Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensamiento Aristotélico: Ciencia, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Ciencia y el Conocimiento en Aristóteles

El pensamiento de Aristóteles se articula en torno a la ciencia (episteme), entendida como conocimiento verdadero.

Tipos de Ciencia: Un Saber Enciclopédico

La obra de Aristóteles se organiza situando en primer lugar los tratados lógicos, conocidos como Órganon (instrumento), ya que se consideran una preparación fundamental para el estudio de las ciencias. Una de las leyes esenciales que deben respetar todos los seres humanos es el principio de no contradicción.

El resto de textos se clasifican en tres grandes ramas o ciencias (episteme): teóricas, prácticas y productivas.

Ciencias Teóricas o Teoréticas

Son ciencias cuyo único fin es ampliar el conocimiento; se estudian por sí mismas y por... Continuar leyendo "El Pensamiento Aristotélico: Ciencia, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad" »

Explorando el Conocimiento: Teorías, Posibilidades y Criterios de Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es conocer? Diferenciar dos polos: el sujeto, protagonista de la acción de conocer, y el objeto, aquello sobre lo que recae la acción. El conocer es la búsqueda de la verdad por parte del sujeto, y el conocimiento es la verdad hallada.

Posibilidad del Conocimiento

El problema radical que presenta el conocimiento es su posibilidad. Tipos de respuesta:

  1. Dogmatismo: Están seguros de conocer, presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.
  2. Escepticismo: Imposible, nunca hay justificación suficiente.
  3. Subjetivismo y relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. "El hombre es la medida de todas las cosas".
  4. Pragmatismo: Identifica lo verdadero con lo útil.
  5. Criticismo: Posición intermedia entre
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Teorías, Posibilidades y Criterios de Verdad" »

La Constitución: Concepto, Estructura y su Rol como Norma Suprema

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Concepto de Constitución: Función Legitimadora y Supremacía

La Constitución recoge el conjunto de normas fundamentales que definen el proyecto político del Estado (conocida como Norma Configuradora). Además, es la norma de cabecera y suprema del ordenamiento jurídico estatal (la ley suprema).

La Concepción Formal de la Constitución

Esta concepción gira en torno a tres afirmaciones sustanciales:

  1. La Constitución es una ley o un conjunto de leyes adoptadas por la voluntad de un legislador.
  2. La Constitución es una ley especial, diferente de las leyes ordinarias, porque ha sido producida por un legislador especial mediante un procedimiento específico.
  3. La Constitución es la norma de cabecera y suprema del ordenamiento jurídico, ya que
... Continuar leyendo "La Constitución: Concepto, Estructura y su Rol como Norma Suprema" »

Componentes Esenciales del Procesamiento de Señal en Cámaras de Video PAL

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Luminancia

Una vez extraídas las señales, se debe obtener la señal de video según el estándar PAL. La luminancia se encarga de adecuar la información de luminosidad de la escena para compensar la falta de linealidad inherente a los sistemas de transmisión. Una vez adecuadas, las señales RGB se aplican a una matriz para obtener la luminancia (Y).

Corrección Gamma

Corrige la cantidad de energía aplicada al receptor para que este obtenga una imagen lo más parecida posible a la captada. Una vez ajustados los amplificadores RGB, es necesario unificar estas señales para obtener la señal de luminancia (Matriz de Luminancia).

Crominancia

Para obtener la señal de crominancia, es necesario someter las señales RGB a varias transformaciones que... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Procesamiento de Señal en Cámaras de Video PAL" »

Fundamentos Esenciales de la Química: Conceptos Clave, Ramas y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Definición de Química

Tradicionalmente, la química se define como el estudio de la materia, los cambios que esta experimenta y las variaciones de energía que los acompañan. En otro concepto, la química es una ciencia experimental que aborda la materia a través del método científico, con el objetivo de comprender los fenómenos naturales.

Objetivo de la Química

La química forma parte de la ciencia cuyo objetivo principal es el estudio profundo de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, buscando comprender la composición, estructura y propiedades de la materia, así como las transformaciones que esta sufre.

