Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Político de Entreguerras: Democracias y Regímenes Totalitarios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Evolución Política en la Etapa de Entreguerras

Países Democráticos: Desafíos y Adaptaciones

  • Francia: Tensiones Económicas y Estabilidad Democrática

    • Los problemas económicos posteriores a la guerra provocaron numerosas huelgas, manifestaciones y tensiones sociales.

    • A pesar de las diferencias entre partidos, la democracia no estuvo en peligro.

  • Gran Bretaña: Desempleo, Huelgas y Ascenso Laborista

    • El Partido Liberal adoptó medidas para frenar el elevado índice de desempleo.

    • Estas medidas no evitaron las huelgas de los obreros, quienes reivindicaban subidas salariales y el ascenso de partidos obreros.

    • Los partidos Conservador y Laborista se convirtieron en los protagonistas de la vida política británica.

  • Estados Unidos (EE. UU.): Bipartidismo

... Continuar leyendo "Panorama Político de Entreguerras: Democracias y Regímenes Totalitarios" »

Fundamentos de Química: Disoluciones, Estructura Atómica y Fenómenos Nucleares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Conceptos Fundamentales de Disoluciones

  • Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más componentes.

  • Disolvente: Componente que está en mayor proporción en una disolución.

  • Soluto: Componente que está en menor proporción en una disolución.

Concentración de una Disolución

La concentración de una disolución indica la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de la disolución.

Fórmulas de Concentración y Propiedades

  • Porcentaje en masa (% m/m):
    % Ms = (Ms / MD) x 100
    Donde Ms es la masa de soluto y MD es la masa de disolución.

  • Masa de Disolución (MD):
    MD = Ms + Md
    Donde Ms es la masa de soluto y Md es la masa de disolvente.

  • Volumen de Disolución (VD):
    VD = Vs + Vd
    Donde Vs es el volumen de soluto y Vd es el volumen de disolvente.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Disoluciones, Estructura Atómica y Fenómenos Nucleares" »

La Poesia Modernista: L'Escola Mallorquina i els seus Poetes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La Poesia Modernista

L'Escola Mallorquina: Característiques i Estil

L'Escola Mallorquina presenta qualitats literàries ben divergents del model poètic maragallià de la paraula viva. Els poetes mallorquins creen una poesia apropada al retoricisme parnassià, a la inspiració de l'Humanisme clàssic i a un mediterranisme que els apropava a la literatura romàntica italiana i francesa. Les seves constants són la contenció emotiva i el domini formal.

  • Bellesa i puresa de la llengua
  • Perfecció formal
  • Serenitat, contenció i equilibri en l'expressió de sentiments
  • Interès per la natura, amb el paisatge com a tema principal
  • Base d'humanisme clàssic i mediterrani
  • Models literaris de procedència italiana (Leopardi, Carducci, D'Annunzio) o francesa (
... Continuar leyendo "La Poesia Modernista: L'Escola Mallorquina i els seus Poetes" »

Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Interpretación de Yacimientos Arqueológicos: Dimensiones Espacial y Temporal

Los yacimientos poseen una dimensión espacial y otra temporal, por ello deben ser interpretados teniendo en cuenta estas dos escalas o perspectivas fundamentales.

Desde la Escala Espacial

El yacimiento o sitio arqueológico se localiza en un lugar donde se conservan restos y huellas con los que se trabaja (una concentración de evidencias), y que forman el registro arqueológico (contextos estratigráficos). Sea cual sea el yacimiento, existe un registro arqueológico con el que se debe trabajar e interpretar. Por ello, el yacimiento es una unidad básica operativa para cualquier actuación arqueológica.

En cuanto al territorio, los yacimientos, cuando fueron creados,... Continuar leyendo "Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal" »

A Filosofía Política de Thomas Hobbes: Contrato Social, Poder e a Xénese do Estado

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

A Filosofía Política de Thomas Hobbes: Do Estado de Natureza ao Contrato Social

Este documento explora as ideas centrais da filosofía política de Thomas Hobbes, centrándose na súa concepción do Estado de Natureza, a necesidade do Contrato Social e a xustificación do poder coercitivo. Abordaremos tamén o sistema político resultante da súa proposta e as diferenzas fundamentais coas perspectivas de John Locke e Jean-Jacques Rousseau.

Por que o ser humano abandona o Estado de Natureza?

