Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Estructura de la Red Telefónica: Terminales y Centrales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Componentes de los Terminales Telefónicos

Los terminales telefónicos son dispositivos esenciales en la comunicación, y constan de varios componentes clave:

  • Transmisor: Convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
  • Receptor: Realiza la función inversa, transformando las señales eléctricas en sonido.
  • Dispositivo marcador: Permite la selección del número al que se desea llamar.
  • Alarma acústica: Emite sonidos para notificar llamadas entrantes.
  • Circuito interno: Gestiona las funciones electrónicas del teléfono.

Micrófono

El micrófono es el encargado de convertir los sonidos en variaciones de corriente eléctrica. Existen diferentes tipos, como:

  • Micrófonos de carbón
  • Micrófonos de bobina
  • Micrófonos de cristal

Receptor (Auricular)

El receptor,... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de la Red Telefónica: Terminales y Centrales" »

Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Difracción de Ondas

La difracción es una propiedad que tienen las ondas de rodear los obstáculos en determinadas condiciones. Se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando estas encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. En el caso de la rendija, para apreciar bien el fenómeno, el tamaño de esta debe ser muy similar a la longitud de onda. Según el principio de Huygens, la rendija se comportará como un nuevo foco emisor de ondas y así es como la onda consigue rodear el obstáculo y propagarse por detrás.

  • No hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es superior a la longitud de onda (λ).
  • Sí hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es similar a la longitud de onda (λ).

Reflexión Total

Si un rayo pasa de... Continuar leyendo "Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares" »

Principi de la Major Felicitat de Mill: Guia Utilitarista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

El Principi de la Major Felicitat Segons John Stuart Mill

1. El Concepte Central i les Seves Idees Clau

El tema principal d'aquest text és el Principi de la Major Felicitat i la seva relació amb la moralitat, segons la perspectiva de John Stuart Mill. Es presenten tres idees fonamentals:

  • Definició del Principi: La finalitat última de la vida humana és minimitzar el patiment i maximitzar el plaer. La felicitat, entesa com a plaer i absència de dolor, és el criteri fonamental.
  • Els Jutges Competents: Mill introdueix la figura dels "jutges competents". Aquestes persones, amb àmplia experiència i capacitat d'autoobservació, són capaces de discernir entre plaers en termes de qualitat i quantitat. Són, per tant, els que poden establir una
... Continuar leyendo "Principi de la Major Felicitat de Mill: Guia Utilitarista" »

Presupuestos Generales del Estado: Cobertura, Competencia y Redistribución de la Renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Cobertura de Bienes y Servicios Públicos en los Presupuestos Generales del Estado

La cobertura de bienes y servicios públicos para cada ejercicio se refleja anualmente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde se detallan todos los gastos previstos, así como sus fuentes de financiación.

Externalidades

  • Coste externo (o externalidad negativa): es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.
  • Beneficios externos (o externalidades positivas): beneficio de una actividad económica recibido por personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión.
  • Las externalidades son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que
... Continuar leyendo "Presupuestos Generales del Estado: Cobertura, Competencia y Redistribución de la Renta" »

La búsqueda de la verdad a través de la razón y el conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Al igual que Sócrates, Platón y Aristóteles, Descartes defiende que existe una única verdad universal, absoluta, válida para todos y que el ser humano es capaz de conocer a través de la razón, oponiéndose así a los sofistas que defendían el relativismo, y tampoco coincidirá con el irracionalismo de Nietzsche ni con el perspectivismo de Ortega y Gasset.

Coincide asimismo con Platón en su menosprecio hacia el conocimiento procedente de los sentidos y el importante valor que otorga a las matemáticas como modelo de conocimiento.

También coincide con Platón al afirmar la existencia de ideas innatas, aunque mientras que para Platón todas las ideas eran innatas, para Descartes únicamente las Ideas metafísicas: yo, sustancia, existencia... Continuar leyendo "La búsqueda de la verdad a través de la razón y el conocimiento" »

Guía completa de escalas de valoración en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Escalas de valoración en Psicología y Sociología

Escalas de valoración de la dependencia

Barthel: Índice de Barthel (ABVD). Valora la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Puntuación de 0 a 100.

