Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Organització de l'Administració Pública: Principis i Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Principis de les Actuacions de les Administracions Públiques

Eficàcia, Jerarquia, Descentralització, Desconcentració i Coordinació.

L’Administració Pública es divideix, segons el seu àmbit territorial d’actuació, en: Administració General de l’Estat, administracions autonòmiques i administracions locals.

Administració Central de l’Estat

Els òrgans centrals es troben al nivell jeràrquic més alt dels ministeris. Tenen la condició d’alt càrrec i s’ha de distingir entre:

Ministres

Nomenats pel rei a proposta del president del Govern, amb l'objectiu de dirigir els sectors de l’activitat administrativa integrats en el seu ministeri i assumir la responsabilitat inherent a aquesta direcció.

Secretaris d’Estat

S’encarreguen... Continuar leyendo "Organització de l'Administració Pública: Principis i Estructura" »

Que significa personajes fugaces

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

3.2 Estructura

Un relato tiene estructura cerrada cuando su autor diseña la Trama ajustándose a un plan. Así, la novela tradicional organiza la historia en Planteamiento, nudo y desenlace, respetando el desarrollo cronológico de los Hechos. Dentro de este esquema caben ciertos cambios,

Una de ellas es la narración in medias res, que consiste en comenzar el relato por sucesos que Deberían contarse más adelante; con esta técnica se pretende despertar el Interés del lector desde el principio. (La Odisea – Homero).

Ese mismo objetivo se persigue con el procedimiento de Empezar la narración por el desenlace, Hecho muy habitual en la novela contemporánea. (Novela policíaca).

La estructura es abierta cuando no hay un plan previamente Perfilado.... Continuar leyendo "Que significa personajes fugaces" »

Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Civil: Conceptos y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Los Recursos Ordinarios

Clasificación de los Medios de Impugnación

De los medios de impugnación en sentido estricto, existentes en nuestro proceso civil, pueden hacerse dos clasificaciones importantes: los recursos no devolutivos y los recursos devolutivos.

Recursos No Devolutivos

Los recursos no devolutivos, que parten de la doctrina, se caracterizan porque la competencia para conocer de ellos y resolverlos corresponde al mismo tribunal que ha dictado la resolución impugnada. Pertenece a esta clase el recurso de reposición contra resoluciones del tribunal.

Recursos Devolutivos

Los recursos devolutivos se caracterizan por estar atribuida la competencia para conocer de ellos y resolverlos al tribunal superior en grado del que dictó la resolución... Continuar leyendo "Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Civil: Conceptos y Clasificaciones Esenciales" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio Humano: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Aparato Respiratorio: Estructura y Función

El aparato respiratorio está constituido por:

  1. Las vías respiratorias: conductos o cavidades por las que pasa el aire.
  2. Los pulmones: órganos donde se produce el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Son dos órganos esponjosos que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica.

El proceso respiratorio se puede resumir en:

  • Ventilación: entrada y salida de aire mediante los movimientos de inspiración y espiración.
  • Intercambio gaseoso: entre el aire y la sangre.
  • Transporte de gases: por medio de la sangre.
  • Intercambio: entre la sangre y los tejidos.
  • Respiración celular.

Las Fosas Nasales

Las fosas nasales son amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal. Se abren al exterior por los orificios... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio Humano: Una Visión Detallada" »

La Evolución de la Novela Española de Posguerra (1939-1974): Del Tremendismo a la Experimentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Novela Española Tras la Guerra Civil (1939-1974)

Tras la Guerra Civil Española, la literatura se encontró en una difícil situación. Muchos autores habían muerto o se habían exiliado, y el país vivía un aislamiento cultural junto con una fuerte censura. En los primeros años, se publicaron novelas propagandísticas del franquismo que, poco a poco, dejaron paso a nuevas tendencias.

La Novela del Exilio: Temática Social y Nostalgia

Es clave destacar la novela del exilio, de temática social, nutrida de la nostalgia y el dolor por la guerra. Entre los autores más representativos se encuentran:

  • Francisco Ayala: Muertes de perro.
  • Max Aub: Laberinto mágico.

