Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Soporte Nutricional en la Práctica Clínica: Desnutrición Hospitalaria y Respuesta a la Agresión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

SOPORTE NUTRICIONAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Objetivos del Soporte Nutricional (SN):

  • Repleción: Para recuperar la masa magra deplecionada. El objetivo es lograr un balance calórico y proteico positivo.
  • Mantenimiento: En caso de que el paciente esté bien nutrido pero no se pueda alimentar.
  • Soporte metabólico: En los pacientes críticos con alteraciones metabólicas, sin llegar a una sobrealimentación.

DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA

La desnutrición es el término utilizado para definir el desequilibrio producido por el ingreso insuficiente de sustratos al organismo o la excesiva pérdida de ellos.

Clasificación de la desnutrición

Según la etiología:

  • Primaria: Originada por la carencia exógena de nutrientes.
  • Secundaria: Enfermedades que interfieren
... Continuar leyendo "Soporte Nutricional en la Práctica Clínica: Desnutrición Hospitalaria y Respuesta a la Agresión" »

Comprensión de la Cadena Infecciosa y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cadena Infecciosa

Resultado de la interacción entre un agente infeccioso y un huésped susceptible. La cadena infecciosa está formada por:

  • Agente infeccioso: Organismo vivo productor de la enfermedad (virus, bacteria, hongo, parásito).
  • Reservorio: Huésped natural en el que el agente etiológico encuentra condiciones para su supervivencia. No afecta la salud del huésped.
  • Puerta de salida: Salida del microorganismo (membranas, tracto respiratorio, urinario, gastrointestinal, reproductivo y sangre).
  • Vía de transmisión: Vías y medios usados por el agente infeccioso para pasar del reservorio al huésped.
  • Puerta de entrada: Sitio donde el agente infeccioso entra al huésped (aparato respiratorio, digestivo, heridas).
  • Huésped susceptible: Ser vivo
... Continuar leyendo "Comprensión de la Cadena Infecciosa y Epidemiología" »

Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Shock - Reconocimiento y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Shock

ESGUINCE: Es una lesión producida por una fuerza desmedida sobre una articulación.

Síntomas: Dolor localizado en la articulación, aumento de volumen en la zona (inflamación), impotencia funcional (imposibilidad de movimiento normal), equimosis horas después del accidente.
Primeros auxilios: Inmovilización, reposo absoluto, elevar la zona afectada, compresas frías en el momento. Se recomienda evaluación en un centro asistencial.
LUXACIÓN: Lesión producida por una fuerza violenta en la cual un hueso se desplaza de su articulación de forma permanente.
Síntomas: Dolor localizado en la articulación, impotencia funcional, aumento de volumen, acortamiento, torcedura o giro en la zona.
... Continuar leyendo "Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Shock - Reconocimiento y Primeros Auxilios" »

Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMcST): Etiopatogenia, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMcST)

Etiopatogenia

La causa principal del IAMcST es la obstrucción completa de una arteria coronaria por un trombo, lo que lleva a la isquemia y necrosis del miocardio.

Diagnóstico

Cambios Electrocardiográficos

El diagnóstico del IAMcST se basa en la presencia de:

  • Elevación del segmento ST
  • Inversión de la onda T

Marcadores Séricos

Los marcadores séricos, como la troponina, son esenciales para confirmar el diagnóstico. La deshidrogenasa láctica no es un marcador específico de infarto.

Elevación del Segmento ST

La elevación del segmento ST en el punto J, medida en dos derivaciones contiguas, debe ser:

  • ≥ 0,25 mV en varones menores de 40 años
  • ≥ 0,2 mV en varones mayores de 40 años
  • ≥ 0,
... Continuar leyendo "Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMcST): Etiopatogenia, Diagnóstico y Tratamiento" »

Neuromielitis óptica y riesgo de aborto espontáneo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción

Las mujeres con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) presentan un mayor riesgo de aborto espontáneo y preeclampsia durante el embarazo, según un nuevo estudio.

"Sabemos que estas enfermedades afectan principalmente a las mujeres en edad fértil, por lo que es importante conocer los efectos sobre el embarazo", señala la autora principal del estudio, Maria Isabel Leiter.

"Nuestros resultados muestran una alta tasa de aborto espontáneo en estas mujeres. Es esencial que la condición se diagnostique antes del embarazo y que el tratamiento esté optimizado para prevenir la enfermedad antes y durante el embarazo".

¿Qué es la NMOSD?

El Dr. Leiter y sus coautores explican que la NMOSD es un trastorno inflamatorio... Continuar leyendo "Neuromielitis óptica y riesgo de aborto espontáneo" »

Enfermedades Autoinmunes: Clasificación, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Enfermedades Autoinmunes: Una Perspectiva General

Enfermedades Autoinmunes Órgano-Específicas

Diabetes Mellitus

Existen dos tipos principales:

  • Tipo I: Insuficiente producción de insulina por el páncreas.
  • Tipo II: Las células no utilizan la insulina eficazmente.

