Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Geología Costera de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El litoral peninsular español, con una extensión aproximada de 3167 km, presenta una morfología sumamente variada. Esta diversidad está intrínsecamente ligada a factores geológicos y geomorfológicos clave, como la disposición de las masas montañosas, la composición del roquedo, la intensidad de la fuerza erosiva marina y la actividad tectónica. Un ejemplo notable es el lento pero progresivo hundimiento del oeste peninsular, que provoca la invasión gradual del mar en zonas litorales previamente continentales, dificultando la continuidad de los sedimentos. En contraste, en el litoral mediterráneo, los procesos de sedimentación dan lugar a extensas playas.

Principales Zonas Geomorfológicas del Litoral Español

Litoral Cantábrico

El... Continuar leyendo "Explorando la Geología Costera de la Península Ibérica" »

Diccionario de Alteraciones Sensoriales y Trastornos Oftalmológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Trastornos de la Sensibilidad Táctil y Dolor (Tacto)

Esta sección aborda las alteraciones relacionadas con la percepción táctil y la respuesta al dolor.

Hiperestesia

Aumento de la sensibilidad general.

Hipoestesia

Disminución de la sensibilidad general.

Hiperafia

Aumento de la capacidad de percibir estímulos táctiles.

Hipoafia

Disminución de la capacidad de percibir estímulos táctiles.

Anafia

Pérdida de la capacidad de percibir los estímulos táctiles.

Alodinia

Percepción anormal del dolor (dolor provocado por un estímulo que normalmente no es doloroso).

Hiperalgesia

Aumento de la sensibilidad al dolor.

Hipoalgesia

Disminución de la sensibilidad dolorosa.

Analgesia

Ausencia completa de formas de dolor.

Alteraciones del Sentido del Gusto (Gusto)

Definiciones... Continuar leyendo "Diccionario de Alteraciones Sensoriales y Trastornos Oftalmológicos" »

Características, Clasificación y Replicación de Virus: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Organismos Acellulares: Virus, Viroides y Priones

Los animales son organismos que ingieren y luego digieren su alimento. Todos presentan motilidad en alguna etapa de su vida.

Virus

Por sus características particulares, los virus no se agrupan en ningún reino. Son entidades biológicas formadas por material genético (ADN o ARN) encapsulado en una cubierta proteica llamada cápside. No poseen organelos, ribosomas ni membrana celular. Características principales:

  • No se mueven, no crecen ni se reproducen por sí solos.
  • Necesitan una célula hospedera para replicarse.

Existen virus de ADN (adenovirus) y virus de ARN (retrovirus). Se clasifican según su material genético, tipo de cápside, forma y el organismo que atacan. La cápside puede estar... Continuar leyendo "Características, Clasificación y Replicación de Virus: Un Estudio Detallado" »

Cuerpo Medieval, Emisión de la Palabra y Razonamiento Deductivo: Conexión con la Compuerta AND

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. ¿Cuáles son según Barker las características del cuerpo “medieval”? Desarrolle la respuesta teniendo en cuenta la pintura “La Lección de Anatomía” de Rembrandt.

El cuerpo “medieval” es un espectáculo, no racional, y una totalidad, no está dividido. En la pintura de Rembrandt, “La Lección de Anatomía”, el cuerpo es el cadáver de un ladrón en una camilla dentro de un teatro, y remite a la Edad Media donde la ejecución se realizaba de manera pública como espectáculo.

2. ¿Cuáles son según Saussure los pasos necesarios que se suceden para la emisión de la palabra hablada?

- Masa Amorfa: Cuando nacemos no tenemos desarrollada la estructura de la lengua, por lo que se dice que no está organizada o no hay punto de... Continuar leyendo "Cuerpo Medieval, Emisión de la Palabra y Razonamiento Deductivo: Conexión con la Compuerta AND" »

Estudio Integral de los Estados Contables y su Impacto en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Estudio de los Estados Contables:

La finalidad de la empresa es su supervivencia en el mercado y el crecimiento de su capacidad económica. Su objetivo es obtener la máxima rentabilidad. Para controlar el logro de estos objetivos es necesario el análisis de los estados contables. El estudio de los estados contables es el análisis del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Tipos de Análisis de Estados Contables:

El análisis de los estados contables se clasifica en:

  • Análisis patrimonial: tiene como finalidad estudiar la estructura y la composición del Activo y del Patrimonio Neto (PN) y Pasivo.
  • Análisis financiero: tiene como finalidad estudiar la solvencia y la liquidez de sus inversiones.
  • Análisis económico: estudia
... Continuar leyendo "Estudio Integral de los Estados Contables y su Impacto en la Empresa" »

La Restauració Canovista: Conceptes Clau i Constitucions (1874-1898)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Conceptes Clau de la Restauració Espanyola

Constitució

Llei fonamental d’un estat que estableix i garanteix els drets i deures dels ciutadans i regula el sistema de poder, definint els òrgans i llurs formes i funcions, com també el conjunt de relacions entre ells.

