Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Conocimiento Científico: Características, Verdad y Clasificación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Características Generales del Saber Científico

El conocimiento científico se distingue por una serie de atributos fundamentales que lo definen y diferencian de otras formas de saber:

1. Saber Sistemático y Holístico

La ciencia opera siguiendo un conjunto estricto de reglas y principios, lo que le confiere una naturaleza organizada. Su objetivo es integrar y comprender la totalidad de la realidad, buscando conexiones y coherentes entre los diversos fenómenos.

2. Hiperespecialización

En la práctica, cada científico tiende a enfocar su investigación en una parte muy específica de la realidad, buscando un conocimiento profundo y exhaustivo dentro de su área de especialización.

3. Comprobación Empírica

La ciencia requiere la observación... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Características, Verdad y Clasificación" »

Desarrollo de la Identidad: Etapas Evolutivas y Desafíos en la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Etapas del Desarrollo de la Identidad

El desarrollo de la identidad es un proceso continuo que abarca diversas fases a lo largo de la vida:

  1. Periodo de lactancia (hijo y madre): «Yo soy lo que espero recibir».
  2. 2-3 años: Se identifica con la capacidad de controlar movimientos corporales. «Yo soy lo que puedo desear».
  3. 3-6 años: Capaz de tener iniciativa. «Yo soy lo que me puedo imaginar».
  4. 6-11 años: Se interesa por hacer cosas. «Yo soy lo que puedo aprender para hacer una tarea».
  5. Adolescencia (11-21 años): «Yo soy lo que decido y me propongo». Construcción de la identidad.
  6. Vida adulta temprana: Superación del «yo soy» por el «nosotros somos». «Yo soy lo que amo».
  7. Vida adulta (fase intermedia): Ampliar el propio yo. «Yo soy lo que
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Identidad: Etapas Evolutivas y Desafíos en la Adolescencia" »

Legislació Lingüística a la Comunitat Valenciana: Història i Evolució

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Síntesi de la Legislació Lingüística a la Comunitat Valenciana

Cal tenir en compte alguns esdeveniments que es van donar al segle XX sobre la situació de la llengua valenciana.

Context Històric: Segle XX

  • 1906-1932: Període previ a la Guerra Civil.
  • 1936-1939: Guerra Civil Espanyola.
  • 1939-1975: Dictadura franquista. Durant aquest període, hi va haver una repressió i persecució de la llengua valenciana.

Amb l'arribada de la democràcia, s'enceta un nou marc legal per a la protecció i promoció de les llengües cooficials.

Fites Legislatives Clau

1978: Aprovació de la Constitució Espanyola (Art. 3)

Estableix el castellà com a llengua oficial de l'Estat, amb l'obligació de tots els ciutadans d'usar-la. Cada comunitat autònoma pot tenir, a... Continuar leyendo "Legislació Lingüística a la Comunitat Valenciana: Història i Evolució" »

Ciclo Menstrual Femenino: Hormonas Clave, Ovulación y Regulación Reproductiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comprendiendo el Ciclo Hormonal Femenino

En el gráfico de la glándula hipófisis, comienza a aumentar la liberación de las hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH). Alrededor del día 14 del periodo, estas hormonas alcanzan su pico máximo, lo que coincide con la maduración del folículo en el ovario y su liberación (ovulación). Luego, los niveles de estas hormonas caen bruscamente cerca del día 28.

En el gráfico del ciclo ovárico, se representa el aumento de estrógenos. La máxima concentración de estos se produce hacia el día 14, mientras que la progesterona aumenta su concentración a partir de ese día y llega a su máximo aproximadamente en el día 21, para luego caer de manera brusca en el día 28. La secreción... Continuar leyendo "Ciclo Menstrual Femenino: Hormonas Clave, Ovulación y Regulación Reproductiva" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Del Regeneracionismo a la Segunda República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La historia de España entre finales del siglo XIX y mediados del XX es un periodo de profundas transformaciones, conflictos y la gestación de nuevas ideologías. Para comprender este complejo entramado, es fundamental familiarizarse con los conceptos y eventos clave que marcaron la época. A continuación, presentamos un glosario esencial de términos históricos que definieron la España contemporánea, desde los movimientos intelectuales que buscaban la regeneración nacional hasta las fuerzas políticas que configuraron la Segunda República y el preludio de la Guerra Civil.

Regeneracionismo

Se conoce como Regeneracionismo al movimiento intelectual que, entre los siglos XIX y XX, meditó de forma objetiva y científica sobre las causas de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Del Regeneracionismo a la Segunda República" »

La Novedad del Totalitarismo: Un Estudio Ético de Hannah Arendt

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El presente texto se desprende de la obra "Los orígenes del totalitarismo" de Hannah Arendt. Dicha obra se estructura en tres partes fundamentales: el antisemitismo, el imperialismo y, la sección a la que pertenece este fragmento, el totalitarismo.

