Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Peritonitis: Causas, Síntomas y Tratamiento Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Definición

La peritonitis es la inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y cubre las vísceras.

Es el resultado de una infección bacteriana, donde los microorganismos proceden de enfermedades del tubo digestivo, del aparato reproductor o de traumatismos. Otras causas comunes pueden ser la apendicitis, úlceras perforadas, diverticulitis o perforación interna.

  • Las bacterias más comunes incluyen E. coli, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas y Streptococcus.
  • La inflamación y el íleo paralítico son efectos directos de la infección.

Epidemiología

  • Es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial.
  • Tiene gran repercusión clínica.
  • Presenta una elevada morbimortalidad.

Factores de Riesgo

  • Diálisis peritoneal.
... Continuar leyendo "Peritonitis: Causas, Síntomas y Tratamiento Integral" »

Enfermedades bucales y su repercusión sistémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Enfermedad Endodóntica

a) Anaerobios estrictos:

 Bacilos gram negativos: porphyromonas gingivalis y porphyromonas endodontalis; prevotella intermedia y prevotella melaninogénica; fusobacterium nucleatus y necrophorum.
 Bacilos gram positivos: eubacterium alactolyticum.
 Treponemas: treponema dentícola y treponema esputígena.
 Cocos gram negativos: veillonella parvula.
 Cocos gram positivos: peptoestreptococos micros y peptoestreptococos prevottii.

b) Anaerobios facultativos:

 Cocos gram positivos: estreptococos mitis, estreptococos oralis, estreptococos intermedius y enterococos faecalis (grupo D). El enterococos faecalis es una bacteria que todos tenemos en la boca y las fecas, son los que más dan complicaciones y producen los
... Continuar leyendo "Enfermedades bucales y su repercusión sistémica" »

Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Obstrucción Intestinal

Definición

Bloqueo que impide el flujo normal del contenido del intestino.

Epidemiología

  • 1-2% de ingresos hospitalarios.
  • 3.5% de las laparotomías.
  • Obstrucción intestinal: 12-16% de los ingresos por cuadro abdominal agudo.
  • Antecedentes: Cirugía previa, enfermedades inflamatorias intestinales, divertículos, cáncer de colon.

Factores de Riesgo

  • Cirugías abdominales
  • Enfermedad de Crohn
  • Cáncer de colon
  • Hernias
  • Neoplasia
  • Diverticulitis
  • Adherencias

Fisiopatología

  • Obstrucción mecánica: obstrucción intraluminal (daño del lumen) o mural (por fuera).
  • Obstrucción funcional: alteración de la función; la musculatura intestinal no puede propulsar el contenido gástrico por el intestino.
  • La mayoría ocurre en el intestino delgado. Causas
... Continuar leyendo "Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Epidemiología: Evolución Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Epidemiología: Estudio de la Distribución y Determinantes de la Salud

Last (1983) define la epidemiología como el"estudio de la distribución y determinantes de la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio en el control de problemas de salu".

Evolución Histórica de la Epidemiología

1ª Era: Estadísticas Sanitarias (Hasta Finales del Siglo XIX)

  • Paradigma: Origen causal de las enfermedades, efluvio nocivo (miasma) de suelo, agua y aire.
  • Aproximación Analítica: Estudio de clusters de mortalidad y morbilidad. Empieza el estudio de las"estadística".
  • Prevención: Depuración de aguas residuales, recogida de basuras, baños públicos (higiene), mejoría de viviendas.

2ª Era: Epidemiología de Enfermedades Infecciosas (

... Continuar leyendo "Epidemiología: Evolución Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales" »

Contaminación Atmosférica Urbana: Impacto en la Salud y Estrategias de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

En las grandes ciudades, la contaminación del aire es consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, los aparatos domésticos de calefacción y las industrias. Estas fuentes liberan a la atmósfera gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión. Cuando sus concentraciones superan los valores normales, perjudican gravemente la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.

Impacto en la Atmósfera y el Clima

La atmósfera, una capa vital, absorbe la mayor parte de la radiación solar, lo que es crucial para filtrar los dañinos rayos ultravioleta. Sin embargo, el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, debido principalmente a la combustión de carbón y petróleo, provoca... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica Urbana: Impacto en la Salud y Estrategias de Prevención" »

Mestres de l'Animació: De Tex Avery a l'Art Experimental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Tex Avery: L'Antítesi de Disney en l'Animació

El gran competidor de Disney va ser Fred ‘Tex’ Avery, dibuixant que va treballar primer a Warner Bros i més tard a MGM de Hanna i Barbera. El seu estil va destacar per contraposar-se radicalment al de Disney. Contra els dibuixos innocents i idíl·lics d’aquest, Avery va crear un estil de personatges estranys, sovint ‘desquiciats’, que faria escola.

