Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Argumentos sobre la Existencia y Naturaleza de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Argumentos Cartesianos sobre la Existencia de Dios

Descartes presenta tres argumentos para demostrar la bondad, perfección y existencia de Dios. Estos argumentos, con raíces en el pensamiento medieval, se asemejan a las propuestas de la escolástica.

El Argumento de las Ideas Innatas

El primer argumento se basa en la idea de que Dios es una idea innata de la razón. Descartes distingue tres tipos de ideas:

  • Ideas adventicias: Originadas en la experiencia empírica (ej., la idea de ornitorrinco).
  • Ideas facticias: Creadas por la mente a través de la imaginación o reflexión (ej., la idea de unicornio).
  • Ideas innatas: Inherentes a nuestra naturaleza, presentes desde el nacimiento, no derivadas de la experiencia ni de la creación mental (a priori)
... Continuar leyendo "Descartes: Argumentos sobre la Existencia y Naturaleza de Dios" »

ADN y ARN: Estructura, Tipos y Funciones Clave en Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

Concepto de ADN

  • Macromoléculas formadas por la polimerización de desoxirribonucleótidos, con desoxirribosa como pentosa y adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) como bases nitrogenadas. En el ser humano, pueden alcanzar 50 cm de longitud por 2 nm de anchura.

Estructura del ADN

1. Estructura Primaria

  • Secuencia ordenada de desoxirribonucleótidos.
  • La información contenida en el ADN depende de esta secuencia.

2. Estructura Secundaria (La Doble Hélice)

  • Descubrimientos Clave:
    • R. Franklin y M. H. F. Wilkins (1950-1953): Mediante experimentos de difracción de rayos X, determinaron que el ADN tiene una estructura helicoidal.
    • E. Chargaff (1949-1953): Realizó un análisis cuantitativo de las cuatro bases en
... Continuar leyendo "ADN y ARN: Estructura, Tipos y Funciones Clave en Biología Molecular" »

Explorando el Conocimiento y la Verdad: Perspectivas Filosóficas de Kant y Habermas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Proceso del Conocimiento

El conocimiento humano se desarrolla a través de fases interconectadas que van desde la percepción sensorial hasta la conceptualización abstracta:

  1. Fase de la Sensibilidad Perceptiva

    Los sentidos del sujeto captan datos sensoriales directos de la realidad, refiriéndose a aspectos particulares y concretos.

  2. Fase de Abstracción Conceptual

    La mente separa los datos particulares y retiene lo general, formulando un concepto. Un concepto es una entidad abstracta fabricada por la mente a partir de la información sensorial, que permite comprender y ordenar la realidad múltiple.

Intereses del Conocimiento Humano según Immanuel Kant

Según Kant, el conocimiento humano está impulsado por dos intereses fundamentales:

  1. Interés

... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento y la Verdad: Perspectivas Filosóficas de Kant y Habermas" »

Factores Clave que Impactan al Turismo: Perspectivas y Estrategias

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Factores Externos que Influyen en el Turismo

Los factores externos juegan un papel crucial en la industria turística, moldeando las decisiones y experiencias de los viajeros. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • El entorno económico: Todos los factores externos que condicionan la situación económica de un entorno determinado.
  • El entorno político: Las instituciones, la ideología y la forma de gobierno de un territorio.
  • El entorno legal: Leyes que regulan un estado y sus actividades.
  • Culturas y subculturas: Normas y valores que rigen la conducta de los grupos sociales.
  • La clase social: Grupo de individuos con características similares en cuanto a educación o ingresos dentro de una sociedad.
  • Los grupos sociales: Individuos
... Continuar leyendo "Factores Clave que Impactan al Turismo: Perspectivas y Estrategias" »

Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Épocas

La literatura española del siglo XX se inicia con el Modernismo y la Generación del 98, que son sustituidos posteriormente por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura atraviesa una etapa existencial que evoluciona hacia el realismo social.

Períodos Literarios Clave

Antes de la Guerra Civil

Los Escritores de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Los escritores de fin de siglo, que giran en torno al Modernismo y la Generación del 98, abandonan los temas y las formas decimonónicas y recogen las inquietudes estéticas y existenciales de su tiempo.

