Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preparación y Cuidados del Paciente Ostomizado: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Asesoramiento preoperatorio al preostomizado

Entrevista antes del tratamiento quirúrgico (Enfermera cualificada)

  • Disminuye el temor y la preocupación.
  • Contesta a las preguntas del paciente.
  • Información sobre las facilidades de los cuidados posteriores:
    • Distintos dispositivos
    • Tipos de ayuda
    • Fuentes de obtención de dispositivos
    • Consideraciones económicas

Visita preoperatoria a un ostomizado

  • Mismo sexo
  • Estilo de vida similar
  • Conocimiento del soporte práctico y emocional que se le va a prestar cuando sea necesario para encontrar soluciones a problemas.
  • Se debe incluir en el proceso informativo a un miembro de la familia.

Localización para evitar estomas

Siempre que sea posible, el estoma debe estar situado de tal forma que evite:

  • La depresión umbilical
  • Prominencia
... Continuar leyendo "Preparación y Cuidados del Paciente Ostomizado: Aspectos Clave" »

Fundamentos de Nutrición y Deterioro de Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Deterioro de los Alimentos

CHATO: Comida, humedad, acidez, tiempo, temperatura, oxígeno.

  • AW: Actividad de agua <0.85 detiene microorganismos patógenos.
  • APP: Alimentos altamente peligrosos: neutros, alto en proteínas y humedad.
  • ACIDEZ: A partir de 4.6 no crecen bacterias patógenas, abajo de 4.6 crecen mohos.
  • TIEMPO:
    1. Fase de adaptación.
    2. Fase exponencial.
    3. Fase estacionaria.
    4. Muerte celular.
    No más de 4 horas de 4°C a 60°C.
  • OXÍGENO: Aerobios, anaerobios, facultativos.

Micronutrimentos

Vitaminas

  • Hidrosolubles: agua (C, B1, B2, B6, B12)
  • Liposolubles: grasas (A, E, D, K)

Deterioro de Vitaminas: luz, pH, oxígeno, temperatura.

Minerales

Sodio, zinc, hierro, iodo.

Macronutrimentos

Proteína, Lípidos, Carbohidratos

Proteínas

Se encuentran en carne, huevo, lácteos,... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición y Deterioro de Alimentos" »

Trastornos de la Hemostasia y Coagulación: Causas, Tipos y Manifestaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Trastornos de la Hemostasia Primaria

Los trastornos de la hemostasia primaria se manifiestan como púrpuras, que pueden ser:

  • Trombopáticas: Alteraciones en la función plaquetaria.
  • Trombopénicas: Disminución en el número de plaquetas.
  • Angiopáticas: Alteraciones en los vasos sanguíneos.

Enfermedad de Von Willebrand

Es una alteración hereditaria causada por un déficit o una disfunción del factor VIII-vW (factor Von Willebrand). Existen dos tipos principales:

  • Tipo I: Anomalía cuantitativa (deficiencia parcial). Es la más frecuente y, generalmente, menos grave.
  • Tipo II: Anomalía cualitativa (función anormal).

Trastornos de la Coagulación

Los trastornos de la coagulación pueden ser:

  • Por defecto, hereditarios:
    • Anomalías del fibrinógeno (cualitativas
... Continuar leyendo "Trastornos de la Hemostasia y Coagulación: Causas, Tipos y Manifestaciones" »

Teniasis y Difilobotriasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Teniasis Saginata (Taenia saginata)

Ciclo de Vida

Los huevos se eliminan con las deposiciones. En el medio ambiente, las proglótidas se desintegran y los huevos, en condiciones adecuadas, pueden permanecer viables o infectantes por varios meses. Son diseminados por el viento y contaminan el pasto. El ganado bovino se infecta al comer pasto contaminado con huevos de T. saginata. En el animal, los jugos gástricos desintegran la doble cubierta radiada del huevo, liberando el embrión hexacanto, que penetra la mucosa intestinal, viaja por los vasos linfáticos y sanguíneos, y se aloja en la musculatura y tejido graso. Después de 75 días, se transforma en larva: Cisticerco bovis.

La infección humana ocurre al consumir carne de vacuno cruda o... Continuar leyendo "Teniasis y Difilobotriasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Trastornos Esofágicos y Gastrointestinales: Síntomas, Causas y Patologías Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. Síntomas de un Trastorno Esofágico

    Respuesta: Disfagia, pirosis, hematemesis, dolor retroesternal.

  2. Factores Asociados al Carcinoma Escamoso de Esófago

    Respuesta: Síndrome de Plummer-Vinson, consumo de tabaco, disfagia sideropénica, deficiencia de oligoelementos.

  3. Tumores Benignos que Pueden Afectar el Esófago

    Respuesta: Leiomioma, papiloma escamoso, neurofibroma, pólipo inflamatorio.

  4. Morfología del Síndrome de Mallory-Weiss

    Respuesta: Desgarros longitudinales de esófago y unión esofagogástrica.

