Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant e a Metafísica: É Posible como Ciencia?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

O Problema da Metafísica en Kant: É Posible como Ciencia?

Kant parte do feito de que a matemática e a física son ciencias, en cambio, a metafísica non. Kant entende por metafísica un coñecemento cuxos principios van máis alá da experiencia, e que fala sobre: Deus, a Alma e o Mundo.

A Metafísica como Ciencia: A Pregunta Fundamental

Kant pregúntase se é posible un coñecemento científico sobre estes temas. Así pois, o problema fundamental segue a ser se é posible a metafísica como ciencia. Entón, só averiguando as condicións que fan posible a ciencia podemos saber se a metafísica se axusta a elas.

Como se Forma a Ciencia Segundo Kant?

Para Kant, a ciencia está formada por xuízos que deben cumprir dúas condicións:

  1. Que aumente
... Continuar leyendo "Kant e a Metafísica: É Posible como Ciencia?" »

La Novela Española en la Posguerra y Dictadura Franquista: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Contexto Histórico y Literario de la Posguerra Española

Tras el levantamiento de parte del ejército español contra el gobierno de la República, se inició una cruenta Guerra Civil que se extendió por tres años (1936-1939). El triunfo de los sublevados dio paso a la dictadura del general Francisco Franco, un régimen que perduró hasta su muerte en 1975, marcando el inicio de la transición a la democracia.

La dictadura supuso un profundo quiebre en la evolución de los géneros literarios. Este periodo se caracterizó por la trágica pérdida de figuras como Antonio Machado y Federico García Lorca, el exilio de numerosos intelectuales y escritores (entre ellos, Max Aub, Francisco Ayala y Alejandro Casona), y una férrea censura impuesta... Continuar leyendo "La Novela Española en la Posguerra y Dictadura Franquista: Tendencias y Autores Clave" »

Descubriendo el Cantar de mio Cid: Argumento, Valores y Transición Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Cantar de mio Cid: Argumento y Temas Centrales

El Cantar de mio Cid, obra cumbre de la épica castellana, narra las vicisitudes de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. A continuación, se detallan algunos de sus episodios más significativos y aspectos clave.

Las Bodas de las Hijas del Cid

El primer gran acontecimiento narrado es el Cantar de las Bodas, donde las hijas del Cid contraen matrimonio con los infantes de Carrión. Estas nupcias se celebran con un gran festejo y otorgan un inmenso honor a la familia del Cid. Las hijas del Campeador ascienden significativamente en su posición social, aunque el propio Cid, ya en la cima de su prestigio, no experimenta un ascenso adicional.

El Enfrentamiento y la Afrenta de Corpes

Posteriormente,... Continuar leyendo "Descubriendo el Cantar de mio Cid: Argumento, Valores y Transición Literaria" »

Características Esenciales de la Ópera Romántica y el Legado Musical de Wagner

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características Clave de la Ópera Romántica

La ópera romántica se distingue por una evolución significativa en su concepción y ejecución:

  1. El nuevo espectáculo se vuelve más profundo y sofisticado, con historias complejas y escenografías aparatosas.
  2. La atención al libreto es más minuciosa, y la música se adapta de forma más específica a este.
  3. En cuanto a los temas, la ópera romántica fusiona elementos fantásticos (con preferencia por la tradición alemana), folclóricos y cómicos.
  4. Esta transformación temática condujo a la fusión de la ópera seria y la ópera cómica dentro de lo que se conoce como la Gran Ópera.
  5. Los elementos que caracterizan a esta ópera se centran más en el tema y el colorido instrumental que en la forma.
... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Ópera Romántica y el Legado Musical de Wagner" »

El Sexenio Democrático en España: Historia, Causas y Consecuencias (1868-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático fue un periodo crucial en la historia de España, comprendido entre **1868 y 1874**. La situación del **gobierno** empeoró significativamente en **1866**, lo que provocó un **aumento de precios** y un creciente **descontento popular**. A partir de ese momento, diversos sectores vieron la necesidad de un **pronunciamiento** que diera un giro radical a la política española. Dos años más tarde, este periodo se inició con una **revolución**.

