Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales en Pastelería: Preparaciones con Frutas, Cremas y Jarabes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Preparaciones Culinarias con Frutas: Texturas y Aplicaciones

La pectina es el gelificante natural de la fruta que se concentra en las semillas y la piel, en mayor o menor proporción según el tipo de fruta. Algunas frutas ricas en pectinas son:

  • Membrillos
  • Peras
  • Manzanas
  • Moras
  • Frambuesas
  • Fresas

Por otro lado, las frutas pobres en semillas incluyen:

  • Higos
  • Melocotones
  • Melones
  • Sandías

Tipos de Preparados a Base de Frutas

  • Mermeladas

    Obtenidas por cocción de frutas a las que se les han añadido azúcares hasta obtener un producto viscoso.

  • Compotas

    Producto sometido a una leve cocción, donde las frutas son reconocibles, ya que mantienen su forma original, ya sea entera o en trozos. Se elabora con fruta entera.

  • Confituras

    Elaborado con fruta troceada de forma irregular.

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Pastelería: Preparaciones con Frutas, Cremas y Jarabes" »

Metabolismo y ejercicio: claves para un rendimiento óptimo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Continuo Energetico

Las opciones metabólicas son diversas dependiendo de:

  • Tiempo y duración del ejercicio
  • Tipo de ejercicio
  • Dieta y circunstancias ambientales
  • Entrenamiento

Capacidad del organismo

Se llama continuo energético a la capacidad del organismo de mantener los 3 sistemas energéticos pero predominando uno de ellos, de acuerdo a la duración del ejercicio, intensidad de contracción muscular y cantidad de sustratos almacenados.

Sistemas energéticos

1. Sistema anaeróbico aláctico: ejercicios de máxima intensidad y poca duración (8-10 segundos).

2. Sistema aeróbico láctico: entra en acción al persistir el esfuerzo y la intensidad.

3. Sistema aeróbico: al persistir el esfuerzo, la intensidad baja.

Porcentaje aeróbico

Trabajos entre 2... Continuar leyendo "Metabolismo y ejercicio: claves para un rendimiento óptimo" »

Elaboración de Cremas Clásicas de Repostería a Base de Leche y Huevo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Bases de Leche en Repostería

Se denominan así a las cremas cuyo ingrediente principal es la leche.

Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Crema pastelera
  • Crema inglesa
  • Crema de flan
  • Natillas
  • Crema catalana
  • Crema frita
  • Leche frita

Cantidades de Almidón de Maíz en Cremas Básicas

La cantidad de almidón de maíz (maicena) es un factor clave que diferencia la textura y consistencia de estas cremas:

Tipo de CremaAlmidón de Maíz (por litro de leche)
Crema Inglesa0-15 g
Crema Catalana20 g
Natillas30 g
Crema Pastelera90 g
Leche o Crema Frita120 g

Recetas Detalladas

Crema Pastelera

Ingredientes:

  • 1 litro de leche aromatizada (con piel de limón y rama de canela)
  • 150 g de azúcar
  • 6-8 yemas de huevo
  • 90 g de almidón de maíz (maicena)

Elaboración:

  1. Infusionar 3/4 partes de la
... Continuar leyendo "Elaboración de Cremas Clásicas de Repostería a Base de Leche y Huevo" »

Selenio: El Mineral Esencial para la Salud, Funciones y Beneficios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Selenio: Un Mineral Esencial para la Salud Humana

El selenio es un oligoelemento vital con múltiples funciones en el organismo, actuando como un componente clave en diversas enzimas y proteínas esenciales para el mantenimiento de la salud.

Funciones Clave del Selenio en el Organismo

1. Rol Catalítico y Antioxidante

El selenio es un componente catalítico fundamental de enzimas y proteínas. Se han identificado cinco enzimas glutatión peroxidasas (GPx) que contienen selenio:

  • La GPx clásica o celular
  • La GPx plasmática o extracelular
  • La GPx fosfolípido hidroperóxido
  • La GPx gastrointestinal
  • La GPx olfatoria (2)

Aunque cada GPx es una selenoproteína diferente, todas son enzimas antioxidantes que reducen las especies reactivas del oxígeno (ERO)... Continuar leyendo "Selenio: El Mineral Esencial para la Salud, Funciones y Beneficios" »

Lipoproteínas: Tipos, Funciones y Metabolismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

LIPOPROTEÍNA

Se forma en:

Procede de:

Cede

Capta

Se transforma en

Es captada por

Contiene

Función

QUILOMICRÓN

Intestino

No procede de otra lipoproteína

Ácidos grasos al tejido adiposo. Colesterol no esterificado, fosfolípidos y Apo A y C a las HDL

No

QM residuales

No

Triglicéridos y colesterol exógeno

Transporta triglicéridos y el colesterol exógeno hacia el tejido graso

Q. REMANENTE

No

QM

No

No

No

El hígado

Colesterol exógeno

Llevar colesterol al hígado

VLDL

Hígado

No

Ácidos grasos al tejido adiposo. Colesterol no esterificado, fosfolípidos y Apo A y C a las HDL

Colesterol esterificado de las HDL

IDL

No

Colesterol esterificado endógeno

Transporta colesterol al hígado

IDL

No

VLDL

La mitad ceden colesterol no esterificado, Apo E y fosfolípidos a la HDL

La mitad

... Continuar leyendo "

Lipoproteínas: Tipos, Funciones y Metabolismo

" »

Fisiología Renal y Respiratoria: Conceptos Clave y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fisiología Renal

Filtración Glomerular

- Filtración glomerular de proteínas: Una proteína catiónica filtra mejor que una aniónica con mismo radio molecular efectivo.

