Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Odontología: Desde la Época Primitiva hasta la Antigua Roma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. Llegada de los Primeros Pobladores a América

¿Hace cuántos años se cree que llegaron los indios o primeros pobladores al continente americano, y por dónde ingresaron a este continente?

2. Odontología en el Mundo Primitivo

¿La odontología en el mundo primitivo en el sentido de restauración y corrección estaba dada para el mantenimiento o mejora de la salud oral?

No, porque sus trabajos tenían propósitos estrictamente rituales o religiosos, de adorno personal; igualmente el mutilamiento era parte de los cultos religiosos.

3. Odontología Maya

¿La característica de la práctica odontológica en los Mayas se caracterizaba por?

Incrustar variedad de piedras preciosas en los incisivos superiores e inferiores

4. Tratamiento del Dolor de Muela

... Continuar leyendo "Historia de la Odontología: Desde la Época Primitiva hasta la Antigua Roma" »

Preeclampsia y Síndromes Hipertensivos en el Embarazo: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Preeclampsia y Síndromes Hipertensivos en el Embarazo

Fisiopatología de la Preeclampsia

La preeclampsia se origina por una falla en la migración del trofoblasto, lo que impide la pérdida de la capa muscular de las arterias espirales uterinas. Estas arterias permanecen con alta resistencia, lo que puede generar hipertensión arterial (HTA).

Criterios de Severidad de la Preeclampsia

  • Presión sistólica (PS) ≥ 160 mmHg y/o presión diastólica (PD) ≥ 110 mmHg.
  • Proteinuria ≥ 5 g/día.
  • Excitación del sistema nervioso.
  • Oliguria (< 30 cc/h), anasarca, edema pulmonar (EP).
  • Compromiso hepático: GOT > 70 UI/L, dolor en hipocondrio derecho.
  • Trombocitopenia (< 100.000/mm³).
  • Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) de origen placentario.
... Continuar leyendo "Preeclampsia y Síndromes Hipertensivos en el Embarazo: Diagnóstico y Tratamiento" »

Radiografía Dental Pediátrica: Interpretación y Selección

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

¿Qué buscamos con la Radiografía? (Interpretación de patologías bucales)

Determinar si existe:

  • Caries dental
  • Abscesos
  • Pérdida ósea
  • Anomalías de desarrollo dental:
    • Ausencia dentaria
    • Presencia de dientes supernumerarios
  • Granulomas periapicales
  • Cambios degenerativos de la dentición
  • Lesiones periapicales: se encuentran en molares en dentición primaria

Indicaciones de las Radiografías

  1. Restauraciones de larga data (pacientes pediátricos no tienen restauraciones de larga data)
  2. Restauraciones provisionales
  3. Caries profundas
  4. Malposición dentaria o traumatismos
  5. Traumas dentofaciales
  6. Movilidad dentaria (no todas son resorción fisiológica)
  7. Fístulas
  8. Sospechas de patologías en senos maxilares
  9. Anomalías en el crecimiento
  10. Enfermedades sistémicas con algún tipo
... Continuar leyendo "Radiografía Dental Pediátrica: Interpretación y Selección" »

Antivirales y Características de Bacterias: Mecanismos de Acción y Resistencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Antivirales

Aciclovir: ejerce una acción selectiva frente a VHS y UVZ. La forma trifosfato ACV compite con la guanosina trifosfato para inhibir la polimerasa y provoca la terminación de la síntesis de ADN vírico, inactivando la polimerasa ADN. Inhibe la replicación del VHS y se usa para infección UVZ (dosis elevada). Se absorbe oralmente.

Azidotimidina (AZT): 1º tratamiento para VIH ya que inhibe la transcriptasa inversa del VIH.

Lamivudina: tratamiento infecciones víricas. Inhibe la enzima transcriptasa inversa del VIH al impedir la elongación de la cadena de ADN y replicación. Para tratamiento de sida, no actúa contra AZT y Hepatitis B.

Foscarnet (PFA)(PAA): Impide la replicación vírica al fijarse al punto de unión de pirofosfato... Continuar leyendo "Antivirales y Características de Bacterias: Mecanismos de Acción y Resistencia" »

Enfermedades Gastrointestinales: Helicobacter Pylori, Úlceras y Cirrosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Helicobacter pylori y Enfermedad Ácido Péptica

Helicobacter pylori es la bacteria responsable de la **enfermedad infecciosa más difundida en el mundo**. Se estima que causa gastritis en el 50% de la población mundial, aunque la mayoría de los casos son asintomáticos. Esta bacteria se ubica en el **antro gástrico**, donde se produce la gastrina, aumentando su producción. Además, produce la toxina **ureasa**, que desdobla la urea en amoníaco y bicarbonato, y estimula las células enterocromafines. Si no se trata, puede producir **gastritis atrófica**.

