Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía, Rimas y Leyendas – Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Gustavo Adolfo Bécquer: El Primer Poeta Moderno

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el primer poeta moderno. En su obra se unen las mejores líneas de la poesía culta, desde Jorge Manrique hasta Ramón de Campoamor. En sus versos podemos encontrar sencillez, brevedad, emoción contenida y un lenguaje sencillo y cercano. El poeta no se limita a seguir fielmente sus referentes, sino que construye un lenguaje poético propio.

La Poesía que Hereda y la Poesía que Innova

De dos poetas clásicos como Jorge Manrique y Garcilaso, Bécquer aprendió a expresar los más dolorosos sentimientos en un tono de baja intensidad, muy alejado de la exaltación de los precedentes románticos; aunque en ocasiones también encontramos cierto léxico romántico... Continuar leyendo "Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía, Rimas y Leyendas – Legado Literario" »

El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Romancero Viejo: Contexto y Características

El Romancero Viejo surge en un periodo de transformación social y cultural en España, donde la nobleza refina sus costumbres, cambiando el campo de batalla por el palacio o castillo, y dedicándose a la política y los torneos. Mientras tanto, el pueblo mantiene viva la tradición épica, que da lugar al romance.

  • Son poemas de carácter épico-lírico que surgen a partir de la segunda mitad del siglo XIV, sobre todo en el XV.
  • Constituyen una poesía popular, difundida oralmente por juglares, y fueron recogidos en romanceros y pliegos sueltos durante el Siglo de Oro.
  • Se caracterizan por la brevedad y el fragmentarismo, presentando escenas concretas.
  • La variedad de romances viejos se puede clasificar
... Continuar leyendo "El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española" »

Cálculo Diferencial: Asíntotas, Continuidad y Teoremas Fundamentales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Asíntotas de Funciones

Las asíntotas son rectas a las cuales la gráfica de una función se acerca indefinidamente sin llegar a cruzarlas en el infinito.

Asíntotas Horizontales (AH)

Si el límite de una función f(x) cuando x tiende a infinito (o a menos infinito) es un valor finito 'a', entonces la recta y = a es una asíntota horizontal.

  • Si limx→∞ f(x) = a o limx→-∞ f(x) = a, entonces y = a es una asíntota horizontal.
  • Una función puede tener un máximo de dos asíntotas horizontales (una para x→∞ y otra para x→-∞).

Asíntotas Verticales (AV)

En una función racional, puede haber tantas asíntotas verticales (AV) como raíces tenga el denominador que no sean también raíces del numerador.

  • Si una función tiene asíntotas verticales,
... Continuar leyendo "Cálculo Diferencial: Asíntotas, Continuidad y Teoremas Fundamentales" »

Patología Oral: Clasificación, Diagnóstico y Prevención de Tumores Bucales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción

El concepto de tumor implica el aumento de tamaño de un tejido. Los tumores benignos que asientan en la cavidad oral se asemejan al tejido de origen y poseen una capacidad limitada de crecimiento autónomo. Tienen más tendencia a rechazar que a invadir los tejidos adyacentes.

Lesiones Benignas de Tejido Epitelial

Papiloma

Es una neoformación benigna, originada a partir de epitelios de revestimiento.

Lesiones Benignas de Tejido Fibroso

Fibromas

Los fibromas en la mucosa oral son relativamente frecuentes, aunque la mayoría sean de origen hiperplásico.

Hiperplasia Gingival por Fármacos

La hiperplasia gingival puede ser inducida por ciertos fármacos, manifestándose como un aumento del volumen de la encía.

Tumores Malignos Derivados

... Continuar leyendo "Patología Oral: Clasificación, Diagnóstico y Prevención de Tumores Bucales" »

Posicionament de Productes i Pla de Màrqueting: Estratègies Clau

Enviado por carla y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Posicionament d'un producte

Què és el posicionament?

És la imatge del producte, comparada amb altres productes de la competència o amb altres productes de la mateixa empresa.

Procés de posicionament

  1. Dividir el mercat segons els diferents criteris de segmentació.
  2. Fer un estudi sobre l'interès que pot tenir cada segment en el producte.
  3. Seleccionar el públic objectiu.
  4. Identificar les possibilitats de posicionament per a cada segment.
  5. Selecció i desenvolupament d'un concepte de posicionament.

Necessitat i posicionament

Cada vegada que consumim, intentem satisfer una necessitat amb l'adquisició d'un bé o servei.

