Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contaminación Ambiental: Impacto y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Tipos de Contaminación y sus Efectos

Contaminación del Suelo y del Subsuelo

Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas. Estas alteraciones pueden hacer que el suelo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área.

Contaminación Radiactiva

Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear, como el de Chernobyl.

Contaminación Térmica

Uno de los tipos de contaminación menos conocidos. Es generado... Continuar leyendo "Tipos de Contaminación Ambiental: Impacto y Consecuencias" »

Dieta vegana y necesidades nutricionales para deportistas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Dieta vegana

CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA VEGANA ESPECÍFICA

  • Proteínas de alto valor biológico
  • Hidratos de carbono complejos
  • Moderar el consumo de grasa saturada e incluir grasa insaturada
  • Buena ingesta de fibra (30-35g)
  • Incluir calcio y hierro en mayor cantidad
  • Vitaminas del grupo B, vitamina D y ácido fólico

BENEFICIOS E INCONVENIENTES DE UNA DIETA VEGANA

  • Alimentarse de forma variada
  • Tomar suplementos de vitamina B12, D y Yodo
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C para asimilar hierro
  • Preferencia por frutas, verduras, legumbres, nueces y productos integrales
  • Evitar azúcares refinados, harinas blancas, aceites y grasas adicionales, alimentos industriales
  • Prestar atención a la ingesta de proteínas, hierro, vitamina B12, calcio y ácidos grasos omega
... Continuar leyendo "Dieta vegana y necesidades nutricionales para deportistas" »

Metabolismo y ejercicio: claves para la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Continuo energético

Las opciones metabólicas son diversas dependiendo de:

  • Tiempo y duración del ejercicio
  • Tipo de ejercicio
  • Dieta y circunstancias ambientales
  • Entrenamiento

Se llama continuo energético a la capacidad del organismo de mantener los 3 sistemas energéticos pero predominando uno de ellos, de acuerdo a la duración del ejercicio, intensidad de contracción muscular y cantidad de sustratos almacenados.

Sistemas energéticos

1. Sistema anaeróbico aláctico: en ejercicios de máxima intensidad y poca duración (8-10 segundos), movimientos explosivos asociados a altos niveles de fuerza y el predominio de fibras blancas.

2. Sistema aeróbico láctico: entra en acción al persistir el esfuerzo y la intensidad. Esfuerzos entre 10 y 15 segundos... Continuar leyendo "Metabolismo y ejercicio: claves para la salud" »

Proceso de la β-oxidación de los ácidos grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

En la β-oxidación se producen sucesivas oxidaciones en el carbono β, que van separando fragmentos de dos carbonos en forma de acetil-CoA, que se incorporarán después al ciclo de Krebs. Al tiempo se producen, tanto en la β-oxidación como en el ciclo de Krebs, coenzimas reducidas que serán reoxidadas en la “cadena respiratoria” rindiendo energía en forma de ATP. La β-oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, por lo tanto es necesario que el ácido graso penetre en este organelo. Así, se puede dividir la oxidación de los ácidos grasos en tres fases: la primera fase implica la activación del ácido graso esterificándose con el CoA y a expensas del ATP; la segunda fase supone la entrada en la mitocondria, gracias a un

... Continuar leyendo "Proceso de la β-oxidación de los ácidos grasos" »

Importancia de la nutrición y sus efectos en la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Desnutrición

Cuando la cantidad de alimentos que se ingiere resulta insuficiente para satisfacer las necesidades nutricionales, debido a la falta de alimentos que proporcionan energía y proteínas.

Nutrición incorrecta

En este caso es la ingestión inadecuada lo que puede provocar la aparición de enfermedades.

Enfermedades carenciales

La exclusión de algunos alimentos puede provocar enfermedades carenciales, producidas por la falta de nutrientes esenciales como sales minerales, vitaminas y aminoácidos.

Obesidad

Cuando se ingiere mayor cantidad de alimentos energéticos de los necesarios, se acumulan en el organismo en forma de grasa.

Diabetes tipo II

La incapacidad para controlar el nivel de azúcar en la sangre. El consumo abusivo de azúcares... Continuar leyendo "Importancia de la nutrición y sus efectos en la salud" »

Identificación de Carbohidratos: Pruebas de Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Carbohidratos

También conocidos como azúcares, osas o sacáridos, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetosas.

Monosacáridos

Contienen de 3 a 7 átomos de carbono.

