Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre
El Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)
Durante el Paleolítico, la Península Ibérica fue habitada por diversas especies del género Homo. Destacan los yacimientos de Orce y Atapuerca, donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor, considerados los primeros homínidos de origen europeo.
Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, subsistiendo de la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca. En esta etapa, no existían diferencias sociales marcadas y la densidad de población era muy baja. Comenzaron a utilizar el fuego y desarrollaron creencias religiosas de carácter mágico.
El Epipaleolítico (10.000 a.C. – 5500 a.C.)
Este... Continuar leyendo "Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre" »