Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hª de la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

 Rococo: RASGOS GENERALES (1700-1755) -El rococó o el arte refinado del salón del reinado de Luis XV domi- na toda la primera mitad del siglo XVIII en Francia. -Francia, en la primera mitad del siglo XVIII, es el faro intelectual y moral que guía a toda Europa. Su palacio de Versalles y sus acade- mias serán imitadas en toda Europa. -El rococó es esencialmente un arte decorativo y ornamental de inte-- riores. Se distingue por el empleo abundante de rocas y conchas i-- rregulares; líneas asimétricas y onduladas; decoraciones vegetales -- de hojas y guirnaldas; muebles de porcelana; chinescos, espejos y - tapices. -En pintura los temas preferidos son las fiestas galantes y el retra- to, escenas bucólicas y pastoriles. Watedu, Boucher... Continuar leyendo "Hª de la musica" »

Desenvolupament Rítmic i Musical en la Primera Infància

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

L'expressió ritmicomusical

És inherent al desenvolupament infantil. Integra els continguts relacionats amb els sons i les pauses, la música, el moviment, les cadències, etc.

  • Afavoreix el seu desenvolupament (coneixement de si mateix i de l’espai, exercici de la imaginació).
  • Expressa emocions, estableix relacions amb els altres, etc.

Les qualitats del so

Cada so té unes característiques que el fan diferent de qualsevol altre: el temps, la intensitat, l'altura i el timbre (que produeix el so). Proposarem exercicis sensorials i jocs per aconseguir que, des d'edats primerenques, aprenguin a diferenciar aquestes qualitats.

El temps del so

  • Tempo: variació de la velocitat a què s’interpreta un ritme (lent, normal i ràpid).
  • Durada: longitud del
... Continuar leyendo "Desenvolupament Rítmic i Musical en la Primera Infància" »

Música del Clasicismo: Del Galante a la Sinfonía Militar de Haydn

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. El Estilo Galante y sus Representantes

La música del Estilo Galante (1720-1780) refleja una época de refinamiento y elegancia en contraste con el dramatismo del Barroco. Influenciado por el Rococó, con su ornamentación delicada y colores pastel, este estilo buscaba gracia y elegancia en lugar de intensidad emocional. Esta influencia se plasmó especialmente en la composición para clavecín, destacando piezas melódicas con ornamentación y armonía sencilla. El ritmo de danza, particularmente el Minueto, prevaleció como forma cortesana y refinada.

Compositores Destacados

Los mejores representantes del estilo galante en Francia fueron François Couperin (1668-1733) y Jean-Philippe Rameau (1683-1764).

  • Couperin: Compuso cuatro libros de
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Del Galante a la Sinfonía Militar de Haydn" »

Medios sonoros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

 1.Sonata representativa. Bibber (1.644-1.704). Barroco pleno; 2ª mitad s. XVII: Instrumentos:violín solista y bajo continuo (bc). Genero: sonata para violín y continuo en 9 movimientos. E. Sonoros: pájaro (ruiseñor),pájaro cuco, rana, gallo, gallina, codorniz, gato. Tipo de programa: imitación de sonidos de animales 2.Conciertos de las estaciones.Vivaldi (1.678-1.741).Barroco tardío;1ª mitad s. XVIII. Instrumentos: violín solista, orquesta de cuerda, bc. Genero: 4conciertos para violín solista en 3movimientos. Publicada en 1.725. E. Sonoros: pájaros, céfiro, murmullo de las fuentes, truenos, perros, trompetas, escopetas, viento. E. No sonoros: relámpagos, la huída de la fiera, cansancio, muerte, escalofríos. A.
... Continuar leyendo "Medios sonoros del Romanticismo" »

Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vanguardias Musicales

Ejemplos: de profundis sonoridades nº2 // La consagración de la primavera

Contexto histórico

  • Guerras mundiales, crisis de valores.
  • Avances tecnológicos.
  • Experimentación radical.

Características musicales

  • Ruptura total con lo anterior.
  • Atonalidad, dodecafonismo (Schoenberg).
  • Polirritmia, politonalidad, aleatoriedad.
  • Uso de nuevas técnicas instrumentales y electrónicas.
  • Música conceptual, minimalista, serial.

Formas musicales

  • Música experimental, concreta, electrónica.
  • Nuevas formas libres y aleatorias.
  • Redefinición de la ópera, sinfonía, etc.

