Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de David Hume: Crítica a la Metafísica y su Impacto Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

David Hume: Empirismo, Escepticismo y la Naturaleza del Conocimiento

David Hume (1711-1776) fue un influyente filósofo empirista escocés, cuya obra marcó un hito en la filosofía moderna. Su pensamiento, caracterizado por un profundo escepticismo y una rigurosa crítica a la metafísica tradicional, redefinió la comprensión del conocimiento humano y sus límites.

Hume frente a Tomás de Aquino: Dos Vías del Saber

David Hume y Tomás de Aquino presentan enfoques opuestos sobre la naturaleza del conocimiento y la existencia de Dios. Sus posturas reflejan dos tradiciones filosóficas fundamentales:

  • David Hume (Empirismo): Sostiene que el conocimiento se limita a lo que percibimos mediante los sentidos. Rechaza la posibilidad de verdades universales
... Continuar leyendo "La Filosofía de David Hume: Crítica a la Metafísica y su Impacto Contemporáneo" »

Interpretación de la Poesía Española: Temas Existenciales y Recursos Estilísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Hombre: La Lucha Existencial y la Fe

Este fragmento aborda la metáfora de la lucha y la personificación de la pugna con la muerte. Se emplean recursos como la hipérbole y el hipérbaton para expresar la sensación de estar al borde de un abismo abstracto, que simboliza la muerte. El sujeto lírico clama a Dios, priorizando su inminente caída. A través de una metáfora agresiva de combate contra la muerte, la personificación y la presencia de una hipérbole y un hipérbaton (alteración del orden lógico), se manifiesta la significativa situación de encontrarse al borde de un abismo que es morir. El clamor a Dios busca su atención y la inmortalidad, revelando una búsqueda desesperada en una época de profunda religiosidad.

Sin embargo,... Continuar leyendo "Interpretación de la Poesía Española: Temas Existenciales y Recursos Estilísticos" »

Aparell Locomotor: Estructura, Funció i Malalties Comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

L'Aparell Locomotor: Estructura i Funció Essencial

L'aparell locomotor és el sistema que permet la mobilitat del cos gràcies a l'acció conjunta de diverses estructures:

  • Ossos: Estructures rígides que proporcionen suport.
  • Músculs: Elements contràctils que generen moviment.
  • Articulacions: Elements que aporten mobilitat a les estructures rígides.

El Sistema Ossi: Suport i Protecció

El sistema ossi, format per ossos i cartílags, constitueix la part rígida del nostre cos. Les seves funcions principals són:

  • Donar forma i suport al cos.
  • Protegir els òrgans interns.
  • Fabricar cèl·lules sanguínies.
  • Emmagatzemar sals minerals.

Cèl·lules Òssies Clau:

  • Osteoblasts: Cèl·lules constructores que formen os nou i li donen força.
  • Osteoclasts: Cèl·lules
... Continuar leyendo "Aparell Locomotor: Estructura, Funció i Malalties Comunes" »

Anàlisi Detallada: La Coronació Papal i els seus Preparatius Històrics

Enviado por mark y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Anàlisi Detallada: La Coronació Papal i els seus Preparatius

Estructura Temàtica del Text

Pel que fa a la temàtica, el text es troba dividit en dos blocs, tot i que ambdós estiguin dins del mateix paràgraf.

Primerament, trobem una contextualització, ja que el mateix personatge principal ens introdueix dins l’escena, datant els fets (vint-i-sis d’agost de l’any [...] mil quatre-cents noranta-dos, l. 1). Seguidament, descriu el clima d’aquell moment com a idea principal, i tots els records, situacions i desitjos que aquest implica com a secundària (l. 2-6).

Una vegada introduïda l’acció passada (coronació com a Papa), comença la descripció d’uns fets més recents, ja inclosos en la vida papal, com les seves rutines i costums... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada: La Coronació Papal i els seus Preparatius Històrics" »

Respiració Cel·lular: Glicòlisi, Cicle de Krebs i Cadena d'Electrons

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

La Glicòlisi: Primera Fase del Catabolisme de la Glucosa

La glicòlisi és la primera fase del catabolisme de la glucosa. En aquesta fase, la glucosa s'escindeix en dues molècules d'àcid pirúvic, i l'energia alliberada sintetitza 2 ATP. Aquesta síntesi es fa mitjançant fosforilació a nivell de substrat, on una molècula de substrat que conté un grup fosfat el cedeix a un ADP per formar ATP.

S'hi distingeixen dues fases:

  • En la primera fase, per cada glucosa es consumeixen 2 ATP.
  • En la segona fase, es produeixen 4 ATP, amb un balanç net de 2 ATP. En aquesta segona fase intervenen dues molècules de NAD+, que accepten 4 electrons i formen dues molècules de NADH + H+.

