Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Agentes Clave y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

  • La cabergolina es un agonista D2 usada preferentemente para el tratamiento de la acromegalia e hiperprolactinemia. Sin embargo, la asociación con valvulopatías ha disminuido su uso para el tratamiento de Parkinson, siendo reemplazada por agentes no ergotamínicos como el pramipexol.
  • Rivastigmina inhibe la acetilcolinesterasa, con especificidad por la variante SNC.

Inhibidores de la Colinesterasa en el Tratamiento del Alzheimer

  • El aumento de la transmisión colinérgica es actualmente el pilar del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Para este propósito se usan donepezil, rivastigmina y galantamina, que son inhibidores de la colinesterasa.
  • Son de primera línea para el tratamiento sintomático de los trastornos cognitivos en enfermedad
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Agentes Clave y Mecanismos" »

Mecanismos de Reacción en Química Orgánica: Sustitución, Eliminación y Adición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de Reacciones Orgánicas

Principios Generales de Reacción

  1. La sustitución nucleofílica no ocurre en este caso; por lo tanto, el benceno no se sustituye ni se elimina. El compuesto que reacciona es el marcado.
  2. Pueden ocurrir dos tipos de reacciones: Eliminación o Sustitución.
  3. Primero ocurre la sustitución y luego la eliminación (no en paralelo).

Efecto de la Temperatura en la Deshidratación

  1. La temperatura genera condiciones de deshidratación, donde el grupo OH se elimina junto con un hidrógeno.

Mecanismo de Eliminación

La base (OH-) sustrae un hidrógeno, y este hidrógeno facilita la salida del grupo OH-.

  • Cuando hay calor, se favorece la eliminación.

Mecanismos de Reacción E1 y E2

Mecanismo de Reacción E1

  1. En la reacción E1, el
... Continuar leyendo "Mecanismos de Reacción en Química Orgánica: Sustitución, Eliminación y Adición" »

Importancia de la salud y la prevención en la medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La salud:

  • Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es el complejo estado de bienestar físico, mental y social. No solo la ausencia de enfermedad.
  • Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) es la adaptación diferencial de una persona en su medio (según sus capacidades individuales)

La prevención de la salud:

Acciones destinadas a preservar la salud de las personas

Acciones de la salud:

Conjunto de medidas que persiguen la promoción, prevención y recuperación

Las acciones de promoción: informar, motivar y aumentar los conocimientos para tomar conciencia de la importancia de la salud y las formas de cuidarlo y mejorarla para asumir responsabilidades en cuanto a problemas sanitarios. Toda comunidad está comprometida

Factores

... Continuar leyendo "Importancia de la salud y la prevención en la medicina" »

La Hipófisis y sus Funciones: Trastornos Hormonales Asociados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Hipófisis

La hipófisis, o también llamada glándula pituitaria, se ubica debajo del hipotálamo. La hipófisis se divide en dos lóbulos: la adenohipófisis o lóbulo anterior, y la neurohipófisis o lóbulo posterior.

Neurohipófisis

  • Hormona antidiurética o ADH: promueve la retención de agua por los túbulos renales.
  • Oxitocina: tiene dos funciones: estimular las contracciones durante el parto y estimular la eyección de leche en los conductos galactóforos.

Adenohipófisis

  • Hormona del crecimiento: promueve el crecimiento de huesos, músculos y otros tejidos.
  • Prolactina: durante el embarazo promueve el desarrollo de las mamas.
  • Hormona tiroideoestimulante o TSH: promueve la secreción de las hormonas tiroideas.
  • Hormona adrenocorticotropa o ACTH:
... Continuar leyendo "La Hipófisis y sus Funciones: Trastornos Hormonales Asociados" »

Clasificación y Efectos de las Drogas en el Sistema Nervioso: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de las Drogas y sus Efectos en el Sistema Nervioso

Clasificación según su efecto en el Sistema Nervioso Central (SNC)

Depresoras del SNC o Psicolépticos

Estas sustancias inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, ralentizando la actividad nerviosa y las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran la relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso el coma.

Ejemplos:

  • Alcohol
  • Inhalantes
  • Benzodiacepinas
  • Barbitúricos
  • Cannabis
  • Opiáceos (heroína, morfina, etc.)

