Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Esencial de Movementos Obreiros e Ideoloxías Modernas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Dicionario de Termos Históricos e Políticos: Séculos XIX e XX

Combination Laws

Lexislación resultante do medo producido polos acontecementos ocorridos durante a Revolución Francesa, que prohibía as asociacións obreiras no Reino Unido.

Sindicalismo

Sistema de organización de traballo para a defensa dos intereses laborais dos traballadores no século XIX.

Mitin

Reunión con fins políticos na que líderes sindicais ou políticos dirixen a palabra aos seus afiliados ou seguidores.

Ludismo

Movemento clandestino que organizaba motíns para destruír as máquinas, considerado unha das primeiras formas de protesta obreira contra a industrialización.

Cartismo

Movemento de masas de carácter político que reclamaba dereitos como o sufraxio universal,... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Movementos Obreiros e Ideoloxías Modernas" »

Optimización de Procesos Contables y Administrativos Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Gestión Eficiente: Procesos Clave en Contabilidad, Tesorería y RRHH

Este documento detalla los procedimientos esenciales y las responsabilidades departamentales en diversas operaciones administrativas y contables de una empresa.

1. Proceso de Pedido de Material de Oficina por RRHH

Pregunta: El departamento de Recursos Humanos (RRHH) quiere hacer un pedido de material de oficina. ¿Qué debe hacer?

Respuesta:

  1. El departamento de RRHH debe enviar una nota interna de pedido al departamento de Compras.
  2. El departamento de Compras será el encargado de realizar el pedido al proveedor.

2. Pago de Facturas a Proveedores mediante Transferencia Bancaria

Pregunta: Tenemos que pagar la factura de un proveedor mediante transferencia bancaria. Indica qué departamento... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Contables y Administrativos Empresariales" »

Biomoléculas Esenciales: Estructura y Función de Proteínas, Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Proteínas

Un polímero es una molécula grande formada por unidades más pequeñas, denominadas monómeros.

Las proteínas son polímeros de moléculas más pequeñas, los aminoácidos (sus monómeros).

Los aminoácidos están formados por un átomo de carbono central al cual se unen un grupo amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrógeno y una cadena lateral o radical.

Hidratos de Carbono (Glúcidos)

Están formados por tres tipos de átomos: carbono, hidrógeno y oxígeno.

Los azúcares son la principal fuente de energía que utiliza la célula para realizar sus procesos metabólicos.

En los animales, se almacenan como glucógeno, mientras que en los vegetales, como almidón.

Clasificación de los Hidratos de Carbono

Monosacáridos

Constituidos... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Estructura y Función de Proteínas, Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Nucleicos" »

Teories i Desenvolupament de la Intel·ligència: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Teories Clàssiques de la Intel·ligència

Les teories clàssiques de la intel·ligència inclouen conceptes fonamentals com:

  • La capacitat innata.
  • Els dos factors d'intel·ligència: G (general) i S (habilitats específiques).
  • Les set aptituds mentals primàries.
  • L'estructura de l'intel·lecte.

Els Tests d'Intel·ligència Històrics

Alfred Binet i l'Escala de la Intel·ligència

Alfred Binet va desenvolupar una escala per mesurar les capacitats intel·lectuals i predir el rendiment escolar. Aquesta escala consistia en proves de dificultat creixent, agrupades per nivells d'edat. Binet sostenia que la intel·ligència augmentava amb l'edat.

William Stern i el Quocient Intel·lectual (QI)

William Stern va introduir la fórmula per calcular el Quocient... Continuar leyendo "Teories i Desenvolupament de la Intel·ligència: Guia Completa" »

Fundamentos y Desafíos en Sistemas de Control Discreto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Problemas Prácticos del Bloqueador de Orden Cero

El bloqueador de orden cero (ZOH) presenta los siguientes desafíos clave:

  • Error de reconstrucción: Asume que la señal no varía a lo largo del periodo de muestreo, lo que introduce imprecisiones.
  • Retardo puro aproximado: La reconstrucción de la señal del periodo siguiente a partir de la muestra actual introduce un retardo inherente.
  • Armónicos de altas frecuencias: Los escalones de la señal reconstruida generan contenido de alta frecuencia que puede afectar negativamente el lazo de control.

Sistema Discreto

Un sistema discreto procesa una secuencia de entrada discreta para producir una secuencia de salida también discreta.

¿Qué es un Modelo de Sistema?