La Revolución de 1868: Causas y Desarrollo

Causas Económicas:

  • Crisis Financiera: Caracterizada por la bajada del valor de las acciones en bolsa.
  • Crisis Industrial (Cataluña): Provocada por la subida del precio del algodón, lo que originó el
... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Historia, Causas y Consecuencias (1868-1874)" »

Anàlisi de l'Estil Literari: Estellés, Fuster i l'Aforisme Català

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

L'Estil Literari de V.A. Estellés i els seus Recursos Retòrics

L'estil de V.A. Estellés és molt polifacètic, emprant principalment un llenguatge proper, col·loquial i directe, sense abandonar, però, alguns elements cultes. Aquests elements són heretats dels autors clàssics castellans i catalans, i també es basen en la seva interpretació del realisme històric.

Estellés mostra un sentiment de poble molt important. En molts poemes, destaca la importància de representar el seu poble de manera fidel. Un exemple clar és "Un entre tants", on s'inspira en una lletania i representa el poble mitjançant un recurs que s'assembla a la resposta d'un oficiant religiós.

També podem trobar exemples d'aquest estil en "Assumiràs la veu d’un

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Estil Literari: Estellés, Fuster i l'Aforisme Català" »

Conceptos Esenciales de Lingüística: Cohesión, Subordinadas y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

1. Cohesión Textual: Uniendo las Partes del Mensaje

Se dice que un texto está cohesionado cuando las diferentes partes que lo forman están bien unidas o articuladas. La cohesión de un texto se logra mediante una serie de mecanismos lingüísticos, que se clasifican en recursos léxicos y gramaticales.

Recursos Léxicos para la Cohesión

  • Repetición Léxica

    Consiste en la repetición de palabras que suelen coincidir con las ideas fundamentales que se expresan en el texto (ejemplo: solar, energía).

  • Campo Semántico Común

    Empleo de palabras o expresiones que pertenecen al mismo campo semántico (ejemplo: hoteles, campings).

  • Sustitución Sinonímica

    Se basa en la sustitución de un término (ejemplo: vivienda) por un sinónimo o una palabra de significado

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lingüística: Cohesión, Subordinadas y Funciones del Lenguaje" »

Guia Completa de Material i Equipament de Laboratori

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,45 KB

Tipus de Material i la seva Utilització

La majoria de material del laboratori és de vidre, anomenat Pyrex. És molt resistent a canvis de temperatura (fins a 600 ºC), es dilata molt poc, té gran estabilitat química, és transparent i és fràgil. No se sol trencar, però no aguanta el xoc tèrmic.

Classificació del Material de Laboratori

El material es pot classificar en dos grans grups:

  • Materials fungibles (vida curta):
    • Reutilitzables: Menys contaminants amb el medi, suporten millor les temperatures elevades i són més inerts. Requereixen procediments de neteja, presenten més risc d'accident per al personal i més risc de contaminació creuada.
    • D'un sol ús: Menys risc d'accident, menys risc de contaminació, més còmodes i més ràpids.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Material i Equipament de Laboratori" »

Stefan Zweig y La novela de ajedrez: Contexto Histórico y Temas Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto histórico y sociocultural: el autor y su época

Stefan Zweig es el autor de La novela de ajedrez. Dado que el escritor nació en las últimas décadas del siglo XIX y falleció casi a la mitad del XX, es fundamental establecer un contexto en torno a ambos siglos para comprender su obra.

El siglo XIX: la era de las transformaciones

El siglo XIX fue una época de grandes inventos, nuevas teorías, descubrimientos y profundas transformaciones sociopolíticas. Se caracterizó por numerosas guerras y conflictos, el ocaso de las monarquías absolutas y el nacimiento de las parlamentarias, así como el surgimiento del movimiento burgués y su antagónico, el movimiento obrero. A nivel económico, se consolidaron la Primera y Segunda Revolución

... Continuar leyendo "Stefan Zweig y La novela de ajedrez: Contexto Histórico y Temas Literarios" »

La Concepción Platónica del Alma: Dualismo, Partes y Virtudes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Antropología Platónica: Alma, Cuerpo y Virtudes

Platón expuso su teoría acerca del ser humano en diálogos fundamentales como La República y Fedón. En ellos, defendió el dualismo antropológico, por el cual el hombre es resultado de la combinación entre cuerpo y alma. Esta unión es considerada por Platón como accidental, temporal y antinatural, ya que el alma se ha unido al cuerpo con el propósito de purificarse antes de regresar al Mundo de las Ideas.

El Alma: Inmortalidad y Transmigración

Para Platón, el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma transmigra de cuerpo en cuerpo hasta que logra purificarse y, finalmente, retorna al Mundo de las Ideas. Platón afirmó la inmortalidad del alma a través de dos argumentos principales:... Continuar leyendo "La Concepción Platónica del Alma: Dualismo, Partes y Virtudes" »