Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Naturales Extremos: Origen, Tipos y Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fenómenos Naturales Extremos: Ciclones, Inundaciones, Sequías y Sismos

Los fenómenos naturales extremos son eventos de gran magnitud que se originan en la naturaleza y pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y las sociedades humanas. A continuación, exploramos algunos de los más relevantes.

Ciclones Tropicales y Fenómenos Asociados

Un ciclón tropical es un término general que se refiere a grandes tormentas que giran alrededor de una zona de bajas presiones, formándose en las aguas cálidas de los océanos tropicales. Los ciclones tropicales de baja intensidad se denominan depresiones tropicales y tormentas tropicales.

Cuando una tormenta alcanza vientos de más de 118 km/h, se convierte en:

  • Huracán: En el océano Atlántico
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales Extremos: Origen, Tipos y Consecuencias" »

Finantza eta Kontabilitate Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB

Ondarea

Pertsona fisiko nahiz juridiko batek une jakin batean duen ondasun, eskubide eta betebehar multzoa da, ondare-elementu guztiak moneta-unitateetan baloratuta. Ondasunek eta eskubideek ondarearen alde positiboa islatzen dute, eta betebeharrek, aldiz, alde negatiboa. Beraz, ondarea ondarearen oinarrizko ekuazioaren bidez adieraz daiteke: ondasunak + eskubideak - betebeharrak.

Kontua

Ondare-elementu baten balioa agerian jarri eta haren aldaketen jarraipena egiteko kontabilitateak erabiltzen duen tresna da. Jarraipen honek hasierako saldoa, transakzio bakoitzak eragiten dituen gehikuntzak edo murrizketak eta amaierako saldoa idaztea dakar.

Kontua T moduan irudikatzen da:

  • Ezkerreko aldeari Zor deitzen zaio.
  • Eskuinekoari Hartzeko.
  • Erdian, ondare-
... Continuar leyendo "Finantza eta Kontabilitate Oinarrizko Kontzeptuak" »

Fundamentos Filosóficos: Metafísica, Sociedad y el Origen del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características Fundamentales de la Metafísica

La metafísica, disciplina filosófica esencial, se distingue por las siguientes propiedades:

Saber de Principios

La metafísica es siempre un saber de principios. Pretende analizar los primeros principios de la realidad, aquellos de los que se derivan todos los demás y que permiten comprender lo que decimos cuando afirmamos que algo es.

Carácter Radical

Posee un carácter radical. Analiza la raíz de la realidad y trata de encontrar lo que constituye el ser de las cosas concretas. Esto le permite ejercer una crítica de tipo radical, que no se detiene nunca en la superficie.

Pretensión de Totalidad

Tiene una pretensión de totalidad. Busca superar las diferencias de las cosas particulares, no contentándose... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Metafísica, Sociedad y el Origen del Estado" »

Estrategias Empresariales y Entorno Competitivo: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estrategias Empresariales Clave

Estrategias de Especialización

La especialización implica concentrarse en un área específica del mercado o producto. Incluye:

  • Penetración de Mercados: Incremento de ventas entre sus clientes habituales o consecución de nuevos clientes mediante la mejora de calidad, precios, etc. (Intensificar ventas).
  • Desarrollo de Mercados: Introducir sus productos a nuevos mercados en nuevas áreas geográficas. (Ampliar áreas geográficas).
  • Desarrollo de Productos: La empresa se mantiene en su mercado, pero crea nuevos productos relacionados, especializándose más en sus productos existentes.

Estrategias de Diversificación

La diversificación busca expandir la oferta de productos o servicios de la empresa. Se clasifica en:... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales y Entorno Competitivo: Claves para el Éxito" »

Inperialismoaren eta Gerraren Garapena: Azterketa Sakona

Clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,97 KB

Inperialismoaren Kontzeptua

Inperialismo terminoak herrialde batek beste herrialde batzuetan hartzen duen nagusitasuna adierazten du. Herrialde konkistatzailea metropoli da, eta konkistatutako lurraldeak koloniak dira.

1870ean inperialismo forma berri bat sortu zen, non Erresuma Batua eta Frantzia izan ziren protagonista nagusiak. Potentzia inperialistek munduaren zati handi bat konkistatu zuten 1800. urtean.

Inperialismoaren Faktoreak

Inperialismoa, neurri batean, industrializazioaren ondorioa izan zen. Europako herrialdeek beren kapitalak metropolian baino interes handiagoarekin inbertitzeko eremuak behar zituzten. Horrez gain, Europako biztanleria gero eta ugariagoaren parte batek kolonietan aurkitu zuen finkatzeko aukera.