Dret de Vot (Veto Reial)

És el dret que atorga la Constitució al cap de l'Estat perquè es pugui oposar a les lleis aprovades per les institucions legislatives o per impedir que s'apliquin.

Manifest de Sandhurst

Text redactat per Cánovas que Alfons XII va enviar a tots aquells que l'havien felicitat, anunciant la seva disposició a tornar a Espanya com a rei.

Sobirania Compartida

És el poder de legislar que comparteixen el Rei i les Corts.

Protagonistes i Mecanismes Polítics de

... Continuar leyendo "La Restauració Canovista: Conceptes Clau i Constitucions (1874-1898)" »

Medicamentos para trastornos gastrointestinales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Bicarbonato

Mecanismo de acción:

Antiácido absorbible de acción rápida. El bicarbonato excedente de la neutralización de ácido se absorbe y se elimina por orina, actuando también como alcalinizante sistémico y urinario. Produce efecto rebote

Indicación:

Hiperacidez gástrica, asociada a úlcera gástrica o gastritis y por dispepsia. Hiperfosfatemia en I.R. crónica y hemodializados.

Efectos adversos:

alcalosis metabólica

Hidróxido de aluminio

Mecanismo de acción:

Antiácido no absorbible. Reduce la absorción de fosfatos.

Indicación:

Hiperacidez gástrica, asociada a úlcera gástrica o gastritis y por dispepsia. Hiperfosfatemia en I.R. crónica y hemodializados.

Efectos adversos:

estreñimiento

Hidróxido de magnesio

Mecanismo de acción:

... Continuar leyendo "Medicamentos para trastornos gastrointestinales" »

Técnicas Artísticas del Románico: Pintura, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Técnicas de la Pintura Románica

Pintura Mural

La pintura mural románica emplea principalmente la técnica del fresco, aunque sería más preciso denominarla técnica mixta, ya que se combina con pintura al temple y utiliza pigmentos disueltos en un medio graso (aceite, cola, goma, clara de huevo). El proceso era el siguiente:

  1. Se extendía sobre el muro una argamasa formada por arena, cal y agua.
  2. Se pintaba mientras el enlucido estaba fresco, lo que exigía un trabajo rápido.
  3. Era frecuente un acabado con temple, para lo que era preciso humedecer de nuevo la superficie.

Según un tratado de la época (De diversis artibus), solía extenderse un color de base claro sobre el que se trazaban las siluetas y líneas fundamentales de las figuras y de... Continuar leyendo "Técnicas Artísticas del Románico: Pintura, Arquitectura y Escultura" »

Guia d'Activitat Física, Esport i Nutrició Saludable

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Diferència entre activitat física formal i informal

Definició d'activitat física

Per activitat física entenem qualsevol tipus de moviment produït pel sistema locomotor de la persona. Podem realitzar aquests moviments gràcies a les contraccions i relaxacions dels músculs del nostre cos.

Activitat física informal

L'activitat física informal és la que es realitza en el dia a dia. Per exemple:

  • Pujar i baixar escales
  • Traginar bosses
  • Anar amb bicicleta
  • Netejar la casa

Classificació d'esports i activitats a la natura

Tipus d'esports

  • Individuals: atletisme, ciclisme, gimnàstica artística i rítmica, esgrima, natació, tennis, motociclisme, lluita.
  • Col·lectius: bàsquet, futbol, handbol, bàdminton, voleibol, futbol americà, hoquei.

Activitats a

... Continuar leyendo "Guia d'Activitat Física, Esport i Nutrició Saludable" »

El Hecho Religioso: Una Indagación Personal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Texto 3: El Hecho Religioso: Una Indagación Personal

¿Qué tipo de experiencia es…?

1. Identificación del tema

Sentido religioso (hecho).

2. Estructura o partes del texto, y explicar brevemente

El texto consta de una única parte en la que el autor hace referencia a que el hecho religioso es algo personal en la persona y que para ellos debemos hacer una indagación existencial acerca del hecho religioso.

3. Conceptos clave (Ideas importantes)

  • Hecho religioso
  • Indagación personal
  • Importancia del propio yo

4. Desarrollo o comentario

Una persona por el mero hecho de practicar la religión no significa que sea religiosa. El origen del ser religioso es de la propia persona, pertenece a nuestra misma naturaleza humana. El hecho de ser persona te convierte... Continuar leyendo "El Hecho Religioso: Una Indagación Personal" »