Impresionismo

Ejemplos: Preludio a la siesta de un fauno // Estampes - Pagodes

Contexto histórico

  • Reacción contra el exceso emocional del Romanticismo.
  • Influencia de la pintura impresionista
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave" »

Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

PARTE 1: Audición Detallada de la Partitura

1. Aspectos Rítmicos

  • Compás

    La partitura muestra un compás principal de 12/8 y, a su vez, una división de este en compases de 6/8 (entre paréntesis entre los dos pentagramas en el primer compás). El compás de 12/8 es un compás cuaternario y compuesto. La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo y la figura unidad de compás es la redonda con puntillo.

  • Tempo

    Tiene una indicación de tempo junto a otra indicación de carácter: Andante espressivo. A su derecha, aparece una indicación metronómica: corchea = 132. El tempo no es interpretado con exactitud, ya que el pianista utiliza un permanente rubato, es decir, con cierta libertad métrica.

  • Fórmulas Rítmicas Principales

    La voz inferior

... Continuar leyendo "Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave" »

Explorando la Música Clásica: Estética, Rasgos Fundamentales y la Estructura de la Sonata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estética Musical Clásica: Principios Fundamentales

La estética musical del periodo clásico se caracterizó por un gusto pronunciado por lo natural, lo equilibrado y lo claro. Se observó un claro rechazo del artificio y el exceso de sofisticación propios de la música barroca, buscando en su lugar la imitación de la naturaleza a través de:

  • Estructuras simples.
  • Frases simétricas.

Los pilares de esta estética fueron la claridad, la armonía, el equilibrio y la proporción.

Características Distintivas de la Música Clásica

El periodo clásico introdujo innovaciones significativas en la composición y la interpretación musical. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Textura Musical

    Predominio de la textura de melodía

... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Estética, Rasgos Fundamentales y la Estructura de la Sonata" »

Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Orquestas y Agrupaciones Musicales

Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es la agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos.

El director es la persona que coordina a todos los intérpretes de la orquesta como si se tratase de un único y gran instrumento.

El concertino es el primer violín de la orquesta, da el tono antes de iniciarse el concierto y, a veces, sustituye al director.

Las orquestas sinfónicas y de cámara se escuchan habitualmente en salas de conciertos y auditorios cerrados con buenas condiciones acústicas.

Orquesta de Rock

Las orquestas de rock tocan en locales cerrados y los macroconciertos se celebran en plazas de toros o estadios de fútbol, en los que el sonido se expande por el volumen... Continuar leyendo "Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales" »

Mozart: Legado Operístico y Revolución Musical en el Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obra y Legado Operístico

Un Genio Prodigio de Salzburgo (1756-1791)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), originario de Salzburgo, fue un genio y niño prodigio desde los 3 años. A los 6 años, inició sus viajes de aprendizaje junto a su padre y su hermana, lo que le permitió familiarizarse con diversas tradiciones musicales europeas.

La Diversidad de su Obra Operística

Mozart compuso una vasta gama de obras operísticas, abarcando distintos géneros:

  • Ópera seria: Destacan títulos como Idomeneo y Lucio Silla.
  • Ópera bufa: Incluye obras maestras como La finta semplice, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.
  • Singspiel: Género alemán con diálogos hablados, ejemplificado por La flauta mágica y El
... Continuar leyendo "Mozart: Legado Operístico y Revolución Musical en el Clasicismo" »

Texturas, Formas y Géneros Musicales: Un Recorrido Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Texturas Musicales

La textura musical se refiere a la forma en que se combinan las diferentes voces o instrumentos en una pieza musical. Para analizar la textura, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Determinar las partes, voces o timbres presentes.
  • Establecer la jerarquía o igualdad entre las partes o voces.
  • Identificar melodías principales o secundarias.
  • Reconocer si la textura se mantiene constante o cambia a lo largo de la pieza.
  • Clasificar la textura como imitativa, polifónica u homofónica.
  • Explicar cómo se produce la combinación de texturas.

Tipos de Texturas

  • Unísono/Homofonía a la octava: Misma nota a la octava.
  • Bifonía: Dos notas, una fija como base armónica (ejemplo: gaita).
  • Melodía acompañada: Acordes y melodía. Común en
... Continuar leyendo "Texturas, Formas y Géneros Musicales: Un Recorrido Completo" »