Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Turismo en España: Impacto, Desafíos y Estrategias para la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Impacto del Turismo en España: Desafíos y Oportunidades para un Modelo Sostenible

Las elevadas cifras de turistas y su concentración en los litorales han culminado en la urbanización de amplios espacios costeros, donde se han desarrollado multitud de ciudades y conurbaciones. El desarrollo urbano y la actividad económica han convertido a los espacios turísticos en un lugar de atracción demográfica y económica.

El fenómeno turístico ha contribuido a la redistribución de rentas y ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la sociedad española. El turismo fue un elemento de intercambio cultural, de acercamiento a otros pueblos y mentalidades, de conocimiento de otras sociedades y una ventana abierta al mundo. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto, Desafíos y Estrategias para la Sostenibilidad" »

Estructura Organizacional y Motivación Empresarial: Claves para la Gestión Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Funciones de la Organización

Principio de División del Trabajo y Especialización

La división del trabajo es una forma de organizar la producción mediante la cual se descompone el trabajo global en distintas actividades, y estas en las que los trabajadores se especializan. Un principio derivado de la especialización es la necesidad de coordinación.

Principios Organizativos

  1. Principio de Autoridad y Jerarquía: Debe existir una línea clara de autoridad en todos los ámbitos. La cadena jerárquica típicamente incluye: alta dirección, dirección, dirección intermedia, dirección operativa y empleados.

  2. Principio de Unidad de Mando: Cada persona solo debe depender de un único jefe.

  3. Principio de Delegación de Autoridad: Consiste en asignar una

... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Motivación Empresarial: Claves para la Gestión Eficaz" »

Estrategias de Producto: Definición, Clasificación y Gestión de Cartera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Producto: Concepto y Elementos Fundamentales

El producto es el principal medio para satisfacer un deseo o una necesidad. Puede ser:

  • Tangible: por sus cualidades físicas.
  • Intangible: como un seguro de coche.
  • Ambas simultáneamente.

Los elementos fundamentales de un producto son:

  • Atributos comerciales: diseño del producto y servicios añadidos.
  • Envases y embalajes.
  • Marca.
  • Precio.

Gestión de la Cartera de Productos

La línea de productos es un grupo de productos que están relacionados entre sí porque tienen características parecidas.

Características de la Línea de Productos

Para entender la gestión de la cartera, es crucial conocer las siguientes características:

  • La anchura indica la cantidad de líneas distintas de productos que ofrece la empresa.
... Continuar leyendo "Estrategias de Producto: Definición, Clasificación y Gestión de Cartera" »

Conceptos Fundamentales de Fuerza, Velocidad y Bienestar Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Fuerza

Definición de Fuerza

Fuerza: capacidad de ejercer tensión contra una resistencia.

Tipos de Contracciones Musculares

Contracción Isométrica: es aquella en la que no se manifiesta movimiento en ninguna **articulación**. El **músculo** conserva la misma longitud (**F=R**).

Contracción Dinámica: es aquella de la cual obtenemos movimiento:

  1. Si el músculo disminuye de longitud, dará lugar a una contracción Isotónica Concéntrica (**F>R**). Ej.: elevar objeto.
  2. Si el músculo aumenta de longitud, dará lugar a una contracción Isotónica Excéntrica (**F

Contracción Auxotónica: **sucesión** de las dos anteriores.

Tipos de Fuerza

Fuerza Resistencia: aplicar fuerza durante un espacio prolongado de tiempo. Ej.: ciclismo.

Fuerza Velocidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fuerza, Velocidad y Bienestar Físico" »

Glossari de Termes Agraris i Pesquers: Conceptes Essencials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Definicions Clau en Agricultura, Ramaderia i Pesca

Agricultura Alternativa

Mètode de producció diferent als cultius intensius que evita l'ús excessiu d'energia o productes químics. Les alternatives inclouen l'ús de fems d'origen animal o vegetal en lloc de fertilitzants químics, la gestió integrada de plagues en lloc de pesticides químics, cultius alternatius o la diversificació de l'empresa agrícola.

Agricultura de Regadiu

És aquella agricultura que rep l'aigua d'aportacions hídriques. Permet una agricultura intensiva i d'alts rendiments, tot i que pot presentar diversos problemes com l'ús de tècniques inadequades.

