Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Necessitats: Models i Fases Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Anàlisi de Necessitats

Concepcions de Necessitats

Concepció Relacional

Les necessitats representen la discrepància entre la situació ideal de funcionament (basada en una normativa) i la situació real. Cal definir prèviament l'estat ideal, considerant qui el descriu i com s'analitza la situació real. La necessitat esdevé una carència, un requeriment.

Concepció Polivalent

No es parteix d'una discrepància entre allò ideal i real, sinó d'una problemàtica a abordar. S'analitza des d'una perspectiva participativa per establir les necessitats. Els elements no són predeterminats i inclouen:

  • Motivació: esforç
  • Interès: desitjos
  • Problema: per transformar-lo en necessitat
  • Demanda: opinions

Models de Detecció de Necessitats

Model 1: Model de Discrepància

... Continuar leyendo "Anàlisi de Necessitats: Models i Fases Clave" »

Desarrollo Infantil Temprano: Características, Factores y Papel del Adulto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años

Principales Factores que Intervienen en su Desarrollo. Etapas o Momentos Más Significativos. El Desarrollo Infantil en el Primer Año de Vida. El Papel de los Adultos.

1.- Introducción

El presente documento aborda el tema del desarrollo infantil temprano, desde el nacimiento hasta los seis años. Se sustenta en la idea clave de que el éxito de una correcta intervención educativa radica en el conocimiento profundo de los niños y niñas con quienes se trabaja. Por tanto, es fundamental poseer conocimientos básicos de psicología evolutiva, comprendiendo sus características y necesidades para respetarlas, estimularlas y potenciarlas.

Se iniciará con un análisis de la evolución... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Características, Factores y Papel del Adulto" »

Historia do Estado Moderno: diferenzas entre Estado e Goberno

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,21 KB

1. Explica a diferenza entre Estado e Goberno.

- O estado é unha forma de organización política que se caracteriza por: a) a estrutura económica, b) a estratificación social e c) o ordenamento xurídico. Tipos de estado: liberal, socialista, democrático, fascista, etc.

- O goberno é o conxunto de persoas e organismos que gobernan ou dirixen unha división político-administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.). Segundo Aristóteles, 3 formas de goberno: Monarquía, Aristocracia, Democracia (politeia). Estas formas poden degenerar en tiranía, oligarquía e demagoxia. Segundo xefatura do estado: monarquía, república, teocracia, xunta militar, etc.

2. Expón as distintas fases históricas polas que pasou

... Continuar leyendo "Historia do Estado Moderno: diferenzas entre Estado e Goberno" »

Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

La Concepció de l'Home

La concepció de l’home: Mentre a l’educació bancària s’entén l’home com un ésser passiu, el qual no és protagonista de les seves accions, sinó que aquestes més bé li vénen imposades en certa mesura, l’educació bancària vol aconseguir desenvolupar una domesticació social, una passivitat dels alumnes i una adaptació i acomodació a la societat que es veu establerta. A l’educació alliberadora s’entén la persona com un ésser crític, conscient del que és, de la realitat en la qual viu i del que vol fer en aquesta realitat concreta. L’educació alliberadora opta per un ésser actiu, capaç de lluitar per millorar la situació en la qual es troba.

Educador, Alumne i la seva Relació

-La figura

... Continuar leyendo "Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire" »

Componentes Esenciales de los Sistemas de Conmutación Digital: Tipos y Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Componentes de los Sistemas de Conmutación Digital

Los sistemas de conmutación digital se componen de una serie de módulos que pueden o no tener conexión con el exterior del nodo. A continuación, se enumeran y se explican las funciones de cada uno de ellos:

Módulos con Conexión Analógica al Exterior del Nodo

  • Módulo de usuarios analógicos: Conecta usuarios analógicos de bucle local de corriente.
  • Módulo de enlaces analógicos: Las características digitales de la red de interconexión lo han dejado prácticamente fuera de uso.