Hitos de la Narrativa por Décadas

h3>Los Años 40: Novela Existencial y Tremendismo

En... Continuar leyendo "La Evolución de la Novela Española de Posguerra (1939-1974): Del Tremendismo a la Experimentación" »

Técnicas para Mejorar las Relaciones Laborales y Resolver Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas para Mejorar las Relaciones Laborales

A continuación, se presentan técnicas para mejorar las relaciones laborales:

A) Inteligencia Emocional

  • Autoconocimiento emocional: Capacidad para reconocer y comprender las propias emociones y sentimientos, así como su impacto en el comportamiento.
  • Autocontrol: Capacidad para gestionar y regular las emociones.
  • Automotivación: Impulso interno para alcanzar objetivos.
  • Empatía: Capacidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás.
  • Habilidades sociales: Comunicación efectiva, liderazgo y trabajo en equipo.

B) Escucha Activa

Prestar atención a las palabras del interlocutor.

C) Asertividad

Expresar sentimientos, opiniones e ideas de manera clara y respetuosa, sin dañar a los demás y sin... Continuar leyendo "Técnicas para Mejorar las Relaciones Laborales y Resolver Conflictos" »

Optimización de Procesos Administrativos: Procedimientos, Sistemas y Reorganización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Procedimientos

Un procedimiento se define como un conjunto de pasos con una secuencia lógica, interdependientes y concatenados, donde los recursos humanos administran otros recursos, tales como: tiempo, recursos técnicos, tecnológicos, financieros y físicos, para completar una rutina de trabajo en forma eficiente. De estos planteamientos, observamos como elementos básicos las siguientes características:

  • Conjunto de pasos, tareas, operaciones o actividades: Existe una secuencia lógica de interdependencia entre estas. Para que cada una de las acciones sea ejecutada, es necesario que se cumpla la acción correspondiente a cada antecesor; es decir, que cada uno entregue sus actividades o insumos para llevar a cabo el siguiente paso.
  • La unidad
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Administrativos: Procedimientos, Sistemas y Reorganización" »

Análisis de La Casa de Bernarda Alba: Contexto, Estilo y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contexto Histórico y Artístico de La Casa de Bernarda Alba

Situación Política

  • España vivía un periodo de preguerra y descontento social.
  • Convivían movimientos artísticos vanguardistas, con los novecentistas y la Generación del 27.
  • Se produce en España el régimen militar y se proclama la Segunda República (Guerra Civil de 1936).

Objetivo de la Segunda República

Su principal objetivo era difundir la cultura.

Giner de los Ríos

Fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Intentó europeizar España.

Movimientos Vanguardistas

Son corrientes artísticas que rompen con la tradición y la norma.

Las Tres Facetas del Teatro de la Época

  1. Depuración del teatro poético:
    • Elementos posrománticos y rasgos modernistas.
    • Exaltación de hechos del
... Continuar leyendo "Análisis de La Casa de Bernarda Alba: Contexto, Estilo y Estructura" »

Funcionamiento del Sistema Digestivo: Proceso, Órganos y Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sistema Digestivo: Proceso y Componentes Esenciales

El sistema digestivo es un sistema orgánico responsable de la digestión y absorción de los nutrientes esenciales para el cuerpo.

Órganos del Tracto Gastrointestinal

Los órganos que conforman el tracto gastrointestinal son:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

Fases del Proceso Digestivo

El proceso de digestión se divide en varias etapas clave:

  • Ingestión: Entrada de los alimentos al organismo.
  • Digestión: Descomposición de los nutrientes en componentes más sencillos.
  • Absorción: Paso de sustancias del sistema gastrointestinal al interior del cuerpo.
  • Egestión: Eliminación de los residuos no digeridos del alimento.

Hormonas Digestivas

Las hormonas son mensajeros químicos... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Digestivo: Proceso, Órganos y Absorción de Nutrientes" »

Fundamentos y Metodología de la Evaluación Social de Proyectos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Evaluación Social de Proyectos: Conceptos Fundamentales

1. Factores Adicionales Considerados en la Evaluación Social

La evaluación social de un proyecto debe considerar, además de los flujos directos, los siguientes efectos:

  • Efectos fiscales: Impuestos y subsidios.

  • Mercados relacionados.

  • Externalidades negativas (Contaminación, congestión vial).

  • Aspectos sociales y estratégicos: Seguridad nacional, bienestar del país, apoyo social, redistribución de ingresos.

La consideración de estos factores determina la conveniencia de un proyecto. La evaluación social mide el incremento en la riqueza del país.

2. Diferencia entre Evaluación Social y Evaluación Privada de Proyectos

  1. Precios Relevantes: El evaluador privado considera los precios relevantes

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Evaluación Social de Proyectos de Inversión" »