Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesia Catalana del Segle d'Or: Crisi, Decadència i Renaixement Valencià

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La Poesia Catalana: Crisi i Decadència

En el segle XIV i XV, la poesia catalana va entrar en crisi i els autors catalans escrivien en castellà o en ambdues llengües. La cultura catalana va entrar en una profunda decadència.

El Segle d'Or Valencià

Abans d'aquesta decadència, el segle XV és anomenat el Segle d'Or. A València, el centre cultural, hi va haver autors de la talla d'Ausiàs March que escrivien en català i amb gran qualitat. A partir del segle XVI, els autors catalans escrivien majoritàriament en castellà.

València: Nova Capital Cultural

Per causes econòmiques, socials, religioses, estratègiques i polítiques, la cultura es va desplaçar a València.

Alfons el Magnànim i la Cultura

Alfons el Magnànim va ser un home culte que... Continuar leyendo "La Poesia Catalana del Segle d'Or: Crisi, Decadència i Renaixement Valencià" »

Impressionisme i Postimpressionisme: Art del s. XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Impressionisme

Context Històric

  • L’impressionisme neix a França durant l’últim terç del s. XIX en ple desenvolupament de la Segona Revolució Industrial, durant el període conegut com la III República.
  • És un moment de gran desenvolupament econòmic i cultural, que tindrà com a epicentre la ciutat de París: Remodelació urbanística, exposicions universals...
  • Consolidació de la burgesia com a grup dominant amb una gran capacitat econòmica (principal client d’obres d’art).
  • El món artístic en aquest moment gira a l’entorn dels Salons, grans exposicions organitzades per les acadèmies i en les quals només s’exposaven les obres que superaven la selecció oficial.
  • Moment de grans canvis culturals i científics que influïen sobre
... Continuar leyendo "Impressionisme i Postimpressionisme: Art del s. XIX" »

Sistemas Biológicos Humanos: Estructuras y Funciones Vitales del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Sistema Digestivo

  • Boca

    Dentro de ella encontramos varias estructuras que ayudan a comenzar la digestión.

    • La Lengua

      En su superficie posee estructuras sensoriales llamadas papilas gustativas. Es un órgano musculoso.

    • La Saliva

      Contiene enzimas que inician la digestión en la boca. Hay tres glándulas salivales principales: parótidas, submaxilares y sublinguales.

  • La Faringe

    Canal de comunicación entre la boca y el esófago.

  • Intestino Delgado

    Cumple la función de absorción de la mayoría de los nutrientes. Está dividido en tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon.

  • Intestino Grueso

    Está formado por tres partes: el ciego, el colon y el recto.

  • El Hígado y el Páncreas

    Son glándulas muy importantes en la digestión que secretan la bilis y el jugo pancreático,

... Continuar leyendo "Sistemas Biológicos Humanos: Estructuras y Funciones Vitales del Organismo" »

Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Pares Craneales, Meninges, ATM y Mediastino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Pares Craneales

Los pares craneales son nervios que emergen directamente del encéfalo o a nivel del tronco del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Son 12 pares:

  1. Nervio olfativo
  2. Nervio óptico
  3. Nervio oculomotor
  4. Nervio patético/troclear
  5. Nervio trigémino
  6. Nervio abducens/motor ocular externo
  7. Nervio facial
  8. Nervio vestibulococlear
  9. Nervio glosofaríngeo
  10. Nervio vago
  11. Nervio accesorio
  12. Nervio hipogloso

Meninges

Tejido conectivo que cubre el sistema nervioso central (SNC), añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas. Consta de tres capas principales:

  • Piamadre: Capa delgada, muy vascularizada y en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el contorno del tejido cerebral.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Pares Craneales, Meninges, ATM y Mediastino" »

Panorama de la Poesía Postguerra en España: De la Crítica Social a la Experiencia Personal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Poesía Social Comprometida: Voces de la Postguerra

Gabriel Celaya: La Poesía como Reacción

Gabriel Celaya, con su obra Tranquilamente hablando, inicia una poesía de claro contenido social, asegurando que el poeta debe reaccionar ante las injusticias, el sufrimiento y la falta de libertad.

Blas de Otero: Poesía para la Inmensa Mayoría

Blas de Otero, quien escribió una poesía dirigida a la inmensa mayoría, se basa en dos etapas:

  • Poesía existencial: Destaca el tema de Dios y su existencia en obras como Ángel fieramente humano.
  • Poesía social: Se basa en la paz y la palabra, es decir, la ausencia de injusticias y sufrimiento. Escribe Pido la paz y la palabra.