La insulina regula el nivel de glucosa en sangre. Se considera diabetes cuando el nivel de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dl en ayunas, mientras que niveles entre 99 mg/dl e inferiores son considerados normales.

Síntomas: Polidipsia, polifagia, poliuria.

Tratamiento: Administración de insulina, páncreas artificial, terapia génica.

Enfermedad de Addison

Insuficiente producción de hormonas por las glándulas suprarrenales (cortisol, aldosterona). Puede presentarse en cualquier... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Clasificación, Síntomas y Tratamientos" »

Autoridad Sanitaria en Chile y Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

1.- Autoridad sanitaria en Chile es:

E) Secretaria Regional Ministerial de Salud

2.- Principal agente etiológico de los ETAs:

C) Bacterias y toxinas marinas

3.- 5°C y 60°C

4 hrs

Alimentos ricos en proteínas

4.- Respecto a algunas características de los alimentos señale la alternativa correcta:

A) Los alimentos potencialmente peligrosos tienen un pH entre 4,5 y 7

5.- Indique 4 vías de eliminación de brucelosis por parte de los animales

  • Vía fecal
  • Orina
  • Leche
  • Semen
  • Secreciones vaginales post-parto-aborto

6.- 2 vías de transmisión al hombre

  • Ingestión de la carne del animal (oral)
  • Contacto directo entre piel y mucosa

7.- V = todas

8.- Mencione 3 signos/síntomas característicos y comunes a la mayoría de los animales que cursan con brucelosis

  • Inflamación
... Continuar leyendo "Autoridad Sanitaria en Chile y Enfermedades Transmitidas por Alimentos" »

Enfermedades Infecciosas Caninas: Parvovirus y Distemper

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Enfermedades Infecciosas de los Caninos

Parvovirus Canino

Etiología y Epidemiología

El parvovirus canino (CPV) es un virus altamente contagioso que afecta principalmente a perros jóvenes. Se han identificado diferentes cepas del virus a lo largo del tiempo, siendo las más relevantes CPV-2a y CPV-2b. El virus es resistente en el ambiente y se transmite por contacto directo o indirecto con heces infectadas.

Características del virus:

  • Familia Parvoviridae, subfamilia Parvovirinae
  • ADN de cadena simple (ssDNA)
  • Virus desnudo (sin envoltura)
  • Tamaño: 21-24 nm

Replicación

El virus se replica en el núcleo de las células, especialmente en aquellas con alta actividad mitótica, como las células de las criptas intestinales.

Epidemiología

  • Distribución mundial
  • Afecta
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Caninas: Parvovirus y Distemper" »

Enfermedades Metabólicas y Renales: Diagnóstico, Tratamiento y Fisiopatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Diabetes

La diabetes es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre (hiperglicemia), como consecuencia de alteraciones de la secreción, acción o ambas de la insulina.

Efectos de la insulina en diferentes tejidos

  • Hígado:
    • Aumenta la síntesis de glucógeno.
    • Aumenta la síntesis de triglicéridos.
  • Músculo:
    • Aumenta la captación de glucosa.
    • Aumenta la síntesis de glucógeno.
    • Aumenta la oxidación de cuerpos cetónicos.
    • Aumenta la síntesis de proteínas.
  • Tejido graso:
    • Aumenta la captación de glucosa.
    • Aumenta la síntesis de triglicéridos.

Tipos de diabetes y su prevalencia

  • DM 2: Mayor frecuencia en mayores de 40 años.
  • DM 1: En niños entre 10 y 14 años.

Criterios diagnósticos de la diabetes

  1. Síntomas
... Continuar leyendo "Enfermedades Metabólicas y Renales: Diagnóstico, Tratamiento y Fisiopatología" »

Estrategias Esenciales en el Manejo de la Obesidad y la Prevención Oncológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Abordaje Integral de la Obesidad

El tratamiento de la obesidad es multifacético y esencial para la salud del paciente.

Modalidades Terapéuticas

  • Farmacológico: Incluye anorexígenos, inhibidores de la absorción, entre otros.
  • Medidas dietéticas: Deben ser personalizadas y adaptadas a los gustos y necesidades del paciente.
  • Ejercicio físico: Es fundamental y debe combinarse necesariamente con las medidas dietéticas.

Beneficios del Tratamiento de la Obesidad

La intervención efectiva en la obesidad conlleva múltiples beneficios para la salud:

  • Disminuye la morbimortalidad asociada.
  • Reduce el peso corporal y el riesgo de depresión.
  • Mejora la función osteoarticular.
  • Optimiza la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.
  • Incrementa la
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales en el Manejo de la Obesidad y la Prevención Oncológica" »