La glicòlisi ha d'anar seguida d'una via metabòlica que oxidi el NADH... Continuar leyendo "Respiració Cel·lular: Glicòlisi, Cicle de Krebs i Cadena d'Electrons" »

Grandes Autores de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Grandes Figuras del Modernismo y la Generación del 98 en España

Rubén Darío: El Padre del Modernismo Hispano

  • El Modernismo entra en España gracias a él.
  • Obras destacadas:
    • Azul: Obra compuesta por cuentos y poesías.
    • Prosas Profanas: Encarna la plenitud del Modernismo.
    • Cantos de Vida y Esperanza: Libro que se presenta en un tono oscuro, filosófico e íntimo, y refleja temas como el paso del tiempo.

Antonio Machado: La Voz Poética de la Generación del 98

  • Obras clave:
    • Soledades, Galerías y Otros Poemas: El Modernismo se refleja en temas como Dios, el tiempo, la muerte y la infancia.
    • En Campos de Castilla: Proyecta sus sentimientos sobre el paisaje castellano.
    • Nuevas Canciones: Refleja lo conceptual.

Juan Ramón Jiménez: La Búsqueda de la Belleza

... Continuar leyendo "Grandes Autores de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Realismo" »

Transformaciones Globales Post-1945: Auge Económico y Caída del Bloque Socialista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Era de la Posguerra (1945-1973): Auge y Transformación Global

El Crecimiento Económico Sin Precedentes (1945-1973)

Entre 1945 y 1973, coincidiendo con la división bipolar del mundo, se desarrolló un período de crecimiento económico sin precedentes. Tras la profunda crisis de la década de 1920, que dio origen a la última gran transformación del capitalismo, la economía capitalista gozó de una etapa de prosperidad. Este crecimiento se basó en el extraordinario desarrollo de todo tipo de industrias, en el aumento de la productividad debido a la aplicación de nuevas tecnologías y en un alto consumo de fuentes de energía.

La Recuperación Económica de Japón

Japón experimentó una gran recuperación tras la Segunda Guerra Mundial,... Continuar leyendo "Transformaciones Globales Post-1945: Auge Económico y Caída del Bloque Socialista" »

La Restauración Borbónica: Constitución de 1876 y el Sistema Político Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Partido Liberal y la Exclusión Política en la Restauración

El Partido Liberal aglutinó a la izquierda moderada burguesa, a partir de la fusión de un heterogéneo grupo de personajes: el Partido Constitucionalista de Sagasta, un sector de demócratas, los republicanos posibilistas y otros grupos menores. Excluidos del proyecto político de Cánovas quedaron los carlistas, por la derecha, y los republicanos, por la izquierda. Algunos republicanos siguieron alentando la vía del pronunciamiento hasta el fracaso en 1886.

La Constitución de 1876: Pilares y Estabilidad del Sistema Político

Tras la celebración de las elecciones, a las que no concurrieron ni carlistas ni republicanos, se reunieron las Cortes Constituyentes. El resultado fue... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica: Constitución de 1876 y el Sistema Político Español" »

Explorando la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y el Boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Un Legado Cultural

La literatura hispanoamericana del siglo XX se erige como un vasto y fecundo territorio donde convergen diversas corrientes estilísticas y temáticas, dando forma a un panorama literario extraordinariamente rico y complejo. Desde la poesía hasta la narrativa, pasando por el ensayo y otros géneros, esta literatura ha sido moldeada por una multiplicidad de influencias culturales, sociales e históricas que reflejan la complejidad y la diversidad del continente americano.

Características y Autores Emblemáticos

Uno de los rasgos más destacados de la literatura hispanoamericana del siglo XX es su capacidad para fusionar lo local con lo universal, lo ancestral con lo contemporáneo.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y el Boom" »

Oligarquía y Caciquismo: Corrupción Política en la Restauración Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española

Este documento, de naturaleza político-social y con una finalidad informativa de fuente primaria, aborda la corrupción inherente al sistema político de la Restauración borbónica en España. Su autor, figura central del Regeneracionismo, expone una crítica profunda a las estructuras de poder de la época.

El Regeneracionismo y la Crisis del 98: Contexto Histórico

El Regeneracionismo fue un movimiento ideológico que emergió en España a raíz de la Crisis de 1898. Este movimiento puso de manifiesto la situación de atraso y decadencia del país, atribuyendo la responsabilidad principal al sistema de la Restauración.

La Crisis del 98 marcó la pérdida de las últimas colonias americanas... Continuar leyendo "Oligarquía y Caciquismo: Corrupción Política en la Restauración Española" »