Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ramon Llull: Vida, Obra i Llegat del Pensador Català

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Orígens i Conversió

Ramon Llull neix a Mallorca l'any 1232 en una família barcelonina benestant. Va rebre una bona educació que li va permetre entrar a la cort del futur rei Jaume II de Mallorca.

Home de la noblesa i de la cort, amb una vida benestant, és considerat el primer home que parla de filosofia en llengua romànica.

Segons explica a la seva obra Vida coetània, als 30 anys, en somnis, se li va aparèixer cinc vegades Jesucrist crucificat. Va interpretar que havia de canviar la seva vida, deixar-ho tot per predicar la fe cristiana.

Va saber compaginar la pau i la calma interior amb la vida agitada que va tenir en viatjar per difondre el cristianisme.

Visió i Missió

Llull tenia tres objectius principals:

  • Difondre el cristianisme.
  • Escriure
... Continuar leyendo "Ramon Llull: Vida, Obra i Llegat del Pensador Català" »

Conceptos Esenciales de Biología y Salud: Enfermedades, Inmunidad y Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades desconocidas que hacen acto de presencia. Ejemplos notables incluyen el SIDA (década de 1980), el SRAS (2003), la gripe aviar y el virus del Ébola.

Enfermedades Reemergentes

Son enfermedades que se creían erradicadas y vuelven a aparecer. Ejemplos: tuberculosis, cólera, paludismo y dengue.

Conceptos Epidemiológicos Clave

Epidemia

Una epidemia es una enfermedad localizada en un área geográfica específica.

Pandemia

Una pandemia es una enfermedad extendida a nivel mundial.

Enfermedades Infecciosas Más Mortíferas

  • Neumonía
  • Tuberculosis
  • Enfermedades diarreicas
  • Malaria
  • SIDA

Inmunidad y Vacunación

Inmunidad Natural

La inmunidad natural se adquiere después de haber padecido la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología y Salud: Enfermedades, Inmunidad y Nutrición" »

Mecanismos de Respiración Animal: Branquias, Tráqueas y Pulmones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Mecanismos de Respiración Animal: Branquial, Traqueal y Pulmonar

La respiración es un proceso vital para los organismos, permitiendo el intercambio de gases esenciales para el metabolismo. En el reino animal, existen diversas adaptaciones para llevar a cabo este proceso, dependiendo del hábitat y la complejidad del organismo. A continuación, se detallan los principales tipos de respiración.

Respiración Branquial

La respiración branquial se realiza a través de estructuras especializadas llamadas branquias, que permiten el intercambio de gases en un medio acuático. Se distinguen dos tipos principales:

Branquias Externas

Las branquias externas son proyecciones de la superficie corporal que están directamente expuestas al agua. Una de sus... Continuar leyendo "Mecanismos de Respiración Animal: Branquias, Tráqueas y Pulmones" »

Maestros de la Narrativa Romana: Historiadores y Poetas Épicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Historia y Épica en la Antigua Roma: Un Legado Literario Inmortal

La Historiografía Romana: Reconstrucción e Interpretación

La historia es la reconstrucción e interpretación de sucesos históricos. Sus fundadores en la tradición griega fueron Heráclito y Tucídides.

Características de la Historiografía Latina y Romana

  • La historiografía latina siguió los pasos griegos, pero orientada a finalidades políticas, la exaltación patriótica y la intencionalidad moral.
  • La historiografía romana se caracterizó por su marcado carácter patriótico, compromiso político e intencionalidad moral.

Historiadores Romanos Destacados

Los Analistas

Hombres que contaban los sucesos de cada año. Entre ellos se encuentran P. Cornelio Escipión y Catón.

Julio
... Continuar leyendo "Maestros de la Narrativa Romana: Historiadores y Poetas Épicos" »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Gramática, Géneros y Obras Maestras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Cómic: Definición y Características

Cómic: Narración en la que se combina dibujo y texto. Existen distintas formas y tamaños que expresan cambios de ritmo.

Gramática: Pronombres y sus Tipos

Tipos de Pronombres

  • Personales
  • Pronombres que coinciden en la forma con los adjetivos determinativos:
    • Demostrativos
    • Posesivos
    • Indefinidos
    • Numerales
    • Interrogativos y exclamativos
  • Relativos

Pronombres Relativos

  • Sustituyen a un sintagma nominal anterior llamado antecedente.
  • Ejemplos:
    • Que / El cual
    • Quien
    • Cuyo

Romances: Estilos y Clasificación

  • Épicos: Inspirados en historias de héroes épicos, como El Cid.
  • Históricos y Fronterizos: Relatan episodios de la historia de la España medieval, tanto en el área de los cristianos como en el de los musulmanes.
  • Líricos y Novelescos:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Gramática, Géneros y Obras Maestras" »

Temas Poéticos de Miguel Hernández: Compromiso, Amor y Naturaleza en su Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Temas Poéticos Fundamentales en la Obra de Miguel Hernández

En la poesía de Miguel Hernández, el compromiso político y social adquiere gran importancia a partir de 1934. Desde 1936, este tema se entremezcla con otro fundamental: la vida y la muerte. Es un poeta profundamente ligado a la naturaleza, elemento recurrente y simbólico en toda su producción.

