Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Esenciales del Entorno Empresarial: Deslocalización, PYMES, Derecho Mercantil y Sistema Tributario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Deslocalización Empresarial: Concepto y Tipos

La deslocalización es un fenómeno, relativamente nuevo pero ya muy extendido, en el que las empresas deciden trasladar su producción a otro país. Generalmente, este país es menos desarrollado o está en vías de desarrollo, ofreciendo salarios más bajos que los del país de origen, con la única finalidad de minimizar costes.

Con la deslocalización, encontramos dos escenarios principales:

  • Empresas que cierran completamente sus plantas productivas en el país originario.
  • Empresas que reducen su producción a un nivel meramente representativo, manteniéndose en el país de origen.

Las PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas en España

Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) constituyen un grupo fundamental... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales del Entorno Empresarial: Deslocalización, PYMES, Derecho Mercantil y Sistema Tributario" »

Frankismoaren Autarkia (1939-1959): Politika Ekonomikoa eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Frankismoaren Autarkia (1939-1959)

5. Erregimenaren politika ekonomikoa

Gerra Zibila amaitu ondoren, Francok politika ekonomiko autarkikoa ezarri zuen. Gerra Zibilaren osteko urteetan, egoera ekonomikoa oso zaila zen. Autarkiaren helburua Espainia ekonomikoki buruaskia izatea zen: Espainiak behar zuen guztia ekoiztu behar zuen:

  • Elikagaien saila

    Elikagaien sailean, nekazaritzako ekoizpen guztia kontrolatzen saiatu ziren, eta horretarako Servicio Nacional del Trigo erakundea sortu zuten. Baserritarrek eta nekazariek ekoizten zuten gehiena entregatu behar zuten, hirietan elikagaiak biztanleen artean banatzeko. «Razionamendu kartilla» ezarri zuten, familia bakoitzak kontsumitu behar zuen minimoa zehazten zuena. Kasu askotan, jendeak gose handia pasatzen

... Continuar leyendo "Frankismoaren Autarkia (1939-1959): Politika Ekonomikoa eta Ondorioak" »

Herramientas y Estrategias Fundamentales para la Gestión Exitosa de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Herramientas Esenciales para la Gestión de Proyectos

1. Work Breakdown Structure (WBS)

Es un diagrama en forma de árbol que se utiliza para desglosar un proyecto en componentes más pequeños y manejables. Se estructura en niveles jerárquicos: el Nivel 1 representa los objetivos básicos y los niveles subsiguientes detallan las actividades dependientes.

Ventajas:

  • Mayor control del proyecto.
  • Reducción de errores.
  • Aumento de la eficacia y la presión positiva.
  • Facilidad de comprensión.

Desventajas:

  • Su utilidad se ve limitada sin un calendario asociado.
  • Requiere un control exhaustivo de todas las acciones.

2. Diagrama de Gantt

Es una herramienta visual que permite planificar y visualizar las tareas y los hitos principales de un proyecto. Se compone de

... Continuar leyendo "Herramientas y Estrategias Fundamentales para la Gestión Exitosa de Proyectos" »

El Gobierno de España: Estructura, Composición y Competencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Gobierno de España: Estructura, Composición y Competencias

El Gobierno es la institución fundamental de la estructura política y administrativa del Estado. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno (conocida como Ley del Gobierno), lo considera un conjunto de órganos compuesto por el Presidente, los Vicepresidentes (si los hubiere) y los Ministros, que opera como un órgano colegiado.

Como establece el artículo 1.3 de la Ley del Gobierno: «Los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno».

El Consejo de Ministros: Atribuciones Esenciales

Entre las competencias que la Ley del Gobierno atribuye al Consejo de Ministros, podemos destacar las siguientes:

  1. Aprobar los proyectos de Ley
... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Composición y Competencias Clave" »

Glossari Essencial de Prevenció de Riscos Laborals (PRL)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Salut

És l'estat complet de benestar físic, psíquic i social, i no tan sols l'absència d'afeccions i malalties, segons l'Organització Mundial de la Salut (OMS).

Treball

És una activitat que té com a objectiu satisfer les necessitats vitals per tal de poder tenir una vida equilibrada, però també per desenvolupar les nostres capacitats físiques i intel·lectuals i ser útils en la societat.

Prevenció de Riscos Laborals

És el conjunt d'activitats o mesures adoptades o previstes en cada activitat de l'empresa amb la finalitat d'evitar els riscos del treball. Inclou accions com:

  • Evitar riscos a la feina.
  • Avaluar els riscos que no es poden evitar.
  • Adaptar la feina a la persona.

