Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Etimología: Del Latín al Castellano

Vocales

1. Las vocales largas se conservan:

  • a larga: merc-a-tum > merc-a-do
  • e larga: tim-e-re > tem-e-r
  • i larga: am-i-cum > am-i-go
  • o larga: ferv-o-rem > ferv-o-r
  • u larga: ast-u-tum > ast-u-to

2. Las vocales breves pasan al castellano de diferentes modos, según la vocal:

  • a breve > a: f-a-cilem > f-a-cíl
  • e breve > ie: t-e-rram > t-ie-rra
  • o breve > ue: b-o-num > b-ue-no
  • u breve > o: g-u-tta > g-o-ta
  • i breve > e: leg-i-t > lee

3. Una vocal breve tras sílaba acentuada tiende a desaparecer (SÍNCOPA):

  • litt-e-ram > letra
  • as-i-num > asno
  • neb-u-lam > niebla

4. Diptongos:

  • au > o: au-rum > o-ro
  • ae > e: sc-ae-nam > es-ce-na
  • oe > e: com-oe-diam > com-e-dia

5. Los

... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Clave" »

Fundamentos de Lógica: Razonamiento, Inducción, Deducción y Enunciados

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Fundamentos de Lógica y Razonamiento

La ciencia es un discurso racional, compuesto por palabras u oraciones que constituyen una articulación de enunciados. Por su parte, la lógica se encarga de analizar los razonamientos, es decir, encadenamientos de enunciados racionales compuestos por premisas y conclusiones.

Tipos de Razonamientos

Existen dos tipos principales de razonamientos:

  • Inductivo: Corresponde a articular una base empírica. Va de lo particular a lo general.
  • Deductivo: Corresponde a la teoría. Va de lo general a lo particular.

Razonamiento Inductivo

El razonamiento inductivo se basa en la observación y la experiencia para llegar a conclusiones generales. Un ejemplo clásico es el de Newton:

  • Premisa 1: Vi un objeto caer al piso.
  • Premisa
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica: Razonamiento, Inducción, Deducción y Enunciados" »

Derecho a la Vivienda: Movilización Ciudadana contra el Abuso Financiero y los Desahucios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Por el Derecho a la Vivienda: Contra el Genocidio Financiero

¡Señalamos a los Responsables y Exigimos Dación en Pago Retroactiva, Alquiler Social y Stop Desahucios Ya!

Hoy continuamos caminando para defender y exigir el derecho a la vivienda, un derecho fundamental sistemáticamente vulnerado en nuestro país. Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) denunciamos la dramática situación a la que se condena a miles de familias que no pueden pagar la hipoteca o el alquiler, y que se ven desahuciadas o amenazadas de desahucio. Son víctimas de una estafa hipotecaria y de la vulneración extrema del derecho a la vivienda por parte de las entidades financieras, avaladas por los gobiernos de turno.

420.000 ejecuciones hipotecarias en el

... Continuar leyendo "Derecho a la Vivienda: Movilización Ciudadana contra el Abuso Financiero y los Desahucios" »

Exploración Geográfica de un Mapa Topográfico: El Caso de Cercedilla y la Sierra de Guadarrama

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Práctica de Comentario de Mapa Topográfico: Cercedilla

Introducción al Mapa Topográfico

El presente documento se basa en el comentario de un mapa topográfico. Este tipo de mapa, al ser un mapa básico, se obtiene mediante mediciones directas de la superficie terrestre, utilizando diversos procedimientos como fotografías aéreas o imágenes por satélite. El sistema de proyección utilizado es cilíndrico.

En el mapa se pueden observar dos tipos de escala: la gráfica y la numérica, que es de 1:25.000. Asimismo, la leyenda proporciona información crucial sobre los elementos y aspectos que se pueden encontrar en esa porción de la superficie terrestre.

A continuación, se distinguen y analizan los aspectos físicos y humanos representados... Continuar leyendo "Exploración Geográfica de un Mapa Topográfico: El Caso de Cercedilla y la Sierra de Guadarrama" »

Gestión Efectiva de Conflictos en Equipos de Trabajo: Impacto y Estrategias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Consecuencias y Resultados del Conflicto en los Grupos

Se considera un conflicto funcional a aquel que apoya las metas del grupo y mejora su desempeño, y conflicto disfuncional a aquel que perjudica el desempeño del grupo.

Tipos de Resultados del Conflicto

  • Resultados Funcionales

    Un conflicto puede resultar constructivo o positivo cuando provoca o estimula la calidad de las decisiones, la creatividad y el interés entre los miembros.

