Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Geografía Física: Clima, Relieve e Hidrología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico es un proceso ininterrumpido de transferencia de agua entre la hidrosfera, la atmósfera, la litosfera y la biosfera. Este se lleva a cabo a través de las siguientes fases:

  • Evaporación: de las aguas de la superficie terrestre, debido a la radiación solar.
  • Humedad atmosférica: se refiere al momento en que la atmósfera alcanza el nivel de saturación.
  • Condensación: proceso físico por el cual el vapor de agua pasa a estado líquido o sólido.
  • Precipitaciones atmosféricas: son las deposiciones en la superficie terrestre de la humedad condensada procedente de la atmósfera, bajo las formas de lluvia, nieve, etc.
  • El agua precipitada en la superficie terrestre, al ser encauzada, forma el caudal de los ríos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía Física: Clima, Relieve e Hidrología" »

La Novela de Posguerra Española: Tendencias y la Obra de Camilo José Cela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Narrativa en la Inmediata Posguerra Española

En la inmediata posguerra española, la producción novelística se centró en tres tipos de novela:

  • La ideológica o política.
  • La novela realista clásica.
  • La humorística.

Pocas narraciones escapan a estas tendencias; entre ellas, destacan La familia de Pascual Duarte, de Cela, y Nada, de Carmen Laforet. Ambas reflejan una visión pesimista y existencial, y se convierten en el punto de partida de la nueva narrativa.

Camilo José Cela: Trayectoria y Estilo

Toda la obra de Cela refleja un profundo pesimismo que, a menudo, se enmascara bajo un humor negro muy característico del autor. En su estilo, destaca la riqueza expresiva y la habilidad en la descripción de tipos y ambientes. Su trayectoria muestra... Continuar leyendo "La Novela de Posguerra Española: Tendencias y la Obra de Camilo José Cela" »

Las Aventuras de Tom Canty y Eduardo Tudor: Un Viaje de Identidades Cruzadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Príncipe y el Mendigo: Un Viaje de Identidades Cruzadas

Preguntas y Respuestas sobre la Historia

1. El narrador de la historia corresponde a: Omnisciente.

2. El (los) protagonista (s) de la historia es(son): Tom y Eduardo.
3. Eduardo Tudor era: Un príncipe.
4. El padre y la abuela de Tom eran: Crueles.
5. El padre Andrés era un sacerdote que se dedicaba a: Enseñar a los niños en secreto.
6. John Canty quería que su hijo: Fuera mendigo y ladrón como él.
7. Cuando Tom llegó al palacio: El príncipe lo invitó a pasar.
8. El príncipe quería hacer algo divertido: Se intercambiaron las ropas.
9. En los lugares que llegó Eduardo: Fue maltratado duramente.
10. El rey, cuando estuvo frente a Tom, lo trató amablemente porque: No lo reconoció como
... Continuar leyendo "Las Aventuras de Tom Canty y Eduardo Tudor: Un Viaje de Identidades Cruzadas" »

Claves Poéticas de Lorca: Sensualidad, Simbolismo y Vanguardismo en el Romancero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Poesía de Lorca: Sensualidad, Simbolismo y Vanguardismo en el Romancero

La obra de Federico García Lorca se caracteriza por una profunda sensualidad y atención a lo concreto. Hay una captación del entorno, de lo tangible, a través de los cinco sentidos. Lorca consigue convertir conceptos, ideas o sentimientos en algo visible o palpable. Frecuentemente, estas sensaciones van unidas a construcciones metafóricas.

El Color como Elemento Clave

El color tiene una importancia capital en la obra de Lorca, y en particular en el Romancero. Adquiere diversos valores, más allá de los normales:

  • Puede encubrir una metáfora.
  • Puede ser indicado por un verbo.
  • Lo moral y psicológico generan el color.
  • Una materia concreta da color a lo que le rodea.
  • Los
... Continuar leyendo "Claves Poéticas de Lorca: Sensualidad, Simbolismo y Vanguardismo en el Romancero" »

Impugnación de la Decisión Extintiva y sus Consecuencias Judiciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El trabajador podrá recurrir la decisión extintiva como si se tratara de un despido disciplinario (art. 53.3 ET) dentro del plazo de caducidad de 20 días hábiles. Una vez impugnada la decisión, el órgano judicial podrá declarar la extinción contractual como procedente, improcedente o nula.

1. Declaración de Extinción Procedente

En caso de declararse procedente, se declarará extinguido el contrato de trabajo, consolidando la indemnización recibida y pasando el trabajador a la situación de desempleo involuntario.

