Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Tratamientos Térmicos

Procesos donde se utiliza solo la temperatura como magnitud variable que modifica la constitución de los metales y aleaciones, pero sin variar su composición química.

Tratamientos Termoquímicos (Superficiales)

Técnicas donde se utiliza la temperatura como variable y se modifica la composición química de una capa superficial de la pieza.

Templabilidad

Capacidad de la aleación para endurecerse por formación de martensita a consecuencia de un tratamiento térmico.

Ensayo Jominy

Procedimiento que se emplea para determinar el grado de templabilidad. Consiste en mantener constantes los factores que influyen en el endurecimiento de la pieza.

Factores que Influyen en el Temple

  • Composición
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia" »

Funcionamiento de Receptores de Radio AM/FM y Fundamentos de Transmisión DAB

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Receptor Superheterodino AM

La RF (Radiofrecuencia) en la banda de emisión comercial de AM tiene frecuencias entre 535 y 1605 kHz, y las señales de FI (Frecuencia Intermedia) tienen frecuencias de 460 a 470 kHz. En los receptores de banda comercial de FM se usan FI de hasta 10,7 MHz.

Sección de RF

La sección de RF (Radiofrecuencia) consiste en una etapa preselectora y en una etapa amplificadora. Pueden ser circuitos separados o un solo circuito combinado. El preselector es un circuito pasabanda sintonizado a banda ancha con frecuencia central ajustable que se sintoniza con la frecuencia portadora deseada. El objetivo principal del preselector es proporcionar suficiente límite inicial de banda para evitar que entre una radiofrecuencia específica... Continuar leyendo "Funcionamiento de Receptores de Radio AM/FM y Fundamentos de Transmisión DAB" »

Influencia de los Agentes de Socialización en el Desarrollo Humano: Familia, Escuela, Grupo de Iguales y Medios de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Los Agentes de Socialización: Pilares del Desarrollo Humano

La socialización es el proceso fundamental a través del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores, creencias y patrones de comportamiento de su sociedad. Este proceso se lleva a cabo a lo largo de toda la vida, pero es especialmente crucial durante la infancia y la adolescencia, mediado por diversos agentes.

La Familia: Cimiento de la Socialización Primaria

La familia es, sin duda, el agente de socialización más importante hasta la edad escolar. Es la primera y, a menudo, la única institución que transmite al niño una serie de valores, normas y, en ocasiones, prejuicios culturales. La posición socioeconómica de la familia afecta profundamente a los modelos... Continuar leyendo "Influencia de los Agentes de Socialización en el Desarrollo Humano: Familia, Escuela, Grupo de Iguales y Medios de Comunicación" »

Hipoxèmia i Insuficiència Respiratòria: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Hipoxèmia i Insuficiència Respiratòria: Conceptes Clau

La insuficiència respiratòria és una situació fisiopatològica definida arbitràriament com una disminució de la pressió parcial d'oxigen en sang arterial (PaO2) menor de 60 mmHg a causa d'un problema respiratori.

Una PaO2 menor de 80 mmHg es denomina hipoxèmia (l'origen pot ser respiratori o no). Si la PaO2 és menor de 60 mmHg, es parla d'insuficiència respiratòria parcial. Si la PaO2 és menor de 60 mmHg i, a més, està associada a una PaCO2 major de 45 mmHg, es denomina insuficiència respiratòria global.

La principal conseqüència del descens de la concentració d'oxigen cel·lular és una interrupció del metabolisme oxidatiu amb la consegüent acumulació d'àcid làctic... Continuar leyendo "Hipoxèmia i Insuficiència Respiratòria: Guia Completa" »

Exploración de Personajes y Estilo Narrativo en la Novela Rural Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Perfiles de Personajes y Estilo Narrativo

Personajes Clave

Azarías

  • Su retraso mental y una profunda necesidad de afecto definen su carácter.
  • No distingue entre el bien y el mal, y actúa movido por pasiones primarias y naturales.
  • Moralmente, es bueno.
  • Su existencia está marcada por la rutina y la repetición.

Señorito Iván

  • Es lo contrario a Azarías: egoísta, autoritario, cruel.
  • Trata a los demás como instrumentos para conseguir lo que él quiere.
  • Tiene una gran afición por la caza.
  • Es el símbolo de los opresores.

Paco

  • Su rasgo básico es el servilismo, ya que está atado a una sociedad que acepta totalmente.
  • Es un superviviente que se aclimata a cualquier situación.
  • Su papel en la caza de Iván le otorga mayor relevancia que a otros servidores.
... Continuar leyendo "Exploración de Personajes y Estilo Narrativo en la Novela Rural Española" »

Comprendiendo el Balance: Activos, Pasivos y Masas Patrimoniales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Los bienes y los derechos de las empresas se conocen y se agrupan bajo la denominación de activos, mientras que las obligaciones constituyen el pasivo o pasivo con terceros. La relación fundamental es: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo.