Módulos con Conexión Digital al Exterior del Nodo

  • Módulo de usuarios digitales: Capaz de conectar usuarios digitales, definiendo la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
  • Módulo de acceso de usuario ADSL:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de los Sistemas de Conmutación Digital: Tipos y Funciones" »

Salud, enfermedad y personalidad: aspectos psicológicos en el ámbito sanitario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Salud y enfermedad

La salud es un estado en el que un ser vivo no tiene lesiones, no padece enfermedades y ejerce sus funciones con normalidad.

Concepto de enfermedad

La enfermedad se entiende como un estado opuesto a la salud, que altera el funcionamiento normal del organismo y se expresa mediante síntomas y signos. Su evolución depende de la edad y genética del sujeto, generando reacciones psicológicas que determinan su sufrimiento.

Tipos de pacientes

  • Niños
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Ancianos

Personalidad del paciente

La personalidad se compone de carácter y temperamento, influenciados por factores genéticos y ambientales. La conducta del individuo depende de la situación y motivación de los hechos.

Reacciones psicológicas en el paciente hospitalizado

Tras... Continuar leyendo "Salud, enfermedad y personalidad: aspectos psicológicos en el ámbito sanitario" »

La Restauración Borbónica y el Bipartidismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

Se conoce como Restauración Borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo el sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (pronunciamiento del general Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración fue ideado por el líder conservador Antonio Cánovas del Castillo. Se caracterizaba por ser oligárquico y centralista,... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica y el Bipartidismo en España" »

Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Esenciales de la Arquitectura Románica

Cimborrio

El cimborrio es un elemento arquitectónico sustentado que sirve para realzar, con una torre o cúpula, la parte donde se cruzan los dos brazos de una planta de cruz latina. Habitualmente, tiene forma de planta cuadrada u octogonal y descansa sobre los arcos torales (que sirven como refuerzo interior de una bóveda de cañón) y sobre pechinas o trompas. Tiene una doble funcionalidad: iluminar el interior mediante vanos y realzar el eje central del espacio religioso. Un claro ejemplo es el cimborrio de San Martín de Frómista.

El románico nace en Borgoña, Francia, entre los siglos XI y XII. Es un arte esencialmente religioso, al servicio... Continuar leyendo "Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico" »

Teatro español de posguerra: compromiso y realismo (1950-1960)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El teatro de compromiso (1950-1960)

En la década de 1950, al igual que en la lírica y la novela, surge un teatro social y comprometido con los problemas del ser humano. Se pueden distinguir dos líneas principales: el posibilismo y el imposibilismo.

Antonio Buero Vallejo y el posibilismo

Antonio Buero Vallejo estrena Historia de una escalera en 1949. Desarrolla un teatro existencial, con un análisis de la tragedia social y moral del individuo. Sus personajes son complejos, evolutivos, y presentan taras físicas y psíquicas. Su estilo se caracteriza por el realismo simbólico. Buero Vallejo representa un teatro posibilista, donde la representación es lo que importa. Plantea un teatro crítico y arriesgado, pero que llega al público, como... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: compromiso y realismo (1950-1960)" »

15. Jarduera gizarte zientziak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,02 KB

Mendekotasun egoeran dauden pertsonentzako zerbitzuak emateko baldintzak: (etxez etxeko) dependentzi maila ertaina izatea, baina behar dituen languntzak eskeiniz, bere etxean bakarrik bizitzeko gai direnak; (teleasistentzia) bakarrik bizi diren adineko pertsonentzat edo osasun arazo larriak dituzten adineko pertspnentzat; (egoitza) 60 urte, ospital bateko arretarik eskatzen duen gaixotasun larririk ez edukitzea; (eguneko zentroa) 60 urte gora edo bikotea, pentsionista izatea edo honen bikotea izatea, gaixotasun kutsakorrik edo ospitaleko arretarik behar duen gaixotasunik ez izatea; (arnasaldi familiarra) mendekotasunean 65 urte gora, gaixotasun larririk ez edukitzea, zentro batetik kanporatua ez egotea; (asteburutako laguntza familientzat);
... Continuar leyendo "15. Jarduera gizarte zientziak" »