Agricultura de Secà

És aquella en què no es fa aportació d'aigua per part de l'home, utilitzant només l'aigua de... Continuar leyendo "Glossari de Termes Agraris i Pesquers: Conceptes Essencials" »

Evolución de las Teorías de la Luz: Desde Corpúsculos a Ondas Electromagnéticas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Las Teorías Históricas de la Naturaleza de la Luz

1. Teoría Corpuscular

Propuesta en el siglo XVII por el físico inglés **Isaac Newton**, esta teoría postula que la luz está compuesta por diminutas partículas.

Bases de la Teoría Corpuscular de Newton:

  • La luz está formada por diminutas partículas llamadas **corpúsculos** que salen de la fuente luminosa.
  • La luz se propaga en línea recta, ya que la trayectoria de los corpúsculos es rectilínea.
  • Cuando un objeto se interpone en el camino de la luz, esta rebota en él (fenómeno de **reflexión**) y se produce sombra.
  • La luz logra traspasar ciertos materiales, como lo hacen proyectiles o balas, explicando la **refracción** de la luz.

2. Teoría Ondulatoria

Desarrollada también en el siglo... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías de la Luz: Desde Corpúsculos a Ondas Electromagnéticas" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio: Mecanismos de la Respiración y el Intercambio Gaseoso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. Componentes del Sistema Respiratorio Superior

El sistema respiratorio comienza con las fosas nasales, que son la entrada principal del aire. Estas cavidades están conectadas con el interior de la faringe y es conveniente indicar que la respiración nasal es la forma más adecuada para nuestro cuerpo.

Faringe

La faringe es un conducto que conecta las fosas nasales y la boca con la laringe y el esófago. En ella se encuentra la epiglotis, un cartílago que actúa como válvula para evitar que los alimentos pasen a la vía respiratoria.

Laringe

La laringe es el órgano de la voz. Contiene las cuerdas vocales, que son pliegues membranosos que vibran al paso del aire, produciendo los sonidos.

Tráquea y Bronquios

A continuación de la laringe se encuentra... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio: Mecanismos de la Respiración y el Intercambio Gaseoso" »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Bienio Progresista a la Crisis de Isabel II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contexto Político y Social en España (Mediados del Siglo XIX)

La necesidad de integrar a los progresistas en el sistema y evitar el retraimiento fue una constante. Más tarde, surgió la Segunda Guerra Civil. También, como consecuencia de los ecos revolucionarios de 1848, emergió el Partido Demócrata, que aglutinó a los liberales radicales y se apoyaba en la pequeña burguesía y las clases populares urbanas. Sus principios fundacionales eran la defensa de los derechos individuales, del sufragio universal y de una apertura a las clases populares, proponiendo un sistema fiscal proporcional a la riqueza que anulase los impuestos indirectos.

Por último, la crisis del Moderantismo se precipitaría tras el intento del ultraconservador Bravo... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Bienio Progresista a la Crisis de Isabel II" »

Transformaciones Agrarias y Socioeconómicas en Europa Post-Siglo XV

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Transformaciones Agrarias y Socioeconómicas en la Europa Post-Siglo XV

A mediados del siglo XV se aflojaron los controles demográficos. Su crecimiento exigía una mayor producción de alimentos, especialmente cereales. Una vez más, se roturaron tierras abandonadas y se expandió la superficie cultivada. Los cambios se registraron en las formas que asumía la organización de la producción, la cual comenzó a desarrollarse de maneras divergentes.

Modelos de Desarrollo Agrícola: Inglaterra y Polonia

Los polos más extremos de esta divergencia fueron:

  • Inglaterra: Desarrolló una agricultura comercial con relaciones capitalistas incipientes.

  • Polonia: La expansión agrícola se realizó sobre el reforzamiento de la servidumbre feudal.

Los campos... Continuar leyendo "Transformaciones Agrarias y Socioeconómicas en Europa Post-Siglo XV" »

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Conflictos Carlistas y el Nacimiento del Liberalismo Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Minoría de Isabel II y la Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) contó con el apoyo de los liberales, quienes se dividían en moderados y progresistas. Desde el primer momento, sin embargo, se enfrentó a la férrea oposición de los carlistas.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839): La Oposición al Liberalismo

El conflicto se gestó en marzo de 1830, cuando Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica de 1713. En octubre de ese mismo año nació Isabel II. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, Isabel, con solo tres años, quedó bajo la regencia de su madre, María Cristina. Su hermano, Carlos María Isidro, proclamó su derecho al trono español, dando inicio... Continuar leyendo "La Regencia de María Cristina (1833-1840): Conflictos Carlistas y el Nacimiento del Liberalismo Español" »