El total del activo coincide con la suma del patrimonio neto y del pasivo. El activo es el total de las inversiones realizadas por la empresa, mientras que el patrimonio neto más el pasivo son las fuentes de financiación de estas inversiones.

El Activo es el conjunto de bienes y derechos, la parte económica del balance que nos muestra en qué gasta la empresa el dinero. El Patrimonio Neto y el Pasivo son las fuentes de financiación, es decir, de dónde sale el dinero.

Masas Patrimoniales: Clasificación y

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Balance: Activos, Pasivos y Masas Patrimoniales" »

Filosofía Esencial: Nietzsche e Marx, Conceptos Clave e Vixencia Actual

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

Friedrich Nietzsche

Fragmentos Póstumos (1887-1889): A Crítica do Nihilismo

Esquema do Fragmento

Tese: O *nihilismo* xorde cando o ser humano deixa de crer nun mundo verdadeiro máis alá deste mundo cambiante, e descobre que non existen fins, unidade nin verdade absoluta; así, o mundo perde todo valor.

Ideas Secundarias

  1. O *nihilismo* ten unha evolución psicolóxica.
  2. Para compensar ese baleiro, o ser humano crea un «mundo verdadeiro».
  3. Ese mundo metafísico non ten fundamento real.
  4. O *nihilismo* final aparece cando se perde a fe mesmo nese mundo metafísico.

Ideas Relacionadas

  1. Crítica á metafísica tradicional.
  2. *Nihilismo* como crise de valores.
  3. Superación do *nihilismo*.

Comentario e Análise Inicial

Neste texto, Nietzsche analiza o *nihilismo*,... Continuar leyendo "Filosofía Esencial: Nietzsche e Marx, Conceptos Clave e Vixencia Actual" »

Optimización de la Gestión de Correspondencia: Desde la Oficina hasta los Servicios Postales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Gestión Interna de Correspondencia: El Rol del Ordenanza

El sistema de distribución o reparto de la correspondencia variará en función de si la documentación a repartir tiene que circular dentro de una misma oficina o de una a otra planta de la empresa. Cuando las distancias aumentan, es conveniente contar con personas especializadas únicamente en el reparto del correo, conocidos como ordenanzas.

Normas para la Eficacia del Reparto Interno:

  • Definir los recorridos, especificando cada "punto" (es decir, despachos, dependencias, etc.).
  • Visitar todos los puestos de trabajo definidos.
  • Evitar recados innecesarios.
  • Cada punto del recorrido deberá tener al menos dos bandejas portapapeles: una para la correspondencia de salida y otra para la que se
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Correspondencia: Desde la Oficina hasta los Servicios Postales" »

Pioneros Literarios del Siglo XIX: De Walt Whitman a los Maestros del Cuento Universal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Poesía Norteamericana: Walt Whitman y el Trascendentalismo

El primer gran poeta norteamericano es Walt Whitman. Sus poemas se publicaron bajo el título de Hojas de hierba.

Es el cantor de América, de su geografía y de sus gentes. Se vio influenciado por el trascendentalismo de Emerson, quien creía en el crecimiento espiritual mediante la contemplación y el amor a la naturaleza.

En Whitman hay optimismo, fe en el ser humano y amor a la vida. Trata también los temas de su tiempo y se manifiesta a favor de la igualdad y la democracia.

Es característica de su obra la libertad expresiva. Se adelantó a su tiempo creando un verso largo sin rima. Así pues, la rima pierde importancia en favor de un ritmo propio creado por procesos de repetición... Continuar leyendo "Pioneros Literarios del Siglo XIX: De Walt Whitman a los Maestros del Cuento Universal" »

La Arquitectura Narrativa en Crónica de una muerte anunciada: Voz, Temporalidad y Escenario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Narrador: Rol y Función en la Reconstrucción de los Hechos

El narrador es, además de narrador, partícipe secundario y testigo de los hechos. Su función es la de ir reconstruyendo partes de la historia medio olvidadas por él o incluso desconocidas. Por su papel de cronista, ha de reconstruir un caso que consta incompleto en un sumario. Para ello, se sirve de diversas fuentes:

  • Cartas de su madre
  • El informe jurídico
  • La autopsia
  • Los testimonios
  • Su incompleta memoria personal
  • Su papel de testigo y partícipe de los hechos

Manifestaciones y Puntos de Vista del Narrador

Las manifestaciones de los testigos que el narrador recoge se nos ofrecen de diferente manera. Lo más frecuente es la selección de breves frases en estilo directo, entrecomilladas... Continuar leyendo "La Arquitectura Narrativa en Crónica de una muerte anunciada: Voz, Temporalidad y Escenario" »