Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografia Física de la Península Ibèrica: Rius, Llacs i Sòls

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,11 KB

Rius Peninsulars: Característiques i Vessants

Rius de Vessant Cantàbric

  • Són curts perquè neixen en muntanyes pròximes a la costa.
  • Presenten gran força erosiva.
  • Són cabalosos i de règim regular.

Rius de Vessant Atlàntic

  • Són llargs, ja que neixen prop del Mediterrani.
  • Tenen poca força erosiva.
  • El seu règim és irregular.

Rius de Vessant Mediterrani

  • Excepte l'Ebre, són curts i neixen en muntanyes pròximes al mar.
  • Posseeixen molta força erosiva.
  • El seu règim és irregular i el cabal escàs.
  • Són freqüents els torrents quan plou i les sequeres a l'estiu.

Zones Humides i Llacs: Origen i Tipologia

Els llacs i les zones humides es classifiquen segons el seu origen:

  • Tectònics: Es formen en terrenys enfonsats per plegaments o falles.
  • Volcànics: Es
... Continuar leyendo "Geografia Física de la Península Ibèrica: Rius, Llacs i Sòls" »

Poesía Renacentista Española: Autores, Temas y Formas Clave del Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Poesía del Siglo XVI: Periodos y Evolución

La poesía del siglo XVI en España se divide en dos periodos principales:

  • Primer Periodo (1511-1543): Desde 1511, fecha del Cancionero General, compendio de la poesía tradicional y cortesana castellana, hasta 1543, cuando se publica la nueva poesía renacentista y las obras de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.
  • Segundo Periodo (1543-1580): Desde 1543 hasta 1580, momento en que comienzan a escribir Lope de Vega y Luis de Góngora. Con las obras de Boscán y Garcilaso se difunde la nueva poesía renacentista y se introducen la versificación, los temas y los géneros provenientes de Italia.

Temas y Formas Métricas de la Poesía Renacentista

Los temas y motivos proceden de dos grandes corrientes:... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Autores, Temas y Formas Clave del Siglo XVI" »

Fundamentos Esenciales: Bases de Datos, Lenguajes de Programación e Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Bases de Datos

Es un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos. La historia de las bases de datos se remonta a mediados de los años sesenta. En 1970, Codd propuso el modelo relacional, que ha marcado la línea de investigación por muchos años. Actualmente, también se encuentran los modelos orientados a objetos.

Ventajas del Uso de Bases de Datos

  • Eliminación de información inconsistente: Si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a estos deberán replicarse en todas las copias, como en un archivo de facturas.
  • Permite compartir información.
  • Permite mantener la integridad de la información: La integridad de la
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Bases de Datos, Lenguajes de Programación e Internet" »

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Principios y Estructura del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal

El Derecho Penal se rige por una serie de principios esenciales que garantizan la justicia y la protección de los derechos individuales. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Principio de Legalidad: Las normas deben ser estrictas, escritas, previas y ciertas (artículo 1 del Código Penal: no hay delito ni pena sin ley que lo establezca).
  • Principio de Protección del Bien Jurídico: Establece que no puede existir delito cuando no existe un bien jurídico tutelado. El Derecho Penal se basa en la estricta protección de bienes jurídicos; no se puede proteger lo que no existe.
  • Principio de Necesidad de la Intervención (Subsidiariedad): Se vincula a la ultima ratio. El Derecho Penal interviene
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Principios y Estructura del Delito" »

Espermatogénesis y Ovogénesis: Diferencias, Similitudes y Proceso de Formación de Gametos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La formación de gametos, un proceso fundamental en la reproducción sexual, se lleva a cabo a través de dos mecanismos distintos pero interconectados: la espermatogénesis en los machos y la ovogénesis en las hembras. A continuación, exploramos sus características, diferencias y los puntos en común que definen la gametogénesis.

