Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dermatofitosis: Tipos de Tiña, Clínica y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micosis Superficiales

Lesiones producidas por dermatofitos, hongos con la particularidad de desarrollarse en la queratina. Sus características epidemiológicas (antropófilos, zoófilos o geófilos) delimitarán actitudes para evitar contagios. Las de origen zoófilo, con manifestaciones muy inflamatorias, pueden llegar a resolverse espontáneamente, mientras que las antropófilas pueden persistir de forma indefinida. La forma de transmisión puede ir asociada al contacto con animales y por lo tanto se deben diferenciar las fuentes de contagio entre población rural en contacto con animales y la población urbana, más frecuentemente usuaria de centros de deporte y animales de compañía.

Clínica

1) Tiña de la cabeza

Propia de la edad infantil.... Continuar leyendo "Dermatofitosis: Tipos de Tiña, Clínica y Diagnóstico" »

Preguntas y respuestas sobre hematología y coagulación veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Preguntas sobre Hematología y Coagulación Veterinaria

Categoría 2

  1. ¿Cuál de los siguientes tubos es el que se utiliza para solicitar la prueba de TTPA?

    Tubo tapa celeste.

  2. Con respecto a las neoplasias hematopoyéticas, señale la correcta:

    Son más frecuentes las de origen linfoide.

  3. ¿Cuál de los siguientes es una reacción leucemoide?

    Leucocitosis extrema, neutrofilia, desviación izquierda severa regenerativa.

  4. Con respecto a las leucemias agudas, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?

    Habrá pancitopenia severa.

  5. ¿Cuál NO es una leucemia mieloide crónica?

    Linfocítica.

  6. Para solicitar pruebas de coagulación y hemograma, usted necesita tubos de:

    Celeste y lila.

  7. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO corresponde a una leucemia mieloide
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre hematología y coagulación veterinaria" »

Glandulas Exocrinas y Endocrinas: Funciones y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Glandulas Exocrinas

Son aquellas glandulas que vierten su producto de secrecion hacia el exterior del cuerpo y poseen conductos de secrecion.

  • Ejemplo: glandulas salivales, sudoripars, mamarias.

Glandulas Endocrinas

Aquellas que vierten su producto de secrecion (hormonas) hacia el torrente sanguineo y no poseen conductos de secrecion.

  • Ejemplo: hipofisis, timo, tiroides, renales.

Enfermedades del Sistema Endocrino

  • Hipertiroidismo: Se debe a un exceso de tiroxina en la sangre. Sus sintomas son nerviosismo, insomnio, adelgazamiento, mirada brillante y exceso de sudoracion. Se trata con farmacos que inactivan el exceso de tiroxina sintetica.
  • Hipotiroidismo: Se debe a la escasa produccion de tiroxina en la glandula tiroides. Sus sintomas son ralentizacion
... Continuar leyendo "Glandulas Exocrinas y Endocrinas: Funciones y Enfermedades" »

Enfermedades del Sistema Inmune y Endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Diabetes mellitus

Insuficiente producción de insulina por el páncreas (Tipo I). No se utiliza la insulina con eficacia por parte de las células (Tipo II).

Insulina: regula el nivel de glucosa en sangre → Alteraciones metabólicas → Hiperglucemia.

Diagnóstico: se considera diabetes cuando el nivel de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dl. Si es inferior a 99 mg/dl, se consideran niveles normales. Si está en medio de esos valores se denomina prediabetes.

Síntomas:

  • Polidipsia.
  • Polifagia.
  • Poliuria.

Tratamiento diabetes tipo I

  • Administración de insulina. Vía oral para bajar el azúcar en sangre porque las enzimas la descomponen y obstaculizan su acción.
  • Inyecciones: combinación de insulina de acción prolongada con una insulina de acción
... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Inmune y Endocrino" »

Interpretación de perfiles proteicos en enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perfil 1: Respuesta aguda

Procesos inflamatorios, operaciones, hemorragias...

Interpretación:

Aumento α 1 y alfa 2, ya que ahí se encuentran la mayoría de las proteínas de fase aguda, así que aumentan. La mayoría migran en las alfa 1 y alfa 2 (alfa 1 antitripsina alfa 2 macroglobulina, fibrinógeno, PCR).

Perfil 2: Hemólisis

Interpretación:

Disminución de alfa 2. Anemia hemolítica, paludismo, patología en bozo, disminuye la haptoglobulina en suero por aumentar la necesidad de fijación de la hb liberada. Esta haptoglobina junto con la hb en la hemólisis se ha hecho más pesada y ya no migra solo en alfa 2 sino en otras bandas.

Perfil 3: Ferropenia

Interpretación:

Aumento en las B, anemia ferropénica, aumenta la transferina sérica para... Continuar leyendo "Interpretación de perfiles proteicos en enfermedades" »

Zoonosis: Enfermedades Transmitidas de Animales a Humanos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Zoonosis

Concepto

Cualquier enfermedad que se transmita de un animal a un ser humano.

