Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de calidad en la industria alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

FACTORES DE CALIDAD

Factores higiénicos y sanitarios: afectan a la pureza, integridad o contaminación de un alimento. En este caso la calidad es la no toxicidad del alimento. Se definen unas dosis en función de la frecuencia del consumo y si es acumulativo o no. La calidad higiénica es normalizable.

Factores sensoriales: son los que el consumidor aprecia con los sentidos, por tanto, son importantes a la hora de sacar el producto al mercado. Es un componente subjetivo y variable. Son los que más influyen en el consumidor.

Factores nutritivos: tienen en cuenta la idoneidad del alimento como nutriente, es decir, su contenido en HC, grasas, proteínas, etc.

Factores cuantitativos: cantidad de producto con relación al precio, son: peso neto, peso... Continuar leyendo "Factores de calidad en la industria alimentaria" »

Evaluación Nutricional Infantil y Gestacional: Indicadores Clave y Crecimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Etapas del Desarrollo Infantil y Evaluación Nutricional

Clasificación por Edad

  • Recién nacido: 0 a 29 días
  • Lactantes: 0 meses a 1 año, 11 meses y 29 días
  • Preescolar: 2 años a 5 años, 11 meses y 29 días

Indicadores Antropométricos Clave

  • Peso para la Edad (P/E): Mide de forma global el crecimiento del niño. Es un indicador indirecto de la cantidad de grasa y músculo.
  • Talla para la Edad (T/E): Evalúa el crecimiento lineal e informa sobre el pasado nutricional del individuo.
  • Peso para la Talla (P/T): Evalúa la armonía del crecimiento y es un indicador del presente nutricional.

Interpretación del Peso para la Talla (P/T)

  • Niño con P/T normal: No presenta desnutrición aguda.
  • P/T bajo: Sugiere subalimentación o desnutrición aguda.
  • P/T alto:
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional Infantil y Gestacional: Indicadores Clave y Crecimiento" »

Genes supresores y desarrollo tumoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los genes supresores (GSTs) (p53) tendrían un efecto contrario, y su participación en el desarrollo tumoral se debe a su inactivación genética o epigenética. Las mutaciones que los implican en tumorogénesis son de “pérdida de función” y se comportan como recesivas. Son los principales responsables de los síndromes hereditarios. El p53: 50% de los tumores tienen el P53 mutado y el 100% de todos los cánceres tienen pérdida homocigótica. Detiene el ciclo celular cuando el ADN está dañado (reparación). Provoca la entrada en senescencia (parada permanente del ciclo celular) y activa la apoptosis (muerte celular programada). Las funciones de los genes supresores de tumores son la de actuar como un freno que detiene la división... Continuar leyendo "Genes supresores y desarrollo tumoral" »

Epidemiología y enfermedades infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Epidemiología

Epidemiología: es el estudio de la distribución y de los determinantes que hacen que prevalezca la enfermedad en el hombre.

Nivel descriptivo

El nivel descriptivo muestra la distribución de los hechos relacionados con la salud en un grupo determinado, considera variables demográficas, sociales y de estilo de vida.

Nivel etiológico

El Nivel etiológico identifica las causas de la aparición de la enfermedad. Existen cuatro tipos de factores que influyen en las causas: predisponentes, facilitadoras, desencadenantes y potenciadores.

Nivel de intervención

Evalúa el impacto de las acciones de promoción, prevención y asistencia de las autoridades hacia una población.

Patógeno

Patógeno: es aquel organismo que en contacto con el hospedador,... Continuar leyendo "Epidemiología y enfermedades infecciosas" »

Control de Calidad de Alimentos: Aspectos Microbiológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Calidad de los Alimentos

Calidad: Grado de excelencia donde el producto debe cumplir con el fin para el cual ha sido producido.

Calidad Microbiana: Inocuidad/Aceptabilidad/Vida Comercial/EstabilidadConservación de los Alimentos

  1. Refrigeración: Temperatura baja, retarda crecimiento
  2. Congelación: Temperatura baja, reducción de aw
  3. Desecado y Curado: Reducción de aw
  4. Envasado al Vacío: Baja tensión de O2
  5. Atmósfera Modificada: Tensión de CO2
  6. Pasteurización: Reducción de calor
  7. Radiación: Aplicación de radiaciones ionizantes

Conservación de Alimentos: Refrigeración

8. Choque de frío: afecta membrana de ADN y proteínas

9. Diferencia de temperatura: ritmo de enfriamiento

10. Resistencia: células cultivadas en medios complejos

11. Más sensible: células... Continuar leyendo "Control de Calidad de Alimentos: Aspectos Microbiológicos" »

Gestión Integral de Riesgos: Fases del Ciclo de Emergencias y Reducción de Desastres

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Gestión Integral de Riesgos y Fases de la Emergencia

La gestión de riesgos es un proceso fundamental para la seguridad y resiliencia de comunidades y sistemas. Comprender sus componentes y fases es crucial para una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.

