Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos fundamentales de la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

EL PROCESO DE Dirección 


El proceso de dirección implica la realización de las siguientes funciones: 


1. Planificar consiste en fijar unos objetivos (qué quiere conseguir la empresa) y en marcar unas Estrategias para conseguirlos (cómo lo va a conseguir).La planificación se puede clasificar según su Dimensión temporal en : 
a) Planificación de corto plazo: es aquella que tiene un horizonte temporalm mázimo de un ejercicio Económico. Se trata de planes inmediatos y concretos por departamentos.
 b) Planificación de medio plazo: es aquella que está compuesta por planes que se deben conseguir En un periodo de uno a cinco años. Por ejemplo, el volumen de ventas de la empresa.
 c) Planificación de largo plazo: es aquella que considera
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales de la empresa" »

Exploración de la Filosofía Cristiana y Moderna: Patrística, Escolástica y el Legado de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Filosofía Cristiana: Patrística y Escolástica

Patrística

La Patrística es la filosofía cristiana que abarca desde los primeros siglos hasta el siglo VIII. Un exponente clave es Agustín de Hipona, quien abordó la relación entre Dios, la verdad y la fe. Para Agustín, la verdad es única y conduce tanto a la fe como a la razón. Las ideas son esencias inmutables que pertenecen a la inteligencia divina.

Escolástica

La Escolástica es un movimiento que utiliza la razón para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Tomás de Aquino es una figura central. Aquino argumentaba que todo procede de algo y que el conocimiento se alcanza a través de los sentidos, no solo a través de reflexiones.

Ética y Política en la

... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Cristiana y Moderna: Patrística, Escolástica y el Legado de Descartes" »

Glosario de Arte del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos Clave

Humanismo: Movimiento filosófico y literario con derivación artística que se basa en el estudio, el desarrollo del ser humano y la recuperación del legado clásico grecorromano.

Cita: En el arte, llamamos cita a las referencias que, a modo de guiños, los artistas hacen a otras obras.

Marco de Vitruvio: Arquitecto romano que dejó escritas grandes obras sobre el tema, como Los diez libros de la arquitectura, que sirvieron de inspiración al Renacimiento.

Autorretrato: Retrato que un artista hace de sí mismo.

Biografía: Obra literaria sobre la vida de una persona.

Giorgio Vasari: Historiador que vivió en el Cinquecento y que documentó la vida de sus principales protagonistas.

Mecenas: Protector, persona que financia y promueve... Continuar leyendo "Glosario de Arte del Renacimiento" »

Análisis de la Generación del 50: Goytisolo y Marsé

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Juan Goytisolo

Es sin duda la figura más rica y compleja de la llamada generación de los cincuenta. Se reveló con Juegos de manos (1954), visión despiadada de la juventud burguesa. En esta obra y en Duelo en el Paraíso destacan unos evidentes impulsos líricos que el autor reprimirá en aras de un realismo más estricto. Sigue denunciando la sociedad en varias novelas. En 1966 da un brusco giro con la espléndida novela Señas de identidad, un impresionante y desgarrador buceo en su vida y en las relaciones con su país; impregnada de un amor amargo, esta novela acude a técnicas novísimas manejadas con virtuosismo, y está escrita en un estilo rico y deslumbrante. Esta novela es la primera de una trilogía que alcanza su máxima expresión... Continuar leyendo "Análisis de la Generación del 50: Goytisolo y Marsé" »

Guía Práctica para el Montaje de Escaparates Exitosos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Proceso de Montaje de Escaparates

El montaje del escaparate debe realizarse lo más rápidamente posible, pudiendo tardar un día o dos.

Cronograma

Instrumento que ayuda a organizar un proceso de planificación, así como a controlar y evaluar el proceso.

La Ejecución del Montaje

A. Retirar el Escaparate Interior

Retirar los elementos del escaparate interior y dejar su espacio vacío para el montaje del nuevo.

B. Trasladar Elementos del Nuevo Escaparate

El establecimiento suele estar cerrado al público. Hay que cubrir la vitrina con una tela hasta que esté acabado.

C. Verificar el Funcionamiento de las Luces

Verificar el funcionamiento de las luces y retirar los focos que no funcionen bien.

D. Acondicionar Paredes y Suelo

Acondicionar paredes y suelo.... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Montaje de Escaparates Exitosos" »

A novela na España democrática: unha nova etapa literaria

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,97 KB

Algúns calados na novela da España democrática.

