Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

I. La Polifonía en la Edad Media

Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII)

En este periodo, se desarrollan dos estilos de polifonía en el organum: el Organum Purum (melismático) y las Cláusulas (discanto). El motete nace al añadir voces adicionales a las cláusulas. Se introduce la notación rítmica y destacaron compositores como Pérotin y Léonin.

Ars Nova (Siglo XIV)

Un nuevo estilo de composición con innovaciones como compases binarios y polifonía aplicada a la música profana (formas fijas). Compositores clave fueron Philippe de Vitry (autor del tratado Ars Nova) y Guillaume de Machaut.

Formas Fijas del Ars Nova

  • Balada: AAB (AB)
  • Rondeau: ABAAABAB
  • Virelai: ABB'AÀ (ABA)

II. La Polifonía en el Renacimiento

Contexto Histórico y Musical

El Renacimiento... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical" »

Función de la música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

la música en el Renacimiento
¿k es el Renacimiento?
el rencimiento es un periodo histórico y un movimiento cultural, que se extendió por Europa del s XIV al XVI, caracterizado x la buskeda del reencuentro del hombre cn la antigüedad clásica, sobre todo Grecia y Roma.
al teocentrismo del medievo, le sucede el antropocentrismo del Renacimiento, por el que el hombre pasa a considerarse el centro del universo y se inspira en la mitología clásica y el arte grecoromanico para realizar sus producciones artísticas. Se valora el arte x el arte, y surgen grandes artistas y genios como Miguel Ángel o leonardo da vinci.
los centros de producción artística ya no serán los monasterios, sino las cortes de los nobles, que se rodean de artistas y músculos.
... Continuar leyendo "Función de la música en el Renacimiento" »

Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Música: Un Arte Inmaterial

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece como otras artes. La escritura puede ser alfabética (A, B, C, D, E, F, G) y diastemática (do, re, mi, fa, sol, la, si).

Tipos de Escritura Musical Actual

  • Estructura diastemática: Es la escritura musical que conocemos: pentagramas, claves, figuras, notas, etc.
  • Estructura alfabética o americana: Utiliza las siete primeras letras del alfabeto para simbolizar acordes de tres o más notas.

¿Dónde se Escribe la Música?

  1. Partitura general: La tiene el intérprete y, en el caso de grandes orquestas, la lleva el director. Es la imagen de la música y en ella se representan las cualidades del sonido.
  2. Particella: Es la parte que tiene que tocar uno
... Continuar leyendo "Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media" »

Explorando la Intensidad Musical, Música Programática y Tradiciones Sonoras Globales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Examen Tipo A: Conceptos Fundamentales de la Música

1. La Intensidad Musical: Volumen y Expresión Sonora

La intensidad se refiere a los cambios en el volumen de los sonidos, un elemento crucial para la expresión musical. A continuación, se detallan los tipos de sonidos según su intensidad y las sensaciones que sugieren:

Tipos de SonidosSensaciones Sugeridas
Sonidos fuertesSensación de energía, excitante, poderoso.
Sonidos suavesSensación de sosiego, tranquilizante, sometido.
Sonidos crescendoSensación de poder creciente, fuerza, tensión.
Sonidos diminuendoSensación de poder decreciente, debilidad, relajación.
Contraste de intensidadContraste de sensaciones: energía/sosiego, vitalidad/relajación.

2. La Música Programática: Narrativa y

... Continuar leyendo "Explorando la Intensidad Musical, Música Programática y Tradiciones Sonoras Globales" »

Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Jazz

Orígenes del Jazz

Se produce en Nueva Orleans a finales del siglo XIX como consecuencia del encuentro de dos culturas:

  • Música Africana: Gospel (espirituales negros), Blues y Ragtime
  • Música Europea: toma los instrumentos, melodías y armonías

Características Musicales del Jazz

  • La improvisación
  • El Swing: "impulso rítmico"
  • La escala de blues
  • Riffs: ostinatos melódicos
  • Ritmos sincopados y a contratiempo
  • Instrumentos: Piano, contrabajo, guitarra, batería, saxofón, clarinete, trompeta y trombón