  • Ribosa: (5C, todos los OH a la derecha)
  • Arabinosa: (5C) (C2 OH a la izquierda)
  • Fructosa: (6C) (CH2OH en C1 y C6, en C2 doble enlace y O a la derecha, C3 OH izquierda, C4 y C5 OH derecha)
  • Manosa: (6C) (2,3 OH izquierda)
  • Glucosa: (6C) (solo 3 a la izquierda)
  • Galactosa: (6C) (3,4 OH izquierda)

Disacáridos

  • Maltosa: (glucosa + glucosa alfa 1-4) enlace horizontal
  • Sacarosa: (glucosa + fructosa alfa 1-2) enlace vertical
  • Lactosa: (galactosa + glucosa beta 1-4) enlace transversal

Reacciones de Monosacáridos:

  • Monosacárido + Ácido = Deshidratación (Hexosa → Hidroximetilfurfural, Pentosa → Furfural)
... Continuar leyendo "Identificación de Carbohidratos: Pruebas de Laboratorio" »

Adaptaciones Cardiovasculares al Ejercicio: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. V La principal adaptación vascular periférica es la angiogénesis.
  2. F El doble producto es la multiplicación entre la presión sistólica y la frecuencia cardíaca, e indica el consumo miocárdico de oxígeno.
  3. V La resistencia vascular periférica depende de la viscosidad sanguínea, la longitud y el diámetro del vaso.
  4. V Al inicio del ejercicio aumenta el flujo sanguíneo, pues se produce un rápido aumento de la resistencia periférica.
  5. F Previo al ejercicio aumenta la actividad del SNS, mediado por la acción de la corteza motora, lo cual permite el aumento de la FC, PA y la contractilidad.
  6. V El volumen sistólico es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta el 60% del VO2 máx. en cualquier
... Continuar leyendo "Adaptaciones Cardiovasculares al Ejercicio: Preguntas y Respuestas" »

Guía completa de la dieta para celíacos: Consejos, errores y soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Hombre Celíaco

La dieta para celíacos hace posible una disminución de los síntomas gastrointestinales y la pérdida de macro y micronutrientes, lo que facilita la recuperación clínica. El objetivo fundamental de esta dieta es eliminar el gluten, pero si no tratamos todas las deficiencias de vitaminas, minerales y las infecciones asociadas, que forman parte del cuadro sintomático de la enfermedad, no estaríamos logrando la completa recuperación del paciente.

Consejos para Adaptar la Dieta a una Persona Celíaca

La dieta sin gluten debe basarse, fundamentalmente, en alimentos naturales que no contienen gluten, combinándolos entre sí de forma variada y equilibrada.

  • Se debe fraccionar la ingesta en pequeñas porciones, varias veces al día.
... Continuar leyendo "Guía completa de la dieta para celíacos: Consejos, errores y soluciones" »

Exploración Clínica Integral: Evaluación de Sistemas y Signos Vitales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Valoración del Paciente con Enfermedad Renal

La evaluación de un paciente con enfermedad renal es crucial y abarca diversos aspectos:

Factores de Riesgo

  • Parto vaginal
  • Riesgo de incontinencia urinaria
  • Ancianos con patología neurológica

Antecedentes de Salud Relevantes

Es fundamental conocer los antecedentes de salud del paciente, incluyendo:

  • Motivo de consulta
  • Localización, características y duración del dolor
  • Antecedentes de infección, tratamiento y hospitalización
  • Síntomas urinarios: disuria, poliuria, hematuria
  • Presencia de cálculo renal

Síntomas Frecuentes

  • Dolor
  • Compromiso del estado general
  • Náuseas y vómito

Cambios en la Micción

  • Micción indolora
  • Frecuencia: 8 veces en 24 horas
  • Volumen: 1 a 2 litros en 24 horas
  • Aumento de la frecuencia

Síntomas

... Continuar leyendo "Exploración Clínica Integral: Evaluación de Sistemas y Signos Vitales" »

La Dieta y la Nutrición: Guía Completa para una Vida Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Dieta y la Nutrición

¿Qué es la Dieta?

La dieta es el conjunto de alimentos que tomamos diariamente. Cumple tres funciones principales:

Función Energética

Los alimentos abundantes en glúcidos o lípidos liberan energía durante su oxidación. Esta energía se utiliza para movernos y mantener la temperatura corporal.

Función Plástica

Los alimentos ricos en proteínas nos ayudan a construir y reparar nuestros tejidos.

Función Reguladora

Los alimentos ricos en sales minerales y vitaminas aportan nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Estos nutrientes se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, pero son fundamentales para los procesos vitales.

La Rueda de Alimentos

La rueda de alimentos clasifica los... Continuar leyendo "La Dieta y la Nutrición: Guía Completa para una Vida Saludable" »