  • 0-20: Dependencia total
  • 21-60: Dependencia severa
  • 61-90: Dependencia moderada
  • 91-99: Dependencia escasa
  • 100: Independiente

Cruz Roja: Escala de valoración de la autonomía para las actividades de la vida diaria. Puntuación de 0 a 5.

  • 0: Normal
  • 5: Deterioro máximo

Katz: Índice de Katz. Valora la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Clasifica la dependencia en diferentes grados (A, B, C, D, E, G).

  • A: Independiente
  • B: Dependiente para 1 función
  • C: Dependiente para el baño + 1 función
  • D: Dependiente
... Continuar leyendo "Guía completa de escalas de valoración en Psicología y Sociología" »

Tratativas contractuales: libertad de negociación, deber de buena fe y confidencialidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tratativas contractuales

Art. 990 Libertad de negociación. Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento. Constituyen diálogos preliminares que, en el iter negocial, se ubican en una etapa que precede al perfeccionamiento del contrato, lo que significa que el período precontractual se extiende a partir de las meras tratativas, hasta el cierre de las negociaciones. Predominan en los contratos discrecionales. Consisten en:

  • La formulación de interrogantes o sondeos que se realizan para obtener respuestas.
  • La enunciación de necesidades a fin de verificar que una ulterior contratación satisfaga su interés contractual.
  • El envío de ofertas, el pedido de precisiones,
... Continuar leyendo "Tratativas contractuales: libertad de negociación, deber de buena fe y confidencialidad" »

Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX)

En 1864 se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), impulsada por obreros franceses y británicos. Esta asociación pretendía conseguir la emancipación económica y social de la clase obrera y terminar con la división en clases de la sociedad liberal.

En 1871 se produjo en la AIT un enfrentamiento entre las tendencias de Karl Marx y Mijaíl Bakunin: Marx defendía que la clase obrera tenía que organizarse en un partido propio para conquistar el Estado. Por otro lado, Bakunin rechazaba cualquier participación política del proletariado y quería la destrucción del Estado. Este enfrentamiento ideológico provocó la división de la AIT en dos corrientes: la socialista... Continuar leyendo "Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX" »

Investigación retroprospectiva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El oro es el elemento atómico n° 79 de la tabla Periódica, comercialmente es el más conocido de los metales nobles. Densidad  19,32gr/cm3. Punto de función 1.063 °c. Punto de evolución 2.970 °c. Dureza 2.5-3(Escala de Mohs)

Propiedades físicas del oro: Metales maleables y dúctil, Presenta varias tonalidades De color amarillo según su pureza, No se corroe ni se empaña, En lingote se lo Trocea, modela y martilla en frio, Es de fácil soldadura autógena, Excelente Conductor eléctrico  Buen aislante de calor y del frio

Métodos Analíticos para el oro: En oro fino: El método empleado para el Análisis es la cooperación, que consiste en fundir una cantidad de muestras, a La cual se le añade plomo y plata en cantidades apropiadas... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Aparato reproductor masculino y femenino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

  1. TESTÍCULOS: Producen espermatozoides y la testosterona. Son dos órganos que están en una bolsa de piel llamada escroto.

  2. EPIDÍDIMO: Parte superior de cada testículo.

  3. CONDUCTO DEFERENTE: Lleva los espermatozoides desde cada epidídimo hasta la uretra.

  4. VEJÍCULA SEMINAL: Produce y almacena el líquido seminal, aporta consistencia al semen y nutrientes a los espermatozoides.

  5. PRÓSTATA: Produce un líquido básico que le da olor y color al semen. Da movilidad a los espermatozoides.

  6. GLÁNDULA BULBOURETRAL: Están situadas debajo de la próstata y se unen en la uretra.

  7. URETRA: Recorre el interior del pene. Expulsa la orina y el semen.

  8. PENE: Órgano copulador masculino, introduce el semen en la vagina.

APARATO REPRODUCTOR

... Continuar leyendo "Aparato reproductor masculino y femenino" »