Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Artritis Idiopática Juvenil: Clasificación, Manifestaciones Clínicas y Etiopatogenia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Artritis Idiopática Juvenil: Una Visión General

Clasificación y Criterios Diagnósticos

La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) se define y clasifica según los siguientes criterios fundamentales:

  • Edad de inicio: Debe comenzar antes de los 16 años.
  • Presencia de artritis: Se considera artritis la presencia de edema en una articulación o derrame articular (no debido a traumatismo), o bien la presencia de dos o más de los siguientes signos:
    • Limitación de la amplitud de movimiento.
    • Sensibilidad o dolor a la palpación o con el movimiento de la articulación.
    • Aumento de la temperatura local sobre la articulación.
    Esta artritis debe afectar a una o más articulaciones.
  • Duración: La enfermedad debe persistir durante un mínimo de 6 semanas.
  • Tipo de
... Continuar leyendo "Artritis Idiopática Juvenil: Clasificación, Manifestaciones Clínicas y Etiopatogenia" »

Efectos y usos de los agonistas alpha2 adrenérgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Efectos de los agonistas alpha2 adrenérgicos

Los agonistas alpha2 adrenérgicos actúan a nivel central sobre los circuitos hipotalamo-bulbares, activando o estimulando los receptores alph2 presinapticos y reduciendo la descarga de catecolaminas. Sus efectos incluyen:

  • Disminución marcada de la actividad simpática, por niveles más bajos de NA
  • Disminución de la capacidad del reflejo para compensar la reducción de la presión arterial
  • Bradicardia relativa y mayor hipotensión al ponerse de pie
  • Moderada reducción de la resistencia periférica y del gasto cardiaco
  • Descenso de los niveles plasmáticos de renina y retención de líquido

Efectos colaterales a nivel central

Además, se observan efectos colaterales a nivel central, como sedación, sequedad... Continuar leyendo "Efectos y usos de los agonistas alpha2 adrenérgicos" »

Altura de mezclado en Santiago

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Estimar 'h' con ceilómetro

Se puede estimar 'h' cuando no hay nubes, y en condiciones diurnas. No se puede de noche, ni cuando hay poca concentración de MP, ni tampoco en la mañana cuando hay capa residual de MP (del día anterior) que dificulta estimar 'h'

Por qué la temperatura del aire supera los 20°C en Santiago

Porque la energía radiante llega a un volumen de control más pequeño, ya que la altura 'h' se ve reducida en esos casos de episodios.

Causa de que la altura de mezclado en verano no sigue creciendo después de las 3 pm

Porque ingresa aire marino frío y eso reduce el crecimiento de la capa de mezclado de altura 'h'.

Preguntas 4 y 5

La siguiente figura muestra datos relacionados con la altura de mezclado medida en Santiago. El panel... Continuar leyendo "Altura de mezclado en Santiago" »

Toxicología: Efectos, Mecanismos y Tratamientos de Sustancias Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

Aparato Respiratorio y Tóxicos

Cianuros: Potencialmente letales por inhibición del complejo citocromo-oxidasa, bloqueando la cadena transportadora de electrones, la fosforilación oxidativa y, por ende, la respiración celular. Tratamiento: Retirada del paciente del foco de exposición.

Monóxido de Carbono (CO): Gas asfixiante, incoloro e inodoro, que puede atravesar estructuras sólidas. Actúa por acumulación en espacios pequeños sin ventilación. Se absorbe por inhalación, provocando hipoxia y daño celular. Se elimina a través de los pulmones.

  • Efectos en el SNC: Intoxicaciones leves (cefalea, vértigo, náuseas). Intoxicaciones graves: convulsiones, rigidez muscular.
  • Efectos Cardiovasculares: Arritmias cardíacas, hipotensión, taquicardia.
... Continuar leyendo "Toxicología: Efectos, Mecanismos y Tratamientos de Sustancias Comunes" »

Conquista de México: El cultivo del maíz y su importancia en la alimentación azteca

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

Conquista de México

El maíz, choclo o elote (Zea mays) es una planta originaria de América introducida en Europa. Es un cultivo muy antiguo, de unos 7.000 años, de origen indio, que se sembraba por las zonas de México y América central. Su origen exacto no está muy claro, pero se considera que pertenece a la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca, se puede concluir que el maíz constituyó para esos habitantes una fuente importante de alimentación. Esto puede confirmarse al observar en las pirámides, que aún se conservan, pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz.