Espermatogénesis

La espermatogénesis es el proceso de formación de espermatozoides, las células sexuales masculinas. Se caracteriza por:

  • Se realiza en los testículos.
  • Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.
  • Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides funcionales.
  • En la Meiosis I, el material genético se divide equitativamente entre las células hijas.
  • Durante toda la vida del
... Continuar leyendo "Espermatogénesis y Ovogénesis: Diferencias, Similitudes y Proceso de Formación de Gametos" »

Conceptos Clave de Marketing y Estrategias de Negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Proceso de Compra Industrial

El proceso de compra industrial se compone de las siguientes etapas:

  1. Reconocimiento del problema: Identificación de una necesidad o carencia.
  2. Descripción general de la necesidad: Detalle de los requisitos básicos para satisfacer la necesidad.
  3. Especificación del producto: Definición precisa de las características técnicas y funcionales del producto o servicio requerido.
  4. Búsqueda de proveedores y solicitud de propuestas: Identificación de posibles proveedores y recolección de sus ofertas.
  5. Selección de proveedores: Evaluación y elección del proveedor más adecuado según criterios establecidos.
  6. Especificación del pedido/contrato: Formalización de los términos y condiciones de la compra.
  7. Evaluación: Seguimiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing y Estrategias de Negocio" »

Componentes Celulares: Una Visión Detallada de su Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Orgánulos Celulares: Membrana Sencilla

Retículo Endoplasmático

  • Red de membranas que forman cisternas, sáculos y túbulos aplanados.
  • Constituye más de la mitad del total de las membranas celulares.
  • Conecta con la envoltura nuclear.
  • Existen dos tipos:
    • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Con ribosomas en su cara externa.
    • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Sin ribosomas, más abundante.

Funciones

  • RER: Síntesis de proteínas.
  • REL: Síntesis de lípidos.
  • Comunes a ambos: Transporte y almacenamiento de sustancias.

Aparato de Golgi

  • Conjunto de cisternas membranosas aplanadas no comunicadas entre sí. Cada conjunto se denomina dictiosoma, que es la unidad estructural del aparato de Golgi.
  • Asociado a un conjunto de vesículas que transportan lípidos
... Continuar leyendo "Componentes Celulares: Una Visión Detallada de su Biología" »

Principios de Dirección y Estructuras Organizativas: DPO, Gestión de Marca y Gobierno Corporativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Principios de la Dirección Participativa por Objetivos (DPO)

La Dirección por Objetivos (DPO) se presenta como un instrumento racional y eficaz para resolver problemas de coordinación y control de las actividades complejas y cambiantes en las organizaciones empresariales. Su objetivo principal es trasladar los objetivos estratégicos de la compañía a metas específicas para cada una de las personas que la integran.

Principios Fundamentales de la DPO:

  1. Vocación Comercial de la Empresa: La empresa debe tener una clara orientación a la venta, ya que su capacidad para generar ingresos es fundamental para su supervivencia y crecimiento.
  2. Aspectos Relacionados con la Estructura Organizativa:
    • Contribución a Objetivos: La estructura organizativa debe
... Continuar leyendo "Principios de Dirección y Estructuras Organizativas: DPO, Gestión de Marca y Gobierno Corporativo" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea se considera muy saludable porque aporta una gran cantidad adecuada de glúcidos ricos en fibra, abundantes vitaminas, y las grasas proceden del aceite de oliva y del pescado.

La Gripe

  1. La gripe es una infección vírica que provoca epidemias anuales.
  2. Porque los virus de la gripe humana se encuentran en evolución constante, debido a la acumulación de mutaciones en todos sus genes. Si esas mutaciones provocan algún cambio en las moléculas de su envoltura, los anticuerpos fabricados en nuestro organismo con anterioridad a estos cambios ya no pueden neutralizar a esa nueva variante del virus.
  3. Los virus humanos de la gripe adquieren cada pocas décadas cambios drásticos. Cuando esto ocurre, el virus resultante
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Biología" »

Nietzsche y Platón: La Revalorización de la Existencia y la Moral Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Nietzsche y Platón: Un Contraste Filosófico sobre la Moral y la Realidad

Este documento explora la relación entre la filosofía de Friedrich Nietzsche y el pensamiento de Platón, centrándose en la valoración del superhombre nietzscheano frente a las ideas platónicas.

La Crítica de Nietzsche al Moralismo Platónico

Platón introdujo el moralismo en la filosofía, y Nietzsche lo acusa de ser el iniciador de una interpretación moral del ser. Para Nietzsche, el platonismo ha creado un mundo suprasensible que, según él, se sitúa detrás de nuestro mundo sensible y real. Esta duplicidad de mundos, para Nietzsche, fue un error, una ficción diseñada para escapar de la caducidad y otorgar a la existencia un significado infinito.

La metafísica... Continuar leyendo "Nietzsche y Platón: La Revalorización de la Existencia y la Moral Occidental" »