Classificació de les necessitats

  • Eficàcia: Volem que el producte compleixi les nostres necessitats.
  • Seguretat: El consumidor no vol córrer
... Continuar leyendo "Posicionament de Productes i Pla de Màrqueting: Estratègies Clau" »

Variaciones del Lenguaje: Cronolecto, Sociolecto y Dialecto Explicados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Definición de Cronolecto

Se conoce como lengua natural a la forma del lenguaje que, provista de una sintaxis y sujeta a diversos principios y reglas, se emplea para comunicarse. Estas lenguas naturales, que se componen de un sistema de signos, pueden tener variedades lingüísticas: formas particulares que se caracterizan por los rasgos que usa una cierta comunidad de hablantes.

Ejemplos de Cronolecto

  • Variación por edad o generación:
    • Hija: ¡Cómo mola!
    • Madre: Es muy divertido.
    • (Julia, 15 años) Mis viejos están en casa.
  • Variación por época o grupo social:
    • (Año 2000) El colectivo gay de San Francisco. (Refiriéndose a expresiones o jergas específicas de la época y el grupo).

Definición de Sociolecto

Un sociolecto es un tipo de dialecto: una... Continuar leyendo "Variaciones del Lenguaje: Cronolecto, Sociolecto y Dialecto Explicados" »

Isabel II: Historia de un Reinado Convulso en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformaciones

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por la consolidación del liberalismo, intensos conflictos políticos y sociales, y significativas transformaciones. Este extenso periodo se divide en varias etapas clave, desde las regencias hasta la caída de la monarquía.

Las Regencias (1833-1843)

Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia tras la muerte de su marido en 1833. Los liberales se constituyeron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, esta llamó a Martínez de la Rosa, liberal moderado, para formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección... Continuar leyendo "Isabel II: Historia de un Reinado Convulso en España" »

Transformació Econòmica, Demogràfica i Revolucions del S.XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Transformació Econòmica i Demogràfica al S.XVIII

El Tractat d'Utrecht va posar fi a l'anomenada Guerra de Successió Espanyola entre les potències europees. A continuació, es va iniciar un període de pau, recolzat en un seguit de tractats i aliances. En aquesta situació, la població va augmentar considerablement. Aquest creixement demogràfic va estar afavorit per la manca de grans epidèmies, per la introducció de nous conreus provinents d'Amèrica i per una millora generalitzada de la situació econòmica.

L'augment de la població va propiciar l'existència de més consumidors i l'increment de la demanda. Les monarquies absolutes van continuar la política mercantilista i van potenciar el desenvolupament de les manufactures i les... Continuar leyendo "Transformació Econòmica, Demogràfica i Revolucions del S.XVIII" »

El Final del Franquisme: Crisi, Oposició i Canvis (1962-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Oposició a la Fase Tecnocràtica (1962-1975)

La fase tecnocràtica del règim franquista va veure un augment significatiu de l'oposició:

  • 1962: Participació al Congrés de Múnic de diferents opcions polítiques d'oposició.
  • Destacades protestes dels estudiants universitaris.
  • Formació de Comissions Obreres (CCOO).
  • Aparició de grups armats com l'ETA (fundada el 1959) i organitzacions d'esquerres com el FRAP.

Creixement Econòmic i el Pla d'Estabilització

Durant aquest període, Espanya va experimentar un notable creixement econòmic:

  • Es liberalitza el comerç i se suprimeix el racionament, augmentant les importacions.
  • Recuperació de la renda per habitant: entre 1950 i 1957, la renda nacional va créixer més del 50%.
  • Creixement més important en
... Continuar leyendo "El Final del Franquisme: Crisi, Oposició i Canvis (1962-1975)" »

Descubre as Falacias Lóxicas: Erros Comúns no Razoamento Crítico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Introdución ás Falacias Lóxicas

As falacias lóxicas son erros no razoamento que invalidan un argumento, aínda que poida parecer convincente a primeira vista. Identificalas é crucial para desenvolver un pensamento crítico robusto e para construír argumentos sólidos. A continuación, exploraremos algunhas das falacias máis comúns, dividíndoas en formais e informais.

Falacias Formais

As falacias formais son erros na estrutura lóxica dun argumento, independentemente do contido das súas premisas.

Falacia da afirmación do consecuente

Erro

Pensar que se a conclusión dunha condición se cumpre, entón tamén se cumpre a condición inicial. É dicir, asumir que a existencia do efecto implica necesariamente a causa específica.

Forma incorrecta

Se... Continuar leyendo "Descubre as Falacias Lóxicas: Erros Comúns no Razoamento Crítico" »