Un modelo es una representación que facilita... Continuar leyendo "Fundamentos y Desafíos en Sistemas de Control Discreto" »

Definiciones Geográficas: Bosques, Vegetación y Especies Clave de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Alcornocal / Alcornoque (Quercus suber)

Árbol típico del bosque mediterráneo con porte y copa ensanchada y una corteza característica. Prefiere los suelos silíceos, necesita cierta humedad y no resiste bien el frío ni el calor excesivo. En la península ibérica, ocupa el sector occidental de la Meseta (Extremadura, zonas de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, así como el norte y oeste de Andalucía).

Bosque caducifolio

Vegetación arbórea que pierde sus hojas en otoño. Es característico del paisaje oceánico, con especies que forman grandes masas, como el roble y el haya.

Bosque de ribera

Los bosques de ribera son formaciones que se caracterizan por estar presididas por especies caducifolias en suelos húmedos junto a cursos de... Continuar leyendo "Definiciones Geográficas: Bosques, Vegetación y Especies Clave de la Península Ibérica" »

Perú: Del Oncenio a la Democracia y el Ochenio (1919-1962)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Oncenio (1919-1930)

El Oncenio marca el fin de la etapa conocida como la República Aristocrática. Este periodo se inició con un golpe de estado organizado por Augusto B. Leguía, con el apoyo de Andrés Avelino Cáceres.

Objetivos y Pretexto

  • Objetivo principal: Industrializar el Perú y solicitar préstamos internacionales.
  • Pretexto: Celebración del Centenario de la Independencia del Perú.

Características del Gobierno

El objetivo central era controlar la economía del país. Para ello, el Perú solicitó préstamos a Estados Unidos. Los requisitos para la concesión de estos préstamos incluían:

  • La entrega de las aduanas como garantía.
  • La creación del Banco Central de Reserva (BCR) para regular la economía.
  • El nombramiento de Cumberlant
... Continuar leyendo "Perú: Del Oncenio a la Democracia y el Ochenio (1919-1962)" »

Miguel Hernández: Exploración Temática y Evolución en su Obra Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La obra poética de Miguel Hernández se articula en tres grandes temas de la poesía de siempre: la vida, el amor y la muerte. La metáfora de la herida se convierte en el vehículo simbólico hernandiano, un elemento recurrente que atraviesa su producción.

Ejes Temáticos Fundamentales

El Amor: Un Viaje Emocional y Espiritual

Uno de los ejes vertebradores de la trayectoria poética de Miguel Hernández es el amor, que adquiere en cada etapa matices diferentes, en correspondencia con su propia existencia vital. Del amor como deseo adolescente, pasa a la vivencia concreta de la pasión y al dolor del amor no correspondido, hasta llegar por fin a la materialización del amor. Sin embargo, más adelante el amor carnal cederá paso al amor humanitario... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Exploración Temática y Evolución en su Obra Poética" »

Evolución Económica e Industrial de España (1900-1985): Modelos, Crisis y Transformaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Implantación de la Industrialización en España y el Liberalismo Proteccionista

El Dirigismo Estatal y la Neutralidad Española (1914-1918)

El dirigismo estatal fue prominente en las economías de guerra (1914-1918), especialmente en Alemania. En España, la neutralidad impidió una intervención directa, pero permitió aprovechar la demanda internacional.

La Gran Crisis Mundial y el Auge del Intervencionismo Estatal

El crack de 1929 desencadenó una crisis mundial sin precedentes.

Acentuación del Intervencionismo Estatal

Modelos de Intervencionismo:

  • Intervencionismo light: Keynesianismo, New Deal.
  • Planificación parcial: Modelos fascistas, nazis y la autarquía franquista (1939-1957).
  • Planificación total: Planificación centralizada comunista.

Expansión

... Continuar leyendo "Evolución Económica e Industrial de España (1900-1985): Modelos, Crisis y Transformaciones" »

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

3.1. Krisiaren arrazoiak eta ondorioak

1975eko industria-krisiaren arrazoiak honako hauek izan ziren:

  • Petrolioaren prezioak gora egitea.
  • Hirugarren Industria Iraultzako teknologia berriak.
  • Herrialde Industrializatu Berrien (HIB) eskulan merkearen eraginez industria tradizionaletan egindako lehia.

Krisiak Euskal Autonomia Erkidegoa gogor jo zuen, sektore helduetan espezializatuta zegoelako (siderurgia, metalgintza, ontzigintza eta makineria).

Krisiaren ondorioak honako hauek izan ziren:

  • Enpresak ixtea edo ekoizpena eta lana murriztea.
  • Industriako langabezia handitzea.
  • Inbertsioaren beherakada.

Azken emaitza desindustrializazio-prozesua izan zen.

3.2. Industria-berregituratzearen politika

Krisiari

... Continuar leyendo "Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)" »