Etapas de la Evolución del Jazz

  • Origen a finales del XIX, estilo Nueva Orleans: música en la calle, pequeños grupos. Jerry Roll Morton (piano)
  • Años 20 y 30, estilo Chicago y la era del Swing: las Big Band y realce del solista. Orquesta de Glenn Miller,
... Continuar leyendo "Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales" »

Explorando Conceptos Clave de la Música Clásica y Barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Clásica y Barroca

Los Castrati

Los castrati eran cantantes masculinos sometidos a un proceso de castración antes de la pubertad para conservar su voz aguda de soprano o mezzosoprano. Esta práctica se popularizó debido al gusto por las voces masculinas agudas en la música de la época, especialmente en contextos donde a las mujeres se les prohibía cantar o su participación era limitada.

Características Físicas

La castración consistía en la destrucción del tejido testicular, generalmente sin afectar el pene. Los castrati adultos presentaban características físicas distintivas:

  • Piel pálida y suave.
  • Ausencia de barba y vello corporal.
  • Tendencia a la obesidad.
  • Caras y caderas redondeadas.

Castrati Notables

  • Carlo
... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave de la Música Clásica y Barroca" »

Diferencia entre oratorio y opera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

richard Wagner leipezig (Alemania) 1813 desde joven destaco  por tener ideas revolucionarias i por su interés hacia la literatura . 1834 comenso su labor como director de orquestas. Enn 1839 se marcho a París para probar suerte. En 1865 fue llamado rey baviera. Finalmente en 1872 se instalo en bayreuth Alemania donde fundo un teatro y un desfile de opera . Nurio en Venecia en 1883. las lineas adiccionales son unas rayitas son lineas paralelas al pentagrama k nos permite escribir notas`por debajo de la primera línea.



oratorio: es igual que una opera pero con algunoas diferencias  diferencias entre teatro i opera. teatro temática pasión de Jesucristo, iglesia se representa no se escenifica,esta en alemán, hay un narrador, opera no hay

... Continuar leyendo "Diferencia entre oratorio y opera" »

Evolución de la Música Occidental: Clasicismo, Romanticismo y Vanguardias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Clasicismo Musical (Siglo XVIII)

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un activo movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, estas ideas influyeron y se concretaron en una música que se decía basada en la razón, es decir, lógica, de estructura formal clara y comprensible.

La música del Clasicismo tomó como objetivos la sencillez melódica, la elegancia y la proporción: una música capaz de ser disfrutada tanto por los entendidos como por los no entendidos.

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Franz Joseph Haydn (1732-1809)
  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827)

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El Romanticismo, como movimiento cultural... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Clasicismo, Romanticismo y Vanguardias" »

Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Ópera

La ópera es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Escrita para orquesta, coros y solistas, se desarrolla en tres partes fundamentales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes cantadas por solistas y coros:
    • A - Estilo Aria: Melodías expresivas para textos más emotivos.
    • B - Estilo Recitativo: Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan uniendo las partes de la obra.

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano, y será el género preferido de la aristocracia.
  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana
... Continuar leyendo "Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas" »

La Música del Barroco: Periodo, Características y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Música del Barroco

El Barroco se desarrolló durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, duró hasta 1750, coincidiendo con la muerte de Bach. Los poderosos (la monarquía, la aristocracia y la Iglesia) utilizaron la música para causar impacto y dejar patente su autoridad y poder. Se convirtieron en los mecenas de los mejores compositores. El Barroco fue la edad de oro de la música y en las cortes. La música se convirtió en protagonista de los grandes acontecimientos sociales, se abandonó el estilo del Renacimiento y cada país adquirió su propia identidad musical.

Características de la Música Barroca

  • Técnica del bajo continuo: Utilización de una línea de bajo donde se interpretan los acordes (vertical).
  • Melodía acompañada:
... Continuar leyendo "La Música del Barroco: Periodo, Características y Formas Musicales" »