Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima de España: Factores Geográficos y Elementos Climáticos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Factores del Clima de España (II)

Los Frentes

Se producen por el encuentro de masas de aire de características y procedencia diferentes. El que más afecta a la Península Ibérica es el frente polar, que se origina en el océano Atlántico por el contacto de dos masas de aire marítimo, una fría y otra cálida, que son muy húmedas. Otro frente de menor importancia es el Mediterráneo, que se forma por una reactivación del frente polar, que se produce por el enfriamiento del aire frío de la Península y el aire más cálido y húmedo del Mediterráneo.

Factores Geográficos

Son la situación geográfica de la Península, la altitud y la configuración del relieve, que aíslan el interior peninsular de la influencia del mar.

La Situación Geográfica

La... Continuar leyendo "Clima de España: Factores Geográficos y Elementos Climáticos Esenciales" »

El Novecentismo y la Prosa Hispanoamericana: Vanguardias y Realismo Mágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Novecentismo: Intelectuales y Estética Reformista

El Novecentismo, también conocido como Generación de 1914, agrupa a un conjunto de escritores e intelectuales que, desde una perspectiva ideológica, se distancian de la Generación del 98. Sus integrantes se caracterizan por ser un nuevo tipo de intelectuales altamente preparados, con una marcada inclinación liberal y republicana. Figuras como José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y Manuel Azaña manifestaron una clara ideología reformista burguesa.

Características Estéticas del Novecentismo

Desde el punto de vista estético, el Novecentismo se define por su antirromanticismo. Rechazan lo sentimental y lo pasional, prefiriendo en su lugar la búsqueda de lo... Continuar leyendo "El Novecentismo y la Prosa Hispanoamericana: Vanguardias y Realismo Mágico" »

Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Pureza a la Urgencia y el Intimismo

Enviado por elenaaa3 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Obras Clave

La obra de Miguel Hernández se articula a través de diversas etapas bien definidas, cada una con sus características y obras representativas.

1. Etapa de la Poesía Pura

A esta fase pertenecen obras como Perito en lunas y otras composiciones de corte neogongorino. Se caracteriza por 42 octavas reales que describen objetos sencillos de la naturaleza y de la vida cotidiana. Todos ellos son descritos a través de formas lunares, por su parecido con la luna. También aborda subtemas como la vida real, frutos y vegetales, y objetos cotidianos. En esta etapa, influyen notablemente Garcilaso y Góngora. Se observa un grado de autenticidad, ya que sus temas y su material metafórico... Continuar leyendo "Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Pureza a la Urgencia y el Intimismo" »

Nietzsche: Conceptos Supremos, la Muerte de Dios y la Afirmación Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estas nociones se corresponden con la segunda idiosincrasia de los filósofos, criticada por Nietzsche en su obra El crepúsculo de los ídolos.

¿Qué son los Conceptos Supremos?

Entendemos por conceptos supremos aquellos que trascienden los sentidos, caracterizándose por ser necesarios, inmutables y universales. Se alcanzan a través de la razón y, en el pensamiento platónico, ejemplos claros son Dios, la Justicia y la Belleza.

La Crítica Nietzscheana: Momias Conceptuales y "Causa Sui"

Nietzsche los considera conceptos sacralizados y momificados, sin un origen discernible. Al no poder provenir de nada inferior a ellos, se autoproclaman "causa sui" (causa de sí mismos). Para Nietzsche, son momias conceptuales, surgidas de un proceso de conceptualización... Continuar leyendo "Nietzsche: Conceptos Supremos, la Muerte de Dios y la Afirmación Vital" »

Paraules amb Dièresi en Català: Guia Ortogràfica Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,65 KB

Aquesta llista exhaustiva recull una gran varietat de paraules en català que utilitzen la dièresi (¨) sobre la i o la u. La dièresi és un signe diacrític fonamental en l'ortografia catalana que indica que dues vocals consecutives, que normalment formarien un diftong, han de pronunciar-se en síl·labes separades. Aquesta guia és una eina útil per a l'aprenentatge i la consulta de la correcta escriptura i pronunciació d'aquests mots.

