Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geografía y Urbanismo Explicados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

C

Cuenca Hidrográfica

Espacio geográfico o área en el que las aguas de la escorrentía convergen en un colector principal, que es un río, lago o mar.

Casco histórico

Parte histórica de una ciudad. A menudo se distingue entre casco antiguo (calles y edificios anteriores a la Revolución Industrial) y casco histórico (que concentra edificios con valor cultural y artístico, áreas comerciales y de negocios).

Centro Urbano

La zona principal de una ciudad, donde se realizan los negocios y en torno a la cual se disponen las demás funciones urbanas, desde la administración hasta la residencia.

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía y Urbanismo Explicados" »

Exploración de la Poesía de Góngora y la Prosa Barroca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Luis de Góngora

Obra poética

Practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista, con diversos temas y enfoques elevados o paródicos.

Poesía de arte menor. Cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos (Fábula de Píramo y Tisbe); las letrillas, burlescas y satíricas.

Sonetos. Con tema amoroso y de incitación al goce en la línea petrarquista; otros son burlescos, y un tercer grupo trata del desengaño y la fugacidad de la vida.

Poemas mayores. Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades: Polifemo (cíclope), enamorado de Galatea y despechado, mata a Acis, el amante de la hermosa ninfa, arrojándole una roca; los dioses del mar convierten en río la sangre del joven. Tema: amor, destacan los motivos pastoriles,... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía de Góngora y la Prosa Barroca" »

Espainiako Trantsizioa: Frankismotik Demokraziara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Frankoren Heriotza eta Ondorioak

Trantsizioa Franco hil ondoren Espainian erregimen demokratikoa ezartzeko prozesua izan zen. Frankok monarkia ezarri nahi zuen, baina oposizioak erabateko haustura nahi zuen.

  • Frankoren ondorengoa izango zen Carrero Blanco ETAk hil zuen.
  • Arias Navarro jarri zuten haren ordez, 1976an dimisioa eman zuen arte.
  • Adolfo Suarez izendatu zuten gobernuburu eta 1977an amnistia eman zuen.
  • 1977ko hauteskundeetan Suarez garaile atera zen.
  • Lurralde antolakuntza garrantzitsua egin zuen, EAJ eta Kataluniako gobernuarekin negoziatuz.
  • 1974an krisi ekonomiko handia egon zen Espainian.
  • 1977ko urrian, Moncloako Ituna sinatu zen.

1978ko Konstituzioa

1977ko hauteskundeetan EAJk parte hartzeari uko egin zion.

  • Monarkia parlamentarioa ezarri zen.
... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa: Frankismotik Demokraziara" »

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Generación del 27: Definición y Contexto

Se entiende por Generación del 27 a un grupo de jóvenes poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años 20. Este grupo se caracteriza por su cohesión y la influencia mutua entre sus miembros.

Autores Principales

Los autores más relevantes son:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Gerardo Diego
  • Dámaso Alonso
  • Emilio Prados
  • Manuel Altolaguirre

En la poesía destacan especialmente Lorca y Alberti.

Características Generacionales

Hechos que permiten hablar de una generación literaria:

  • Escasa diferencia de edad entre los miembros.
  • Formación cultural y educación universitaria similar.
  • Relaciones de amistad entre ellos.
  • Frecuentaban los
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española" »

Historia de la Antigua Roma: Periodos, Organización Social y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Historia de la Antigua Roma

Periodos de la cultura romana:

1. La Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.):

Este periodo se establece en Roma desde el año 753 a. C. hasta el 509 a. C. Durante este tiempo, gobernaron siete reyes. El primero fue Rómulo, quien unificó las siete aldeas principales de Roma. Le sucedieron los reyes sabinos Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, quienes impusieron leyes sobre los latinos. Los últimos tres reyes fueron los etruscos Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, quienes invadieron la región del Lacio y gobernaron Roma. Durante la monarquía surgió la asamblea.

2. La República (509 a. C. - 27 a. C.):

Se establece en el 509 a. C. A finales del siglo VI a. C., tras la expulsión de los reyes... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Periodos, Organización Social y Política" »

Revolución Neolítica y Capitalismo: Evolución Económica Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Orígenes de la Revolución Neolítica y su Impacto en las Sociedades Primitivas

El contenido del primer tema es realmente sugestivo, pues, partiendo de los hallazgos realizados en los últimos años en otras ciencias como la Arqueología, la Paleontología, o incluso la Biología, se teje una explicación del origen de la Revolución Neolítica y de sus consecuencias sobre las formas de organización de las sociedades primitivas, que se aleja de la visión que tradicionalmente se ha explicado en los manuales de Historia Económica. Según estos avances, hay indicios de la existencia de pueblos sedentarios y del conocimiento de algunas técnicas agrícolas mucho antes de la Revolución Neolítica. Sin embargo, estos conocimientos solo se convirtieron... Continuar leyendo "Revolución Neolítica y Capitalismo: Evolución Económica Mundial" »

Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Verdad y Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. ¿Qué es conocer?

Es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas, de tal forma que pueda ser compartida con los demás.

2. Cita los grados del conocimiento:

  • Opinión
  • Creencia
  • Saber

3. ¿Cuáles son los intereses del conocimiento según Apel y Habermas?

  • Interés técnico
  • Interés práctico
  • Interés emancipador

4. ¿Qué es el dogmatismo en lo relativo al conocimiento?

El dogmatismo manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer, pues presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.

5. ¿Qué es el escepticismo en lo relativo a la posibilidad del conocimiento?

El escepticismo es una escuela filosófica que considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Verdad y Corrientes Filosóficas" »

Conceptos Geográficos Fundamentales: Desde Escalas de Mapas hasta Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Conceptos Clave en Geografía

Escala de un Mapa

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. La escala más habitual es la escala gráfica.

Estuario

Estuario: Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura y gran profundidad, que resulta afectada por las corrientes de la marea.

Energía Hidroeléctrica

Energía hidroeléctrica: Aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad.

Energías Renovables

Energías renovables: Fuente de energía que se devuelve a la naturaleza con muy pocas modificaciones y puede ser usada otra vez. No se agota y no contamina. Ejemplos: solar, eólica.

Envejecimiento de la Población

Envejecimiento de la Población:

... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Fundamentales: Desde Escalas de Mapas hasta Globalización" »

Comparador de voltaje en lazo cerrado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

tau:la constante de tiempo es el tiempo necesario para que un capacitor se cargue a su 63% de la carga total máxima(max voltaje) y una bobina esta siendo atravezada por el 63%de la corrienta total(máxima corriente).

sistema de 1er orden: es donde la ecuación general aparece solamente la derivada primera del lazo izquierdo tau dy/dt + y = k u ,, donde k es ganancia del proceso y tau constante de tiempo
función de transferencia: se define como la transformada de laplace de la variable de salida y la transformada de laplace de la variable de entrada, suponiendo condiciones iniciales cero. Utilidades permite predecir la forma de las señales sin necesidad de resolver la e.D, es una propiedad del sistema: independiente de la magnitud y la señal
... Continuar leyendo "Comparador de voltaje en lazo cerrado" »

Guía Completa sobre Señales de Seguridad Laboral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Señales de Obligación

Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco. Pueden tener el borde también de color blanco. El color azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos:

Señales de Prohibición

Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro impidiendo ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. En definitiva, son señales que prohíben.

Tienen forma redonda y pictograma negro sobre fondo blanco con borde rojo y banda roja transversal descendente de izquierda a derecha, atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal. El color rojo deberá... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Señales de Seguridad Laboral" »