A situación de guerra, propia do Estado de Natureza, leva os individuos á imperiosa necesidade de acadar un Contrato Social. Este pacto realízase a favor dun dos individuos, que se converterá no Gobernante, encargado de establecer e manter a orde mediante... Continuar leyendo "A Filosofía Política de Thomas Hobbes: Contrato Social, Poder e a Xénese do Estado" »

Dominando la Interpretación Textual: Estructura, Argumentación y Registro Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Naturaleza y Estructura de Textos Expositivo-Argumentativos

Caracterización General del Texto

En cuanto a su forma y contenido, se trata de un texto expositivo-argumentativo. El autor (..........) expone un hecho de actualidad como es .................. y no solo lo expone, sino que también toma partido y lo valora, afirmando que.........

Elementos Clave de la Argumentación y Estructura Textual

Tipos de Argumentos

Se pueden identificar diversos tipos de argumentos, tales como:

  • Argumentos de datos
  • Argumentos ejemplificadores
  • Argumentos de experiencia personal
  • Argumentos de autoridad
  • Argumentos de contraste
  • Argumentos de causa-consecuencia

Estructura del Texto

El tipo de estructura se define por la ubicación de la tesis:

  • Si la tesis se presenta al principio
... Continuar leyendo "Dominando la Interpretación Textual: Estructura, Argumentación y Registro Lingüístico" »

Renaixença, Modernisme i Noucentisme: Moviments Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,82 KB

La Renaixença (1833–1892)

La Renaixença és un moviment cultural i literari que marca la recuperació de la llengua i la literatura catalanes després de segles de decadència. El seu objectiu principal era reivindicar la cultura catalana, especialment a través de la literatura.

Dates Clau de la Renaixença

  • 1833: Publicació de l’Oda a la Pàtria de Bonaventura Carles Aribau, considerada l’inici simbòlic de la Renaixença. Aquest poema mostra un profund amor per la llengua catalana i defensa la identitat cultural del país després de tres segles de silenci i decadència.
  • 1859: Reinstauració dels Jocs Florals a Barcelona, una antiga institució cultural d’origen medieval que havia desaparegut al segle XIV. Aquests certàmens poètics
... Continuar leyendo "Renaixença, Modernisme i Noucentisme: Moviments Clau" »

Nietzsche: Desvelando las Idiosincrasias Filosóficas y el Legado de 'Dios ha Muerto'

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y el Legado de "Dios ha Muerto"

1. Las Tres Idiosincrasias de la Filosofía Tradicional según Nietzsche

Friedrich Nietzsche, en su profunda crítica a la filosofía occidental, identifica tres idiosincrasias fundamentales que, a su juicio, han desviado el pensamiento humano de la verdadera comprensión de la existencia. Estas son:

1.1. La Identificación Errónea del Mundo: El Dualismo "Mundo Verdadero" vs. "Mundo Aparente"

Nietzsche observa que la filosofía tradicional ha establecido una dicotomía fundamental: el «mundo verdadero» y el «mundo aparente». El primero se concibe como el reino de la permanencia, la inmutabilidad y la esencia, mientras que el segundo es el dominio de la... Continuar leyendo "Nietzsche: Desvelando las Idiosincrasias Filosóficas y el Legado de 'Dios ha Muerto'" »

Conceptos Esenciales de Animación Digital y Datos Astronómicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Conceptos Fundamentales de Animación Digital y Herramientas

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales y herramientas utilizadas en el ámbito de la animación digital, con un enfoque particular en el software Adobe Flash (anteriormente Macromedia Flash).

Terminología Clave en Animación Digital

  • Actor: Todo elemento presente en el escenario.
  • Escena: El espacio donde interactúan los actores.
  • Línea de Tiempo: Interfaz donde se programa la duración y secuencia de cada actor en la escena.
  • Fotograma: Representa el contenido visual en un instante específico de tiempo.
  • Fotograma Clave: Un fotograma que contiene un cambio o contenido específico, marcando puntos importantes en la animación.
  • Instancia: Una copia reutilizable de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Animación Digital y Datos Astronómicos" »

Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Preámbulo de la Constitución Española de 1978

Don Juan Carlos I, Rey de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed:
Que las Cortes han aprobado y el pueblo español ha ratificado la siguiente Constitución:

Artículos Fundamentales de la Constitución

Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común... Continuar leyendo "Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno" »