Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Valoración Inmobiliaria: Capitalización de Rendimientos y Conceptos de Amortización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Método de Capitalización de Rendimientos: Tasas y Ratios de Capitalización

Cuando se pretende conocer el capital buscado —que en el caso de los bienes inmuebles se identifica con su valor, bien de mercado, bien de inversión— por el procedimiento de Capitalización mediante ratios, lo que realmente se aplica no es la propia tasa de descuento, sino la ratio que define la relación entre capital/valor e interés.

Distinción de Modos de Valoración

A. Ratios Derivados del Estudio de Mercado (Valor de Compraventa / Valor de Renta)

Se obtienen del cociente entre el valor de compraventa y el valor de renta. El primero surge de un estudio de mercado, y el segundo, bien de un estudio de mercado de rentas, bien del conocimiento de las rentas históricas.... Continuar leyendo "Principios de Valoración Inmobiliaria: Capitalización de Rendimientos y Conceptos de Amortización" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Recursos y Clasificaciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Actividad Económica

La actividad económica es aquella que se ocupa de cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.

Economía

La economía es una ciencia que se ocupa de cómo se administran los recursos que son escasos y susceptibles de usos alternativos para producir bienes y servicios; y distribuirlos entre los miembros de una sociedad, con el fin de satisfacer sus necesidades y aumentar el bienestar.

División de la Economía

1. Según el Objeto de Estudio (a efectos didácticos)

  • Microeconomía: Es aquella parte de la economía que se ocupa de los agentes económicos individuales y de las interrelaciones entre ellos.
  • Macroeconomía: Es aquella parte de la economía que se ocupa de la economía en su conjunto (de un país
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Recursos y Clasificaciones Clave" »

Pertsiarren Manifestua: Fernando VII.aren Itzulera eta Absolutismoa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Testuaren Kokapena

  • Testu politikoa da.
  • Ez dago osorik; (...) sinboloek adierazten dute hori.
  • Hartzailea: Fernando VII.a da, baina kutsu publikoa ere badu.
  • Egilea: Cadizko Gorteetako talde absolutista batek idatzi zuen (69 ordezkari).
  • Une historikoa: Independentzia Gerraren amaiera eta Fernando VII.aren itzulera errege gisa.

Testuaren Analisia eta Egitura

Ideia orokorra: Testuak Fernando VII.ari jarraitu beharreko bidea seinalatzen dio, manifestuaren funtsa eta helburua hori baita. Horretarako, espainiar gizartean babesa duela adierazten du.

Testua hiru paragrafo nagusitan antolatuta dago:

  • Lehenengo Paragrafoa

    Pertsiarren ohiturari egiten dio aipamen, Independentzia Gerrako anarkiarekin alderatuz. Manifestuaren izenaren jatorria azaltzen du, eta anarkiaren

... Continuar leyendo "Pertsiarren Manifestua: Fernando VII.aren Itzulera eta Absolutismoa" »

Dominando los Conceptos Literarios: Géneros, Figuras y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Géneros Literarios

Género Lírico

Se caracteriza por:

  • Predominio de la función expresiva.
  • Uso abundante de figuras literarias.
  • Concentración expresiva y brevedad.
  • Predominio de lo connotativo sobre lo denotativo.
  • Ausencia de trama o desarrollo argumental.

Género Narrativo

Sus elementos clave son:

  • Narra una historia a través de un narrador.
  • Presencia de personajes que interactúan.
  • Ubicación de la acción en un tiempo y espacio determinados.
  • Relata historias imaginarias o ficticias.

Género Dramático

Se define por:

  • Representación escénica realizada por personajes mediante acciones, diálogos y monólogos.
  • Su espacio y tiempo son limitados a la representación.
  • Contiene acotaciones (indicaciones para la puesta en escena).
  • Incluye elementos lingüísticos
... Continuar leyendo "Dominando los Conceptos Literarios: Géneros, Figuras y Técnicas Narrativas" »

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Acción de los Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La farmacología es el estudio de los fármacos o medicamentos, su naturaleza, preparación y, especialmente, sus efectos en el organismo.

Conceptos Fundamentales de Farmacología

Medicamento

Un medicamento es una sustancia que, administrada o aplicada a una persona o animal, puede producir un efecto curativo, preventivo o de diagnóstico.

Principio Activo

El principio activo es el ingrediente del medicamento responsable de su efecto farmacológico.

