Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos generales del envejecimiento y prevención geriátrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos generales del envejecimiento

El siglo 19 será del envejecimiento de la población, tiene un importante desafío médico, familiar y social. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: cómo aumenta el número de personas mayores y cómo disminuye el número de jóvenes.

Proceso de envejecimiento

Está marcado por los cambios que se producen en la persona, no solo biológicos, sino también psicológicos.

Biológicos

Cambio en el organismo, adaptación, lentificación, disminución de los órganos sensoriales, problemas de salud.

Psicológicos

Cambios en las facultades intelectuales y mentales en el modo de encarar el proceso de envejecimiento.

Vida laboral

El retiro del trabajo está acompañado de problemas de depresión y... Continuar leyendo "Conceptos generales del envejecimiento y prevención geriátrica" »

Formas farmacéuticas y dispositivos de administración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

DCI:

DCI (Denominación Común Internacional) y corresponde al nombre del principio activo.

Comprimidos:

Se fabrican mediante compresión del principio activo, que está en forma de polvo. Puede ranurarse para facilitar la administración de dosis más pequeñas y fabricarse con una cubierta entérica (para evitar la degradación por los jugos gástricos o el efecto irritante del fármaco en la mucosa) o con liberación retardada (ceden lentamente el principio activo).

Grageas:

Son comprimidos que están envueltos con una capa, habitualmente de sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos medicamentos.

Cápsulas:

Se trata de cubiertas sólidas de gelatina soluble que sirven para envasar un medicamento de sabor desagradable, facilitar... Continuar leyendo "Formas farmacéuticas y dispositivos de administración" »

Fundamentos de la Gestión Sanitaria y Clasificación Hospitalaria: Conceptos Clave en Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Canales de Distribución del Fármaco: Definición y Ejemplos

Los canales de distribución del fármaco son los lugares o entidades a través de los cuales el medicamento se pone a disposición del consumidor o paciente. Señale 4 ejemplos:

  • Farmacias
  • Hospitales
  • Almacenes Farmacéuticos
  • Centros Médicos

2. Hospitales Públicos: Concepto y Clasificación

Los hospitales públicos son aquellos establecimientos de salud que pertenecen al Estado. Se pueden clasificar en:

  1. Hospitales dependientes del SNSS (Sistema Nacional de Servicios de Salud)
  2. Hospitales dependientes de las FFAA (Fuerzas Armadas)
  3. Hospitales Universitarios

3. Clasificación de Hospitales Públicos: Ejemplos

Señale un ejemplo en cada caso de clasificación de hospitales públicos:

  1. SNSS: Barros
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Sanitaria y Clasificación Hospitalaria: Conceptos Clave en Ciencias de la Salud" »

Impacto del Cambio Climático: Protocolos y Acciones Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Protocolo de Montreal

  • Tratado internacional para proteger la capa de ozono.
  • Ratificado en 1987 por todos los miembros de la ONU.
  • Exige la eliminación de sustancias responsables del agotamiento de ozono.
  • Si se sigue el protocolo, la capa de ozono puede recuperarse para 2050.
  • Fomenta la cooperación internacional.

Cambio Climático

  • Es el mayor desafío de nuestro tiempo y estamos en un momento crítico. Desde pautas meteorológicas cambiantes que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento en el nivel del mar que amenaza con inundaciones catastróficas.
  • Los efectos son de alcance mundial.
  • Se tienen que tomar medidas drásticas.

Gases de Efecto Invernadero

  • Se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los humanos y seres
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático: Protocolos y Acciones Globales" »

Coagulación Sanguínea: Fisiología y Componentes Clave para la Hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Introducción a la Coagulación Sanguínea

La coagulación sanguínea constituye una serie de reacciones enzimáticas que permiten la activación secuencial de los factores de coagulación con la finalidad de formar el tapón definitivo o coágulo. En la coagulación, el estado líquido de la sangre se transforma de su estado líquido a uno gelificado. Este cambio se debe a la modificación de una proteína soluble, el fibrinógeno, que se convierte en fibrina, la cual forma una red que confiere estabilidad al coágulo.

