proteínas plasmáticas
  • Albúmina
  • Factores de coagulación
  • Angiotensinógeno
  • Factores de crecimiento (I similar a la insulina)

4. Déficits de las Funciones Protectoras

... Continuar leyendo "Disfunción Hepática: Manifestaciones y Metabolismo de la Bilirrubina" »

Infecciones Urinarias: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Infecciones del Tracto Urinario

Definición

Una infección de la vía urinaria se define como:

  • >1000 uropatógenos/ml en mitad de chorro en cistitis no complicada

  • >10.000 uropatógenos/ml en mitad de chorro en pielonefritis no complicada en mujeres

  • >100.000 uropatógenos/ml en mitad de chorro en mujeres o >10.000 uropatógenos/ml en mitad de chorro en hombres con ITU complicada

  • En punción vesical supra-púbica cualquier conteo

Cistitis Aguda

Disuria, aumento de la frecuencia miccional y urgencia. En ausencia de irritación y/o descarga vaginal (complicada: premenopáusica, no embarazada, sin alteración del tracto urinario). Signos: polaquiuria, tenesmo, disuria, malestar suprapúbico, emisión de orina turbia, ocasionalmente, hematuria... Continuar leyendo "Infecciones Urinarias: Diagnóstico y Tratamiento" »

Tumores Cutáneos: Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tumores Cutáneos

Clasificación

Malignos

  • Melanoma
  • No melanoma:
    • Carcinoma espinocelular
    • Carcinoma basocelular
    • Sarcoma de Kaposi
    • Linfoma cutáneo

Premalignos

  • Tumores melanocíticos premalignos:
    • Nevus congénito
    • Nevus atípico
    • Lentigo maligno
  • Lesiones premalignas epiteliales:
    • Queratosis

Benignos

  • Epidérmicos:
    • Lentigo solar
    • Queratosis seborreica
    • Queratoacantoma
  • Dérmicos

Mácula

Pequeña mancha de menos de 1 cm de diámetro, no palpable, circunscrita, de color marrón, rojo, púrpura o bronce. Cuando se presiona con una portaobjetos de vidrio no cambia de color. Suelen estar constituidas por depósitos de melanina.

Pápula

Lesión cutánea elevada, pequeña también (menos de 1 cm), superficial e interesando solo la epidermis y la dermis superficial.

Tumores Epiteliales

... Continuar leyendo "Tumores Cutáneos: Clasificación, Tipos y Características" »