O fin do franquismo supuxo unha esperanza de publicar obras que a censura mantivera ocultas. Os autores burláronse dela editando no estranxeiro ou autocensurándose. As editoriais apostaron por escritores consolidados e recuperaron obras publicadas fóra de España, como Si te dicen que caí de Juan Marsé. A novela experimental vivía horas baixas e volvíase a unha recuperación do argumento e ao gusto de narrar. Os narradores españoles intentan conxugar a calidade literaria coa súa popularidade, pódese disfrutar da lectura sen facer esforzo, tendo en conta o interese das editoriais de vender a gran escala. A narratividade tivo dous exponentes, Escuela de mandarines de Miguel Espinosa... Continuar leyendo "A novela na España democrática: unha nova etapa literaria" »

Exploración de la Filosofía Platónica: Educación, Mito de la Caverna y Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

“Mira también si lo compartes en esto...”: **Platón** hace referencia a los **sofistas** como educadores profesionales. Se enfrentan dos concepciones de la educación: la de los sofistas supone la posibilidad de transmitir la verdad mediante el lenguaje, con el peligro de manipulación y relativismo. Y la **mayéutica** de **Sócrates**, que trata de orientar la vista del alumno hacia donde está la verdad. El profesor no enseña, solo pone al alumno en posición de que él mismo descubra la verdad.

El Mito de la Caverna

“Pues bien, querido Glaucón...”: **Platón** interpreta el **mito de la caverna**. El mundo sensible, que nosotros, los prisioneros, consideramos real porque está a la vista, es el interior de la cueva. El **mundo... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Platónica: Educación, Mito de la Caverna y Virtud" »

Teoría Marxista de la Desigualdad: Un Análisis Socioeconómico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción a la Teoría Marxista: El estudio de la desigualdad iniciado por Karl Marx. Esta concepción del análisis de la vida social sostiene que son las condiciones de vida material las que determinan la conciencia del ser humano. De esta manera, es posible, en toda sociedad, distinguir entre su estructura económica y su superestructura (política, cultural, jurídica, etc.). La infraestructura es la que determina la superestructura.

El Materialismo Histórico

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su realidad; por el contrario, es la realidad social la que determina su conciencia. La determinación de la... Continuar leyendo "Teoría Marxista de la Desigualdad: Un Análisis Socioeconómico" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo y Teorías de la Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Periodo Sensoriomotor (0-2 años)

Los niños pueden manipular objetos pero no recordarlos. Utilizan sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos.

Periodo Preoperacional (2-7 años)

Los niños atribuyen características humanas a objetos inanimados. Entre los 2 y 5 años, evitan el punto de vista de los demás. A los 7 años, aprenden el principio de conservación.

Periodo de Operaciones Concretas (7-12 años)

Los niños desarrollan el principio de lógica y conocen racionalmente. Disminuye el egocentrismo, pero solo lo aplican a objetos conocidos.

Periodo de Operaciones Formales (12+ años)

Los adolescentes plantean hipótesis y desarrollan conceptos abstractos sobre teorías del mundo.

Procesos

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo y Teorías de la Inteligencia" »

Zerga Zuzenak eta Zeharkakoak: Gida Osoa

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

Zerga Zuzenak eta Zeharkakoak: Desberdintasunak eta Adibideak

Zein da zeharkako eta zuzeneko zergen arteko desberdintasuna?

Zerga zuzenak pertsona fisikoen edo juridikoen errenta edo ondarea zuzenean zergapetzen duten zergak dira. Hau da, pertsona edo enpresa batek bere errenta edo jabetzengatik ordaindu behar dituen zergak dira, nahiz eta ez kontsumitu. Adibidez, PFEZ (Pertsona Fisikoen Errentaren gaineko Zerga) edo Sozietateen gaineko Zerga.

Zeharkako zergak, aldiz, ondasunen edo zerbitzuen kontsumoa zergapetzen dute. Hau da, zerbait erosteagatik edo zerbitzu bat jasotzeagatik ordaindu behar diren zergak dira. Adibidez, BEZ (Balio Erantsiaren gaineko Zerga).

Zer zergapetzen du BEZak eta zein tarifa ditu?

BEZa, kontsumoa zergapetzen duen zeharkako... Continuar leyendo "Zerga Zuzenak eta Zeharkakoak: Gida Osoa" »