Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Normas OHSAS 18001

La serie de normas OHSAS 18001 son estándares internacionales voluntarios relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y basados en las normas British Standard. Buscan, a través de una gestión sistemática y estructurada, la mejora continua de la SSO. Este sistema proporciona los requisitos para implementar un sistema de gestión de SSO, y estos requisitos pueden ser aplicados a cualquier organización.

OHSAS 18001:1999

Este estándar preventivo se enfoca en la mejora continua, promueve la gestión de contratistas y enfatiza la prevención de daños a la propiedad. Posteriormente, se compatibilizó con los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua" »

Significado y Temas Clave de La Metamorfosis de Kafka: Símbolos y Mensajes Profundos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Temas y Símbolos Clave en La Metamorfosis de Kafka

La obra maestra de Franz Kafka, "La Metamorfosis", es rica en simbolismo y explora profundos temas existenciales y sociales. A continuación, se detallan los principales:

El Absurdo de la Vida

En un mundo absurdo, los personajes se mantienen calmados, no se cuestionan las causas o posibles remedios para la transformación, ni se asombran ni se rebelan. Asumen lo irracional como normal y construyen una nueva rutina, adaptándose a ello.

La Incomunicación

El síntoma más dramático es la incapacidad de Gregor para comunicar sus emociones, sentimientos y pensamientos, que siguen siendo humanos. Esto lleva a malentendidos y malas interpretaciones de sus actos; no puede expresarles su cariño ni su... Continuar leyendo "Significado y Temas Clave de La Metamorfosis de Kafka: Símbolos y Mensajes Profundos" »

Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Comienzo de la Transición: Arias Navarro al Frente del Gobierno

Tras la muerte de Franco, el rey mantuvo a **Arias Navarro** como Jefe del Gobierno. Sin embargo, Arias Navarro, un franquista convencido, no parecía ser la persona adecuada para liderar la transición hacia un sistema político democrático.

A pesar de ello, Arias Navarro incorporó a su gobierno a políticos de corte aperturista como **Manuel Fraga**, **José María de Areilza** y **Antonio Garrigues**, e inició algunos cambios:

  • Concedió un indulto.
  • Permitió la actuación de los partidos políticos, pero no habló de elecciones a corto plazo.

La Imposibilidad del Cambio y la Situación en 1976

Pronto se hizo evidente que era imposible lograr un cambio significativo con este... Continuar leyendo "Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez" »

Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos del Género Dramático

Actos: constituyen la división más importante del género dramático. Denominados jornadas. Algunas obras dividen los actos en cuadros.

Escenas: forman parte de un acto.

Diálogo: es lo más importante.

Monólogo: se produce cuando habla un solo actor.

Acotaciones: indicaciones que propone el autor, por ejemplo, sobre el decorado.

Apartes: Mensajes que los actores dirigen al público.

Subgéneros Teatrales

Tragedia

Trata grandes conflictos y pasiones. La tragedia acaba con la muerte de algún personaje. Los personajes son de la clase alta: reyes, príncipes, nobles y dioses. Los problemas que se desarrollan son de carácter filosófico y existencial. Un rasgo típico de la tragedia es que los personajes no pueden hacer... Continuar leyendo "Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios" »

Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Crisis de 1917 en España

Crisis de 1917

El gobierno liberal de García Prieto tuvo que hacer frente a la triple crisis que se originó en el verano de 1917:

  • Crisis Militar

    El ejército español tenía seis veces más oficiales que el francés siendo seis veces más pequeño. Estaba dividido entre oficiales africanistas y peninsulares. La carestía de la vida la sufrió el ejército como otros funcionarios o como la sufrían los obreros. Eso, junto al descontento por los ascensos, llevó a organizar Juntas de Defensa, que tras las dudas del gobierno provocó su caída en junio.

  • Crisis Parlamentaria

    Dato se negaba de nuevo a abrir las Cortes. Cambó organizó una asamblea de parlamentarios para exigir unas cortes constituyentes. Participaron liberales

... Continuar leyendo "Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera" »

Tipos de propuestas en la filosofía política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Tipos de propuestas en la filosofía política

En la historia de la filosofía política se han dado 2 tipos de propuestas:

Utopías/Distopías

Utopía viene del griego “u-topos” sin lugar y se define como idealizaciones políticas estados imaginarios perfectos en los que se alcanza la paz y la justicia y han tenido la función de orientar las reformas sociales completas y sobre todo por dar esperanza en las mejoras sociales.

