Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Antiguo Régimen: Un Sistema Social, Político y Económico del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen era un sistema político, social y económico predominante en Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizaba por:

  • Sociedad estamental: Una estructura social rígidamente jerarquizada.
  • Economía agraria: Basada principalmente en la agricultura de subsistencia.
  • Monarquía absoluta: Un sistema de gobierno donde el rey concentraba todo el poder.

La sociedad estamental se organizaba en tres grupos o estamentos: la Nobleza, el Clero y el Pueblo Llano.

La Nobleza y el Clero gozaban de importantes privilegios, como la exención de impuestos. El inmovilismo social era una característica clave: la pertenencia a un estamento (excepto el clero) dependía del... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Moderna" »

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre por Agua, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Meteorización y Agentes Geológicos Externos

Meteorización

Proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar constantemente expuestas a la acción de la atmósfera.

Tipos de Meteorización:

  • Física
  • Química
  • Biológica

Acción Geológica del Agua

Aguas Superficiales

Tipos:

  • Aguas de arroyada
  • Aguas ocasionales
  • Aguas permanentes

Aguas Subterráneas

Agua de lluvia, nieve o de los ríos que se infiltra a través del suelo.

Acuífero

Capa de roca o sedimento permeable que acumula el agua infiltrada a través de sus poros o fracturas.

Manantiales y Fuentes Termales

Surgencias de agua a elevadas temperaturas cuando el acuífero es atravesado por una fractura (fallas).

Uso del Agua Subterránea:

  • Consumo humano
  • Industria
  • Agricultura

Esta se extrae por bombeo.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre por Agua, Hielo y Viento" »

John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Legitimitat del Govern

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La Filosofia Política de John Locke: Contracte Social i Drets Naturals

John Locke, un dels pensadors més influents de la Il·lustració, va articular una filosofia política fonamental per a la comprensió de la societat civil i els drets individuals. Segons Locke, les persones decideixen formar una societat per obtenir protecció i seguretat, establint un govern amb un propòsit clar.

El Pacte Social i el Dret a la Rebel·lió

Locke assenyala que si el govern atempta contra la vida, la llibertat, la salut i la propietat dels ciutadans, trenca el pacte que el legitima i deixa de complir la funció per la qual es va establir. Per tant, els ciutadans deixen de tenir l'obligació d'obeir-lo. A més, els ciutadans tenen el dret de dissoldre el govern... Continuar leyendo "John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Legitimitat del Govern" »

Abrasivos: Componentes, Minerales y Granulometría para un Lijado Eficaz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Componentes esenciales de un abrasivo

  • Soporte
  • Ligante, adhesivo o aglutinante
  • Mineral o grano

Soporte de un abrasivo

Es el elemento sobre el que se coloca el mineral. Debe ser plano, flexible y resistente. Los soportes más habituales son:

  • Papel: Sus propiedades son: porosidad, resistencia a la tracción (estiramiento) y adherencia entre capas.
  • Tela: Sus propiedades son: flexibilidad, no se exfolia y resistencia al rasgado.
  • Combinado: Papel tipo E (220 gr/m²) laminado a una tela. Sus propiedades son: resistencia a la tracción (estiramiento), no se exfolia y resistencia al rasgado.
  • Fibra vulcanizada: Es un compuesto de papel y láminas de plástico procesados químicamente. Poco flexible y no se puede lijar en plano (radial). Sus propiedades son: material
... Continuar leyendo "Abrasivos: Componentes, Minerales y Granulometría para un Lijado Eficaz" »

La Revolución Verde: Impacto Agrícola, Nutricional y Socioeconómico Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Revolución Verde: Un Hito en la Agricultura Global

La Revolución Verde es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y, por tanto, de alimentos, entre 1960 y 1980 en Estados Unidos, extendiéndose después por numerosos países.[1]​ Consistió en la adopción de una serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen:

  • La siembra de variedades de cereal (trigo, maíz y arroz, principalmente) más resistentes a los climas extremos y a las plagas.
  • Nuevos métodos de cultivo, incluyendo la mecanización.
  • El uso de fertilizantes, plaguicidas y riego por irrigación.

Estas innovaciones posibilitaron alcanzar altos rendimientos productivos.

Origen y Motivación

Fue iniciada... Continuar leyendo "La Revolución Verde: Impacto Agrícola, Nutricional y Socioeconómico Global" »

Mètodes d'Anàlisi Química: Tècniques Essencials de Laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Gravimetria: Mesura de Massa i Derivats

La gravimetria mesura la massa d'un component pur o dels seus derivats, mitjançant una reacció química coneguda. Per exemple, s'utilitza en el mètode Weende per a la determinació de fibra bruta i humitat relativa.