- Disminución en el tono arteriolar eferente: Aumenta la fracción de ultrafiltración.

- Lecho vascular glomerular muestra el fenómeno de autorregulación del flujo sanguíneo: Cuando aumenta la presión arterial, aumenta la resistencia arteriolar.

- Aumenta la entrega y transporte de NaCl en la mácula densa se produce: Una disminución de la VFG.

Reabsorción y Secreción Tubular

- Función del túbulo proximal: Se reabsorbe aprox. 67% de Na+.

- Manejo renal de la glucosa: Una persona con una glicemia de 300 mg/dL presentará glucosuria.

- Reabsorción de glucosa en una persona

... Continuar leyendo "Fisiología Renal y Respiratoria: Conceptos Clave y Mecanismos" »

Gestión Clínica del Infarto Agudo de Miocardio: Transición y Cuidados Críticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Traspaso de Paciente: Informe de Urgencias a UCI

[Nombre de la Enfermera], enfermera del Servicio de Urgencias, informa sobre la Sra. María González, de 74 años, quien se encuentra ingresada en el Box 7 y será trasladada a la habitación 3 de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio (IAM).

Antecedentes y Motivo de Consulta

  • La paciente acudió a las 8:00 h a Urgencias, procedente de su domicilio, por presentar dolor torácico.
  • No refiere alergias medicamentosas conocidas.
  • Antecedentes de hipertensión.
  • Medicación habitual: Enalapril [dosis] mg.

Estado Actual y Constantes Vitales

  • Consciente y orientada, acompañada por su marido.
  • Dolor: EVA de 6.
  • Constantes vitales:
    • TA: 135/63 mmHg
    • Temperatura: 36.2 °C
    • FC:
... Continuar leyendo "Gestión Clínica del Infarto Agudo de Miocardio: Transición y Cuidados Críticos" »

Cardiopatías Isquémicas y Valvulopatías: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cardiopatías Isquémicas y Valvulopatías

Angina de Pecho

Angina Pectoris: Isquemia transitoria SIN muerte celular.

Tipos de Angina

  • ESTABLE: Estrechamiento > 75%: ATEROESCLEROSIS. ECG: ST descendido. Dolor subesternal: demanda cardiaca incrementada. Mejora con reposo o vasodilatación.
  • INESTABLE: Trombo no oclusivo en área de aterosclerosis. Dolor en reposo. Incremento progresivo de frecuencia, intensidad y duración. Alto riesgo de IM.
  • PRINZMETAL: Vasoespasmo. ECG: ST elevado. Dolor episódico. Mejora con vasodilatación.

Infarto de Miocardio (IM)

IM: Isquemia transitoria CON NECROSIS COAGULATIVA.

Mecanismo: Aterosclerosis con ruptura de placa, trombo o espasmo.

Clasificación del IM

  • ST elevado (Transmural): Necrosis isquémica > 50% de la pared
... Continuar leyendo "Cardiopatías Isquémicas y Valvulopatías: Aspectos Clave" »

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Influencia Act. Humana:


Relieve: España alberga ecosistemas de valiosa riqueza ecológica y paisajística que la presión urbana pone en peligro. Frente a este problema se ha impuesto un control de la actividad constructiva.


Contaminación atmosférica: Es causada por la quema de combustibles fósiles y la producción energética, las emisiones de industrias y automóviles. Entre los principales problemas provocados por la contaminación atmosférica destaca:

  • Efecto invernadero: provocado por la emisión de gases los cuales se acumulan y crean una capa impidiendo que la radiación solar vuelva al exterior. Sus principales consecuencias son el aumento global de la temperatura y el descenso de precipitaciones, entre otras.
  • Lluvia ácida: Se produce
... Continuar leyendo "Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente" »

Inmunidad, Inmunopatologías y Trasplante: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Inmunidad e Inmunización

La inmunidad es la resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos. Al proceso que produce inmunidad se le denomina inmunización.

Inmunidad Adaptativa Activa

Se adquiere cuando el individuo entra en contacto con el patógeno y se produce una respuesta inmunitaria. Con esta memoria inmunológica, en caso de un segundo contacto, la respuesta es más rápida y eficaz. Puede ser:

  • Natural: se produce en el organismo de forma espontánea tras la infección.
  • Artificial: se provoca mediante el suministro de vacunas.

Las Vacunas

Las vacunas son preparados antigénicos del germen carentes de patogenicidad pero con capacidad inmunógena. Desencadenan en el individuo una respuesta inmunitaria... Continuar leyendo "Inmunidad, Inmunopatologías y Trasplante: Una Guía Completa" »