2. Declaración de Extinción Improcedente

Será declarada improcedente la decisión extintiva cuando el empresario hubiera incumplido las formalidades legales (comentadas anteriormente) o cuando no hubiese acreditado la concurrencia... Continuar leyendo "Impugnación de la Decisión Extintiva y sus Consecuencias Judiciales" »

Enfermedades Genéticas y Metabólicas: Mutaciones Mitocondriales, Hemoglobinopatías y Talasemias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Mutaciones Mitocondriales: Causas, Tipos y Enfermedades Asociadas

Existen enfermedades debidas a mutaciones en el ADN mitocondrial. Su herencia es exclusivamente materna. Presentan una mayor proporción de mutación que el ADN nuclear, debido a dos razones principales:

  • Las mitocondrias carecen de enzimas reparadoras de ADN.
  • Contienen radicales libres (procedentes de las oxidaciones) con efectos mutagénicos.

La expresión de la enfermedad depende del número de mitocondrias mutadas. Afectan principalmente a sistemas orgánicos con un alto requerimiento de ATP, como el Sistema Nervioso Central (SNC) y el sistema muscular. Se clasifican en tres tipos principales:

Mutaciones Erróneas

Se producen por la sustitución de una base por otra.

Neuropatía

... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas y Metabólicas: Mutaciones Mitocondriales, Hemoglobinopatías y Talasemias" »

Fisiología Humana y Biología Celular: Mecanismos Esenciales del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

Mecanismos de Regulación Fisiológica: Retroalimentación

Los sistemas biológicos emplean mecanismos de retroalimentación para mantener la homeostasis y responder a los estímulos.

Retroalimentación Negativa

  • Homeostática: Mantiene las variables fisiológicas cerca de un valor de control o punto de ajuste.
  • Mayoría de los sistemas: Es el mecanismo más común en el cuerpo.
  • Éxito y sensibilidad: Permite una regulación precisa y eficiente.

Retroalimentación Positiva

  • Fortalece el estímulo: La respuesta amplifica el estímulo inicial.
  • Aleja del valor normal: Tiende a desviar la variable del punto de ajuste, a menudo en procesos que requieren una finalización rápida (ej., parto, coagulación sanguínea).

La Membrana Celular: Estructura y Función

La... Continuar leyendo "Fisiología Humana y Biología Celular: Mecanismos Esenciales del Cuerpo" »

Clima de España: Factores Geográficos y Elementos Climáticos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Factores del Clima de España (II)

Los Frentes

Se producen por el encuentro de masas de aire de características y procedencia diferentes. El que más afecta a la Península Ibérica es el frente polar, que se origina en el océano Atlántico por el contacto de dos masas de aire marítimo, una fría y otra cálida, que son muy húmedas. Otro frente de menor importancia es el Mediterráneo, que se forma por una reactivación del frente polar, que se produce por el enfriamiento del aire frío de la Península y el aire más cálido y húmedo del Mediterráneo.

Factores Geográficos

Son la situación geográfica de la Península, la altitud y la configuración del relieve, que aíslan el interior peninsular de la influencia del mar.

La Situación Geográfica

La... Continuar leyendo "Clima de España: Factores Geográficos y Elementos Climáticos Esenciales" »

El Novecentismo y la Prosa Hispanoamericana: Vanguardias y Realismo Mágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Novecentismo: Intelectuales y Estética Reformista

El Novecentismo, también conocido como Generación de 1914, agrupa a un conjunto de escritores e intelectuales que, desde una perspectiva ideológica, se distancian de la Generación del 98. Sus integrantes se caracterizan por ser un nuevo tipo de intelectuales altamente preparados, con una marcada inclinación liberal y republicana. Figuras como José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y Manuel Azaña manifestaron una clara ideología reformista burguesa.

Características Estéticas del Novecentismo

Desde el punto de vista estético, el Novecentismo se define por su antirromanticismo. Rechazan lo sentimental y lo pasional, prefiriendo en su lugar la búsqueda de lo... Continuar leyendo "El Novecentismo y la Prosa Hispanoamericana: Vanguardias y Realismo Mágico" »

Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Pureza a la Urgencia y el Intimismo

Enviado por elenaaa3 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Obras Clave

La obra de Miguel Hernández se articula a través de diversas etapas bien definidas, cada una con sus características y obras representativas.

1. Etapa de la Poesía Pura

A esta fase pertenecen obras como Perito en lunas y otras composiciones de corte neogongorino. Se caracteriza por 42 octavas reales que describen objetos sencillos de la naturaleza y de la vida cotidiana. Todos ellos son descritos a través de formas lunares, por su parecido con la luna. También aborda subtemas como la vida real, frutos y vegetales, y objetos cotidianos. En esta etapa, influyen notablemente Garcilaso y Góngora. Se observa un grado de autenticidad, ya que sus temas y su material metafórico... Continuar leyendo "Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Pureza a la Urgencia y el Intimismo" »