  • Resultados Disfuncionales

    Las resoluciones disfuncionales de los conflictos, al contrario de las funcionales, son negativas. Se trata de las consecuencias destructivas que el conflicto acarrea al grupo y a la organización.

  • Conflictos por Exceso o por Defecto

    Un grupo que no tenga conflictos o que tenga un alto grado

... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Conflictos en Equipos de Trabajo: Impacto y Estrategias" »

Explorando la Geografía: Conceptos Fundamentales, Hidrografía y Biomas Terrestres

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Instrucciones de Uso: Corrector Líquido

Asegúrese de agitar bien antes de cada uso y cerrar herméticamente después de cada uso. Líquido permanente y tóxico.

(Shake well before use and close properly after each use)

Fundamentos de Geografía

La geografía es la ciencia que estudia el espacio terrestre y su relación con las sociedades humanas.

Características del Espacio Geográfico

  • Es localizable a través de sus coordenadas: la latitud y la longitud.
  • Se puede representar a través de los mapas, que son un instrumento esencial en la geografía.
  • Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos.
  • Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas.
  • Está en constante evolución.

Ramas Principales de la Geografía

Geografía

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Fundamentales, Hidrografía y Biomas Terrestres" »

Mecanismos Esenciales de la Célula: Comunicación y Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la mínima porción de vida. Se divide en dos tipos principales: Eucariota y Procariota.

Tipos Celulares

  • Célula Eucariota: Presente en organismos animales y vegetales. Poseen membrana plasmática y un núcleo definido. En las células vegetales, además, se encuentran la vacuola, la pared celular y los cloroplastos. Es en este tipo de células donde se genera gran parte de la comunicación intercelular compleja.
  • Célula Procariota: Carece de un núcleo definido, pero su material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma. También poseen membrana celular.

Requisitos Esenciales para la Vida Celular

Para vivir y desarrollarse, las células deben cumplir con los siguientes requisitos... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales de la Célula: Comunicación y Transporte" »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Pilares y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Restauración Borbónica en España se inició en 1875, tras la proclamación de Alfonso XII como Rey de España. Este acontecimiento marcó el retorno de la dinastía borbónica al país, poniendo fin a la Primera República.

El Artífice del Sistema: Cánovas del Castillo

La figura central de este periodo fue Antonio Cánovas del Castillo. Aunque el retorno monárquico fue anticipado por el pronunciamiento militar de los generales Martínez Campos y Jovellar en 1874, las causas que precipitaron este cambio fueron la pérdida de apoyos del Gobierno de Serrano y el creciente respaldo al regreso de Alfonso XII.

Alfonso XII fue nombrado Rey tras la firma del Manifiesto de Sandhurst, un documento en el que prometía una monarquía constitucional

... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Pilares y Desafíos" »

Dominando la Gramática Inglesa: Frases Esenciales para Hispanohablantes

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Este documento presenta una colección de frases clave en inglés con sus equivalentes en español, enfocándose en estructuras gramaticales comunes y ofreciendo correcciones para un uso preciso. Es una herramienta ideal para hispanohablantes que buscan mejorar su dominio del inglés y comprender mejor las sutilezas del idioma.

1. Expresiones de Tiempo y Frecuencia

  • We haven't seen them for a long time. / It's a long time since we last saw them.
    Hace mucho tiempo que no los vemos.
  • They used to go to the cinema every week.
    Ellos solían ir al cine todas las semanas.
  • I'm not used to buying in that shop.
    No estoy acostumbrado a comprar en esa tienda.
  • They have to get used to getting up early.
    Ellos tienen que acostumbrarse a levantarse pronto.
  • I have just
... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Inglesa: Frases Esenciales para Hispanohablantes" »

Moviment Obrer i Nacionalisme: Lluites Socials i Polítiques al Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

El Moviment Obrer: Orígens i Lluites al Segle XIX

El punt de partida del moviment obrer va ser el capitalisme industrial. Les condicions dels obrers eren molt difícils, ja que estaven sotmesos a estrictes normes de treball i de vida. Molts havien emigrat a les ciutats per trobar feina a les fàbriques, sent majoritàriament petits artesans que treballaven en gremis o pagesos.

Condicions Laborals i Vida Obrera

A les ciutats, els treballadors es van establir en barris propers a les fàbriques, sotmesos també a condicions extremes de treball. A més, existien lleis antiassociatives que impedien qualsevol mena d'associació de treballadors per defensar els seus interessos.

Impacte de la Maquinària i Primeres Revoltes

La nova organització del treball... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Nacionalisme: Lluites Socials i Polítiques al Segle XIX" »