Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Finanzas: Financiamiento, Mercados y Bonos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tipos de Financiamiento

El financiamiento se puede clasificar según su origen y estado legal:

  • Origen del Capital: Financiamiento interno y financiamiento externo.
  • Estado Legal: Capital propio y capital ajeno.

Combinando estas clasificaciones, obtenemos:

  • Capital Propio y Financiamiento Externo: Nueva aportación de capital patrimonial.
  • Capital Propio y Financiamiento Interno: Autofinanciación.
  • Capital Ajeno y Financiamiento Externo: Financiación mediante créditos.
  • Capital Ajeno y Financiamiento Interno: Financiación mediante provisiones.


Capital PatrimonialCapital de Deuda
Estado legal del financieroDueñoAcreedor
VencimientoNingunoEstablecido
Responsabilidad ante insolvenciaNo
Voz en administraciónNo
RentaDividendosInterés
Tratamiento fiscalSin
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas: Financiamiento, Mercados y Bonos" »

El Arte Gótico: Origen, Evolución y su Impacto en la Europa Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Arte Gótico: Origen, Desarrollo y Contexto Socioeconómico

El arte gótico se desarrolló entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI (conocido como gótico tardío), con la notable excepción de Italia, donde el Renacimiento comenzó a principios del siglo XV.

Contexto Histórico y Transformaciones del Siglo XII

El siglo XII marcó el inicio de importantes transformaciones en Europa. Se produjo un aumento significativo de la producción agrícola, impulsado por avances técnicos y la expansión de las roturaciones. Esto significó más tierra cultivada, lo que a su vez generó cosechas más abundantes y variadas.

El Auge Urbano y Comercial

La generación de excedentes agrarios reactivó el comercio y propició un notable crecimiento

... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Origen, Evolución y su Impacto en la Europa Medieval" »

España en el Escenario Global Post-Guerra Fría: Desafíos y Posicionamiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

España en el Escenario Global Post-Guerra Fría

A finales del siglo XX, la Guerra Fría llegó a su fin, disolviendo el mundo bipolar liderado por las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el inicio de un proceso que culminó con la desaparición de la URSS ese mismo año.

El Nuevo Orden Mundial: Hacia la Multipolaridad

Tras un breve período de hegemonía de EE. UU., el mundo avanza hoy hacia un escenario multipolar. El poder político y económico se concentra en los países de la Tríada (EE. UU., Japón y la Unión Europea). Tras la disolución de Rusia como potencia, han surgido China e India... Continuar leyendo "España en el Escenario Global Post-Guerra Fría: Desafíos y Posicionamiento" »

Conceptos Esenciales de Gestión Empresarial y Estrategia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales en Economía y Gestión Empresarial

A continuación, se presentan definiciones clave de términos esenciales en el ámbito de la economía y la gestión empresarial, fundamentales para comprender las dinámicas de mercado, la estrategia corporativa y la optimización de operaciones.

Costes Indirectos

Los costes indirectos son aquellos gastos comunes o generales a varios productos o secciones de una empresa. A diferencia de los costes directos, no pueden imputarse de forma directa a un objeto de coste específico. Dada su naturaleza diversa y su gran número, suelen agruparse en categorías afines para facilitar su control y seguimiento.

Just-in-Time (JIT)

El sistema Just-in-Time (JIT), o "justo a tiempo", es una filosofía... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gestión Empresarial y Estrategia Económica" »

Glossari de Conceptes Clau: Història i Economia (Segles XIX-XX)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Glossari de Termes Clau

Cursa Armamentística

Les relacions internacionals entre les potències europees es van deteriorar a causa de la cursa armamentística. Les velles rivalitats territorials i les tensions relacionades amb l'expansió imperialista des de la darreria del segle XIX van alimentar el desenvolupament del nacionalisme en tots els països, impulsats per la premsa i per la mateixa cursa armamentística.

Triple Aliança

La Triple Aliança va ser una aliança militar entre Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia. Va ser un dels blocs en què es van dividir els països europeus que es van enfrontar durant la Primera Guerra Mundial.