Cromatografia Líquida: Separació de Mescles

La cromatografia líquida és un mètode d'anàlisi que permet la separació de mescles en els seus components individuals, per exemple, segons el seu pes molecular. La fase mòbil és un líquid (eluent). Exemples inclouen la determinació de la composició de triacilglicèrids (TAG) en un oli o la cromatografia líquida d'alta eficiència (CLAE) per a la determinació de vitamines A, B i C.

Cromatografia de Gasos: Anàlisi de Compostos Volàtils

La... Continuar leyendo "Mètodes d'Anàlisi Química: Tècniques Essencials de Laboratori" »

El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Legado en Hispanoamérica y España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Modernismo: Renovación Estética y Cultural

El Modernismo fue una renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885. Es un movimiento sincrético, cuyo rasgo común es el deseo de abarcarlo todo. Combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo, decadentismo, esteticismo y misticismo. Supuso una reacción contra el sistema burgués y surgió en Hispanoamérica. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo utilitario. Como fuente inmediata, los escritores acudieron a la poesía francesa.

Características del Modernismo Literario

  • Evasión: Conllevó una fuga del espacio y del tiempo hispanoamericanos.
  • Exotismo: Representó una manera de concretar los anhelos estéticos e ideales.
... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Legado en Hispanoamérica y España" »

Evolución de la Escultura Moderna: De Rodin al Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Escultura Contemporánea: Un Viaje a Través de sus Maestros

1. Auguste Rodin: El Impresionismo en Tres Dimensiones

Auguste Rodin revolucionó la escultura al introducir el impresionismo en sus obras. A través de la renovación de técnicas, logró incorporar juegos lumínicos que dotaron a sus creaciones de una vitalidad sin precedentes. Tras su viaje a Italia en 1875, quedó profundamente influenciado por la terribilità de Miguel Ángel.

El arte de Rodin rompió con los cánones académicos establecidos. A pesar de contar con el favor de la crítica y del arte oficial, que se materializó en varios encargos estatales, el gran público a menudo no comprendió su obra, llegando incluso a burlarse de ella. En su segunda etapa, creaciones como... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura Moderna: De Rodin al Expresionismo" »

Procedimientos y Equipos de Radiología en Entornos Hospitalarios y Quirúrgicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Radiología Portátil: Ventajas y Desafíos

La radiología portátil ofrece una flexibilidad invaluable en el entorno hospitalario, permitiendo la obtención de imágenes diagnósticas directamente en la ubicación del paciente.

Ventajas de la Radiología Portátil

  • Obtención de imagen radiológica en cualquier ubicación del hospital.
  • No es necesario movilizar al paciente de su ubicación actual (Unidad de Cuidados Intensivos - UCI, Unidad de Vigilancia Intensiva - UVI, quirófano, habitación).
  • Equipos transportables que funcionan con corriente comercial de uso común (220 V).
  • El eje articulado del equipo permite el movimiento del tubo de rayos X en los tres planos del espacio.

Inconvenientes de la Radiología Portátil

  • Limitación en las exploraciones
... Continuar leyendo "Procedimientos y Equipos de Radiología en Entornos Hospitalarios y Quirúrgicos" »

Euskera en Navarra: Modelos Lingüísticos, Zonificación y Clasificación de Dialectos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Modelos Lingüísticos y Zonificación del Euskera en Navarra

Modelos Lingüísticos Educativos en Navarra

  • Modelo A: Enseñanza íntegramente en castellano, con el euskera como asignatura.
  • Modelo B: Enseñanza bilingüe, con una parte de las asignaturas en euskera y otra en castellano.
  • Modelo D: Enseñanza íntegramente en euskera, con el castellano como asignatura.
  • Modelo G: Enseñanza íntegramente en castellano, sin asignatura de euskera.

Zonificación Lingüística de Navarra

  • Zona Vascófona

    Comprende el tercio septentrional de Navarra, abarcando toda la zona pirenaica, salvo los valles más orientales. Esta zona se caracteriza por el predominio lingüístico del euskera, siendo hablado por una mayoría significativa de sus habitantes. Representa

... Continuar leyendo "Euskera en Navarra: Modelos Lingüísticos, Zonificación y Clasificación de Dialectos" »