El Coágulo Sanguíneo

El coágulo se compone de una intrincada red de fibras de fibrina que se extiende en todas direcciones, atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma. Las fibras se adhieren, además, a la superficie... Continuar leyendo "Coagulación Sanguínea: Fisiología y Componentes Clave para la Hemostasia" »

Evolució de les Estructures Polítiques i la Coacció Estatal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

LA POLÍTICA ABANS DE L'ESTAT PER QUÈ CANVIEN LES ESTRUCTURES POLÍTIQUES:

Assenyalem quatre grans corrents de pensament que atribueixen el canvi de les estructures polítiques a un factor principal diferent: El factor de canvi resideix en el perfeccionament de la divisió social del treball, que es produeix en una comunitat d'actors interdependents. Això porta a l'aparició de nous òrgans i al seu combinació en estructures diferents. Com més s'avança cap a aquesta especialització de la funció política, més es progressa en la definició d'un àmbit en el qual el subjecte individual és actor polític i, en certa manera, s'emancipa i s'allibera d'una situació en què persisteix la confusió entre dependències econòmiques, culturals... Continuar leyendo "Evolució de les Estructures Polítiques i la Coacció Estatal" »

Accidente Cerebrovascular (ACV): Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Definición

La enfermedad cerebrovascular (ECV), también conocida como accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, es causada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, generalmente debido a un coágulo. Esto impide el correcto suministro de oxígeno y nutrientes, causando daño cerebral posterior.

Existen dos razones principales para que se ocluya una arteria:

  • Ateroesclerosis: Es un proceso progresivo que consiste en la acumulación de colesterol en la pared de las arterias.
  • Embolia: Se forma un coágulo en un lugar extraencefálico, que luego se desprende y viaja por la arteria hasta llegar a un punto en el que impacta, ocluyéndola. Este coágulo es el que recibe el nombre de émbolo.

Epidemiología en Chile

  • La ECV es la primera causa
... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular (ACV): Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Trombosis Venosa Profunda: Etiología, Diagnóstico y Abordaje Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

Definición

La trombosis venosa profunda (TVP) se define como la obstrucción de una o más venas profundas por un coágulo (trombo), lo que puede ocasionar la obstrucción de otros vasos a distancia. Generalmente, la TVP afecta las extremidades inferiores.

Epidemiología

  • El 29% de los pacientes con TVP desarrolla insuficiencia venosa crónica de extremidades inferiores.
  • Entre 1 y 2 por cada 1000 personas pueden verse afectadas anualmente en los Estados Unidos.
  • Aproximadamente, un tercio de las personas que han tenido TVP presentará complicaciones a largo plazo.
  • Entre el 5 y el 8% de la población estadounidense tiene uno o varios factores de riesgo genéticos para TVP.

Factores de Riesgo

  • ACV isquémico
  • Paciente en UCI
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "Trombosis Venosa Profunda: Etiología, Diagnóstico y Abordaje Clínico" »

Acalasia Esofágica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Acalasia

La acalasia se caracteriza por una degeneración marcada de los cuerpos neuronales del plexo mientérico. El músculo liso esofágico se ve afectado, reemplazándose la peristalsis normal por contracciones anormales. El EEI (Esfínter Esofágico Inferior) no se relaja adecuadamente con la deglución.

Clasificación

  • Acalasia clásica: Se presentan contracciones simultáneas no propulsivas de baja amplitud.
  • Acalasia vigorosa: Se observan contracciones de gran amplitud, simultáneas y más frecuentes. Suele cursar con más dolor.

Anatomía Patológica

Se observa una disminución de las neuronas del plexo de Auerbach, con células inflamatorias rodeando las neuronas restantes. Principalmente disminuyen las neuronas inhibidoras que contienen... Continuar leyendo "Acalasia Esofágica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Tromboembolismo Pulmonar: Abordaje Clínico Integral y Estrategias Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Tromboembolismo Pulmonar: Abordaje Clínico Integral

Definición

Consiste en la oclusión de las arterias pulmonares por coágulos de sangre desprendidos (émbolos) desde alguna parte del territorio venoso. En la mayoría de los casos, el origen se debe a una trombosis venosa profunda (TVP) de las extremidades inferiores.

Epidemiología

  • Es la tercera patología cardiovascular más común.
  • Mortalidad por TEP: 1-5% en pacientes quirúrgicos de alto riesgo.
  • La muerte por TEP puede ocurrir en 30 minutos después de sucedido el evento.
  • La incidencia de TEP es de aproximadamente 20/10.000 personas.
  • En Estados Unidos se estima que aproximadamente 200.000 personas fallecen al año a consecuencia de una embolia pulmonar.

Factores de Riesgo

  • Trombosis Venosa Profunda
... Continuar leyendo "Tromboembolismo Pulmonar: Abordaje Clínico Integral y Estrategias Terapéuticas" »