Estimulantes o Psicoanalépticos

Los estimulantes producen una activación general del SNC, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre:

  • Estimulantes mayores:
    • Cocaína
    • Anfetaminas
  • Estimulantes
... Continuar leyendo "Clasificación y Efectos de las Drogas en el Sistema Nervioso: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas" »

Enfermedades del Sistema Endocrino: Causas, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Las Enfermedades del Sistema Endocrino

Introducción

En un individuo sano, cada hormona se produce en la cantidad necesaria para el organismo. Sin embargo, diversos factores pueden alterar estos niveles, provocando trastornos significativos. Estas alteraciones se conocen como hiperfunción o hipofunción glandular.

Principales Enfermedades Endocrinas

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica e incurable causada por la escasez o ausencia de insulina. Esto impide que el organismo absorba la glucosa de la sangre y la utilice como energía, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre. Existen varios tipos de diabetes, siendo los más comunes:

  • Diabetes tipo 1: También llamada diabetes insulinodependiente, afecta principalmente a jóvenes
... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Endocrino: Causas, Tipos y Tratamientos" »

Microorganismes i la podridura de la carn

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

1. a) En el primer cas la carn es podreix abans a causa dels microorganismes.

En el segon cas també es podreix la carn encara que estigui tapada.

1. b) Determina que els microorganismes estan a la carn i també a l’ambient fent que la carn es podreix sigui com sigui.

1. c)

1. d) Utilitza dos matrassos amb brou de contingut.

1. e) El primer brou està bullit i protegit dels microorganismes, en canvi el segon al no estar protegit dels microorganismes han fet que es deterioren.

1. f) Que la carn de Redi ja estava contaminada.

2. a) Tenía una atmósfera reductora, és a dir

2. b) Energía de rajos o el Sol.

2. c) Es trobaria a la vora del mar que es convertiran en pous d’aigua,

2. d) De molècules simple van passar a mans que van anant evolucionant... Continuar leyendo "Microorganismes i la podridura de la carn" »

Medidas de Impacto en Investigación Epidemiológica: Riesgo Atribuible y Reducción de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Medidas de Impacto en Estudios Observacionales

1. Riesgo Atribuible a la Exposición (RAE)

Definición: Mide la proporción de la incidencia de una enfermedad en la población expuesta que se atribuye a la exposición. Indica la frecuencia de la enfermedad en personas expuestas en comparación con las no expuestas.

  • Fórmula: RAE = Incidencia en expuestos (IE) - Incidencia en no expuestos (INE)
  • Interpretación: Representa la diferencia en la incidencia de casos en el grupo expuesto si se eliminara el factor de exposición.

2. Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)

Definición: Refleja la frecuencia de la enfermedad en toda la población que se debe al factor de exposición. Indica la fracción de enfermedad que se evitaría en la población general si... Continuar leyendo "Medidas de Impacto en Investigación Epidemiológica: Riesgo Atribuible y Reducción de Riesgo" »

La salud: bienestar físico, mental y social

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

La salud es el bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades.

La salud de las personas depende de una serie de factores, entre los que destacan los biológicos, el estilo de vida, los servicios de atención médica y los ambientales.

Enfermedad es la alteración continuada de un órgano o de todo organismo de manera que el bienestar del organismo se ve afectado negativamente.

Dos tipos de enfermedades:

  • Infecciosas: producidas por agentes patógenos que se transmiten entre individuos.
  • No infecciosas: debidas a causas que no son patógenos transmisibles.

Enfermedades no infecciosas:

  • Genéticas: producidas por una modificación del material hereditario. Ej: síndrome de Down.
  • Congénitas: se manifiestan desde el nacimiento,
... Continuar leyendo "La salud: bienestar físico, mental y social" »

Guía completa de antibióticos, antivirales y otros medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Antibióticos

Antibióticos: Son sustancias de origen natural, obtenidas a partir de otros organismos (hongos), aunque hoy en día se fabrican mediante síntesis en laboratorio. Actúan contra bacterias, no contra virus como el resfriado y la gripe. Deben tomarse hasta terminar el tratamiento, no solo 2 o 3 veces. La frecuencia de administración puede ser cada 8h, 12h o 24h, y la mayoría se absorbe mejor con el estómago vacío. Solo son efectivos contra bacterias, no contra virus.

Tipos de antibióticos

Beta-lactámicos

Penicilinas

La penicilina G, descubierta por Fleming en 1928, se administra por vía parenteral. Las penicilinas orales, como la ampicilina y la amoxicilina, se utilizan para infecciones respiratorias y óticas cada 8 horas.

Cefalosporinas

Existen... Continuar leyendo "Guía completa de antibióticos, antivirales y otros medicamentos" »