  5. Várices Esofágicas

    Respuesta: Se producen por una dilatación de las venas en el interior de la submucosa esofágica distal y gástrica proximal.

  6. Atresia Esofágica

    Respuesta: Es una anomalía congénita que se caracteriza por la sustitución del esófago

... Continuar leyendo "Trastornos Esofágicos y Gastrointestinales: Síntomas, Causas y Patologías Clave" »

Compendio Esencial de Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Características y Abordaje

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,88 KB

Infecciones Virales

Rotavirus

  • Características: ARN de doble hebra, cápside con simetría icosaédrica.
  • Transmisión: Por fómites o vía fecal-oral.
  • Epidemiología: Causa común de diarrea infantil nosocomial. El grupo A es el principal causante de gastroenteritis.
  • Manifestaciones Clínicas: Fiebre, vómito, diarrea líquida, deshidratación, dolor abdominal.
  • Vacunas:
    • Rotarix (virus humano atenuado).
    • Rotateq (recombinante humano-bovino).
    Ambas vacunas van dirigidas a las proteínas VP7 y VP4.

Virus Coxsackie A

  • Órganos Afectados: Infecta piel, mucosas y conjuntiva. El tipo B afecta principalmente al corazón, hígado y páncreas.
  • Reservorio: El ser humano es el único reservorio conocido.
  • Patogenia (Enterovirus en general): Los enterovirus llegan al
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Características y Abordaje" »

Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Proceso de Desarrollo de Nuevos Fármacos: Etapas Clave

El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo que incluye fases químico-farmacéuticas, preclínicas y clínicas. En el desarrollo preclínico se realizan estudios fundamentales para definir el mecanismo de acción y los posibles efectos terapéuticos de una sustancia, así como sus características farmacocinéticas y su toxicidad.

El desarrollo clínico se inicia cuando los estudios preclínicos demuestran que el nuevo fármaco posee efectos farmacológicos que sugieren una eficacia igual o superior a la de otros fármacos ya existentes para una patología determinada. Además, es crucial que este efecto se consiga con dosis claramente menores que las que producen toxicidad,... Continuar leyendo "Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos" »

Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición

La parálisis cerebral (PC) es una alteración del mecanismo normal de control postural que origina un tono postural anormal, un desorden en la inervación recíproca de los músculos y un trastorno en la retroalimentación automática de actividad.

Causas

Las causas de la parálisis cerebral se pueden clasificar en tres categorías:

  • Prenatales (50%): Incluyen factores como madres multíparas, enfermedades genéticas, infecciones, incompatibilidad sanguínea e ingesta de drogas.
  • Perinatales (30%): Comprenden asfixia fetal o neonatal, traumatismo del parto, prematurez, parto prolongado y problemas del cordón umbilical.
  • Postnatales (20%): Abarcan infecciones, traumatismo craneoencefálico (TEC), procesos tumorales, epilepsias y accidentes
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas" »

Loe pulmonar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DIAGNÓSTICO GENERAL:Hº CLÍNICA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA/PRUEBAS DE IMAGEN: RADIOLOGÍA CONVENCIONAL:PA,L,OBLICUA,Proyección LORDÓTICA,DLD.TAC: HELICOIDAL Y DE ALTA RESOLUCIÓN.INDICADO EN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Y ENFISEMA.ESTUDIO DE NÓDULOS PULMONARES Y MASAS.ESTUDIO DEL MEDIASTINO Y LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS Q LO COMPONEN.ESTUDIO EXTENSIÓN CA DE PULMÓN.ESTUDIO DE LA PLEURA Y DERRAMES,LESIONES OSTEOMUSCULARES Y PARTES BLANDAS.ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA DE LAS FRONTERAS TORÁCICAS.RNM:NO USA RADI IONIZANTES PARA LA ADQUISICIÓN DE IMAGEN.PUEDE OBTENER IMÁGENES SAGITALES, CORONALES Y AXIALES.PRESENTA MEJOR INFORMACIÓN QUE LA TAC EN ALTERACIONES CV,TUMORES PLEURALES Y PARED TORÁCICA,Y EN GRAL EN LAS LESIONES FRONTERA. ECOGRAFÍA:
... Continuar leyendo "Loe pulmonar" »

Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Úlcera Péptica

Lesión erosiva crónica en el revestimiento del estómago o duodeno.

Causas

  • Bacteriana (Helicobacter pylori)
  • Uso prolongado de AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

Mecanismo de Acción de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori debilita el revestimiento mucoso que protege el estómago y el duodeno, lo cual permite que el ácido afecte la superficie sensible que se halla por debajo de dicho revestimiento. Esta bacteria sobrevive en el ácido del estómago porque secreta enzimas que lo neutralizan.

Síntomas

La úlcera péptica puede manifestarse como incomodidad abdominal, aunque también puede ser asintomática. El dolor es de carácter sordo y persistente, aparece y desaparece durante días o semanas, se presenta de 2 a 3 horas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino" »