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Defensa, Desarrollo y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Vías de Infección y Contagio de Enfermedades

El contagio ocurre cuando una persona enferma transmite la enfermedad a una persona sana. Esto puede ocurrir de diversas maneras:

  • Contacto directo: Como en el caso de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
  • Agua contaminada: Por ejemplo, el cólera.
  • Objetos contaminados: Como pañuelos o vasos, que pueden transmitir la gripe.
  • Alimentos contaminados: Causantes de enfermedades como el botulismo y la salmonelosis.
  • Aire: La tuberculosis se propaga de esta manera.
  • Animales transmisores: La mosca tse-tse, por ejemplo, transmite la enfermedad del sueño.

Defensas del Organismo Humano

Nuestro cuerpo cuenta con mecanismos de defensa para combatir las infecciones:

Defensas Externas (Barreras Pasivas)

Impiden... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Defensa, Desarrollo y Tratamiento" »

Tratamientos Capilares: Masaje, Drenaje Linfático y Microinjerto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Masaje

Es la sucesión cronológica y ordenada de maniobras ejecutadas por un profesional con el objetivo de mejorar la zona tratada, además de beneficiar el sistema muscular, aparato circulatorio y el sistema nervioso, todo ello con fines estéticos y de embellecimiento.

Indicaciones y contraindicaciones

  • Vasodilatación local y por lo tanto irrigación del cuero cabelludo
  • Penetración de las sustancias activas cosméticas
  • Presión y por lo tanto aumento de secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas

Por el efecto que se consigue con el masaje no siempre será beneficioso, habrá alteraciones como: seborrea, infección, fiebre o enfermedades infectocontagiosas, inflamación o traumatismo zonal, dolor en el sistema musculoesquelético.... Continuar leyendo "Tratamientos Capilares: Masaje, Drenaje Linfático y Microinjerto" »

Feromonas felinas y enfermedades comunes en gatos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La feromona sintética feliway, a qué tipo de feromona corresponde.

R= Facial f3.

Con respecto a la isoeritrolisis neonatal felina es correcto afirmar.

R = Ocurre cuando una gata tipo B, Tiene gatitos tipo A o AB.

La mucosa que suele pigmentarse más precoz en un gato con ictericia es.

R = Fauces.

El estado de pre – ictericia en un paciente felino implica.

R = Todas las anteriores.

En un hemograma de rutina en un paciente sano, al frotis se indica la presencia de hemoparásitos, ¿cuál es la indicación que debiese considerar.

R = Se debe recomendar examen de retrovirus a pesar de no presentar signos clínicos.

Si un paciente felino cursa con una alteración hepática (colangitis), el estimulante del apetito más adecuado sería:

R = Ciproheptadina.... Continuar leyendo "Feromonas felinas y enfermedades comunes en gatos" »

Propiedades y Características de los Glúcidos: Un Examen Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Propiedades y Características de los Glúcidos

Reacciones de los Glúcidos

La sacarosa con el reactivo de Fehling da coloración azul: Verdadero. La sacarosa es el único disacárido no reductor, ya que los grupos hidroxilo (-OH) están implicados en la formación del enlace glucosídico. Por lo tanto, al someterse al reactivo de Fehling, su respuesta es negativa (azul).

Todos los glúcidos presentan sabor dulce y son solubles en solventes polares: Falso. Por ejemplo, el almidón de maíz (maicena) es un polisacárido que demostró ser insoluble en agua y su sabor no es dulce.

Las pentosas y hexosas son glúcidos no hidrolizables: Verdadero. Tanto las pentosas como las hexosas son monosacáridos, por lo cual no pueden hidrolizarse.

La lactosa es

... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Glúcidos: Un Examen Detallado" »

Escrito de calificación provisional de acusación en proceso ordinario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,48 KB

Rollo .....

Audiencia Provincial de ........................

A LA SALA

D. ........................ Procurador de los Tribunales y de D. ........................, acusación particular en este proceso ordinario, evacuando el traslado conferido, de conformidad con lo dispuesto en el art. 650 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y habiéndose abierto juicio oral contra ........................, formula las siguientes

CONCLUSIONES PROVISIONALES

PRIMERA.- El día ........................, sobre las ..... horas, el procesado ........................, mayor de edad y con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia, se ofreció a llevar a su casa a ........................, a quien conocía por el trabajo de ambos en una Comunidad de... Continuar leyendo "Escrito de calificación provisional de acusación en proceso ordinario" »