Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipertensión Arterial: Causas, Fisiopatología, Epidemiología y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Importancia de las Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y tumorales representan las principales causas de mortalidad en Chile.

2. Definición de Hipertensión Arterial (HTA)

Según los límites normales, la HTA se define como el aumento de la presión arterial por encima de 117/75 mmHg.

3. Comparación entre HTA Primaria y Secundaria

HTA Primaria

Se presenta en la mayoría de los casos de hipertensión. Su causa inicial es desconocida.

HTA Secundaria

Corresponde al 5-10% de la población hipertensa y tiene una causa identificable.

4. Descripción Fisiopatológica de la HTA

Un aporte excesivo de sodio provoca retención renal de sodio, lo que aumenta la volemia. Esto incrementa la precarga y la contractibilidad,... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Causas, Fisiopatología, Epidemiología y Manejo" »

Proceso de Endulzamiento de Gas con Aminas: Optimización y Recuperación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Proceso de Endulzamiento de Gas con Aminas

El proceso de endulzamiento de gas con aminas es un método eficaz para eliminar componentes ácidos como el H2S y el CO2. A continuación, se describe el proceso paso a paso:

1. Absorción

Los componentes ácidos en el gas reaccionan con la amina para formar una sal regenerable. A medida que el gas continúa pasando a través del absorbedor, más gases ácidos reaccionan químicamente con la amina. El gas endulzado deja la parte superior del absorbedor y pasa a través de un separador de salida para recoger cualquier solución que pueda haber sido arrastrada.

El gas dulce que sale del absorbedor está saturado con agua y debe ser sometido a un proceso de deshidratación. Si se utiliza MEA como solución... Continuar leyendo "Proceso de Endulzamiento de Gas con Aminas: Optimización y Recuperación" »

Cosméticos Capilares: Soluciones para Displasias, Seborrea y Alopecia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

A continuación, se detallan los cosméticos recomendados para diferentes afecciones capilares:

Cosméticos para Displasias

  • Cosméticos acondicionadores: Facilitan el peinado.
  • Cosméticos emolientes: Ideales para cabello seco.
  • Cosméticos restauradores: Actúan sobre el tallo capilar, reparando las displasias.

Cosméticos para la Seborrea Habitual

  • Ácidos grasos: Contienen azufre y derivados fenólicos.
  • Reguladores de las secreciones: Azufre o derivados, aceite de jojoba o aguacate.

Cosméticos para la Seborrea Intensa

  • Sales de aluminio, zinc y cobre: Antisépticos.
  • Extractos de hammamelis: Astringentes.
  • Reguladores de las secreciones sebáceas: Aceite de jojoba.

Cosméticos para la Pitiriasis Seca

  • Cosméticos citostáticos: Normalizan el recambio celular.
... Continuar leyendo "Cosméticos Capilares: Soluciones para Displasias, Seborrea y Alopecia" »

Ventilación Mecánica: Conceptos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Objetivos Clínicos de la VM

Los objetivos clínicos de la ventilación mecánica (VM) son todos, excepto el manejo del paro cardiorrespiratorio.

Objetivos del PEEP

Dentro de los objetivos del PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración) encontramos todos, excepto: Favorecer el retorno venoso.

Trigger (Gatillo)

En relación al trigger (gatillo), la opción más adecuada es: La respiración puede ser iniciada por tiempo, presión, flujo y por el paciente.

Ciclado

En relación al ciclado, la opción más adecuada es: Corresponde al término de la inspiración por tiempo, flujo, presión o volumen.

Modalidades Asistidas Controladas

En relación a las modalidades asistidas controladas, la opción más adecuada es: Existen respiraciones iniciadas

... Continuar leyendo "Ventilación Mecánica: Conceptos y Aplicaciones Clínicas" »

Trastornos oculares y su diagnóstico diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 149,64 KB

DVD (sube, ABD y extorsiona.)

DVD (sube, ABD y extorsiona.)

asociado a: ET congénita (más frecuente): mide con TK y la DVD con CT prolongado. Cataratas congénitas unilaterales (igual es frecuente) Pérdidas precoces de la visión de un ojo (igual es frecuente) X(T) Ortofóricos

Latente: disminución de la nitidez de la imagen de un ojo. Por lo tanto, hay que romper la fusión para que se manifieste. Artefactos

FORMA DESCOMPENSADA: Se manifiesta de forma espontánea o en situaciones de fatiga.

Estudio: exploración con prismas, los oclusores translúcidos, pueden ayudar a desenmascarar la bilateralidad.

hiperfunción del OI= Patrón V hiperfunción OS= patrón en A

Torticolis: Siempre, inclinación OF

FENÓMENO DE POSNER: Ocluir ojo fijador. •... Continuar leyendo "Trastornos oculares y su diagnóstico diferencial" »

Infecciones Virales por Herpes: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción a los Virus

Los virus son microorganismos simples (20-300 nm), compuestos por cadenas simples o dobles de ADN o ARN, cubiertos por una capa proteica (cápside) y un nucleocápside.