Paraules que comencen per A

  • acneïforme
  • aconduïment
  • acriloïl
  • acroleïna
  • acuïtat
  • aculeïforme
  • adduïble
  • adenoïdal
  • adenoïditis
  • agraïdament
  • agraïment
  • agraït
  • aïllable
  • aïllacionisme
  • aïllacionista
  • aïlladament
  • aïllador
  • aïllament
  • aïllant
  • aïllar
  • aïllat
  • aïna
  • aïna
  • aïnenc
  • aïnes
  • aïrament
  • aïrar
  • aixapeït
  • aïzoàcia
  • albaïna
  • almeraïta
  • aloïna
  • ambreïna
  • amiloïdosi
  • amoïnadís
  • amoïnador
  • amoïnament
  • amoïnar
  • amoïnós
  • angiïtis
  • antihemorroïdal
  • apaïsat
  • aracnoïdal
  • aracnoïditis
  • arcaïtzant
  • arcaïtzar
  • arduïtat
  • aroïl
  • arraïmament
  • arraïmar-
... Continuar leyendo "Paraules amb Dièresi en Català: Guia Ortogràfica Completa" »

El Posromanticismo Español: La Huella Inmortal de Rosalía de Castro y Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Posromanticismo: Un Giro Hacia la Intimidad

El Posromanticismo se produjo en torno a 1850, marcando un punto de inflexión en la literatura. En esta etapa, los temas históricos y legendarios dejaron paso a una poesía más íntima y personal. El autor más influyente de este periodo fue **Heinrich Heine**.

Mientras la poesía mantenía un carácter posromántico, la novela y el teatro evolucionaban hacia el realismo. Entre los autores más representativos de esta transición en España, destacan **Gustavo Adolfo Bécquer** y **Rosalía de Castro**.

Rosalía de Castro: Vida y Legado Poético

Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837. A los 15 años, descubrió que su madre la había tenido sin estar casada, un hecho que le provocó... Continuar leyendo "El Posromanticismo Español: La Huella Inmortal de Rosalía de Castro y Bécquer" »

El Sistema Circulatorio y la Anatomía Ungueal: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Doble Circulación Sanguínea

La circulación sanguínea doble se caracteriza por el recorrido de la sangre a través de dos circuitos o ciclos, ambos partiendo del corazón.

Circulación Mayor o Sistémica o General

Este circuito inicia en el ventrículo izquierdo del corazón, donde la sangre, rica en oxígeno, es impulsada hacia la arteria aorta y sus ramificaciones arteriales. El recorrido continúa hasta el sistema capilar, punto donde se forman las venas que transportan sangre pobre en oxígeno. Estas venas desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior), las cuales drenan la sangre en la aurícula derecha del corazón.

Circulación Menor o Pulmonar o Central

La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y la Anatomía Ungueal: Un Recorrido Detallado" »

Explorando el Arte Moderno: Simbolismo, Impresionismo y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Simbolismo en Francia: La Mirada Interior y el Mundo del Sueño

A finales del siglo XIX, Francia experimentaba una profunda inestabilidad política y el inicio de la Revolución Industrial, lo que provocó un significativo éxodo rural hacia las ciudades. En este contexto, el Simbolismo emergió como una corriente artística que, aunque a menudo utilizaba una técnica naturalista, rechazaba la mera representación de la realidad externa.

Para los simbolistas, lo verdaderamente importante era la realidad simbólica, la mirada interior y el mundo del sueño. Creían firmemente que el sueño poseía una verdad más profunda que la propia realidad tangible.

Autores Destacados del Simbolismo Francés:

  • Gustave Moreau
  • Odilon Redon
  • Henri Rousseau (conocido
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno: Simbolismo, Impresionismo y Expresionismo" »

Exploración del Conocimiento: Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tipos de Saber y Formas de Conocimiento

Saber
Aprehensión de la realidad que queda fijada a un sujeto, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.
Saber Común u Ordinario
El saber que se funda en experiencias de la vida cotidiana.
Saber Científico
El saber que busca explicar los hechos; es sistemático y riguroso, y su método se basa en formular hipótesis expresadas matemáticamente.
Saber Técnico
Saber que expone retos a la ciencia e impulsa nuevos descubrimientos.
Saber Filosófico
Formular preguntas utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin de entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razón.
Saber Artístico
Un saber vinculado a la literatura, las artes,
... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento: Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia" »

Poesía Lírica Griega Antigua: Origen, Características y Legado de Safo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Origen y Significado de la Poesía Lírica Griega

La poesía tocada al son de la lira nació en Grecia, concretamente en Asia Menor y en la época arcaica, coincidiendo con el desarrollo de las polis. Este contexto social y económico, donde la economía no se basaba solo en la agricultura sino también en la industria y el comercio, propició el surgimiento de nuevas clases sociales que reclamaban mayor intervención en los asuntos de la ciudad. La sociedad buscaba otros ideales que sustituyeran la exaltación del espíritu heroico de la épica.

En estas circunstancias, hubo una exaltación del individualismo del hombre, que lo llevó a cantar al amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, entre otros temas. Encontramos, pues, una poesía... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega Antigua: Origen, Características y Legado de Safo" »