Ej: “utopía” , t.moro;“la ciudad del sol”, camponella; “la nueva atlántica”, f. bacon.

La más importante la republica de platón describe un estado perfecto basado en la virtud de la justica y para ello realiza un paralelismo entre las partes del alma individual y las clases sociales de su utopía.

Alma individual

racional

Irascible(

... Continuar leyendo "Tipos de propuestas en la filosofía política" »

Mendebaldeko Erresuma Germaniarrak: Inbasioak eta Gizartea

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Mendebalde Germaniarra

1. Barbaroen inbasioak eta erresuma germaniarren sorrera

Herri barbaroen Erromatar Inperioan finkatzeko prozesua oso luzea izan zen (II-XI. mendeak).

Bi inbasio aldi bereizten dira, baina garrantzitsuenak lehenengo inbasioak dira:

  • IV. mende bukaera - VI. mende erdia
  • Herriak: germaniarrak, hunoak, abaroak, besteak beste.
  • Inbasioak baino gehiago, migrazio mugimenduak izan ziren.

Hasieran:

  • Jarrera baketsua, Erromaren baimenarekin Limesa zeharkatuz.
  • Nekazaritzarako lurrak bilatu edo armadan izena eman.

Geroago, IV. mendetik aurrera:

  • Herri berriak sartu ziren: godoak, frankoak, sueboak, besteak beste.
  • Bi modutara:
    • Batzuk, konkista bidez.
    • Gehienak, Foedus hitzarmena sinatuz: Erromaren herri aliatu bihurtzen ziren eta Inperioa babesten laguntzearen
... Continuar leyendo "Mendebaldeko Erresuma Germaniarrak: Inbasioak eta Gizartea" »

Els Animals i els Ordinadors: Una Reflexió sobre el Llenguatge Humà

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Els Animals i els Ordinadors: Una Reflexió sobre el Llenguatge

Per als filòsofs grecs, l'ésser humà és l'animal que parla, però no de qualsevol manera, sinó raonant. L'ésser humà posseeix un ús raonable del llenguatge. Des de llavors, el llenguatge ha estat considerat com una capacitat específica dels éssers humans.

En els nostres dies, aquesta tesi s'ha posat en dubte des de dos fronts:

  • Des de l'etologia comparada, que equipara el llenguatge après i utilitzat per certs primats a la competència comunicativa d'un nen de dos anys.
  • Des de la intel·ligència artificial, que fa dels mecanismes operatius de les computadores models per comprendre el comportament del pensament humà.

Compartim la Capacitat del Llenguatge?

Sobre si els animals... Continuar leyendo "Els Animals i els Ordinadors: Una Reflexió sobre el Llenguatge Humà" »

Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Justificación del Golpe

El manifiesto presentado por el General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), entonces Capitán General de Cataluña, justifica el golpe de Estado de 1923 a través de tres argumentos principales:

  • Responsabilidad de la clase política: Primo de Rivera culpa a los "profesionales de la política" por la crisis que afectaba a España desde 1898. Considera necesaria la intervención militar para evitar un "fin trágico" para el país.
  • Corrupción y malas prácticas: Denuncia la corrupción política y las prácticas fraudulentas de los partidos dinásticos del turno, especialmente el falseamiento electoral para perpetuarse en el poder.
  • Desgobierno generalizado: Describe un escenario de caos y descontrol, con asesinatos,
... Continuar leyendo "Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera" »

El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Metafísica: La Búsqueda de Dios en el Interior

Según San Agustín, todo ser humano busca la unidad y la felicidad en la vida, y él afirma encontrar ambas en Dios. Para encontrar a Dios, hay que buscar en nuestro interior, donde existen ideas eternas que provienen de Él. Dios es, en palabras de San Agustín, "más íntimo que nuestra propia intimidad".

Las principales influencias filosóficas de San Agustín son:

  • Neoplatonismo de Plotino: El bien se identifica con lo Uno y lo espiritual, mientras que lo material es una corrupción de este.
  • Cristianismo: El amor al prójimo y la vida centrada en el amor a los demás ("ama y haz lo que quieras") son principios fundamentales.

La filosofía de San Agustín puede entenderse como una cristianización... Continuar leyendo "El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología" »