Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Brucelosis y Aborto en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

El aborto es la expulsión de un feto muerto, usualmente a término, aunque también puede ocurrir de forma temprana. Diversos factores pueden provocarlo, como infecciones, privación de agua, trauma, estrés, momificación, maceración y desbalances hormonales (uso de prostaglandinas en preñadas).

Brucella y su Impacto en la Gestación

Brucella es una bacteria gramnegativa cocobacilar con predilección por el ambiente intrauterino, al cual llega por ingestión u otras vías.

Una vez dentro del organismo, se produce:

  • Evasión de la fagocitosis: Algunas bacterias evaden la fagocitosis, mientras que otras son fagocitadas por células del sistema inmune (animales infectados con Brucella muestran niveles altos de inmunoglobulinas).
  • Supervivencia
... Continuar leyendo "Brucelosis y Aborto en Animales" »

Patología Renal y Transtornos Pigmentarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Patología Renal

Azotemia: aumento intravascular de desechos nitrogenados derivados del catabolismo de las proteínas como la urea y la creatinina.

Azotemia prerrenal: resulta de la hipoperfusión, insuficiencia cardíaca congestiva, choque o hemorragias.

Azotemia posrenal: obstrucción urinaria.

Insuficiencia Renal Aguda: presentación súbita de oliguria o anuria y azotemia, que resulta de daño glomerular o intersticial o necrosis tubular aguda, por lo general es reversible.

Insuficiencia Renal Crónica: irreversible y uremia prolongada. 4 etapas:

  • Etapa de reserva renal disminuida: 50%, asintomáticos.
  • Etapa de insuficiencia renal inicial: 20 a 50% de lo normal, azotémico y poliúrico.
  • Etapa de insuficiencia renal avanzada: 20 a 25%, riñón no
... Continuar leyendo "Patología Renal y Transtornos Pigmentarios" »

Enfermedades del Aparato Urinario en Animales Domésticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Urolitiasis

La urolitiasis es la presencia de cálculos o urolitos en el aparato urinario. Estos cálculos están compuestos por sales o ácidos orgánicos como cistina, xantina, estruvita, carbonatos, oxalato, sílice y uratos. La formación de cálculos se debe a la precipitación de sales en la orina, junto con una matriz orgánica.

Factores como el pH, infecciones bacterianas, factores nutricionales y dietéticos, deficiencia de vitamina A, deshidratación e ingestión de pastos con benzocumarina (piedras de trébol) contribuyen a la formación de cálculos. Herpesvirus felino y calicivirus son patógenos urinarios potenciales. La urolitiasis predispone a pielitis, ureteritis, cistitis, uretritis y a obstrucción con dilatación y hasta rotura... Continuar leyendo "Enfermedades del Aparato Urinario en Animales Domésticos" »

Higiene en la Manipulación de Alimentos: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Higiene en la Manipulación de Alimentos

Importancia del Lavado de Manos

El lavado de manos es crucial en la higiene de los alimentos, ya que las manos sucias portan bacterias y microorganismos. Un buen lavado de manos comprende:

  1. Recoger las mangas hasta los codos.
  2. Mojar las manos y antebrazos.
  3. Jabonarse manos y antebrazos.
  4. Friccionar las manos al lavarse.
  5. Cepillar las uñas con cepillo.
  6. Enjuagar bien.
  7. Secar las manos con toallas descartables de papel o secamanos de aire caliente.

Lava tus manos al tocar basura, dinero, cabello, al toser o estornudar, al tocar carnes crudas y siempre después de ir al baño.

Uñas, Baño Diario y Uniforme

Uñas

Mantén las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Baño Diario

El baño diario es esencial para la higiene personal,... Continuar leyendo "Higiene en la Manipulación de Alimentos: Guía Completa" »

Conceptos clave en sistemas de agua potable y alcantarillado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1)F Consumo anual: volumen de agua que se consume durante un año, medido a la salida del estanque de regulación.

2)F Potabilización: potabilizar, que es la acción de lograr que el agua se vuelva potable (es decir, apta para el consumo humano).

3)V Estanque de regulación: unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de

Agua potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de Los

Requerimientos del proyecto.

4)V Consumo máximo diario: volumen de agua que se consume en el día de máximo Consumo del mes de máximo consumo, medido a la salida del estanque de regulación.

5)V Cuartel: sector de la red de distribución en que puede suspenderse temporalmente el suministro de agua potable, sin afectar el suministro general.... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de agua potable y alcantarillado" »

Esguince: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y rehabilitación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Qué es un Esguince?

Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que ocurre por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura. Esta lesión suele estar acompañada de hematoma, inflamación y un dolor considerable que limita la movilidad de la zona afectada.

Es una de las lesiones traumatológicas más frecuentes en emergencias

En deportistas, la incidencia varía entre un 20% y un 50%

Esguinces más frecuentes

  • Tobillo
  • Rodilla
  • Muñeca

Esguinces menos frecuentes

  • Cervical
  • Hombro
  • Codo
  • Cadera

Etiología

  • Caídas
  • Accidentes automovilísticos
  • Traumatismos directos
  • Ejercicio exagerado
  • Calentamiento y estiramiento inadecuados
  • Mala condición física

Clasificación

  • Grado I: Rotura de menos del 5% de las fibras del ligamento.
  • Grado II: Rotura del
... Continuar leyendo "Esguince: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y rehabilitación" »

Perlas coagulación vidrio fibrina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo carácterístico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos
  • La hematopoyesis Formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene lugar principalmente en la médula roja de los huesos.
  • Tipos de células   

Los glóbulos blancos o leucocitos son la defensa del cuerpo contra las infecciones y las sustancias extrañas que pudieran entrar en él
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, se ocupan de transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos
Las plaquetas o trombocitos colaboran en la coagulación de la sangre cuando se produce la rotura... Continuar leyendo "Perlas coagulación vidrio fibrina" »

Epidemiología: Niveles, Factores Etiológicos y Clasificación de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Epidemiología: Conceptos Clave y Clasificación de Enfermedades

La epidemiología es la disciplina que estudia el modo en que las enfermedades afectan a las personas en un tiempo y un lugar determinados.

Niveles de la Epidemiología

  • Nivel Descriptivo: Muestra la distribución de los hechos relacionados con la salud en un grupo determinado. Se toman en cuenta variables demográficas, sociales y de estilo de vida.
  • Nivel de Conocimiento de las Causas o Etiología: Identifica la participación de las posibles causas en la aparición de enfermedades.
  • Nivel de Intervención: Evalúa el impacto de las acciones de promoción, prevención y asistencia emprendidas para controlar las posibles causas de enfermedad en una población determinada.

Factores Etiológicos

Los... Continuar leyendo "Epidemiología: Niveles, Factores Etiológicos y Clasificación de Enfermedades" »

Metabolismo de Carbohidratos: Glicólisis y Vía de la Pentosa Fosfato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Metabolismo y Carbohidratos

1. Glicólisis en Células Musculares

Respecto al metabolismo de la glicólisis en células musculares, señale:

a) Nombre de las tres enzimas reguladas del metabolismo

Hexoquinasa - Fosfofructoquinasa - Piruvato quinasa

b) Los metabolitos que actúan como activadores e inhibidores de cada una de las enzimas.

Activadores: No hay / Pi, AMP, ADP, Fructosa-6-fosfato, Fructosa-2,6-bisfosfato / K+, AMP, Fructosa-2,6-bisfosfato

Inhibidores: Glucosa-6-fosfato / ATP, citrato, NADH / ATP, alanina, AcetilCoA.

2. Consumo y Síntesis de ATP en la Glicólisis

En el metabolismo glicolítico se consumen y/o sintetizan moléculas de ATP. Indique en qué reacciones se consumen y/o sintetizan, indicando si corresponden a reacciones de la fase

... Continuar leyendo "Metabolismo de Carbohidratos: Glicólisis y Vía de la Pentosa Fosfato" »

Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso, Páncreas y Diabetes: Funciones y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Intestino Grueso

Longitud: 1.5 m

Es la porción final del sistema digestivo. Aquí llega el quimo en su última etapa.

Estructura: Serosa, dos capas musculares, submucosa y mucosa.

Función: Concentra y almacena los desechos sólidos y transforma el quimo en material fecal.

Se divide en: Ciego, colon y recto.

Almacena material fecal.

Diferencias entre intestino grueso y delgado: Grosor, tenias cólicas (bandas musculares para formar saculaciones que ralentizan el tránsito y evitan la diarrea).

*Sigmoide: Disminución de saculaciones.

Páncreas

Es un órgano prolongado de 20 cm de longitud, 4 cm de altura y 2 cm de grosor, con un peso de 70 gramos.

Función: De color rosa.

No función: De color blanco o gris.

Dos funciones principales:

-Exocrino: Secreta... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso, Páncreas y Diabetes: Funciones y Complicaciones" »