Son parásitos que deben penetrar en la célula huésped con un receptor super específico para replicarse y sintetizar su material genético. Son específicos de tejido y especie.

Virus Herpes Simple (VHS)

El Virus Herpes Simple (VHS) es un virus de ADN. Los tipos 1 y 2 son similares, pero el tipo 2 es oncogénico. El contagio se produce por saliva o lesiones periorales activas.

VHS Tipo 1

El VHS Tipo 1 es asintomático en el 90% de los casos, causa cuadros leves en el 9% y en el 1% se presenta como Gingivoestomatitis Herpética Primaria (GEH 1°). Esta... Continuar leyendo "Infecciones Virales por Herpes: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Homeostasis y Sed: Regulación del Equilibrio Hídrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El cuerpo humano contiene cuatro compartimentos principales de líquidos:

  • Líquido intracelular: Dentro de las células
  • Líquidos extracelulares:
    • Líquido intravascular (plasma)
    • Líquido cefalorraquídeo
    • Líquido intersticial (entre las células)

Regulación del Líquido Intracelular

El líquido intracelular está controlado por la concentración de solutos en el líquido intersticial. En condiciones normales, el líquido intersticial es isotónico respecto al líquido intracelular, lo que significa que tienen la misma concentración de solutos.

Si el líquido intersticial pierde agua (se vuelve hipertónico), el agua será expulsada de las células. Si gana agua (se vuelve hipotónico), el agua penetrará en las células.

Regulación del Volumen Sanguíneo

El... Continuar leyendo "Homeostasis y Sed: Regulación del Equilibrio Hídrico" »

Protocolos de Actuación Urgente en Crisis Diabéticas y Complicaciones del Embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Emergencias Diabéticas: Identificación y Actuación

Las emergencias diabéticas son situaciones agudas que requieren una intervención rápida y adecuada para prevenir complicaciones graves. A continuación, se detallan las más comunes:

Hipoglucemia

Definición

La hipoglucemia se define como niveles de glucosa en sangre por debajo de 70 mg/dL. Es el problema más frecuente en personas con diabetes.

Causas

  • Dosis de insulina excesivamente alta.
  • Omisión de una comida.
  • Ejercicio físico intenso o prolongado.
  • En personas no diabéticas, puede ser causada por tumores, consumo de alcohol o ingesta insuficiente de alimentos.

Síntomas

  • Temblores.
  • Taquicardia.
  • Mareos.
  • Sudoración.
  • Hambre.
  • Dolor de cabeza.
  • Palidez.
  • Hormigueo alrededor de la boca.
  • Pérdida de atención.
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación Urgente en Crisis Diabéticas y Complicaciones del Embarazo" »

Anemias Hemolíticas y Policitemia: Patogenia, Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Anemia Hemolítica Isoinmune: Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN)

La Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN), también conocida como Eritroblastosis fetal, es un proceso inmunológico que afecta al feto y al recién nacido. Se origina debido a una incompatibilidad de grupos sanguíneos entre la madre y el feto, lo que desencadena una respuesta inmune materna contra los glóbulos rojos fetales.

Tipos de Enfermedad Hemolítica según Antígenos

  • Antígenos del sistema Rh: Principalmente D, pero también C, c, E, e.
  • Antígenos de otros sistemas: Como Kell, Duffy, entre otros.
  • Incompatibilidad ABO: Aunque generalmente menos severa, puede causar EHRN.

La mayor morbimortalidad se asocia a la sensibilización por el antígeno D del... Continuar leyendo "Anemias Hemolíticas y Policitemia: Patogenia, Síntomas y Criterios Diagnósticos" »

Fiebre Aftosa en Animales Biungulados: Etiología, Transmisión y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Definición

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los animales biungulados, como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, búfalos, bisontes, camellos, ciervos, llamas y antílopes. Se caracteriza por fiebre y lesiones vesiculares con erosión subsecuente en boca, lengua, nariz, patas y pezones.

Etiología

  • Familia: Picornaviridae
  • Género: Aphthovirus
  • Virus ARN
  • Tamaño: 27-28 nm
  • Forma: icosaédrico no envuelto
  • Sensibles a: pH menor a 6 (ácido acético, cítrico) y soluciones alcalinas
  • Resistentes a: iodóforos, amonio cuaternario, hipocloritos y fenoles
  • Existen 7 tipos de virus de la fiebre aftosa:
    • A, O, C (europeos)
    • SAT1, SAT2, SAT3 (sudafricanos)
    • ASIA1

Epidemiología

  • Transmisión:
    • Contacto directo: animales
... Continuar leyendo "Fiebre Aftosa en Animales Biungulados: Etiología, Transmisión y Control" »