Mal de Chagas

Es una enfermedad producida por un parásito unicelular que se aloja en los tejidos y sangre, tanto de personas como de animales.

Lo transmite el protozoo Tripanosoma cruzi.

Se transmite a través de la defecación de un insecto infectado, también de la transfusión de sangre infectada.

Síntomas

Primera etapa

  • Erupciones cutáneas de color rojizo, temperatura local alta
  • Ojos en compota

Segunda etapa

No hay síntomas.

Tercera etapa

Agrandamiento del órgano infectado y todo lo que esto conlleva.

Tratamiento

No es muy frecuente, pero se puede tratar con dosis de comprimidos de uso veterinario y seguimiento a régimen.

Prevención

  • Evitar su reproducción en viviendas
  • Realizar
... Continuar leyendo "Zoonosis: Enfermedades Transmitidas de Animales a Humanos" »

Evaluación de la Función Renal y Transfusiones Sanguíneas en Pequeños Animales: Preguntas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cuestionario Cat 3: Nefrología y Hematología Clínica

Evaluación Renal y Urinalisis

  1. ¿Cuál de los siguientes tubos se utiliza para solicitar un perfil renal?
    Tubo tapa roja.
  2. ¿Cuál de los siguientes es el mejor parámetro de enfermedad renal en un urianálisis?
    Densidad urinaria por refractometría.
  3. La cantidad ideal de muestra de orina para un análisis es mínimo:
    5 ml.
  4. ¿Qué método se recomienda para la obtención de orina para realizar un análisis funcional?
    Cistocentesis.
  5. ¿En cuál de los siguientes casos NO habrá glucosuria?
    Catecolaminas.
  6. ¿En cuál de los siguientes casos NO se producen cilindros hialinos?
    Patología renal grave.
  7. ¿Cuál de las siguientes condiciones produce pH urinario alcalino?
    Obstrucción urinaria.
  8. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Renal y Transfusiones Sanguíneas en Pequeños Animales: Preguntas Clave" »

Enfermedades infecciosas: definición, etapas y vías de transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Enfermedades infecciosas

La infección es el resultado de la entrada y multiplicación de microorganismos patógenos en el organismo.

Infestación: cuando el parásito es macroscópico.

Infección: cuando priones o microorganismos patógenos provocan alteraciones en las células o tejidos. Tres etapas:

  1. Incubación: desde que entra el germen hasta que comienza a reproducirse. Aparecen los primeros síntomas.
  2. Desarrollo: Aparecen síntomas característicos y actúan defensas internas.
  3. Convalecencia: las defensas logran vencer la enfermedad y el organismo se recupera.

Vías de transmisión de la infección

Contagio directo: contacto estrecho.

Contagio indirecto: el portador deja la infección en el medio ambiente (por el aire, el agua, los vectores, animales... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas: definición, etapas y vías de transmisión" »

Entendiendo las Enfermedades de las Plantas: Tipos, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Definiciones Clave

Enfermedad: es aquella que se produce por la alteración o perturbación de un agente parasitario o no parasitario.

Patógeno: es un agente que puede provocar enfermedades y que tiene vida.

Síntoma: es la manifestación de la planta en el proceso de la enfermedad.

Hipertrofia: es el crecimiento del tejido aumentando el tamaño de las células.

Diagnóstico: es la determinación de los factores por los que se produce una enfermedad.

2. Factores que Afectan las Enfermedades

  • Inóculo: Patogenicidad, Virulencia, Agresividad y Cantidad de inóculo inicial.
  • Condiciones Ambientales: Humedad, Temperatura y Lluvia.
  • Planta Huésped: Susceptibilidad, Fenología y Técnica de cultivo.

3. Proceso de Enfermedad

  • Penetración
  • Infección
  • Colonización
  • Aparición
... Continuar leyendo "Entendiendo las Enfermedades de las Plantas: Tipos, Síntomas y Diagnóstico" »

Conceptos Esenciales en Medicina y Salud: Prevención, Tratamientos y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Mecanismos de Defensa del Organismo

Las defensas externas e internas son las encargadas de evitar la entrada de agentes patógenos y de destruirlos.

Vacunación

Consiste en introducir en el organismo agentes patógenos debilitados o muertos para generar inmunidad activa contra enfermedades específicas.

Hábitos Saludables para la Prevención de Enfermedades

Adoptar hábitos saludables es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades. Estos incluyen:

  • Aseo personal completo.
  • Lavarse las manos antes de comer.
  • Limpiar las heridas con agua y jabón y desinfectarlas adecuadamente.
  • Conservar los alimentos de forma apropiada.
  • Evitar las picaduras de animales.
  • Controlar la salud de los animales domésticos.
  • No consumir alimentos deteriorados y beber
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina y Salud: Prevención, Tratamientos y Patologías" »