Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación de Ratios Financieros Clave 2014: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,29 KB

Ratios de Solvencia a Corto Plazo (Liquidez)

Ratio2014Unidad de medidaInterpretación 2014
R. Circulante7,21Dólares/vecesTiene 7,21 dólares en activos circulantes por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 7,21 veces.
R. Ácida5,93Dólares/vecesTiene 5,93 dólares en activos circulantes (menos inventario) por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 5,93 veces.
R. Efectivo0,85Dólares/vecesTiene 0,85 dólares en activos circulantes por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 0,85 veces.
Fondo maniobra3.398.221DólaresTiene 3.398.221 dólares en activos de corto plazo para atender las exigencias de pago
... Continuar leyendo "Interpretación de Ratios Financieros Clave 2014: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Ecología: Biodiversidad, Ecosistemas y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Ecología

1. Biodiversidad de Especies

La biodiversidad de especies es la variedad de poblaciones dentro de los ecosistemas.

Causas de la Pérdida de Biodiversidad de Especies:

  • La sobreexplotación.
  • Alteración y destrucción de hábitats.
  • Introducción y sustitución de especies.

2. Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es el mantenimiento del desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente y sin poner en peligro el uso futuro de los recursos naturales (R.N.).

3. Medidas Correctoras y Preventivas

Medidas Preventivas:

  1. Educación ambiental.
  2. Evaluación de impacto ambiental.
  3. Normativa legal.

Medidas Correctoras:

  1. Rehabilitación o restauración de las zonas deterioradas.
  2. Etiquetado ecológico.
  3. Ecoauditorías.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Ecología: Biodiversidad, Ecosistemas y Sostenibilidad" »

Nietzsche eta Erlijioaren Kritika: Jainkoa, Morala eta Bizitza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,16 KB

“Jainkoaren ideia bizitzaren antinomia gisa asmatu da”

Filosofiaren historian, Jainkoaren nozioa eztabaida eta gogoeta bizien gai izan da. Antzinako garaietatik aro modernora, filosofoek jainkotiarrari eta giza existentziarekiko erlazioari buruzko hainbat kontzeptualizazio aztertu dituzte. Artikulu honetan, Jainkoaren ideia bizitzaren antinomia gisa, hau da, bizitzaren aurkako kontzeptu gisa, ulertu dela iradokitzen duen tesia aztertuko da.

Nietzsche eta Jainkoaren kritika

Alde batetik, Friedrich Nietzschek dio Jainkoaren kontzepzio tradizionalak bizitza lurtarra ukatu egiten duela, plano metafisiko batera bideratzean gizakia bere esperientzia zehatzetik urrunduz. Gainera, Jainkoaren ideia historikoki giza bizitzaren zapalkuntza eta kontrola... Continuar leyendo "Nietzsche eta Erlijioaren Kritika: Jainkoa, Morala eta Bizitza" »

Miguel Hernández: Compromiso, Tradición y Existencia en su Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

El contexto social y político de la época de Miguel Hernández estaba marcado por una oligarquía que impedía las reformas agrarias, un clero conservador, reaccionario, dominante e inmovilista, y una clase militar autoritaria con una Guardia Civil represiva.

La Voz del Pueblo: "Viento del Pueblo"

Hernández se funde con el pueblo, y en su obra Viento del Pueblo propugna cambios para mejorar la vida de los obreros, de los hombres del campo, de los jornaleros y de todos los trabajadores. Su poesía se opone al esteticismo y al elitismo minoritario de la poesía pura de la época anterior.

Cuando estalla la Guerra Civil, el poeta se declara republicano. En Viento del Pueblo, se observa una faceta... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Compromiso, Tradición y Existencia en su Poesía" »

Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española: Un Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Reformas y Desafíos de la Segunda República Española

3.1. La Cuestión Militar

El ejército, desprestigiado con el Desastre del 98 y por la complicada ocupación de Marruecos, enfrentaba además tensiones entre los llamados militares peninsulares y africanistas. La modernización de las fuerzas armadas era una necesidad perentoria, ya que la estructura del ejército era macrocefálica. Era imprescindible reducir el número de mandos. Las medidas tomadas por el Gobierno incentivaron el paso a la reserva y se decidió el cierre temporal de la Academia General Militar de Zaragoza, lo que produjo un hondo malestar entre los militares. La manifestación de ese descontento militar fue la intentona golpista del general.

