Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Complicaciones Agudas de las Fracturas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Embolia Grasa

Es una obstrucción de los vasos por glóbulos de grasas de la médula ósea. Tiene su origen en los desplazamientos de moléculas grasas del interior de la médula ósea al torrente sanguíneo, y de aquí al pulmón, cerebro,... o en una complicación de fracturas múltiples y postoperatorio de huesos largos (primeras 48 horas). La prevención se puede llevar a cabo mediante una inmovilización precoz y correcta y anticoagulantes como la heparina. En la clínica podemos encontrar: inquietud, agitación, dolor torácico, disnea, taquipnea, tos, cianosis, crepitantes difusos, taquicardia y petequias.

Para el tratamiento recurriremos a la inmovilización precoz, heparina (lipolítica) y administración de oxígeno (oxigenoterapia)... Continuar leyendo "Complicaciones Agudas de las Fracturas" »

Benzodiacepinas y su impacto en la salud mental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

•Las BZD de vida media intermedia y prolongada son las que se usan para el tratamiento de la ansiedad.
•El diazepam y el clordiazepóxido tienen una vida media entre 20 y 40 horas, con un metabolito activo que tiene una vida media de más de 60 horas (nordiazepam); el clonazepam tiene una vida media de 24 horas y el lorazepam de 12 horas, que es la misma vida media del alprazolam.
•Dada la extensa vida media del diazepam y clordiazepóxido y sus metabolitos, se producen “resacas” de larga duración.

No obstante los compuestos de acción más corta, como el lorazepam y alprazolam, pueden producir un deterioro sustancial del desempeño en el trabajo con sedación diurna y disminución de la habilidad para conducir un día después.

Zolpidem... Continuar leyendo "Benzodiacepinas y su impacto en la salud mental" »

Estructura y Patologías de la Piel: Una Visión Integral de la Dermatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Anatomía y Fisiología de la Piel

Capas de la Piel

  • Epidermis: Capa externa, compuesta de tejido epitelial. Es más gruesa en manos y pies, y su color puede variar. Produce queratina para proteger.
  • Dermis: Capa de tejido conjuntivo que contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Es la capa más gruesa y contiene colágeno para la fuerza y elastina para la elasticidad.
  • Hipodermis: Tejido celular subcutáneo que sirve de amortiguación para otras capas.

Funciones de la Piel

  • Protección: A través del sebo y la barrera física.
  • Relación: Mediante receptores sensitivos.
  • Eliminación: De desechos a través del sudor.
  • Síntesis de sustancias: Como la vitamina D.
  • Recepción sensitiva: Percepción de tacto, temperatura, dolor.
  • Balance hídrico: Regulación
... Continuar leyendo "Estructura y Patologías de la Piel: Una Visión Integral de la Dermatología" »

Atención Integral al Recién Nacido: Adaptación, Valoración y Cuidados Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La atención inmediata al recién nacido (RN) es crucial para asegurar una transición exitosa a la vida extrauterina. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales de esta atención:

1. Facilitar la Adaptación Cardiorrespiratoria

  • Se busca el establecimiento de una respiración continua.
  • Si todo es normal, se recomienda realizarlo desde el regazo de la madre.
  • Si precisa intervención, la posición adecuada es el decúbito supino.
  • Comprobar el cierre de la pinza umbilical.
  • Aspiración de mucosidades: solo en los casos que sea preciso, con máximo cuidado. Primero faringe y luego coanas. Existe un elevado riesgo de reacción vagal, por lo que no debe excederse.
  • Valoración del estado general inicial con el test de Apgar: se mide el tono muscular,
... Continuar leyendo "Atención Integral al Recién Nacido: Adaptación, Valoración y Cuidados Esenciales" »

Lesiones orales potencialmente malignas: Leucoplasia, Eritoplasia, Fibrosis Oral submucosa, Queilitis actínica y Displasia Epitelial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB


Conjunto de lesiones que afectan a la mucosa orofaríngea, presentando lesiones blancas, rojas, ulceradas y/o descamadas (labios).

1. Leucoplasia:

Placa blanca (habiendo excluido otras enfermedades o procesos). 2-3% de malignización. Cualquier localización. Mayor incidencia en edades medias y avanzadas. 6+ veces más frecuente en fumadores.

Clasificación:

  • Homogéneas: Blancas, planas, delgadas. 5% de riesgo de malignización.
  • No homogéneas: Blancas-rojas, irregulares, moteadas, nodulares, verrugosas. >30% de riesgo de malignización. 7 veces más riesgo que las homogéneas. >2cm, 5.4+ veces más riesgo.

