Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Clínica: Mecanismos de Acción, Posología y Usos Terapéuticos de Fármacos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Farmacología Clínica: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas

Este documento presenta una visión concisa de los mecanismos de acción y la posología de diversos grupos farmacológicos esenciales en la práctica clínica.

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Antiplaquetarios

Los AINEs tradicionales bloquean las enzimas ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), mientras que los AINEs selectivos actúan específicamente sobre la COX-2, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas.

  • Aspirina: Principalmente utilizada como antiplaquetario.

Antibióticos: Mecanismos de Acción y Espectro

Los antibióticos son fundamentales en el tratamiento de infecciones bacterianas, actuando a través de diversos mecanismos:

  • Penicilinas

    Inhiben la síntesis de

... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Mecanismos de Acción, Posología y Usos Terapéuticos de Fármacos Esenciales" »

Gramaticalidade e aceptabilidade na lingüística

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,36 KB

Gramaticalidade e agramaticalidade. Aceptabilidade e inaceptabilidade (15)

Gramaticalidade/agramaticalidade: unha construción que cumpra coas regras e as normas morfosintácticas da lingua é gramatical, está ben construída; dita construción posúe a propiedade da gramaticalidade, é gramaticalmente correcta. Cando un enunciado non cumpre as regras, dise que é agramatical, non está ben escrita; dita estrutura ten algún grao de agramaticalidade, presenta algunha anomalía de construción. O iso indícase colocando un asterisco diante da expresión. A gramaticalidade pertence á competencia lingüística do falante.

Aceptabilidade/inaceptabilidade: estes conceptos pertencen ao ámbito da actuación do escoitante, no sentido de que é o escoitante... Continuar leyendo "Gramaticalidade e aceptabilidade na lingüística" »

Evolución Histórica de la Enfermería: Cuestionario de Conocimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cuestionario sobre la Evolución Histórica de la Enfermería

1. El encargado de la enfermería en los monasterios de la Alta Edad Media (siglos V-IX) recibió el nombre de:

  • a) Nosocomium
  • b) Hospitalero
  • c) Preboste
  • d) No recibió ningún nombre

2. Según la regla de San Isidoro de Sevilla, los requisitos para que un monje de un monasterio se encargara de la enfermería fueron:

  • a) Que supiera leer latín y conociera las plantas medicinales que se cultivaban en el huerto.
  • b) Que supiera realizar sangrías.
  • c) Que estuviera sano y llevara una vida observante con la regla.
  • d) Todas son correctas.

3. Los cuidados que se prestaron en la prehistoria pueden considerarse:

  • a) Cuidados enfermeros
  • b) Cuidados de supervivencia
  • c) Cuidados religiosos
  • d) Cuidados mágicos

4.

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Enfermería: Cuestionario de Conocimientos Esenciales" »

Parámetros Bioquímicos y Marcadores Diagnósticos Clave en Laboratorio Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Interferencias Comunes en Muestras de Laboratorio

  • Hemólisis: Salida de los componentes intracelulares de las células sanguíneas al plasma o suero, lo que da lugar a un color más o menos rojizo.
  • Lipemia: Presencia de turbidez en suero o plasma debido a un incremento en la concentración de lipoproteínas.
  • Ictericia: Originada por la elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma.
  • Anticuerpos Heterófilos: Pueden originar interferencias sobre el analito o sobre el proceso de medición.

Bioquímica Sanguínea: Valores de Referencia Esenciales

A continuación, se presentan los valores de referencia para diversos parámetros bioquímicos en suero o plasma, organizados por su relevancia clínica o sistema principal.

Parámetros Renales y Electrolitos

  • Glucosa:
... Continuar leyendo "Parámetros Bioquímicos y Marcadores Diagnósticos Clave en Laboratorio Clínico" »

Trastornos Circulatorios en Riñones de Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Transtornos Circulatorios

Hiperemia y congestión:

Hiperemia activa:

Se observa en la nefritis, septicemias agudas, los riñones aumentan de tamaño y muestran un color oscuro, la sangre fluye en superficie del corte.

Hiperemia pasiva-congestión:

Riñones crecen y oscurecen, una congestión aguda en la enterotoxemia en becerros y borregos, la congestión hipostática renal unilateral se presenta en animales que mueren decúbito lateral.