La Poesía de los Años 60 y 70: Conocimiento y Ruptura

La Poesía como Conocimiento

... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía Postguerra en España: De la Crítica Social a la Experiencia Personal" »

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética, Esencia y Reflexión Existencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Poesía de Juan Ramón Jiménez: Un Viaje Hacia la Esencia y la Reflexión Existencial

El presente documento explora dos facetas significativas de la obra poética de Juan Ramón Jiménez, a través de la contextualización y el comentario de fragmentos representativos de sus libros Eternidades (1918) y Poemas agrestes (1910-1911).

1. La Poesía Intelectual en Eternidades (1918)

El texto pertenece al libro Eternidades, publicado en 1918. Es un poema característico de la «poesía desnuda» de la época, que el mismo autor llamó «poesía intelectual». Esta etapa se inicia con Diario de un casado (1916) y supone una superación de la poesía sentimental de sus primeros momentos, un Modernismo más sensorial al que se había adscrito su obra.... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética, Esencia y Reflexión Existencial" »

Principios de Dirección Empresarial: Liderazgo, Planificación y Gestión Estratégica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fundamentos de la Dirección Empresarial y el Liderazgo Efectivo

Funciones Clave de la Dirección

La dirección empresarial abarca diversas funciones esenciales para el éxito y la consecución de objetivos organizacionales:

  • Planificación: Consiste en definir los objetivos de la empresa y establecer las estrategias para alcanzarlos.
  • Organización: Implica definir las tareas que deben efectuarse, agruparlas y asignar responsabilidades para lograr los objetivos.
  • Gestión (o Dirección de Personal): Se enfoca en conseguir que cada una de las personas implicadas cumpla con sus responsabilidades y contribuya al logro de las metas.
  • Control: Consiste en fijar los valores considerados normales o estándares, medir el desempeño y tomar acciones correctivas
... Continuar leyendo "Principios de Dirección Empresarial: Liderazgo, Planificación y Gestión Estratégica" »

Delitos Financieros en España: Estafa de Inversión y Manipulación de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Delitos Financieros en el Código Penal Español: Estafa de Inversión y Manipulación de Mercado

El Código Penal español tipifica diversas conductas que atentan contra la integridad del mercado y la confianza de los inversores. A continuación, se detallan dos figuras delictivas clave en este ámbito: la estafa de inversión y las maquinaciones para alterar el precio de las cosas.

1. Estafa de Inversión y de Capital Crédito (Artículo 282 BIS CP)

Este delito fue introducido por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio. Al igual que otros delitos recogidos en el Código Penal, se conecta estrechamente con los delitos societarios. Aunque su nombre más usual es el de estafa de inversión o de capital de crédito, algunos autores lo denominan... Continuar leyendo "Delitos Financieros en España: Estafa de Inversión y Manipulación de Mercado" »

Neoklasizismoa: Eskultura eta Pintura Nagusiak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

Eskultura

Eragin ez-iraultzailea klasizismoaren eraginagatik Berpizkundean. Eskultoreek ez zituzten drama handiko poseak irudikatzen. Koloretako marmola ez zen erabiltzen. Forma idealizatuak marmol zurian egiten ziren.

Egileak

Canova

Bere lanak perfektuki amaituak zeuden eta benetako pertsonak ziruditen. Irudi erakargarriak, graziaz beteak eta dotoreak. Dignitate falta zuten pertsonak eta aurpegi atsegineko emakumeak. Ospe handia lortu zuen, baina ezin zuen beste garaietako eskultoreekin lehiatu.

Lanak:

  • Apolo eta Psike
  • Hiru Graziak

Thorvaldsen

Daniar eskultorea, Neoklasizismoko ordezkari ospetsuenetako bat. Grezia klasikoko estiloa bereganatu zuen, Greziar mitologiatik hartutako motiboak erabiliz. Pertsonaia garrantzitsuen erretratuak.

Lanak:

  • Maria Magdalena
  • Zeus
... Continuar leyendo "Neoklasizismoa: Eskultura eta Pintura Nagusiak" »

Polímeros Industriales: Proceso de Polimerización, Tipos y Aditivos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Polimerización: Proceso y Fases Clave

La polimerización es el proceso en el cual se unen varias moléculas individuales y homogéneas de un compuesto, el monómero, gracias a un catalizador que va formando una cadena de múltiples eslabones llamadas macromoléculas. Los catalizadores más empleados son los peróxidos (sustancias químicas de gran energía). Para su almacenamiento, se deben tomar condiciones extremas de seguridad, como mantenerlos a bajas temperaturas.

El proceso consta de tres fases:

  • Reacción de iniciación
  • Crecimiento de la cadena
  • Reacciones de cierre

En la primera fase, se utilizan catalizadores positivos y, en la última parte del proceso, se emplean catalizadores negativos. Además, existen los modificadores, que actúan en... Continuar leyendo "Polímeros Industriales: Proceso de Polimerización, Tipos y Aditivos Esenciales" »