Factores que Contribuyen a la Enfermedad Ácido Péptica

  • AINEs: Se difunden a través de la barrera gástrica produciendo daño celular. Inhiben la ciclooxigenasa con disminución de la
... Continuar leyendo "Enfermedades Gastrointestinales: Helicobacter Pylori, Úlceras y Cirrosis" »

Diabetes Mellitus y Pie Diabético: Complicaciones, Clasificación y Autocuidado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Diabetes Mellitus

La **Diabetes Mellitus** es una de las patologías más frecuentes en nuestro país. Se clasifica en dos tipos:

  • Tipo 1: llamada también **Diabetes juvenil**, **Diabetes insulinodependiente**.
  • Tipo 2: llamada también **Diabetes del adulto**, **no insulinodependiente**.

Las causas de ambas son diferentes, así como el tratamiento farmacológico: en la **Diabetes Tipo 1** el paciente debe inyectarse insulina durante toda su vida. En cambio, en la **Diabetes Tipo 2**, si el paciente toma conciencia y asume su autocuidado, bastaría con un régimen alimentario para estar compensado.

Complicaciones a Largo Plazo de la Diabetes Mellitus

  • Retinopatía diabética: es el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, progresivamente

... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus y Pie Diabético: Complicaciones, Clasificación y Autocuidado" »

Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Úlcera Péptica

Definición

Lesión de la mucosa con forma de cráter, con escasa o nula tendencia a cicatrizar. Según su localización, pueden ser gástricas (en el estómago) o duodenales (en el duodeno).

Causas y Síntomas

Se forman a raíz de desequilibrios entre factores agresivos que dañan la mucosa y la capacidad defensiva de esta. Destaca la infección por Helicobacter pylori (H. pylori).

Puede presentar:

  • Dolor en la zona central y superior del abdomen
  • Reflujo gastroesofágico
  • Acidez
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Sangrado (en casos más graves)

Tratamiento

El tratamiento, en caso de infección por H. pylori, es específico para erradicar la bacteria. Generalmente, se administran:

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
  • Antagonistas de los
... Continuar leyendo "Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral: Identificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral

A continuación, se describen los tumores benignos más frecuentes que se pueden encontrar en la cavidad oral, incluyendo sus características clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento.

1. Fibroma

El fibroma es el tumor más frecuente de la cavidad oral. Se trata de una hiperplasia de tejido fibroso causada por irritación o trauma. Suele aparecer en la línea oclusal, mucosa labial, lengua, encías y frenillos.

Lesión: Nódulo firme, de superficie lisa, color similar a la mucosa, de base sésil o pediculada. El color puede variar según la irritación o trauma.

Tratamiento: Excisional.

2. Fibroma Osificante Periférico

Es una lesión tumoral de tejido fibroso con calcificación en el seno. Su etiología... Continuar leyendo "Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral: Identificación y Tratamiento" »

Introducción a la Inmunología y Microbiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sistema Inmunológico

Donde se producen todas las células inmunológicas: médula ósea

Órganos linfoides primarios: médula ósea y timo
Órganos linfoides secundarios: bazo, ganglios linfáticos y adenoides
Reacciones antígeno-anticuerpo: neutralización, citólisis y precipitación
Barreras primarias: mucosa, piel y secreciones
Barreras secundarias: fagocitosis y células inflamatorias
Inmune: resistencia del huésped a la re-infección por un mismo microorganismo
Inmunidad innata: inmunidad/protección adquirida al nacer
Inmunidad específica: conjunto de procesos que se desencadenan en un organismo cuando un antígeno desconocido penetra en el organismo
Antígeno: sustancia extraña que penetra en el organismo y no es reconocido

Microbiología

Toxinas:
... Continuar leyendo "Introducción a la Inmunología y Microbiología" »

Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Oncogénesis y Cáncer

La oncogénesis se refiere al proceso por el cual células normales se transforman en células cancerosas. Este proceso implica un daño genético no letal que puede ser adquirido por la acción de agentes ambientales o heredado en la línea germinal.

El Rol de los Virus Oncogénicos

El daño causado por virus oncogénicos depende del tipo de célula infectada:

  • Células permisivas: Permiten la replicación viral, la diseminación de la infección viral y, por ende, la enfermedad viral.
  • Células no permisivas: No permiten que el ADN se replique, sino que se mantenga latente. No siempre que un virus entra en una célula se replica.

Algunos virus que pueden inducir la producción de cáncer son: VHB, VHC, VPH, VLHCT, VEB.

Virus

... Continuar leyendo "Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud" »