Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología: Bacterias y sus infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,22 KB

STAPHYLOCOCCUS

S.aureus

  • catalasa +, coagulasa +, hemólisis B

Toxinas:

  • Hemolisinas (lisis eritrocitos)
  • Leucocidina (lisis leucocitos)
  • Exfoliatina (exfoliación cutánea rotura desmosomas, síndrome piel escaldada)
  • TSST-1 (shock tóxico)

Enterotoxinas (intoxicación alimentaria)

Enzimas:

  • Coagulasa (coagulación plasma)
  • Fibrinolisina (degradación fibrina, factor diseminación)
  • Hialuronidasa (degradación ácido hialurónico, factor diseminación)
  • Lipasa (degradación lípidos cutáneos)
  • Nucleasas (degradación ADN)
  • B-lactamasas (degradación anillo b-lactámico, factor resistencia antibióticos b-lactámicos)

Infecciones:

  • Piel y mucosas: foliculitis, impétigo, paroniquia
  • Bacteriemia y septicemia
  • Secundarias: meningitis, neumonía, endocarditis, osteomielitis

Tratamiento:

... Continuar leyendo "Microbiología: Bacterias y sus infecciones" »

Enfermedades transmitidas por alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Salmonella spp: origen

Alimentos de origen animal: si el animal era portador y además se ingiere la carne cruda o poco cocinada.

Verduras regadas con agua contaminada.

Vía fecal-oral (ej. no lavarse las manos después de ir al servicio).

Contaminación cruzada: superficies, utensilio, manipuladores, otros alimentos, etc.

Contaminación en el matadero por rotura intestinal durante el sacrificio/eviscerado.

Es necesario un número elevado de microorganismos para que se produzca la enfermedad: evitar las condiciones idóneas de multiplicación.

Se destruye a 65ºC.

No produce toxina.

No produce esporas.

Periodo de incubación: 6-72 h.

Duración: 11-18 días.

Síntomas: diarreas graves, fiebre, dolor de cabeza y abdominal. En personas débiles puede producir... Continuar leyendo "Enfermedades transmitidas por alimentos" »

Insuficiencia Renal Aguda: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Insuficiencia Renal Aguda

Definición

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una pérdida rápida de la función renal debido a un daño en los riñones. Dependiendo de la duración y gravedad, pueden ocurrir diversas complicaciones que ponen en riesgo la vida, incluyendo acidosis metabólica, así como desequilibrio de líquidos y electrolitos.

Epidemiología

  • En Estados Unidos, la incidencia de IRA aumenta con la edad.
  • A nivel mundial, 1 de cada 5 pacientes hospitalizados desarrolla IRA.
  • En Chile, la incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es del 28,9%.

Factores de Riesgo

  • Edad avanzada
  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Diabetes mellitus (DM)
  • Enfermedades crónicas
  • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal
  • Uso
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Aguda: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Resina Acrílica: Definición, Propiedades y Tipos de Polimerización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Resina Acrílica

Las resinas acrílicas son compuestos orgánicos producidos de manera sintética que pueden moldearse mediante calor y presión.

Interés en odontología:

  • Vinílicas
  • Poliestireno
  • Epóxicas

Requisitos de la Resina Acrílica ideal

  • Son biocompatibles: es raro encontrar pacientes alérgicos a las resinas acrílicas.
  • Alta resistencia mecánica: aunque no son rígidas, pueden flexionarse.
  • Sin olores ni sabores: aunque con el tiempo pueden adquirir malos olores.
  • Aislante térmico y eléctrico: todas las resinas acrílicas son aislantes.
  • Insoluble al medio bucal.
  • Fácil limpieza y desinfección.
  • Muy fácil manipulación y preparación.
  • Económico.
  • Inestable dimensionalmente: durante su polimerización presenta contracción y baja estabilidad dimensional.
... Continuar leyendo "Resina Acrílica: Definición, Propiedades y Tipos de Polimerización" »

Salud Bucodental Esencial: Selladores, Maloclusión y Cáncer Oral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Selladores Dentales: Protección y Prevención de Caries Oclusales

Los selladores dentales protegen las fosetas y fisuras contra la actividad bacteriana que causa caries.

Las lesiones cariosas oclusales representan casi el 50% de las caries en dientes de niños.

La superficie oclusal es vulnerable a la caries debido a la presencia de fosetas y fisuras.

Impacto de la Caries Oclusal en la Población Infantil

  • El 33% de los niños entre 1 y 3 años presentan caries en la dentición primaria.
  • El 67% de estas lesiones se localizan en la superficie oclusal.
  • En la dentición permanente, el 65% de los primeros molares en niños de 12 años presentan o han requerido restauraciones por caries oclusal.

