Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Hispanoamericana: Un Recorrido por sus Etapas y Figuras Literarias Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Novela y el Cuento Hispanoamericano: Cuatro Periodos Fundamentales

La rica tradición de la novela y el cuento hispanoamericano se puede dividir en cuatro periodos principales, cada uno con características distintivas y autores que marcaron un hito en la literatura del continente.

1. La Novela hasta 1940: El Regionalismo y sus Raíces

Este primer periodo se caracteriza por una escasa renovación formal, manteniendo técnicas realistas y presentando residuos del modernismo y el romanticismo. Sin embargo, se observa un significativo cambio temático, centrado en la realidad social y geográfica de América Latina.

Subgéneros destacados:

  • Novela de la naturaleza o de la selva: Explora la lucha del hombre contra un entorno natural imponente.
    • Ejemplo:
... Continuar leyendo "La Novela Hispanoamericana: Un Recorrido por sus Etapas y Figuras Literarias Clave" »

Desarrollo Infantil: Factores de Riesgo, Protección y Agentes Teratogénicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo Infantil

Factores Físicos y Biológicos

Asociados a problemas maternos, alteraciones genéticas y cromosómicas.

Factores Psicológicos y Ambientales

Asociados a factores emocionales, estrés familiar, contexto escolar, situaciones de pobreza, abuso y maltrato.

La detección temprana es fundamental para poder incidir en una etapa en la que la plasticidad del Sistema Nervioso (SN) es mayor y las posibilidades terapéuticas muestran su mayor eficacia, un concepto respaldado por la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner.

Factores de Protección en el Desarrollo

Actúan como amortiguadores, reduciendo la probabilidad de que los factores de riesgo tengan un efecto negativo. Promueven un desarrollo saludable a... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Factores de Riesgo, Protección y Agentes Teratogénicos" »

Ejercicios de Creación Literaria: Desarrolla tu Escritura Creativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Instrucciones para la Creación Literaria

A continuación, se presentan diversas propuestas de ejercicios para fomentar la escritura creativa y la expresión artística.

La hoja caída del sentimiento

Realizar un poema vanguardista de la forma que se desee; una de ellas puede ser un caligrama.

Mi abuela

Realizar un discurso.

El deterioro de la bella Venezuela

Realizar un ensayo.

Curiosidad: Tanka o Waka

Realizar un Tanka o Waka, siguiendo la siguiente estructura:

  1. Primer verso: Palabra inicial (sustantivo).
  2. Segundo verso: Dos palabras que describen la palabra inicial (adjetivo + sustantivo).
  3. Tercer verso: Tres palabras que expresan la acción de la palabra inicial (verbo en gerundio + sustantivo + adjetivo).
  4. Cuarto verso: Cuatro palabras que expresan el
... Continuar leyendo "Ejercicios de Creación Literaria: Desarrolla tu Escritura Creativa" »

Indicadors Macroeconòmics Clau: PIB, Renda i Inflació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Conceptes Clau de Macroeconomia: PIB i Renda

Producte Interior Brut (PIB)

El PIB nominal d'un any es mesura utilitzant els preus corrents d'aquell any.

El PIB real es calcula utilitzant els preus constants, que són vigents en un any base determinat.

El PIB real indica de manera més fiable que el PIB nominal l'evolució de l'activitat econòmica d'un país, ja que reflecteix la variació de la producció en termes reals, és a dir, eliminant l'efecte dels preus.

Índexs de Preus i Inflació

Els índexs de preus són mesures ponderades dels preus de cada període, en què cada bé o servei es valora d'acord amb el seu pes o importància en el producte total. S'utilitzen per eliminar l'efecte de la variació dels preus en els valors corrents de les... Continuar leyendo "Indicadors Macroeconòmics Clau: PIB, Renda i Inflació" »

La Alegoría de la Línea de Platón: Fundamentos de su Metafísica y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Alegoría de la Línea de Platón: Estructura de la Realidad y el Saber

Platón, en su obra, recurre a la imagen de una línea dividida de forma desigual para representar las características de la distinción entre los ámbitos sensible e inteligible. Cada una de estas secciones, a su vez, se subdivide nuevamente de manera desigual, dando lugar a cuatro secciones principales. Estas secciones se agrupan de dos en dos, estableciendo una jerarquía donde cada nivel superior representa una verdad o realidad más plena que el inferior.