La Sensorialidad y el Hermetismo Inicial: Perito en Lunas

Perito en Lunas es una poesía sensorial que plasma visual y acústicamente la realidad circundante. La sensorialidad aparece unida a la sensualidad: los sentimientos y las pasiones del autor se traslucen a pesar de un lenguaje a veces hermético.

La Herida del Amor: El Rayo que no Cesa

En El Rayo que no Cesa, Hernández manifiesta por... Continuar leyendo "Temas Poéticos de Miguel Hernández: Compromiso, Amor y Naturaleza en su Obra" »

Reproducción Biológica: Mecanismos, Tipos de Huevos y Fecundación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Importancia de la Reproducción Biológica

La reproducción es la capacidad fundamental que tiene todo ser vivo de generar organismos semejantes a sí mismos, dejando así descendencia. Es la función biológica esencial que permite a los individuos trascender más allá de su propia existencia. Este proceso vital puede llevarse a cabo gracias a la información contenida en el ADN. En este ciclo, el organismo que se reproduce es el progenitor, mientras que el individuo engendrado es el descendiente.

Tipos de Reproducción

Reproducción en Procariotas

En los organismos procariotas, la reproducción tiene lugar mediante una simple división celular, precedida por la duplicación del ADN. Este proceso es altamente eficiente: donde hay una bacteria,... Continuar leyendo "Reproducción Biológica: Mecanismos, Tipos de Huevos y Fecundación" »

L'Arribada dels Borbons a Espanya i la Centralització del Regne

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

L'Arribada de la Dinastia Borbònica al Poder

L'any 1700, l'últim monarca de la Casa d'Àustria, Carles II, va morir sense descendència. Els candidats a ocupar el tron eren Felip d'Anjou i l'arxiduc Carles d'Habsburg. El testament del rei Carles II designava com a successor el candidat Borbó, que va ser proclamat rei el 1701 amb el nom de Felip V.

El seu nomenament va provocar un conflicte greu a Europa perquè suposava un augment del poder dels Borbons. Per això, Gran Bretanya, Holanda i Portugal van declarar el seu suport al candidat austríac i van entrar en guerra contra Espanya i França. La successió al tron espanyol va esdevenir un problema greu de política internacional.

A Espanya, la qüestió successòria va dividir els territoris... Continuar leyendo "L'Arribada dels Borbons a Espanya i la Centralització del Regne" »

Descartes y la Búsqueda de la Verdad: Superando el Escepticismo con la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción a la Duda Cartesiana

René Descartes presenta tres argumentos u objeciones escépticas que buscan poner en duda la totalidad de nuestros conocimientos.

Los Tres Argumentos Escépticos de Descartes

Estos son los pilares sobre los que Descartes construye su proceso de duda:

  • 1. El Error de los Sentidos

    El primero de estos argumentos es el de la falacia o error de los sentidos, que pone en tela de juicio el conocimiento que nos aportan los sentidos sobre la realidad exterior.

  • 2. El Argumento del Sueño

    El segundo es el argumento del sueño. Este establece que a menudo carecemos de criterios claros para distinguir entre el estado de vigilia y el de sueño. ¿Cómo podemos probar que en este preciso instante no estamos soñando? En definitiva,

... Continuar leyendo "Descartes y la Búsqueda de la Verdad: Superando el Escepticismo con la Duda Metódica" »

Oreka Kimikoa eta Termodinamika: Le Châtelier eta Oinarriak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Le Châtelier-en Printzipioa eta Oreka Kimikoa

Sistema kanpotik egindako aldaketaren aurka jokatzen du, oreka apurtzeko egin den ekintzaren aurka, oreka-egoera berri bat lortu arte.

Adibidez: 2 NOCl(g) ⇌ 2 NO(g) + Cl2(g)

Oreka Kimikoaren Aldaketak

  • Presioaren eragina

    Presioa gas-mol kopuruarekin lotuta dago. Presio handia dagoenean, sistema saiatuko da presioa jaisten. Horretarako, gas-mol kopurua txikiagotzen den noranzkoan desplazatuko da, kasu honetan ezkerraldera. Ondorioa: erreaktiboa ekoiztuko da eta produktuak desagertuko dira.

  • Tenperaturaren eragina

    Tenperatura handitzeak: Sistema saiatuko da jaisten, emandako beroa kontsumituz. Horretarako, alde endotermikorantz desplazatzen da, eskuinerantz. Ondorioa: erreaktiboa desagertuko da eta produktuak

... Continuar leyendo "Oreka Kimikoa eta Termodinamika: Le Châtelier eta Oinarriak" »