Susceptibilidad a la Caries en Superficies con Fosetas y Fisuras

La... Continuar leyendo "Salud Bucodental Esencial: Selladores, Maloclusión y Cáncer Oral" »

Clasificación y Ciclo Biológico de los Helmintos Parásitos en Humanos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Metazoos: Helmintos

Los metazoos son organismos pluricelulares visibles al ojo humano. Dentro de este grupo, se encuentran los helmintos, que son gusanos cilíndricos o aplanados que pueden parasitar a los seres humanos.

Nematodes

Los nematodos son gusanos cilíndricos. Algunos ejemplos importantes son:

Ascaris lumbricoides

  • Reservorio: Hombre, cerdo

Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis

  • Huespedes susceptibles: Hombre, perro y gato
  • El macho no existe en Strongyloides stercoralis

Ciclo biológico de los nematodos:

  • Los huevos ya larvados se ingieren y eclosionan en el intestino.
  • La larva sale del huevo y migra según la especie:
    • Ascaris: Larva migra a la garganta, pulmones, intestino y se convierte en forma adulta en 3-4
... Continuar leyendo "Clasificación y Ciclo Biológico de los Helmintos Parásitos en Humanos" »

Normas de Bioseguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Normas de Bioseguridad

  • Universalidad
  • Uso de barreras
  • Medios de eliminación de material contaminado
  • Precauciones Universales

Precauciones Universales

En todos los pacientes sin distinción de sexo, raza, edad, etc. se deben aplicar las precauciones universales ya que es una posible fuente de transmisión de MO.

Uso de barreras protectoras

Se clasifican en 2 grupos:

  • Inmunización activa (vacunas)
  • Uso de barreras físicas, mecánicas o químicas: guantes, mascarillas, gorros, ropa

Riesgos Laborales

FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS.

Riesgos Físicos

La energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor o frío. Los agentes físicos son manifestaciones de la... Continuar leyendo "Normas de Bioseguridad y Prevención de Riesgos Laborales" »

Cáncer Cervicouterino: Comprensión Integral y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cáncer Cervicouterino: Información Esencial

Definición

El Cáncer Cervicouterino (CCU) es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo.

Epidemiología

  • El Carcinoma de Células Escamosas constituye cerca del 80-85% de todos los casos.
  • El Adenocarcinoma constituye cerca del 10-12% de todos los casos.
  • Casi el 100% de los tumores están relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • A nivel mundial, el CCU es el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres y el séptimo en general.

Factores de Riesgo

  • Infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Herpes genital.
  • Tabaquismo.
... Continuar leyendo "Cáncer Cervicouterino: Comprensión Integral y Manejo Clínico" »

Modificaciones Estructurales de Xenobióticos y su Impacto en la Actividad Biológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1. Cambios Estructurales y Actividad Biológica

1.1. Tipos de Modificaciones Estructurales

  • Tamaño y forma del esqueleto de carbono:
    • Modificar el número de grupos metileno en cadenas y anillos.
    • Aumentar o disminuir el grado de saturación.
    • Introducir o eliminar un sistema de anillos.
  • Naturaleza y grado de sustitución.
  • Estereoisomería.

2. Impacto del Número de Grupos Metileno

Aumentar el número de grupos metileno en una cadena o anillo generalmente:

  • Incrementa la lipofilicidad y reduce la solubilidad en agua, lo que se refleja en un mayor coeficiente de partición.
  • Puede mejorar la unión al receptor al ocupar cavidades en el sitio diana.
  • Puede afectar la tasa de metabolismo:
    • Aumento por oxidación del grupo metilo.
    • Aumento por desmetilación y transferencia
... Continuar leyendo "Modificaciones Estructurales de Xenobióticos y su Impacto en la Actividad Biológica" »

Intoxicaciones, Oído y Riesgo Químico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Intoxicaciones

Agudas (expuestos en un plazo menor a 24 horas), subagudas (no es crónica ni aguda) y crónicas (exposición prolongada a mucho tiempo)

Vías de ingreso puede ser por vía respiratoria (90 m2), dérmica (capa protectora 1,8 m2), digestiva (2,2 m2) y parenteral (a nivel de musculo).

Efectos sinérgicos y antagónicos

Factores del individuo: Sexo, edad, hábitos, enfermedades.

Humos metálicos: Plomo, mercurio, arsénico, cromo, manganeso,

Los IRRITANTES primarios afectan la vía aérea superior, bronquios, pulmones, atípicos.

  • Irritantes vías aéreas superiores: amoniaco, HCl, H2SO4, formaldehido.
  • Irritantes bronquios: Anhídrido sulfuroso, cloro.
  • Irritantes pulmones: Ozono, óxidos nitrosos.
  • Irritantes atípicos: Acroleína, hidrocarburos
... Continuar leyendo "Intoxicaciones, Oído y Riesgo Químico" »