Leucoplasia verrugosa proliferativa: múltiples, extensas, proliferativas, progresivas, recurrentes. Alto porcentaje de malignización.... Continuar leyendo "Lesiones orales potencialmente malignas: Leucoplasia, Eritoplasia, Fibrosis Oral submucosa, Queilitis actínica y Displasia Epitelial" »

Explorando el Ciclo Menstrual, la Sexualidad y el VIH: Claves para la Salud Femenina y el Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El Ciclo Menstrual: Una Visión Detallada

El ciclo menstrual se caracteriza por la alternancia de dos procesos principales que ocurren aproximadamente cada dos días:

  • Maduración del ovocito y secreción de estrógenos: Durante esta fase, uno de los ovarios madura un ovocito que será liberado alrededor del día 14 del ciclo.
  • Ovulación y secreción de progesterona: Cerca del día 14, el ovocito es liberado del ovario hacia la trompa de Falopio. Este proceso, conocido como ovulación, marca el período de mayor fertilidad en la mujer. La liberación del ovocito es desencadenada por un pico en la producción de la hormona LH.

La menstruación es el flujo sanguíneo que se libera a través de la vagina, conteniendo partes del endometrio que se han... Continuar leyendo "Explorando el Ciclo Menstrual, la Sexualidad y el VIH: Claves para la Salud Femenina y el Bienestar" »

Cáncer: Definición, Etapas, Síntomas y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que un grupo particular de células en el cuerpo crece de manera incontrolada a un ritmo anormal. Estas células cancerosas invaden los tejidos sanos cercanos y con frecuencia hacen metástasis o se propagan a otras partes del cuerpo, a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.

Etapas del Cáncer

Las etapas del cáncer describen la extensión de la enfermedad en el cuerpo, lo cual es crucial para determinar el pronóstico y el plan de tratamiento.

  • Etapa 0: Carcinoma in situ

    Las células cancerosas están presentes en el lugar de desarrollo original, pero aún no han empezado a invadir los tejidos circundantes ni a hacer metástasis. Se considera una etapa muy temprana y localizada.

... Continuar leyendo "Cáncer: Definición, Etapas, Síntomas y Factores de Riesgo" »

Salud y Enfermedad: Factores, Clasificación y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Salud y Enfermedad

Componentes de la Salud

  • Salud física: Funcionamiento correcto de nuestro organismo. Está relacionada con aspectos de la biología.
  • Salud mental: Forma en la que nos sentimos, pensamos y desarrollamos nuestras actividades en la vida diaria.
  • Perspectiva social y ambiental.

¿Qué es la Enfermedad?

La enfermedad es una alteración del organismo que produce pérdida de salud.

Etiología, Síntomas y Signos

  • Etiología: Es la causa o conjunto de causas que la producen.
  • Síntomas: Conjunto de manifestaciones subjetivas asociadas a una enfermedad, como el dolor o el cansancio.
  • Signos: Conjunto de manifestaciones objetivas asociadas a la enfermedad, como fiebre, diarrea o vómito.

Clasificación de Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

Causadas... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores, Clasificación y Prevención" »

Embarazo: Fisiología, Desarrollo Fetal y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Embarazo

El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto. Durante este tiempo, la mujer experimenta significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos, encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto. Entre estos cambios se encuentran la interrupción de los ciclos menstruales y el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.

El embarazo... Continuar leyendo "Embarazo: Fisiología, Desarrollo Fetal y Enfermedades Asociadas" »

Ecosistema y biodiversidad: conceptos y tipos de asociaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

ECOSISTEMA

BIOTOPO =habitat=medio físico donde las especies habitan; está marcado por la acción de unos parámetros fisicoquímicos como la humedad. Depende de cada uno de los hábitats que estudiemos, hay 3 medios físicos: el acuático, el terrestre y el aéreo.

BIOCENOSIS

Sinónimo de comunidad; conjunto de poblaciones que habitan en un mismo hábitat, región o biotopo específico.

POBLACIÓN

Conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie que habitan en una misma área o región.

ESPECIE

Conjunto de individuos con las mismas características anatómicas y fisiológicas que tienen pautas de comportamiento similares y que se pueden reproducir entre ellos dejando descendencia.

ZONA FÓTICA

Aquella zona donde llega luz solar al medio físico.... Continuar leyendo "Ecosistema y biodiversidad: conceptos y tipos de asociaciones" »