Entente Cordiale

L'Entente Cordiale va ser una aliança entre França, el Regne Unit i Rússia. Va ser l'altre... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Clau: Història i Economia (Segles XIX-XX)" »

Descartes: Razón, Moral y la Demostración de la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Filosofía de Descartes: Ética, Pasiones y la Existencia de Dios

El Problema Ético en Descartes

La doctrina moral de Descartes está muy influenciada por la división del ser humano en cuerpo y alma. Esta separación lleva con frecuencia a enfrentamientos y combates entre las pasiones y deseos propios del cuerpo, que afectan a nuestra alma. Las pasiones son inmediatas, involuntarias e irracionales. Descartes se plantea el problema moral desde un punto de vista típicamente estoico, abordando el tema del autodominio y el autocontrol.

La tarea del alma, respecto a las pasiones, consistirá en someterlas y ordenarlas conforme a lo que manda la razón. La razón nos muestra el criterio adecuado respecto a las pasiones, y de ella obtenemos la... Continuar leyendo "Descartes: Razón, Moral y la Demostración de la Existencia Divina" »

Cantar de Mio Cid: Virtudes, Composición y Rasgos Literarios del Héroe Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cantar de Mio Cid: Valores, Estructura y Estilo

Modelo de Valores del Cid

  • Lealtad al Rey

    El Cid se mantiene fiel y leal al rey. Posteriormente, emprende una política de guerras que le lleva a conquistar Valencia.

  • Consideración y Honra

    Rodrigo obtiene el perdón real y llega a emparentar con linajes reales debido a que sus hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

  • Esfuerzo Personal y Fe en Dios

    La virtud de Rodrigo está basada en su esfuerzo personal, la fe cristiana, la lealtad hacia su Rey, la justicia con sus vasallos, el amor hacia su familia y el valor en el combate.

  • Mesura

    En todas sus acciones, el Cid se muestra siempre prudente y sabe manifestar su ternura.

Autoría y Fecha de Composición

El Cantar de Mio Cid se conserva en un manuscrito... Continuar leyendo "Cantar de Mio Cid: Virtudes, Composición y Rasgos Literarios del Héroe Castellano" »

La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Identificación del Gráfico

Tipo de gráfico: Una pirámide de población, es decir, un gráfico de doble entrada que muestra la estructura por sexo y edad de la población de un territorio. Permite analizar la historia demográfica de España en este caso. La población aparece agrupada por cohortes en el eje vertical (de 5 en 5 años) y en el eje horizontal se representan hombres y mujeres, a la izquierda y a la derecha respectivamente. Se trata de una pirámide de población de España en 1900.

Características Demográficas

Estructura por Sexo y Edad

Observando la pirámide, se aprecia que el sexo predominante durante los primeros años son los varones, con un mayor número que las mujeres. Sin embargo, a medida que avanza la edad, el porcentaje... Continuar leyendo "La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones" »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934: Claves de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Tras la pérdida de apoyos socialistas, Manuel Azaña dimite. Se convocan elecciones anticipadas en las que, por primera vez, votan las mujeres. La victoria recae en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Tanto el PSOE como el partido de Azaña sufren una significativa pérdida de diputados.

Se forma un gobierno de coalición entre el Partido Radical y la CEDA, cuyo principal objetivo es rectificar las reformas del bienio anterior. Una de sus primeras medidas es la aprobación de una ley de amnistía que permite la liberación de los militares implicados en el golpe de Estado de 1932.

Se implementa una contrarreforma agraria que paraliza... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934: Claves de la Segunda República Española" »

Madurez Sexual y Desarrollo Humano: Explorando el Aparato Reproductor Femenino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Viaje del Desarrollo Humano: De la Infancia a la Madurez Sexual

Desde el nacimiento hasta la edad adulta, el ser humano atraviesa diversas etapas de desarrollo, cada una marcada por cambios significativos:

Infancia: Caracteres Sexuales Primarios

Al nacer, el bebé ya posee su aparato reproductor completamente formado: el pene y el escroto en los niños, y la vulva en las niñas. Esta etapa se extiende aproximadamente desde el nacimiento hasta los diez años.

Pubertad: Caracteres Sexuales Secundarios

Entre los diez y los catorce años, se produce la maduración de los órganos reproductores. En las chicas, tiene lugar la primera menstruación, y en los chicos, la producción de espermatozoides. Al madurar, estos órganos comienzan a producir... Continuar leyendo "Madurez Sexual y Desarrollo Humano: Explorando el Aparato Reproductor Femenino" »