Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de la Educación según Platón

Platón considera la educación esencial para el ser humano, ya que desempeña un papel fundamental en la sociedad. Su objetivo principal es desarrollar la capacidad natural para la que el ser humano ha nacido y, de esta manera, conseguir un estado justo gobernado por el filósofo gobernante. Según Platón, para ser un buen gobernante, es necesario que haya una buena educación que garantice el conocimiento de la verdad (la Idea del Bien) y, por tanto, de la virtud. Con esto se refiere al intelectualismo moral: si es posible un conocimiento objetivo de lo bueno y actuamos según nuestro saber, solo quienes saben lo que es bueno y correcto podrán entrar en el campo de la política. Entonces, la educación... Continuar leyendo "La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo" »

Tipologia Textual i Variació Lingüística: Guia Completa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Tipologia Textual

1. Text Narratiu

Contar fets que han succeït en un temps i un espai determinats.

Estructura Prototípica

  • Plantejament
  • Nus
  • Desenllaç

Característiques

  • Predominen els verbs predicatius i que expressen acció.
  • Temps: Segueix un desenvolupament temporal; se sol fer ús del passat, de connectors temporals i d’expressions que indiquen temps.
  • Narrador: La figura que conta els fets.
    • Intern (en 1a persona):
      • Protagonista
      • Testimoni
    • Extern (en 3a persona):
      • Omniscient
      • Observador
  • Personatges
  • Espai

Finalitat

Estètica, informar, entretenir, argumentar...

Gèneres

  • Novel·la
  • Conte
  • Pel·lícula
  • Acudits
  • Notícia
  • Còmic

2. Text Descriptiu

Dir com és una persona, animal o cosa.

Característiques

  • Verbs d’estat (es frena l’acció).
  • Adjectivació abundant.
  • Coordinació,
... Continuar leyendo "Tipologia Textual i Variació Lingüística: Guia Completa" »

Transformación Digital y Modelos de Negocio: Estrategias para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Ventajas Clave de la Transformación Digital en Empresas

La transformación digital es un pilar fundamental para el crecimiento y la eficiencia empresarial. Implementar tecnologías y procesos digitales ofrece múltiples beneficios:

  • Reduce los costes: En un negocio digitalizado, la información de los procesos se sube a la nube, lo que facilita la localización de documentos, evita desplazamientos innecesarios dentro de la oficina, ahorra la introducción manual de datos administrativos al sistema y disminuye el gasto de papel.
  • Incrementa la productividad: Automatizar los procesos y tener un control real de todas las acciones permite agilizar la gestión interna de la empresa, optimizando el tiempo y los recursos.
  • Mejora la experiencia del cliente:
... Continuar leyendo "Transformación Digital y Modelos de Negocio: Estrategias para el Éxito Empresarial" »

La Revolución Industrial: Impulso de la Demanda y Transformaciones Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,35 KB

MÓDULO 2 IMPULSO DE LA DEMANDA

Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar un importante incremento de la demanda motivado por:

  • Crecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida
  • El aumento de la producción y del consumo redujo la pobreza.
  • Incremento de la renta per cápita, simultáneo al crecimiento demográfico.
  • El cambio estructural de la población activa que lleva a una especialización del consumo
  • La monetarización de la economía con la creciente proletarización de la fuerza de trabajo y la sustitución de los salarios en especie por los salarios monetarios, así como por el uso cada vez más generalizado de los instrumentos de crédito.
  • La inversión privada que se incrementó de forma considerable para atender la creciente
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Impulso de la Demanda y Transformaciones Económicas" »

Zoolog

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Para ordenar la diversidad viviente se utiliza un sistema de clasificación. Reino, phylum. sub, clase, super, orden, sub, familia, sub, genero, especie, sub. Jerárquico, nomenclatura binomial, las categorias mayores son las taxas.  Para reconstruir la filogenia de un grupo se utiliza un carácter que varia entre los miembros (caracter ancestral). Se utiliza ademas para comparar grupo externo (outgroup) este es filogenéticamente cercano, pero no forma parte del grupo de estudio. Para cualquier tipo de reconstrucción filogenética necesitamos considerar los caracteres que vamos a utilizar en nuestro análisis y determinar cual es la condición primitiva que presenta el antecesor común de varios. En este sentido, se utilizan las apomorfias,

... Continuar leyendo "Zoolog" »

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Descripción Anatómica y Funcional de Músculos Principales

Tríceps Braquial

  • Acción Principal: Extensión de codo.
  • Acción Antagonista: Flexión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Patada de tríceps.

Braquial Anterior

  • Acción Principal: Flexión de codo.
  • Acción Antagonista: Extensión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Coracobraquial

  • Acción Principal: Flexión de codo (Nota: Principalmente flexor y aductor del hombro).
  • Acción Antagonista: Extensión de codo (Nota: Principalmente extensión y abducción del hombro).
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Cubital Anterior (Flexor Carpi Ulnaris)

  • Acción Principal: Flexión de muñeca.
  • Acción Antagonista:
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave" »

Conceptos Fundamentales para la Inserción Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Clave del Mercado Laboral

El Itinerario Formativo

El itinerario formativo se compone de todas las acciones formativas que desarrolla una persona a lo largo de su vida.

Oferta y Demanda de Empleo

En el mercado laboral interactúan la oferta de trabajo (empresas que solicitan recursos humanos) y la demanda de empleo (personas que solicitan trabajo, los demandantes de empleo).

Sectores Económicos

Podemos clasificar las actividades económicas en tres grandes sectores:

  • Sector Primario: Agrupa actividades vinculadas con los recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector Secundario: Vinculado a la elaboración de productos a partir de recursos naturales del primario. Aquí se encuentran la industria, la construcción y la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Inserción Laboral" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles. Estos niveles se organizan de la siguiente manera:

  • Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
  • Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  • Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  • Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  • Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Descripción de los Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Necesidades Fisiológicas: Se consideran estas necesidades como las más básicas e individuales.
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo" »

Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas

Este documento proporciona una visión general de los componentes, esquemas y medidas de protección en las instalaciones eléctricas. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1. Componentes Principales de una Instalación Eléctrica

Las instalaciones de electrificación están compuestas por:

  • Caja general de protección
  • Línea general de alimentación
  • Centralización de contadores
  • Derivación individual
  • Interruptor de control de potencia
  • Dispositivos generales de mando y protección
  • Instalaciones de interior o receptoras:
    • Receptores de fuerza
    • Receptores de alumbrado

2. Esquema IT: Aislamiento de Tierra

En el esquema IT, la alimentación de la instalación está aislada de tierra o conectada a ella con... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección" »

Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

En quin (sub)gènere, model o corrent situaries el poemari Llibre de Meravelles? Explica les característiques bàsiques del (sub)gènere, model o corrent basant-te en el fragment llegit.

Situació del poemari

Estellés aporta a la lírica dominant dels anys 50 un llenguatge més senzill, directe i comunicatiu, basat en el registre col·loquial. El seu univers referencial és la quotidianitat personal i compartida de la postguerra, i els poemes ofereixen vivències quotidianes i vivències imaginades.

Context històric i cultural

Anys 40

Primera postguerra: repressió moral, cultural i ideològica (censura), depressió econòmica, deteriorament de les condicions de vida i aïllament internacional.

Anys 50

Pacte de Madrid amb EE.UU (1953): ajuda financera... Continuar leyendo "Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra" »