A la Warner, empresa responsable de Looney Tunes i Merrie Melodies, va treballar amb Chuck Jones. Amb ell van néixer Daffy Duck (l'Ànec Daffy), Bugs Bunny, Porky Pig i Road Runner (el Correcamins). El 1942, Avery va fitxar per MGM, on Joseph Barbera i William Hanna havien creat els també molt famosos Tom i Jerry. No és difícil veure que... Continuar leyendo "Mestres de l'Animació: De Tex Avery a l'Art Experimental" »

Acné: Causas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Definición

El acné es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica y polimórfica de la unidad pilosebácea que afecta principalmente la cara (99%), la espalda (60%) y el tronco (15%). Es una enfermedad común en adolescentes, presentándose en el 70-87% de ellos, con una forma severa en el 15-20%. Inicia en promedio a los 12 años.

Evaluación Clínica

El examen físico debe basarse en: tipo y distribución del acné, peso, talla, curva de crecimiento y presión arterial, signos de maduración sexual precoz o virilización.

Factores de Riesgo y Desencadenantes

Predictores de severidad:

  • Inicio temprano de acné comedónico.
  • Historia familiar.

Desencadenantes de brotes:

  • Ciclo menstrual.
  • Estrés emocional.

Fisiopatología

Factores fisiopatológicos del

... Continuar leyendo "Acné: Causas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo" »

Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas: Impacto en la Salud Bucal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas

Tétanos

Causado por Clostridium tetani.

Histoplasmosis

Micosis sistémica generada por Histoplasma capsulatum. En la boca, produce úlceras orofaríngeas.

Difteria

Causada por Corynebacterium diphtheriae. Produce pseudomembranas en la boca.

Dengue

Generado por el virus del dengue. Causa disgeusia (alteración en la percepción de los sabores) y puede generar petequias y hemorragia gingival a nivel bucal.

Herpes Zóster

Genera úlceras en la lengua y puede causar un síndrome que produce parálisis facial.

Tuberculosis

Generada por Mycobacterium tuberculosis. En la boca, produce osteomielitis del hueso maxilar y mandibular. La tuberculosis secundaria genera úlceras crónicas en la lengua, el paladar y... Continuar leyendo "Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas: Impacto en la Salud Bucal" »

Colelitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definición

La colelitiasis se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar.

Epidemiología

  • La prevalencia de la colelitiasis aumenta con la edad.
  • Afecta aproximadamente al 30-40% de las personas alrededor de los 80 años.

Factores de Riesgo

  • Composición de los cálculos:
    • 10%-15% son cálculos de pigmentos.
    • 75% son de colesterol.
  • Obesidad.
  • Mujeres multíparas.
  • Cambios frecuentes de peso.
  • Rápida pérdida de peso.
  • Fibrosis quística.
  • Diabetes mellitus.
  • Uso de anticonceptivos orales.

Fisiopatología

Existen dos tipos principales de cálculos biliares:

  • Cálculos de pigmentos: Se forman cuando los pigmentos no conjugados de la bilis precipitan. Estos cálculos no se pueden disolver y generalmente requieren de extracción quirúrgica.
  • Cálculos de
... Continuar leyendo "Colelitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Paro Cardiorrespiratorio: Causas, Síntomas y RCP

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Paro Cardiorrespiratorio (PCR)

Se define como la detención de la circulación y la ventilación efectiva, lo cual lleva a daño orgánico irreversible y muerte en alguien que no se espera que muera, en caso de no mediar intervención externa.

Causas

Cardíacas y no cardíacas.

Síntomas:

Pérdida Brusca de la conciencia/Apnea (suspensión transitoria de la respiración)/Cianosis (Piel pálida o morada)/Ausencia de pulsos centrales (carotideo)/Pupila dilatada parcialmente. A los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no hay reacción a la luz.

RCP

Conjunto de maniobras para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de palpitar. Esta técnica consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre pecho de... Continuar leyendo "Paro Cardiorrespiratorio: Causas, Síntomas y RCP" »