La autora realiza un profundo análisis de los totalitarismos políticos, estableciendo un paralelismo entre el movimiento nazi y el estalinismo. En ambos casos, se observa la aniquilación de miles de personas inocentes, motivada únicamente por razones de conciencia. Arendt se adentra en la historia con el fin de realizar un análisis ético, buscando comprender las devastadoras consecuencias de estos sucesos.

La Novedad del Totalitarismo

Hannah Arendt distingue los totalitarismos de todas las formas... Continuar leyendo "La Novedad del Totalitarismo: Un Estudio Ético de Hannah Arendt" »

Optimización Logística: Cálculos de Carga, Estiba y Gestión de Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Cálculos Esenciales en Logística y Gestión de Carga

Este documento compila una serie de cálculos fundamentales y una plantilla de factura, esenciales para la gestión eficiente de la logística y el almacenamiento de mercancías.

1. Cálculos de Carga y Estiba

1.1. Cálculo del Peso de un Bidón de Ácido Clorhídrico

Para determinar el peso de un bidón de plástico (IBC) completamente lleno de ácido clorhídrico, considerando su coeficiente de estiba, se procede de la siguiente manera:

  • Dimensiones del bidón:
    • Ancho: 1,5 m
    • Alto: 1,2 m
    • Largo: 2,0 m
  • Coeficiente de Estiba (Ce): 0,66 m³/ton

Cálculo del volumen del bidón:

Volumen (V) = Ancho × Alto × Largo

V = 1,5 m × 1,2 m × 2,0 m = 3,6 m³

Cálculo del peso del bidón:

Peso = Volumen / Coeficiente

... Continuar leyendo "Optimización Logística: Cálculos de Carga, Estiba y Gestión de Bodegas" »

El Signo Lingüístico de Saussure y los Códigos de Comunicación: Verbal y No Verbal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las Características del Signo Lingüístico y los Códigos de Comunicación

Según Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico posee las siguientes características fundamentales:

  1. Arbitrariedad

    La relación que une al significante (la imagen acústica) y al significado (el concepto) es arbitraria, es decir, inmotivada. Como se ha mencionado, todos los signos lingüísticos serían símbolos en este contexto.

  2. Inmutabilidad y Mutabilidad

    Un signo lingüístico es considerado inmutable porque, una vez establecida la asociación significante/significado, esta se mantiene a través del tiempo de manera más o menos permanente (salvo en el caso de palabras en desuso). En contraste, es mutable cuando, con el paso del tiempo, algunos signos lingüísticos

... Continuar leyendo "El Signo Lingüístico de Saussure y los Códigos de Comunicación: Verbal y No Verbal" »

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Segunda Guerra Mundial (II GM)

Causas

  • a) Remotas: El Tratado de Versalles provocó el deseo de revancha de Alemania y los problemas del nacionalismo. La aparición de los totalitarismos, que buscaban la expansión. La crisis económica provocó una exaltación nacional.
  • b) Próximas: El expansionismo alemán (anexiones de territorios europeos). El expansionismo japonés (China y Filipinas). La formación del Eje Berlín-Roma-Tokio.
  • c) Desencadenante: La invasión de Polonia por Alemania.

Características

  • Guerra Total: No solo implicó el uso de armas, sino también la propaganda y la movilización completa de la sociedad.
  • Guerra Mundial: Afectó a casi todas las naciones y se desarrolló en múltiples escenarios geográficos.
  • Guerra Ideológica:
... Continuar leyendo "Historia de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Clave" »

Hamlet: Escena II – Profundidad de Personajes y el Primer Monólogo Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Escena II de Hamlet: Contexto y Caracterización

Desarrollo de la Escena

La reina (Gertrudis) se ha casado con Claudio. El rey envía a Cornelio y Voltemand con una carta para el nuevo rey de Noruega, pidiendo que detenga los planes de su hijo de conquistar las tierras que su tío había perdido.

Elementos Formales del Drama

  • Acotaciones escénicas: indicaciones del dramaturgo para guiar la puesta en escena (sonidos, vestuario, desplazamientos en el escenario).
  • Diálogo teatral
  • Monólogo
  • Aparte: convención teatral a través de la cual un personaje exterioriza una idea para informarla al público, y los demás personajes «no la escuchan».

Técnicas de Caracterización de Personajes

La función principal de esta escena es la caracterización de los... Continuar leyendo "Hamlet: Escena II – Profundidad de Personajes y el Primer Monólogo Clave" »