La Teoría de las Ideas y la Estructura de la Realidad

Dentro de esta alegoría, la línea se estructura en dos grandes segmentos que corresponden a los dos mundos platónicos:

  • Mundo Sensible (Doxa u Opinión): El
... Continuar leyendo "La Alegoría de la Línea de Platón: Fundamentos de su Metafísica y Epistemología" »

ADN, ARN y el Dogma Central: Fundamentos Esenciales de la Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Moléculas Biológicas Fundamentales

Moléculas Inorgánicas

  • Agua
  • Sales minerales

Moléculas Orgánicas

  • Lípidos
  • Proteínas
  • Glúcidos
  • Ácidos Nucleicos
    • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
    • ARN (Ácido Ribonucleico)

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos

Los ácidos nucleicos son polinucleótidos, es decir, están formados por la repetición de nucleótidos. Tienen 3 componentes principales:

  • Grupo fosfato
  • Azúcar (Pentosa)
  • Base Nitrogenada

Diferencias Clave entre ADN y ARN

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

  • Estructura: Doble hélice
  • Pentosa: Desoxirribosa
  • Bases nitrogenadas: Adenina (A) - Timina (T), Citosina (C) - Guanina (G)
  • Localización: Siempre está en el núcleo, no puede salir del citoplasma.
  • Función: Almacenar la información genética.

ARN (Ácido Ribonucleico)

... Continuar leyendo "ADN, ARN y el Dogma Central: Fundamentos Esenciales de la Biología Molecular" »

Supervisión de Calidad: Fundamentos, Objetivos y Habilidades Esenciales para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Concepto de Supervisión

La supervisión es un proceso administrativo-educativo que orienta, guía, dirige y coordina la ejecución de las actividades, permitiendo comparar lo realizado con lo programado o esperado con el fin de corregir, desarrollar y modificar actitudes y habilidades para lograr el máximo de calidad y rendimiento.

Objetivos de la Supervisión

Los principales objetivos de una supervisión efectiva incluyen:

  • Desarrollar o modificar actitudes y/o habilidades.
  • Mejorar la calidad del proceso.
  • Optimizar el uso de recursos.
  • Mejorar el rendimiento.
  • Velar por el cumplimiento de normas y procedimientos.
  • Detectar problemas y resolverlos oportunamente.
  • Capacitar según las necesidades.
  • Reforzar positivamente los logros para motivar e incentivar.
... Continuar leyendo "Supervisión de Calidad: Fundamentos, Objetivos y Habilidades Esenciales para el Éxito" »

Dominando los Condicionales en Inglés y Verbos con Preposición

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Primer Condicional: Estructura y Uso

Utilizamos IF + Present Simple en la condición y Future Simple en el resultado. Este condicional expresa qué ocurrirá si se cumple la condición señalada.

Además del Future Simple, en el resultado también se pueden usar verbos modales o el imperativo.

Ejemplos del Primer Condicional

  1. You can't participate in the music contest if you aren't old enough.
    No puedes participar en el concurso musical si no eres lo suficientemente mayor.
  2. If you need a cheaper instrument, look for it in a second-hand shop.
    Si necesitas un instrumento más barato, búscalo en una tienda de segunda mano.

Uso de UNLESS en el Primer Condicional

Para expresar que algo ocurrirá o no si no se cumple la condición, la proposición es introducida... Continuar leyendo "Dominando los Condicionales en Inglés y Verbos con Preposición" »

El Bienio Conservador en España: Política y Conflictos de la Segunda República (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Bienio Conservador, también conocido como Bienio Rectificador, fue un periodo crucial en la Segunda República Española, marcado por el ascenso de las fuerzas de centro-derecha y una serie de contrarreformas que generaron una profunda polarización social y política.

1. Las Elecciones de 1933 y el Ascenso de la Derecha

  • Las derechas formaron una única candidatura (coalición) entre la CEDA y el Partido Radical de Lerroux. Sin embargo, para poder gobernar, necesitaron el apoyo de los radicales y de algún partido de centro.

2. Los Gobiernos de Centro-Derecha: Contrarreformas y Tensiones

  • Freno a la reforma agraria: Se procedió a la devolución de tierras a la nobleza, se anuló la cesión de propiedades y se promovió la libertad de contratación,
... Continuar leyendo "El Bienio Conservador en España: Política y Conflictos de la Segunda República (1933-1936)" »

Conceptos Fundamentales de Lógica: Juicio, Razonamiento y Proposiciones Categóricas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

División

La distribución de un todo en sus partes.

Elementos de la División

  • Todo: El objeto completo a dividir.
  • Miembros: Las partes resultantes de la división.
  • Fundamento: El criterio o principio bajo el cual se realiza la división.

Tipos de División

  • Lógica: Se aplica a conceptos abstractos.
  • Moral: Se refiere a organizaciones o estructuras sociales.
  • Física: Representada mediante diagramas o esquemas.
  • Metafísica: Basada en los accidentes del objeto.
  • Accidente: División de especies.

Reglas de la División

  1. Completa: La suma de las partes debe ser igual al todo.
  2. Ordenada: Las partes deben seguir un orden lógico o natural.
  3. Exclusión: Las partes deben ser mutuamente excluyentes.
  4. Mismo Principio: La división debe realizarse bajo un único criterio.
  5. Breve:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica: Juicio, Razonamiento y Proposiciones Categóricas" »