Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Comanditarias: Definición, Tipos y Funcionamiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Sociedades Comanditarias: Un Modelo Societario Dual

Definición

Es una sociedad de naturaleza personalista en la que coexisten dos tipos de socios:

  • Socios Colectivos: Responden de forma ilimitada de las deudas sociales y, además, gestionan la sociedad.
  • Socios Comanditarios: Limitan su responsabilidad a la cuantía de sus aportaciones y no intervienen en la gestión de la empresa.

Características Principales

  • El número mínimo de socios es de dos, de los cuales al menos uno debe ser colectivo.
  • Se considera una sociedad de responsabilidad mixta, ya que combina la responsabilidad ilimitada de los socios colectivos con la responsabilidad limitada de los socios comanditarios.
  • Transmisión de Participaciones:
    • Para los socios colectivos, la transmisión
... Continuar leyendo "Sociedades Comanditarias: Definición, Tipos y Funcionamiento Empresarial" »

Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Controles en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Desobediencia Justificada de Órdenes Empresariales

Los trabajadores pueden desobedecer de manera justificada las órdenes del empresario en las siguientes situaciones:

  • Cuando las órdenes afecten a su vida privada.
  • Si son peligrosas y suponen un riesgo grave para su salud.
  • Cuando atenten contra su dignidad personal.
  • Cuando sean ilegales.

Tipos de Faltas Laborales y Plazos de Sanción y Prescripción

Los distintos tipos de faltas laborales y sus plazos para la imposición de sanciones son:

  1. Faltas Leves: Prescriben a los 10 días.
  2. Faltas Graves: Prescriben a los 20 días.
  3. Faltas Muy Graves: Prescriben a los 60 días.

En todos los casos, el plazo de prescripción de las faltas es de seis meses desde que se cometió la falta.

Medidas de Control y Vigilancia

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Controles en la Empresa" »

Rusia Soviética: De la Revolución Bolchevique al Comunismo de Guerra y la NEP

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Revolución Bolchevique y la Transformación Económica de Rusia (1917-1921)

Tras la toma del poder por los bolcheviques en 1917, la Rusia agraria se enfrentaba a un desafío monumental. Con el campesinado representando el 80% de la población, el partido se propuso modernizar el país y establecer una sólida base económico-social que respaldara sus políticas. Sin embargo, la realidad inmediata planteaba contradicciones significativas entre los objetivos estratégicos a largo plazo y las urgencias del momento.

Contexto Inicial y Desafíos

  • Se rechazaba la mano de obra y los sindicatos fueron relegados.
  • La industria se dedicaba principalmente a los pedidos del gobierno, y la mano de obra se organizó y asignó en respuesta a las necesidades
... Continuar leyendo "Rusia Soviética: De la Revolución Bolchevique al Comunismo de Guerra y la NEP" »

Fisiología del Olfato: Cómo Funciona la Nariz y sus Receptores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Sentido del Olfato: Anatomía y Fisiología

La nariz es el órgano principal del sentido del olfato y forma parte integral de la vía respiratoria. Las partículas odorantes, presentes en el aire inspirado, son absorbidas por la nariz y viajan a través de las fosas nasales. En las paredes laterales de estas fosas se encuentran unos huesos esponjosos, denominados cornetes, que desempeñan un papel crucial al humectar, calentar, limpiar y dirigir el aire que respiramos hacia el interior de los pulmones.

Componentes Clave del Sistema Olfatorio

  • Nervio Olfatorio: Nervio craneal encargado de transmitir la información olfatoria desde los receptores al cerebro.
  • Membrana Pituitaria Amarilla: Ubicada en la parte superior de las fosas nasales, esta membrana
... Continuar leyendo "Fisiología del Olfato: Cómo Funciona la Nariz y sus Receptores" »

Clasificación y Principios Fundamentales de la Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Clasificación de la Evaluación

Según la Extensión

Evaluación Parcial:
Se realiza cada ciertos períodos de tiempo.
Evaluación Global:
Se realiza al finalizar determinados períodos previamente establecidos.

Según los Agentes Evaluadores

Agentes Internos

Heteroevaluación:
El juicio es emitido por alguien de nivel diferente.
Coevaluación:
El juicio es emitido por un par.

Agentes Externos

Juicio de Experto:
La evaluación es realizada por una persona externa.

Según el Criterio

Evaluación Normativa:
Utiliza los resultados y los compara con los del grupo.
Evaluación Criterial:
Compara los resultados con los objetivos que se pretenden alcanzar.