Importancia de la Química

La investigación en química resulta esencial para el avance científico y tecnológico de la humanidad.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Química: Conceptos Clave, Ramas y Propiedades de la Materia" »

Clasificación de la Industria Española: Sectores Clave y su Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Los Sectores Industriales en España: Tipología y Características

En España, la estructura industrial se clasifica en cuatro tipos principales, cada uno con sus propias dinámicas y desafíos:

Sectores Industriales Maduros

  • Son aquellos en proceso de reconversión y deslocalización. Esta crisis viene motivada por los cambios en las políticas económicas, como las privatizaciones y la retirada de aranceles que impedía la competitividad con productos extranjeros más baratos.
  • Estas reconversiones son exigidas por la política comunitaria para reducir las subvenciones.
  • Afectan a la metalurgia (donde la pérdida de empleo fue notable), a la industria de fabricación de electrodomésticos, a la construcción naval y a la industria textil.

Sectores

... Continuar leyendo "Clasificación de la Industria Española: Sectores Clave y su Evolución" »

Hitos y Evolución de la Farmacia: Descubrimientos Clave en la Historia de los Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacia

La Farmacia es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos.

La Oficina de Farmacia es el espacio físico donde se dispensan los medicamentos.

La Farmacia Galénica es la rama de la farmacia que se encarga de la preparación de medicamentos. (Galeno fue un médico romano del siglo II experto en preparar medicamentos).

La Farmacia Clínica aconseja al paciente en lo que se refiere a su medicación y asesora a los médicos u otros profesionales. Los farmacéuticos clínicos colaboran con químicos, bioquímicos y farmacólogos para descubrir y desarrollar compuestos químicos y biológicos con valor terapéutico.

Historia y Evolución de la Farmacia

Orígenes

... Continuar leyendo "Hitos y Evolución de la Farmacia: Descubrimientos Clave en la Historia de los Medicamentos" »

L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat a Al-Andalus

Enviado por albert y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,53 KB

Introducció a l'Islam i Mahoma

L'islam és una cultura que perdura fins als nostres dies i que es basa en una religió monoteista. El profeta de l'islam va ser Mahoma, que al segle VII va rebre el missatge diví del propi Al·là. Mahoma havia nascut a Aràbia i, quan va morir, la seva religió es va estendre cap a altres continents. En concret, a la península Ibèrica, els àrabs van arribar el 711 d.C. i van vèncer els visigots a la batalla de Guadalete. Van ser expulsats l'any 1492 pels Reis Catòlics. El territori de la península Ibèrica va ser ocupat per l'islam, de religió musulmana. Durant vuit segles, a la península, van existir majoritàriament els costums i l'art de l'islam. La Kaaba és una pedra negra que es troba a la Meca... Continuar leyendo "L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat a Al-Andalus" »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Fin

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Las Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, tuvo múltiples causas complejas que se fueron gestando durante años. Entre las más destacadas se encuentran las rivalidades imperialistas, los nacionalismos exacerbados, la carrera armamentística y un intrincado sistema de alianzas.

Colonialismo y Nacionalismo

Entre las causas del enfrentamiento destacaron:

  • La rivalidad entre potencias coloniales: Especialmente evidente en las crisis de Marruecos (1905 y 1911), donde se enfrentaron Alemania, por un lado, y Francia y Gran Bretaña, por otro.
  • Exaltación nacionalista: Francia y Alemania mantenían una fuerte disputa por los territorios de Alsacia y Lorena. Paralelamente, Alemania y Gran Bretaña
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Fin" »

El Talento de Mr. Ripley y la Obra Literaria de Patricia Highsmith

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Talento de Mr. Ripley y la Obra de Patricia Highsmith

El talento de Mr. Ripley (también conocida como A pleno sol, título de su primera adaptación cinematográfica) fue publicada en 1955 y es la primera de las cinco novelas de la saga que Patricia Highsmith escribió sobre este personaje (junto con La máscara de Ripley, El juego de Ripley, Tras los pasos de Ripley y Ripley en peligro).

La novela empieza cuando Mr. Greenleaf, un millonario americano, contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que regrese de Italia, donde lleva una vida ociosa y bohemia. Ripley acepta el encargo y entabla con Dickie y su amiga Marge una compleja amistad, hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad. Tras superar una serie de... Continuar leyendo "El Talento de Mr. Ripley y la Obra Literaria de Patricia Highsmith" »