Faktore Erlijiosoa

Inperialismoa... Continuar leyendo "Inperialismoaren eta Gerraren Garapena: Azterketa Sakona" »

El Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Antiguo Régimen: Un Sistema Social, Político y Económico del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen era un sistema político, social y económico predominante en Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizaba por:

  • Sociedad estamental: Una estructura social rígidamente jerarquizada.
  • Economía agraria: Basada principalmente en la agricultura de subsistencia.
  • Monarquía absoluta: Un sistema de gobierno donde el rey concentraba todo el poder.

La sociedad estamental se organizaba en tres grupos o estamentos: la Nobleza, el Clero y el Pueblo Llano.

La Nobleza y el Clero gozaban de importantes privilegios, como la exención de impuestos. El inmovilismo social era una característica clave: la pertenencia a un estamento (excepto el clero) dependía del... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Moderna" »

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre por Agua, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Meteorización y Agentes Geológicos Externos

Meteorización

Proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar constantemente expuestas a la acción de la atmósfera.

Tipos de Meteorización:

  • Física
  • Química
  • Biológica

Acción Geológica del Agua

Aguas Superficiales

Tipos:

  • Aguas de arroyada
  • Aguas ocasionales
  • Aguas permanentes

Aguas Subterráneas

Agua de lluvia, nieve o de los ríos que se infiltra a través del suelo.

Acuífero

Capa de roca o sedimento permeable que acumula el agua infiltrada a través de sus poros o fracturas.

Manantiales y Fuentes Termales

Surgencias de agua a elevadas temperaturas cuando el acuífero es atravesado por una fractura (fallas).

Uso del Agua Subterránea:

  • Consumo humano
  • Industria
  • Agricultura

Esta se extrae por bombeo.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre por Agua, Hielo y Viento" »

John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Legitimitat del Govern

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La Filosofia Política de John Locke: Contracte Social i Drets Naturals

John Locke, un dels pensadors més influents de la Il·lustració, va articular una filosofia política fonamental per a la comprensió de la societat civil i els drets individuals. Segons Locke, les persones decideixen formar una societat per obtenir protecció i seguretat, establint un govern amb un propòsit clar.

El Pacte Social i el Dret a la Rebel·lió

Locke assenyala que si el govern atempta contra la vida, la llibertat, la salut i la propietat dels ciutadans, trenca el pacte que el legitima i deixa de complir la funció per la qual es va establir. Per tant, els ciutadans deixen de tenir l'obligació d'obeir-lo. A més, els ciutadans tenen el dret de dissoldre el govern... Continuar leyendo "John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Legitimitat del Govern" »

Abrasivos: Componentes, Minerales y Granulometría para un Lijado Eficaz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Componentes esenciales de un abrasivo

  • Soporte
  • Ligante, adhesivo o aglutinante
  • Mineral o grano

Soporte de un abrasivo

Es el elemento sobre el que se coloca el mineral. Debe ser plano, flexible y resistente. Los soportes más habituales son:

  • Papel: Sus propiedades son: porosidad, resistencia a la tracción (estiramiento) y adherencia entre capas.
  • Tela: Sus propiedades son: flexibilidad, no se exfolia y resistencia al rasgado.
  • Combinado: Papel tipo E (220 gr/m²) laminado a una tela. Sus propiedades son: resistencia a la tracción (estiramiento), no se exfolia y resistencia al rasgado.
  • Fibra vulcanizada: Es un compuesto de papel y láminas de plástico procesados químicamente. Poco flexible y no se puede lijar en plano (radial). Sus propiedades son: material
... Continuar leyendo "Abrasivos: Componentes, Minerales y Granulometría para un Lijado Eficaz" »

La Revolución Verde: Impacto Agrícola, Nutricional y Socioeconómico Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Revolución Verde: Un Hito en la Agricultura Global

La Revolución Verde es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y, por tanto, de alimentos, entre 1960 y 1980 en Estados Unidos, extendiéndose después por numerosos países.[1]​ Consistió en la adopción de una serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen:

  • La siembra de variedades de cereal (trigo, maíz y arroz, principalmente) más resistentes a los climas extremos y a las plagas.
  • Nuevos métodos de cultivo, incluyendo la mecanización.
  • El uso de fertilizantes, plaguicidas y riego por irrigación.

Estas innovaciones posibilitaron alcanzar altos rendimientos productivos.

Origen y Motivación

Fue iniciada... Continuar leyendo "La Revolución Verde: Impacto Agrícola, Nutricional y Socioeconómico Global" »