Les tècniques de prevenció de riscos laborals són el conjunt de... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Prevenció de Riscos Laborals (PRL)" »

ADN: Estructura, Replicación y el Flujo de la Información Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estructura del ADN y su Replicación

El Modelo de Watson y Crick: La Doble Hélice

El modelo propuesto por Watson y Crick describe el ADN como una doble hélice, con una forma parecida a una escalera de caracol. Está formada por dos cadenas paralelas unidas por las bases nitrogenadas mediante enlaces de hidrógeno. En esta analogía, las bases constituirían los 'peldaños' y las cadenas de desoxirribosa-fosfato, los 'pasamanos'.

Las bases de las dos hebras son complementarias: la Adenina (A) es complementaria a la Timina (T), y la Guanina (G) a la Citosina (C).

La Replicación del ADN

En cada ciclo de reproducción celular, la doble hélice de ADN se abre y se copia, dando lugar a dos moléculas idénticas. Este proceso fundamental se denomina... Continuar leyendo "ADN: Estructura, Replicación y el Flujo de la Información Genética" »

Dominando Rentas Financieras: Cálculo de Valor Actual, Futuro y Anualidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales en Rentas Financieras

Este documento presenta las fórmulas y consideraciones clave para el cálculo de rentas financieras, incluyendo valor actual, valor futuro, anualidades y planes de pensiones. Es una referencia esencial para comprender la dinámica del dinero en el tiempo.

Relación e Igualación de Rentas

La relación fundamental entre el valor futuro (VSn¬i) y el valor actual (VAn¬i) de una renta es:

VSn¬i = VAn¬i * (1 + i)^n

Esta fórmula es aplicable incluso si una de las rentas es prepagable, sin necesidad de realizar cambios adicionales en la relación principal.

Rentas Pospagables

Las rentas pospagables son aquellas cuyas cuotas se pagan o cobran al final de cada período. Las fórmulas para su cálculo son:... Continuar leyendo "Dominando Rentas Financieras: Cálculo de Valor Actual, Futuro y Anualidades" »

Replicación del ADN y Expresión Genética: Procesos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La replicación del ADN y la expresión del mensaje genético son pilares de la biología molecular, esenciales para la herencia y el funcionamiento celular. A continuación, se detallan estos complejos mecanismos.

Replicación del ADN

Replicación en Procariotas

La replicación del ADN en procariotas es un proceso vital para la división celular, caracterizado por su eficiencia y precisión.

Fase de Iniciación
  • Una secuencia específica de nucleótidos en el ADN, conocida como origen de replicación, actúa como señal de inicio.
  • La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno y separa las hebras de ADN.
  • Las enzimas topoisomerasas eliminan las tensiones y superenrollamientos generados al romperse la doble hélice.
  • Las proteínas estabilizadoras
... Continuar leyendo "Replicación del ADN y Expresión Genética: Procesos Fundamentales" »

El Surgimiento del Protestantismo y sus Consecuencias en la Europa Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Reforma Protestante: Un Movimiento Transformador

La Reforma Protestante fue un movimiento religioso que se inició en la primera mitad del siglo XVI, marcando un punto de inflexión en la historia de la Iglesia cristiana y dando lugar a la formación de las iglesias protestantes.

Causas de la Reforma

  • Falta de Formación del Clero Bajo: La jerarquía eclesiástica descuidó la formación de los sacerdotes, lo que resultó en que muchos de ellos no actuaran de manera correcta.
  • Mal Ejemplo del Alto Clero: La mayor parte de la alta jerarquía de la Iglesia ocupaba cargos para su propio beneficio, priorizando intereses personales sobre el bienestar espiritual.
  • Riqueza de la Iglesia: El alto clero vivía rodeado de lujos. La Iglesia poseía vastas
... Continuar leyendo "El Surgimiento del Protestantismo y sus Consecuencias en la Europa Moderna" »

Ilustración, Neoclasicismo y Siglo de Oro: Un Recorrido por la Literatura Española Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Ilustración: Razón, Ciencia y Progreso Social

Movimiento cultural e intelectual que aspiró a la modernización de la sociedad a través de la razón y de la ciencia.

Las corrientes filosóficas de la Ilustración se interesaron por el conocimiento de la realidad y sus límites a partir de la razón o de la experimentación.

Las ideas políticas y sociales de los ilustrados se centraron en la creencia en el derecho del hombre a la felicidad y a la libertad.

El Despotismo Ilustrado: Monarquía y Reformas

Recogió las ideas políticas de la Ilustración, que apoyaban el poder absoluto del rey para que este cambiase las leyes necesarias y así garantizar el progreso y la felicidad del pueblo.

El Neoclasicismo: Estética de la Sencillez y la Armonía

Fue... Continuar leyendo "Ilustración, Neoclasicismo y Siglo de Oro: Un Recorrido por la Literatura Española Clásica" »