Definición de Riesgo

El riesgo se define como la probabilidad de que un sistema sufra daño. Este no está determinado únicamente por la ocurrencia de un evento o incidente externo (amenaza), sino por la interacción de tres elementos clave:

  • Amenaza: Un evento o fenómeno potencialmente dañino.
  • Vulnerabilidad: Las características y circunstancias de una comunidad, sistema o activo que lo hacen susceptible a los efectos dañinos de una amenaza.
  • Capacidad: Los recursos y fortalezas disponibles
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos: Fases del Ciclo de Emergencias y Reducción de Desastres" »

Prevención y Factores de Riesgo del Cáncer: Una Visión Integral por Tipo

Enviado por luis loco y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los factores de riesgo son agentes o sustancias cuyo uso o contacto aumentan las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar algún tipo de cáncer.

Tipos de Cáncer: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas

Cáncer de Mama

Factores de Riesgo

  • Alimentación rica en grasas animales y proteínas. Obesidad.
  • Menarquia precoz y menopausia tardía.

Medidas Preventivas

  • Autoexamen de las mamas.
  • Radiología de las mamas (mamografía).

Cáncer de Piel

Factores de Riesgo

  • Exposición por trabajo o diversión a agentes químicos irritantes: arsénico, carbón, petróleo.
  • Personas de piel clara o blanca, con sobreexposición a los rayos solares, al viento o temperaturas frías.

Medidas Preventivas

  • Examen médico periódico y observación de áreas sensibles de
... Continuar leyendo "Prevención y Factores de Riesgo del Cáncer: Una Visión Integral por Tipo" »

Conceptos básicos de energía y enfermedades genéticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Energía y Reacciones Químicas

¿Qué es la energía?

Energía: Es la capacidad para realizar un trabajo.

Tipos de energía

Energía química: Energía contenida en las moléculas y liberada por reacciones químicas que impulsan el trabajo muscular.

Energía potencial: Energía que está almacenada, como la que se encuentra en una batería.

Energía cinética: Energía del movimiento, como la que posee un cuerpo al caer.

Leyes de la termodinámica

Primera ley: La energía no se crea ni se destruye por medios ordinarios, pero cambia de forma, por ejemplo, cuando la luz se transforma en energía térmica y luego química.

Segunda ley: Cuando la energía se convierte de una forma a otra, la cantidad de energía útil disminuye.

Entropía

Entropía: Tendencia... Continuar leyendo "Conceptos básicos de energía y enfermedades genéticas" »

Fitopatología: estudio de enfermedades en las plantas y estrategias de control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Fitopatología

Es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades en las plantas, así como de definir los agentes causales de las mismas y establecer las estrategias de control.

Enfermedad

Cualquier alteración de una planta que interfiere con su estructura normal y funcionamiento.

Síntoma

Reacciones o alteraciones internas y externas que sufre una planta como resultado de una enfermedad.

Marchitez

Pérdida de turgencia, rigidez y en consecuencia caída de las hojas de la planta, que por lo general se debe a la falta de agua en su estructura.

Sígnos

Cualquier porción no estructurada completa identificada en un patógeno.

El pH en el suelo también es importante en la aparición y severidad de las enfermedades de las plantas ocasionadas... Continuar leyendo "Fitopatología: estudio de enfermedades en las plantas y estrategias de control" »

Historia de la Anatomía Patológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Precursores de la Anatomía Patológica

Antonio Benivieni (1443–1502)

  • Desarrollo en escuelas italianas
  • Autor de "De Abditis Nonnullis ac Mirandis Morborum et Sanationum Causis” (De algunas causas obscuras y admirables de enfermedades y curaciones), que contiene casos de autopsias, como el caso XXXVI:
  • Descripción del endurecimiento del estómago.

Jean Fernel (1497–1558)

  • Matemático, astrólogo y patólogo
  • Su obra principal se basa en clasificar enfermedades en generales y especiales
  • Distinguió entre síntomas y signos
  • Diagnosticó apendicitis aguda en autopsias
  • Primero en sugerir un origen sifilítico (espiroquetas) en algunos aneurismas

Síntomas y Signos

Síntoma: En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva... Continuar leyendo "Historia de la Anatomía Patológica" »