3.2. La Reforma Agraria y las

... Continuar leyendo "Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española: Un Legado Histórico" »

Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX: Educación y Prensa como Pilares del Cambio Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX

En las primeras décadas del siglo XIX se produjo un conjunto de cambios que afectaron a los fundamentos jurídicos y económicos de la sociedad, desapareciendo la antigua sociedad estamental y apareciendo una nueva sociedad de clases. Ahora la sociedad comenzó a moverse por criterios de utilidad práctica y se exaltó la riqueza como máxima expresión del éxito social. La nueva sociedad, junto al utilitarismo, valoró el principio de libertad. Para conseguir la sustitución de la mentalidad aristocrática y los antiguos valores por otros de carácter utilitario, los liberales recurrieron a la educación.

La Educación

La educación fue concebida como un instrumento para «formar ciudadanos... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX: Educación y Prensa como Pilares del Cambio Social" »

Avaluació de l'Ortografia: L'Error com a Font d'Aprenentatge (Camps 1989)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Camps 1989: L'Ensenyament de l'Ortografia

Què és Avaluar?

Avaluació Continuada

L'avaluació continuada és un procés constant de seguiment de l'aprenentatge.

Avaluació Sumativa

L'avaluació sumativa consisteix a fer un balanç al final d'uns aprenentatges amb la intenció de classificar els alumnes.

Altres Funcions de l'Avaluació

L'avaluació té funcions predictives (com a instrument de diagnòstic i de pronòstic), formatives (permetent als alumnes saber en quin punt es troben) i adaptatives (proporcionant dades per adaptar l'ensenyament a la diferència individual en l'aprenentatge).

Així doncs, l'avaluació s'inscriu en el procés mateix de l'aprenentatge. No és l'acumulació de resultats puntuals juxtaposats, com sembla desprendre's d'... Continuar leyendo "Avaluació de l'Ortografia: L'Error com a Font d'Aprenentatge (Camps 1989)" »

España: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Desafíos del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

La Restauración Borbónica (1874-1902) y el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902)

4.1: Fundamentos y Características

  • El Golpe de Pavía (1874) marca el inicio de la Restauración.
  • Cánovas del Castillo, el "arquitecto" del sistema, establece tres pilares:
    • La Monarquía como institución central.
    • La Constitución de 1876.
    • El bipartidismo (o turnismo) entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.
  • Características del sistema:
    • Exclusión de amplios sectores de la población del juego político.
    • Elección predeterminada de los resultados electorales.
    • El caciquismo como herramienta de control electoral.
    • Generación de conflicto social y político.
  • Medidas destacadas:
    • El Concierto Económico para el País
... Continuar leyendo "España: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Desafíos del Siglo XX" »

Comercio Mundial Polarizado y Redes de Transporte: Claves Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Un Comercio Mundial Polarizado

Nuevos Ejes Comerciales

Las grandes áreas comerciales del mundo han sido tradicionalmente la UE, Estados Unidos y Japón.

  • El eje Estados Unidos-China.
  • Otros nuevos ejes comerciales: Los países emergentes se están convirtiendo en los principales protagonistas del actual crecimiento económico.

El Comercio de la UE

La UE es la primera potencia comercial del mundo. El 86% de las exportaciones de la UE son bienes industriales. La UE negocia acuerdos comerciales con otros países, lo que fomenta el crecimiento económico y el empleo para los europeos. ALEMANIA

Afianzamiento de las Relaciones Estados Unidos-UE

Estados Unidos y la UE son grandes socios comerciales. Las relaciones comerciales entre ambos se sostienen sobre:... Continuar leyendo "Comercio Mundial Polarizado y Redes de Transporte: Claves Económicas" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Auxiliares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Criterios de Calificación de los Actos de Comercio

Existen dos criterios principales para calificar los actos como de comercio:

Criterio Objetivo

Desde el punto de vista objetivo, los actos de comercio se califican como tales atendiendo a sus características inherentes. Son actos calificados en virtud de sus caracteres intrínsecos y tienen un fin de lucro.

Criterio Subjetivo

El acto subjetivo de comercio (mica es una puta) supone dos condiciones:

  1. La calidad de comerciantes de los sujetos que intervienen.
  2. Que el acto pertenezca a una cierta clase.

También se llaman subjetivos a aquellos actos que serían de comercio por el simple hecho de ser practicados por un comerciante.

El Comerciante: Definición, Obligaciones y Prohibiciones

Definición de Comerciante

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Auxiliares" »