Hemorragias:

Comunes en corteza renal en bacteriemias y viremias, animales al sacrificio, cerdos. Hemorragias corticales resultan de la vasculitis y necrosis vascular, salmonelosis, erisipela streptococcus suis, las petequiales se observan en corteza renal de cerdos que mueren por Fiebre porcina clásica o peste africana.... Continuar leyendo "Trastornos Circulatorios en Riñones de Animales" »

Reflejo peritoneo intestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

13)La actividad nerviosa autónoma Simpática participa en:
TODAS

14)Para lograr una mayor actividad Parasimpático del SNA, tenemos que:
Bloquear la enzima acetilnesterasa.

15)El reflejo enterograstrico provoca:
Menos vaciamiento del estomago.

16)La secreción salival se va a estimular por:
Mecanismos nerviosos pricipalmente Parasimpáticos.
Estímulos en boca y lengua activan los núcleos salivadores.
Señales cerebrales pueden estimular la salivación.

17)La actividad intestinal frena el vaciamiento del estomago en base a:
Actividad del reflejo enterogastrico.

18)La producción de HCL en la Secreción gástrica se caracteriza por:
NINGUNA

19)Entre los factores que bloquean la Liberación de gastrina tenemos:
Las hormonas liberadas del duodeno.

20)Los... Continuar leyendo "Reflejo peritoneo intestinal" »

Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Neumonía y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Diagnóstico y Características

Este documento resume información esencial sobre diversas infecciones bacterianas, sus causas, características y diagnósticos clave.

  1. Impétigo

    Es un proceso infeccioso caracterizado por la aparición de vesículas superficiales.

    Agente causal: Diversas bacterias.

  2. Bacterias Gramnegativas vs. Grampositivas

    Las bacterias Gramnegativas se distinguen por la presencia de lipopolisacáridos en su estructura, ausentes en las Grampositivas.

    Componente distintivo: Lipopolisacáridos.

  3. Streptococcus pneumoniae

    El sitio anatómico que constituye el hábitat normal de S. pneumoniae es la nasofaringe.

    Hábitat normal: Nasofaringe.

  4. Streptolisina O

    Sustancia con actividad hemolítica y antigénica

... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Neumonía y Más" »

Comprendiendo las Enfermedades Infecciosas: Mecanismos, Manifestaciones y Terminología Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Las Enfermedades Infecciosas: Origen y Causas

Las enfermedades infecciosas ocurren como consecuencia de:

  • La invasión del cuerpo por microorganismos como virus, bacterias, parásitos y hongos;
  • La acción de sus productos;
  • O de ambos factores.

Manifestaciones Clínicas de las Infecciones

Las manifestaciones clínicas de las infecciones pueden ser debidas a:

  • Lesiones;
  • Perturbación funcional;
  • O destrucción de las células y órganos del huésped, hechos que usualmente se acompañan de alteraciones de los mecanismos homeostáticos; es decir, de las constantes biológicas.

    Ejemplo: La leucocitosis (Valores Normales: 5.000 – 10.000/mm³) y la neutropenia (Valores Normales: 50 – 70%) pueden indicar la presencia de un proceso infeccioso.

Origen de las Lesiones

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Enfermedades Infecciosas: Mecanismos, Manifestaciones y Terminología Esencial" »

Reacciones alérgicas y enfermedades autoinmunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

La secuencia normal de los acontecimientos en una reacción alérgica

El alérgeno se une a la IgE fijada a los mastocitos.

Terapia de desensibilización en pacientes alérgicos

Todos los anteriores.

Características de los mastocitos

Son muy similares a los basófilos.

Reacciones anafilácticas

Todos los anteriores.

Anticuerpo IgA y anemia hemolítica autoinmune

Su región Fc no se unen a receptores de Fc de las células fagocíticas.

Enfermedad del suero

Todos los anteriores.

Tipo II hipersensibilidad

Implica anticuerpo mediada por la destrucción de las células.

Pruebas cutáneas positivas para hipersensibilidad

Una respuesta inmune mediada por células se ha producido.

Respuesta inmune mediada por células T

Todos los anteriores.

Factor reumatoide en artritis

... Continuar leyendo "Reacciones alérgicas y enfermedades autoinmunes" »

Cáncer de Próstata: Síntomas, Causas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se origina en la próstata, una pequeña glándula con forma de nuez en los hombres, responsable de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres. Generalmente, crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves. Sin embargo, algunos tipos son agresivos y pueden diseminarse rápidamente, requiriendo tratamiento. Mientras que otros pueden ser de crecimiento lento y necesitar un tratamiento mínimo o nulo.

Síntomas del Cáncer de Próstata

En sus primeras etapas, el cáncer de próstata puede no presentar signos ni síntomas.

En etapas... Continuar leyendo "Cáncer de Próstata: Síntomas, Causas y Prevención" »