Según el Enfoque o la Perspectiva

Psicométrico:
Parte aceptando la llamada “distribución normal”, que asume
... Continuar leyendo "Clasificación y Principios Fundamentales de la Evaluación Educativa" »

Grandes Maestros y Corrientes del Arte Renacentista: Italia y España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Grandes Maestros y Corrientes del Arte Renacentista Italiano

Rafael Sanzio: La Evolución de la Gracia

Rafael es reconocido como uno de los artistas que más evolucionó en su obra. Sus creaciones, llenas de gracia y dulzura, se caracterizan por colores vivos y una notable influencia de grandes pintores, como Leonardo da Vinci.

  • Estudió el tratamiento de la luz, aplicando técnicas como el sfumato.
  • Investigó la arquitectura para conseguir profundidad en sus composiciones.
  • También estudió a Miguel Ángel, lo que hizo que sus obras ganaran en fuerza y estudio anatómico.

Miguel Ángel Buonarroti: La Fuerza y el Movimiento

La obra de Miguel Ángel se distingue por su monumentalidad y su profundo interés en la figura humana.

  • Su primera obra destacada
... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Corrientes del Arte Renacentista: Italia y España" »

El Estado Neoliberal: Características, Implicaciones y su Impacto Socioeconómico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Estado Neoliberal: Un Modelo Económico y sus Consecuencias

En el Estado Neoliberal, el gobierno se encuentra limitado y restringido a asegurar únicamente las funciones básicas de la organización social en cuanto a la libertad, la seguridad y la justicia. Bajo este paradigma, las leyes de los países deben plegarse a las exigencias del mercado y no al revés. Se postula que el poder político no debe tener influencia alguna en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales. Se rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule mínimamente las transacciones internacionales, oponiéndose a cualquier medida proteccionista y exigiendo la privatización de las empresas públicas como el único camino... Continuar leyendo "El Estado Neoliberal: Características, Implicaciones y su Impacto Socioeconómico" »

Fundamentos de Investigación Científica: Marco Teórico, Preguntas e Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fuente: Borsotti

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

El Estado del Arte o Estado de Situación

Por estado del arte o estado de situación se entiende una exposición sistematizada, preferiblemente crítica, del conocimiento teórico y empírico producido sobre un determinado asunto. Este concepto es crucial para contextualizar cualquier investigación y comprender lo ya existente en el campo de estudio.

El Marco Teórico

Se denomina marco teórico a la opción que hace el investigador por una determinada teorización desde la cual abordará todo su trabajo. Este es un proceso de construcción dinámico, no un marco rígido en el que deba insertarse la situación problemática. Su función es proporcionar una base conceptual... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Científica: Marco Teórico, Preguntas e Hipótesis" »

Conceptos Fundamentales de la Investigación: Tipos, Fases y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación

¿Qué es Investigar?

Investigar es realizar una actividad intelectual o experimental de forma sistemática y objetiva para generar conocimiento sobre una materia.

Investigación en Educación

La investigación en educación es científica. Consiste en una actividad encaminada a la creación de un cuerpo de conocimiento sólido sobre aquello que resulta de interés para los educadores.

Tipos de Investigación Significativas

Investigación Documental

Búsqueda, recopilación, análisis crítico e interpretación de datos secundarios (ya existentes) con el propósito de generar nuevos conocimientos. Puede ser:

  • Exploratoria: Se enfoca en una sola variable (monovariable).
  • Descriptiva: Realiza mediciones de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Investigación: Tipos, Fases y Aplicaciones Educativas" »

Maestría del 'se': Identifica sus funciones en la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

A continuación, se presenta una serie de oraciones para identificar y comprender los distintos usos y funciones del pronombre "se" en español, junto con su clasificación gramatical.

  1. Juan y su vecino no se hablan. (5: Recíproco indirecto)
  2. Se trabaja mucho en esta oficina. (12: Impersonal)
  3. Se buscan aprendices para taller de reparaciones. (11: Pasiva Refleja)
  4. Se les olvidó la cartera. (10: Marca de voz media)
  5. Después de una noche de juerga, se levantaron temprano, lo que es muy extraño. (10: Marca de voz media)
  6. Se vino de Sarajevo huyendo de la guerra. (9: Diferenciador aspectual)
  7. Lleva muchos años aquí y se conoce Brasilia como la palma de su mano. (6: Intensificador)
  8. Tiene suerte: se encontró un billete de la lotería premiado. (10: Marca
... Continuar leyendo "Maestría del 'se': Identifica sus funciones en la oración" »