El Novecentismo y las Vanguardias

Los novecentistas... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX" »

Metabolisme: Rutes metabòliques i catabolisme

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Metabolisme

Metabolisme: conjunt de reaccions químiques que tenen lloc en un organisme per mantenir-lo viu. Ruta metabòlica: sèrie de reaccions catalitzades enzimàticament. Poden ser: convergents, divergents o cíclics. El catabolisme és el conjunt de processos metabòlics que descomponen molècules grans. Proveeix l'energia i els components que necessiten les reaccions anabòliques. Enzims digestius:

  • Proteases: proteïnes en aminoàcids.
  • Glicosidasa: catalitza la hidròlisi de l'enllaç glicosídic per generar dos sucres senzills.
  • Amilases: trencar el glicogen i el midó en sucres simples.
  • Lipases: catalitza la hidròlisi dels triacilglicerols en àcids grassos i glicerol.

Catabolisme de carbohidrats: descomposició de carbohidrats en unitats... Continuar leyendo "Metabolisme: Rutes metabòliques i catabolisme" »

Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La situación económica de una empresa se define fundamentalmente por su Producción, sus Ingresos (derivados de las ventas) y sus Costos (incluyendo el Costo de Mercadería Vendida - CMV).

Conceptos Clave de Ingresos

Ingreso Total

Es el dinero que recibe una empresa por la venta de sus Bienes y Servicios. Se calcula multiplicando la cantidad vendida por el precio unitario.

Ingreso Medio

Representa el ingreso promedio que recibe la empresa por cada unidad vendida. Se calcula dividiendo el ingreso total por la cantidad vendida.

Ingreso Marginal

Es la diferencia entre el ingreso total de un momento dado y el momento anterior. Señala lo que la empresa recibe por la última unidad vendida.

Conceptos Clave de Costos

Los costos son los gastos necesarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial" »

Procesos Metabólicos: Reacciones, Enzimas y Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Metabolismo

El átomo es la porción más pequeña de materia y la molécula es la unión de dos o más átomos.

Reacciones Químicas

Cuando algunas sustancias se ponen en contacto, bajo determinadas condiciones, interactúan dando lugar a otras nuevas. Cuando se produce una reacción química, se rompen los enlaces existentes entre los átomos de las moléculas y se forman uniones nuevas que dan origen a otras moléculas.

Es importante destacar que el número de átomos presentes antes y después de la reacción es el mismo, es decir, hay conservación de la materia.

Las reacciones químicas van acompañadas de un cambio de energía. La energía química es la energía potencial que está almacenada en las uniones de los átomos de las moléculas.... Continuar leyendo "Procesos Metabólicos: Reacciones, Enzimas y Energía" »

Euskal Foruak eta Gerra Karlistak: Historia eta Bilakaera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,95 KB

Euskal Foruak eta Gerra Karlistak

Euskal Foruak. Foru bakoitzak kasuan kasuko erkidegoaren ohiturari eta idiosinkrasiari erantzuten zion: berezko zuzenbide zibila, zigor-zuzenbidea eta kaparetasun unibertsala. Foruen krisia gertatu zenean, gaurko EAEn, Antzinako Erregimena ezabatu zen. Burgesiak berdintasun juridikoan, jabetza pribatuan, sistema politiko parlamentarioan eta askatasun ekonomikoan oinarritutako eta politikoa bateraezina zen merkataritza-burgesiaren interesekin eta helburuekin. Burgesia liberalismoarekin lerrokatu zen, foru-sistema gero eta handiagoa zen merkataritza-garapenarekin bat ez zetorrelako. Iraultza liberalak foruak ezabatzea mehatxatzen zuen, uniformetasun juridikoa eta zentralizazioa lortzeko, eta, horrela, euskal gizartea... Continuar leyendo "Euskal Foruak eta Gerra Karlistak: Historia eta Bilakaera" »

Munduaren Banaketa eta Lehen Itzulia: Historia Laburpena

Clasificado en Inglés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

MUNDUAREN BANAKETA

Gaztela eta Portugalen arteko lehia zela eta Errege-erregina Katolikoek aita santuarengana jo zuten, hark erabaki zezan aurkitzen ari ziren lurren gaineko eskubideez. Gaztela eta Portugalek tordesillasko Ituna sinatu zuten 1494an. Itunean meridiano bat egitea erabaki zen. Meridianotik mendebaldera zeuden lurra Gaztelarentzat izango ziren, eta ekialdera zeudenak Portugalentzat. Hori hala, Portugali zegozkion bai Afrika eta Asia, bai eta Brasi ere, ituna sinatu eta urte batzuetara aurkitu zena. Gaztelaren esku geratu ziren Amerikako lur gehienak.

Aurkikuntzen ondorioz itsasoz haraindiko bi inperio sortu ziren, Espainiarena bata, Portugalena bestea.

MUNDUARI LEHENENGO ITZULIA

1519an Fernando Magallanesek zuzendutako espedizio bat... Continuar leyendo "Munduaren Banaketa eta Lehen Itzulia: Historia Laburpena" »