Excipiente

El excipiente es un ingrediente del medicamento que permite o facilita la acción del principio activo, por ejemplo, al facilitar su administración.

Medicamento Genérico

Un medicamento genérico contiene un principio activo que se encuentra en múltiples marcas comerciales.

Farmacocinética:

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Acción de los Medicamentos" »

La Casa de los Espíritus: Pilares Temáticos y Formales del Posboom Latinoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La casa de los espíritus (1982) ha sido considerada por la crítica literaria la novela más famosa y popular del posboom. En ella podemos apreciar una serie de características que la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana:

  1. En La casa de los espíritus, Isabel Allende busca su inspiración en lo cotidiano de la realidad latinoamericana. Se aleja de la actitud universalista del boom que intenta indagar en las profundidades del individuo y sigue la dinámica sin pretensiones trascendentes del posboom.
  2. La casa de los espíritus sigue básicamente un esquema más convencional de cronología lineal, próxima a la novela realista tradicional, en la que lo realmente relevante es la trama: la crónica de la familia Trueba-del
... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Pilares Temáticos y Formales del Posboom Latinoamericano" »

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Sangre, Inmunidad y Sistemas Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana

1. Fisiología Sanguínea: Hipoxia (Falsa)

c) La hipoxia es la excesiva cantidad de oxígeno que circula por la sangre, regulada por la eritropoyetina. (Esta afirmación es falsa; la hipoxia es la deficiencia de oxígeno en los tejidos.)

2. Leucocitos: Quimiotaxis (Falsa)

c) La quimiotaxis es la propiedad de los leucocitos por la que atraviesan los vasos sanguíneos para ir al lugar de la lesión o inflamación. (Esta afirmación es falsa; la quimiotaxis es la migración de células en respuesta a estímulos químicos, mientras que la diapédesis es el proceso de atravesar los vasos sanguíneos.)

3. Fisiología Sanguínea: Suero (Verdadera)

a) El suero es el plasma sanguíneo sin las proteínas de la

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Sangre, Inmunidad y Sistemas Vitales" »

Conceptos Clave de Flujos de Datos y Medios Continuos en Sistemas Distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Comunicación Orientada a Flujos

La principal característica de la comunicación orientada a flujos es que la sincronización no tiene efecto sobre la integridad de la información, independientemente del punto en el tiempo en que ocurra la comunicación. Aunque un sistema puede comportarse muy lento o rápido, la sincronización no afecta la integridad de los datos.

Soporte para Medios Continuos

El soporte para medios continuos es fundamental para el intercambio de información dependiente del tiempo. Un medio se refiere al recurso a través del cual se transmite la información. Estos recursos incluyen medios de almacenamiento y transmisión, así como medios de presentación (ej., monitores). Un aspecto importante de un medio es la forma en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Flujos de Datos y Medios Continuos en Sistemas Distribuidos" »

Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Del Desembarco de Normandía a la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Desembarco de Normandía y el Avance Aliado

Los Tres Grandes: Roosevelt, Churchill y Stalin se reunieron por primera vez en la Conferencia de Teherán. Stalin insistió en la apertura de un segundo frente en Francia y se comprometía a declarar la guerra a Japón una vez asegurada la victoria contra Alemania. Los aliados llevaban a cabo una campaña de bombardeos masivos de las ciudades alemanas. En junio de 1944, mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía. La contraofensiva nazi de las Ardenas las detuvo temporalmente. Por primera vez en Alemania se manifestó un movimiento de oposición que desembocaría en un atentado fallido contra Hitler, y un grupo de militares implicados... Continuar leyendo "Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Del Desembarco de Normandía a la Guerra Fría" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave (1936-1981)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Contexto Histórico y Cultural de la Poesía Española (1936-1981)

El 18 de julio de 1936 se produjo un levantamiento militar que daría lugar a la Guerra Civil Española (1936-1939) y, posteriormente, a la dictadura franquista (1939-1975). Este periodo estuvo marcado por profundas transformaciones sociales y políticas. Durante los años 60, España experimentó un notable auge del turismo y una significativa emigración, tanto interna como fuera de España.

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue nombrado rey de España en 1975, marcando el inicio de la Transición. El 6 de diciembre de 1978 se estableció la Constitución Española, un hito fundamental para la democracia. Años más tarde, el 23 de febrero de 1981, Tejero dio un golpe... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave (1936-1981)" »